sesito71 escribió:Silent Bob escribió:Estas cosas se suelen hacer regalando un "VALE POR UN VIAJE" y luego ya lo pagas tú directamente. Simple, sencillo, sin complicaciones. Y como el dinero nunca cambia de manos no tienes que preocuparte de nada en relación a impuestos y demás mierdas que pudiera haber.
Una cosa es que Hacienda no tome cartas en el asunto, pero regalar un "vale por un viaje" (valorado en 4000 euros) sigue siendo una donación y tendrían los padres que pagar el impuesto igualmente
No hombre, el "vale por un viaje" es sólo una postal, papel o cajita con mensaje para que quede bonito el día que les des el "regalo". No es contrato ni na, luego eso se va a la basura.
Luego va él a comprar el viaje con su padre y lo paga él de tu bolsillo y ya estará pagando le 21% de impuestos por la compra de ese viaje (que será todo lo que le importará a hacienda sobre ese pago). Los nombres que haya impresos en los billetes a hacienda le importan un bledo. A no ser que pague 150 viajes "by the face", el pago de 2 viajes completos por parte de una persona es un gasto totalmente normal, nadie siquiera se va a plantear si él es o no uno de los 2 viajeros.
En cambio en una transferencia de 4000€ (o varias dentro de un plazo muy corto que lleguen a superar los 2500-3000€ que es el máximo "libre", si no recuerdo mal) Hacienda empieza a "pedir explicaciones". Por eso lo decía, para ahorrar dar explicaciones a nadie.
Al fin y al cabo el nombre en un billete de avión o una reserva de hotel, que yo sepa, no tiene la validez legal que sí tienen las escrituras de una vivienda o tener un automóvil a tu nombre. El nombre que das en un viaje sólo certifica que vas en el viaje pero dudo que tenga el peso legal de "ser propietario". Así que hacienda en ese sentido también le supondría un percal buscar las cosquillas (y por lo tanto aún menos probable que nadie le dijera nada). Es como comprar un sofá, hay una dirección de entrega con un nombre, pero a hacienda le importa un bledo si ese sofá de 1500€ lo has mandado a tu casa o a casa de tu hermano/hijo/padres...
PD: Ahora lo he pensado. Lo otro que puedes hacer es certificar que les estás haciendo préstamo sin intereses por valor de 4.000€. Eso no paga impuestos (sólo el cargo de la certificación que es comparativamente irrisorio), pero de alguna manera tienen que "devolvértelos". Aunque con esa devolución se puede ser mas "creativo" que sólo con lo de la "donación"...