Le doy a mis padres 4000€... ¿hacienda?

Estas cosas se suelen hacer regalando un "VALE POR UN VIAJE" y luego ya lo pagas tú directamente. Simple, sencillo, sin complicaciones. Y como el dinero nunca cambia de manos no tienes que preocuparte de nada en relación a impuestos y demás mierdas que pudiera haber.
Silent Bob escribió:Estas cosas se suelen hacer regalando un "VALE POR UN VIAJE" y luego ya lo pagas tú directamente. Simple, sencillo, sin complicaciones. Y como el dinero nunca cambia de manos no tienes que preocuparte de nada en relación a impuestos y demás mierdas que pudiera haber.


Una cosa es que Hacienda no tome cartas en el asunto, pero regalar un "vale por un viaje" (valorado en 4000 euros) sigue siendo una donación y tendrían los padres que pagar el impuesto igualmente :-?
sesito71 escribió:
Silent Bob escribió:Estas cosas se suelen hacer regalando un "VALE POR UN VIAJE" y luego ya lo pagas tú directamente. Simple, sencillo, sin complicaciones. Y como el dinero nunca cambia de manos no tienes que preocuparte de nada en relación a impuestos y demás mierdas que pudiera haber.


Una cosa es que Hacienda no tome cartas en el asunto, pero regalar un "vale por un viaje" (valorado en 4000 euros) sigue siendo una donación y tendrían los padres que pagar el impuesto igualmente :-?

No hombre, el "vale por un viaje" es sólo una postal, papel o cajita con mensaje para que quede bonito el día que les des el "regalo". No es contrato ni na, luego eso se va a la basura.
Luego va él a comprar el viaje con su padre y lo paga él de tu bolsillo y ya estará pagando le 21% de impuestos por la compra de ese viaje (que será todo lo que le importará a hacienda sobre ese pago). Los nombres que haya impresos en los billetes a hacienda le importan un bledo. A no ser que pague 150 viajes "by the face", el pago de 2 viajes completos por parte de una persona es un gasto totalmente normal, nadie siquiera se va a plantear si él es o no uno de los 2 viajeros.

En cambio en una transferencia de 4000€ (o varias dentro de un plazo muy corto que lleguen a superar los 2500-3000€ que es el máximo "libre", si no recuerdo mal) Hacienda empieza a "pedir explicaciones". Por eso lo decía, para ahorrar dar explicaciones a nadie.
Al fin y al cabo el nombre en un billete de avión o una reserva de hotel, que yo sepa, no tiene la validez legal que sí tienen las escrituras de una vivienda o tener un automóvil a tu nombre. El nombre que das en un viaje sólo certifica que vas en el viaje pero dudo que tenga el peso legal de "ser propietario". Así que hacienda en ese sentido también le supondría un percal buscar las cosquillas (y por lo tanto aún menos probable que nadie le dijera nada). Es como comprar un sofá, hay una dirección de entrega con un nombre, pero a hacienda le importa un bledo si ese sofá de 1500€ lo has mandado a tu casa o a casa de tu hermano/hijo/padres...


PD: Ahora lo he pensado. Lo otro que puedes hacer es certificar que les estás haciendo préstamo sin intereses por valor de 4.000€. Eso no paga impuestos (sólo el cargo de la certificación que es comparativamente irrisorio), pero de alguna manera tienen que "devolvértelos". Aunque con esa devolución se puede ser mas "creativo" que sólo con lo de la "donación"...
rammlied escribió:
katxan escribió:.

Que te van a decir si sales del banco con una factura xD

Otra cosa es que lleves por la calle 10000 pavos que habías guardado previamente debajo de la cama, te pare la guardia civil y no tengas en ese momento una justificación de donde los has sacado. Te van a quitar el dinero y te dejaran con 1000 pavos en concepto de supervivencia, y no lo podrás recuperar, hasta que no vayas con algún papel que acredite que no es dinero negro.
[/quote]
y eso porque?yo creo que no es asi,porque por ejemplo para viajar al extranjero puedes llevar 1000 euros o dolares maximo sin declarar,te prenguntan cuanto ejectivo tienes y lo cuentan si parece que tengas mas...

que diferencia hay en tenerlos en el aeropuerto o caminando por la calle si previamente antes de llegar al aeropuerto tienes que ir con ellos por la calle asta llegar al aeropuerto...y si en el aeropuerto no te dicen nada por llevar 9.999 euros en la calle tampoco deberia....
creo que dentro del pais por la calle era 100.000 euros o algo asi
Silent Bob escribió:Luego va él a comprar el viaje con su padre y lo paga él de tu bolsillo y ya estará pagando le 21% de impuestos por la compra de ese viaje (que será todo lo que le importará a hacienda sobre ese pago). Los nombres que haya impresos en los billetes a hacienda le importan un bledo. A no ser que pague 150 viajes "by the face", el pago de 2 viajes completos por parte de una persona es un gasto totalmente normal, nadie siquiera se va a plantear si él es o no uno de los 2 viajeros.

