› Foros › Off-Topic › Miscelánea
En el casino o cuando se hacen apuestas por Internet no se puede ganar siempre. Cuando se gana, hay que tributar. ¿Y cuando se pierde? Con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2012, las cantidades que se pierdan en el juego (excepto en sorteos como la lotería) se podrán aprovechar para compensar las cantidades ganadas y así pagar menos al fisco. Es decir, que no se tributará por la cantidad obtenida de los éxitos en las apuestas, sino por el saldo a final de año entre lo que se ha ganado y se ha perdido. Una medida que seguro gustará a los impulsores de Eurovegas, que pedían menos presión fiscal para el juego. Pero el sector que más tiempo llevaba pidiendo este cambio era el del juego online, que veía a sus clientes profesionales huir a otros países para obtener ventajas fiscales.
Un jugador no podrá deducirse en el IRPF todo lo que pierda, sino que podrá descontárselo de lo ganado y tributar solo por el saldo neto
El límite para deducirse las pérdidas serán las ganancias. Es decir, que un jugador no puede deducirse en el IRPF todo lo que pierdan, sino que podrá descontárselo de lo ganado, como una pérdida patrimonial. Los detalles de los cambios están en la misma normativa que explica que los que ganen el Gordo de Navidad, la Quiniela o el Euromillón deberán contribuir a partir de 2013 a las arcas del Estado, porque el Gobierno ha decidido que los premios que superen los 2.500 euros tributarán al 20%. Este nuevo gravamen afecta a los juegos que antes estaban exentos de impuestos en primer año, como los de Loterías del estado o la ONCE. Por el contrario, para los juegos que ya tributaban, los cambios favorecerán a los jugadores.
"Esta normativa nos tenía en vilo. Para los que apostamos por Internet es muy importante ese cambio", señaló un jugador online habitual, que opera bajo el alias de Suripanto. "Para ganar dinero es esto, hay que jugar muchas manos. Si se tributa por las que ganas pero no puedes descontar las que pierde, es muy complicado ganar algo y no tiene sentido jugar", señaló.
Modificación de un artículo
Suripanto se puso en contacto con este diario para recabar detalles sobre la nueva normativa, porque el cambio no apareció en la referencia del Consejo de Ministros ni fue comentada por el Gobierno en la rueda de prensa. Consiste en la modificación de un artículo de la Ley 35/2006 del IRPF. Hasta ahora, no se podían computar como pérdida patrimonial (y por tanto, deducir del IRPF) las pérdidas del juego. Sin embargo, la nueva normativa añade una excepción: contemplará que no se podrán deducir las pérdidas "que excedan de las ganancias obtenidas en el juego en el mismo periodo". Es decir, que las pérdidas que sean inferiores a las ganancias sí se pueden considerar pérdidas patrimoniales, y por tanto, deducibles. La medida, indica el proyecto, tiene "efecto desde el 1 de enero de 2012".
La medida es probable que guste a los jugadores online, pero también a los casinos. Los impulsores de Eurovegas se llevaron ayer dos gratas sorpresas en los Presupuetos, ya que, además de este cambio impositivo, también se aprobó la reforma de la Ley de Haciendas Locales. Los cambios aprobados en Consejo de Ministros permitirán bonificaciones del 95% en el IBI y el IAE, una medida que encaja en una de las peticiones de los creadores del futuro macrocomplejo del juego en Madrid, que exigían una bonificación casi total durante 10 años en el pago de los impuestos municipales.
Una petición del sector de juego 'online'
La Ley del Juego, aprobada en mayo del año pasado, indicaba que para operar juegos en la red es necesario contar con una licencia. De esta forma, empresas como Bwin, Betfair o Pokerstars, regularizaban su situación. Sin embargo, en el articulado se introdujo una enmienda de última hora obligando a estas empresas a estar al día con Hacienda. Por su parte, las empresas de juego presencial aplaudieron la medida, porque consideraban que las firmas de Internet operaban con ventaja, al no precisar de una licencia.
La normativa imponía transparencia, tanto para las empresas como para los usuarios, a los que se les exigía pagar impuestos por sus éxitos en las mesas virtuales. Los jugadores, sin embargo, se quejaron de que a la hora de tributar por el juego online, no podían deducirse las pérdidas, por lo que ganar dinero era complicado, y por tanto, ponía trabas a los jugadores profesionales, que hacen de esta actividad un oficio. Podían perder miles de euros en su actividad, pero aun así, tributarían por las manos ganadoras. Con la nueva normativa, solo tributarán por las ganancias netas entre las apuestas con éxito y las que acaben en pérdidas.
Sheenmue escribió:No, es que esto era lo que tenían que haber hecho desde un primer momento. Tanto en las apuestas como en el poker para ganar se tienen pérdidas. Si apuestas y tienes un ROI de entre un 10-20% ya puedes dar gracias, no es lógico tributar por las ganancias sin tener en cuenta las pérdidas. En la lotería esto no importa tanto, pero con las apuestas y el poker la legislación que habían aprobado era una chapuza.
Retroakira escribió:Sheenmue escribió:No, es que esto era lo que tenían que haber hecho desde un primer momento. Tanto en las apuestas como en el poker para ganar se tienen pérdidas. Si apuestas y tienes un ROI de entre un 10-20% ya puedes dar gracias, no es lógico tributar por las ganancias sin tener en cuenta las pérdidas. En la lotería esto no importa tanto, pero con las apuestas y el poker la legislación que habían aprobado era una chapuza.
