De hecho yo en los últimos meses de la universidad es cuando sentí el aceleraron del tiempo, al principio era todo lo contrario, cuando entré era todo novedad, sentía que en 2 horas podía aprender cientos de cosas y hasta llegaba a hacer la tarea con entusiasmo. Pero al final terminé con la sensación de que ya no había nada nuevo que ver en la escuela, que era más de lo mismo que ya sabía, las clases pueden sentirse largas si te aburren, pero cuando lo vez en perspectiva sientes que el día en general ha sido corto. Es decir, tratas de recordar todo lo que hiciste en la universidad, y te da la sensación de que tienes mucho más recuerdos cuando empiezas que cuando acabas, que antes hacías mucho más cosas que después, pero lo que pasa es que nuestra sensación de tiempo se basa en gran parte a los recuerdos es decir, si repetimos muchas veces lo mismo, nuestro cerebro considera que no es importante seguir recordando, un ejemplo que vi era cuando se nos pierden las llaves, a veces pensamos "Me acuerdo que las deje en la mesa… pero no estoy seguro si eso fue hoy, o ayer, o la semana pasada".
Pero tampoco es razón para deprimirse, digo si empiezas a sentir esa sensación pues te pones a buscar actividades que te alejen de la rutina.