Las notas son importantes sí y no dependiendo de varias cosas:
1º) Para quien use su título universitario como "pasaporte", cumplir un requisito, como es el de poder opositar a algo que exija tal título, da igual la nota. Lo que importa es que tenga el título o que tenga derecho a obtener el título. En otras palabras: si apruebas la oposición no te van a pedir las notas, sólo que demuestres que tienes el título, y mientras dicho título haya sido expedido legalmente, les da incluso igual de qué Universidad sea, mientras sea un título como digo, legalmente reconocido.
2º) Para quienes aspiren a continuar estudiando en un Máster, un Doctorado, aspiren a una Beca Fullbright, una Beca Erasmus, cualquier tipo de Beca... las notas son un baremo que se tiene en cuenta y sería injusto que no fuera así, porque desde luego, se debería dar antes una plaza en un Doctorado a un alumno con un buen expediente, antes que a otro con un expediente menos brillante. En este contexto de pocas plazas, muchos aspirantes, las notas son una referencia.
Vale más cumplir el requisito, tener el título, que tener muchas buenas notas y no tener el título.
En otras palabras: es mejor aprobar en los años previstos la carrera, sin notas muy brillantes, que tener notas brillantes y alargar la carrera unos años.
Conozco alguno que para sacar matrícula se cogía pocas materias y así como iba sobrado sacaba siempre las máximas notas. Pero si vas a por todo el curso, es muy difícil. A eso me refiero. Sacar una buena nota cualquiera puede, aprobar todo el curso no todo el mundo lo consigue.
Salu2