Es que es un tema difícil de legislar:
Para empezar, lo que es absurdo es que del dinero ganado con el sudor de tu frente pagues un 20% y que de las apuestas no pagues un duro en impuestos.
Por otro lado, si no me puedo desgravar los boletos de la ONCE o la Lotería Nacional no premiados como gasto, ¿porqué me puedo desgravar lo perdido apostando al poker?.
La comparativa de "pierdo mil, gano mil y tengo que pagar por esos 1000 aún habiéndome quedado a cero" es llamativa, pero un tanto demagógica; También si gano 1000€ y me gasto mil en pilinguis, tengo que seguir pagando impuestos por los 1000 que he ganado.
Saludos
VozdeLosMuertos escribió:Y quien controla lo que yo gano o dejo de ganar en el juego?
Pregunto desde la ignorancia, porque no sé cómo podrían saber si tengo que declarar o no o si no declaro nada argumentando que he perdido tanto como he ganado. Si me hago jugador, apostador: me tendré que identificar en cada casino que juegue y dar a Hacienda los datos de mis cuentas de juego online?
LLioncurt escribió:Yo personalmente pienso que EN TODAS LAS APUESTAS no habría que declarar ni las ganancias ni las pérdidas. Que tributen los beneficios que se lleva el "organizador" y listo. Es decir, si A y B juegan una partida de póker en un casino, jugándose 1.000€, A gana pero le da 50€ al casino, pues esos 50€ son los que tienen que pasar por hacienda.
Es mi forma de verlo, simplemente.
Sheenmue escribió:Lo que se pretende es que si a final de año tienes unos beneficios netos en el total de casas de apuestas con licencia española, pagues por ese beneficio neto, no sólo por las ganancias porque como he dicho un ROI de entre un 10-20% ya se considera muy alto, y si te hacen pagar impuestos por las ganancias y no el beneficio neto va a resultar que hasta los que ganen con las apuestas a final de año van a perder dinero por los impuestos que tienen que pagar. Es que es un sin sentido porque esto no beneficiaría a nadie: gente que apuesta, casas de apuestas que sacan una licencia en España y finalmente el estado español que pretende recaudar impuestos del juego.
LLioncurt escribió:Yo personalmente pienso que EN TODAS LAS APUESTAS no habría que declarar ni las ganancias ni las pérdidas. Que tributen los beneficios que se lleva el "organizador" y listo. Es decir, si A y B juegan una partida de póker en un casino, jugándose 1.000€, A gana pero le da 50€ al casino, pues esos 50€ son los que tienen que pasar por hacienda.
Es mi forma de verlo, simplemente.
subsonic escribió:Se pueden ir a tomar por culo, no lo cambiaron cuando tenían que haberlo cambiado para que pudiesemos seguir apostando con normalidad y lo hacen ahora por Eurovegas. Auste a la mierda hombre.
Gurlukovich escribió:Sheenmue escribió:Lo que se pretende es que si a final de año tienes unos beneficios netos en el total de casas de apuestas con licencia española, pagues por ese beneficio neto, no sólo por las ganancias porque como he dicho un ROI de entre un 10-20% ya se considera muy alto, y si te hacen pagar impuestos por las ganancias y no el beneficio neto va a resultar que hasta los que ganen con las apuestas a final de año van a perder dinero por los impuestos que tienen que pagar. Es que es un sin sentido porque esto no beneficiaría a nadie: gente que apuesta, casas de apuestas que sacan una licencia en España y finalmente el estado español que pretende recaudar impuestos del juego.
Estoy de acuerdo que la reforma tiene sentido si lo que se pretende es que la gente pueda ganar dinero jugando de forma profesionalizada. Lo que no acabo de estar seguro es si se ha de promocionar de esta manera que la gente haga del juego su modo de vida, la verdad.
Sheenmue escribió:Para dejarlo claro, las casas de apuestas que han sacado licencia española son lo que se conoce como "casas para perdedores" porque a cualquiera que detectan que gana dinero le ponen límites individuales -que deberían de estar prohibidos por ley si de verdad se pretendiera proteger a los jugadores como vendían cuando se anunció la nueva ley-. Quien quiere vivir de esto ya se fue de España o se lo ha montado para poder apostar en otras casas de apuestas más serias.
Gurlukovich escribió:Sheenmue escribió:Para dejarlo claro, las casas de apuestas que han sacado licencia española son lo que se conoce como "casas para perdedores" porque a cualquiera que detectan que gana dinero le ponen límites individuales -que deberían de estar prohibidos por ley si de verdad se pretendiera proteger a los jugadores como vendían cuando se anunció la nueva ley-. Quien quiere vivir de esto ya se fue de España o se lo ha montado para poder apostar en otras casas de apuestas más serias.
Hablaba de jugadores profesionales de poker (y otro tipo de juegos y apuestas) que juegan entre ellos y pueden efectivamente ganar dinero (algunos, pocos). Hay quien hace de ello su modo de vida. No estoy muy seguro si hay que promocionar eso o que sea un simple juego en el que en el fondo se haga por jugar y no por los posibles beneficios.