› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
zibergazte escribió:SHADOW GUY escribió:Para mi si. Una persona que se quita la vida se suicida, independientemente de si es "forzado" como en este caso. Como el que se ahorca porque las deudas le comen.
Eso si, hicieron bien en saltar.
No son comparables.. una cosa es no ver "salida" y suicidarse y otra es que vas a mirar entre terribles sufrimientos en 1 minuto o saltar... además supongo que en una situación así, sería tal el calor que haría dentro que muchos ni habrían decidido saltar si no que su instinto los empujo.. el de huir del calor...
josemurcia escribió:zibergazte escribió:SHADOW GUY escribió:Para mi si. Una persona que se quita la vida se suicida, independientemente de si es "forzado" como en este caso. Como el que se ahorca porque las deudas le comen.
Eso si, hicieron bien en saltar.
No son comparables.. una cosa es no ver "salida" y suicidarse y otra es que vas a mirar entre terribles sufrimientos en 1 minuto o saltar... además supongo que en una situación así, sería tal el calor que haría dentro que muchos ni habrían decidido saltar si no que su instinto los empujo.. el de huir del calor...
Si apartamos los sentimientos y lo miramos de una manera objetiva e ignorando la finalidad de este, la palabra suicidio, en latín significa literalmente matarse a uno mismo, da igual si lo has hecho por desesperación, para salvar a alguien o para evitar una muerte peor.
Dragon Renacido escribió:Se lo absurdo que puede parecer lo que voy a decir, pero para mi no fue un suicidio. Esas personas no querían morir (quizás haya alguna excepción) pero a mi modo de ver las cosas, para hablar de suicidio, hay que tener muy en cuenta el contexto. Si a ti te amenazan con matar a tu familia o a un ser querido si no te pegas tú mismo un tiro, al hacerlo, yo no lo consideraría suicidio. Estamos hablando de una persona que ha estado sometida a una coacción brutal. Y no hay nada más brutal que estar dentro de un edificio que está ardiendo, a punto de derrumbarse, en el que te estás intoxicando con CO y a saber que otros gases tóxicos derivados del incendio, un fuego que te está quemando vivo... Me intento poner en la piel de esas personas y al saltar creo que se llevaban consigo esperanzas de sobrevivir de alguna manera. Creo recordar que había gente que intentaba bajar al piso inferior desde la fachada del edificio en vano...Eso se llama esperanza, y una persona que se suicida, ya no la conserva. Sólo desea acabar con su vida y dejar todo atrás.
CrazyJapan escribió:Si una persona sube a un edificio alto y se tira, es suicidio.
Si una persona va a currar a una planta alta, y ocurre lo que ocurrió y decide saltar para no morir lentamente y abrasado o asfixiado, no es suicidio.
Un suicidia quiere morir es su deseo, en cambio quienes saltaron, no querian morir, saltaron por un ataque terrorista, no porque ellos quisieran