En cambio en una transferencia de 4000€ (o varias dentro de un plazo muy corto que lleguen a superar los 2500-3000€ que es el máximo "libre", si no recuerdo mal) Hacienda empieza a "pedir explicaciones". Por eso lo decía, para ahorrar dar explicaciones a nadie.


Tienes razón en que es improbable que Hacienda ponga pegas en el escenario que planteas, no obstante a lo que me refería es que a pesar de que no ponga pegas, sigue siendo una donación y como tal tendrían que pagar el impuesto correspondiente (que no digo que me parezca bien, ojo [hallow] ).

Lo de hacer un préstamo sin intereses para que Hacienda se lo crea tiene que estar muy bien documentado (ante notario) porque no eres al primero que se le ocurre para encubrir una donación (y luego multaza que se come).
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
sesito71 escribió:
Silent Bob escribió:Luego va él a comprar el viaje con su padre y lo paga él de tu bolsillo y ya estará pagando le 21% de impuestos por la compra de ese viaje (que será todo lo que le importará a hacienda sobre ese pago). Los nombres que haya impresos en los billetes a hacienda le importan un bledo. A no ser que pague 150 viajes "by the face", el pago de 2 viajes completos por parte de una persona es un gasto totalmente normal, nadie siquiera se va a plantear si él es o no uno de los 2 viajeros.

En cambio en una transferencia de 4000€ (o varias dentro de un plazo muy corto que lleguen a superar los 2500-3000€ que es el máximo "libre", si no recuerdo mal) Hacienda empieza a "pedir explicaciones". Por eso lo decía, para ahorrar dar explicaciones a nadie.


Tienes razón en que es improbable que Hacienda ponga pegas en el escenario que planteas, no obstante a lo que me refería es que a pesar de que no ponga pegas, sigue siendo una donación y como tal tendrían que pagar el impuesto correspondiente (que no digo que me parezca bien, ojo [hallow] ).

Lo de hacer un préstamo sin intereses para que Hacienda se lo crea tiene que estar muy bien documentado (ante notario) porque no eres al primero que se le ocurre para encubrir una donación (y luego multaza que se come).

Si Hacienda te dice algo por un préstamo entre familiares, lo que tienes que hacer es documentar la devolución, ya sea con extractos del banco o lo que sea. Obviamente si haces un contrato ante notario pues es más sencillo demostrarlo, pero no es algo imprescindible.
que lo organicen todo a su gusto y que cuando haya que aflojar la gallina vayas tu y lo pagues. es lo mas obvio, mas sencillo y lo que menos problemas te va a dar.
Tal como te han dicho, lo mejor es lo de "Vale por un viaje".

Al respecto, resulta que en El país hoy hay un artículo:

http://economia.elpais.com/economia/201 ... 99180.html
vpc1988 escribió:
unilordx escribió:Sacando 500 cada 2-3 días? Aunque lo ideal es que lo pagues tu de la cuenta.

El problema es que mis padres luego tendrian un problema con 4000€ en efectivo...

Ninguno, son dos, luego son 2000€ por cabeza. [carcajad]
hal9000 escribió:
vpc1988 escribió:
unilordx escribió:Sacando 500 cada 2-3 días? Aunque lo ideal es que lo pagues tu de la cuenta.

El problema es que mis padres luego tendrian un problema con 4000€ en efectivo...

Ninguno, son dos, luego son 2000€ por cabeza. [carcajad]


Si están casados en gananciales son una sociedad de bienes, no es posible su división sin deshacer la sociedad. Por lo tanto no son 2000€ cabeza, aunque a efectos prácticos si que lo sea y lo que todo el mundo hace es así, pero cuidado, que como a "alguien" le dé por tocar las narices es un problema.
Bueno pues si, el topic del hilo es aclararle al OP los temas fiscales de su regalo.

Aunque alguien lo ha hecho ya, le quiero dar mi más sincera enhorabuena por su iniciativa.
Imagino que tienes unos padres estupendos y que tienes una deuda de gratitud con ellos que la quieres expresar con un magnífico regalo.

@vpc1988
Ole tus cojones. Te felicito. Como padre de 2 adolescentes, me has emocionado.
El dinero no va a Montoro, sino a los españoles.
¿seguro que sería un 25%? ME parece mucho
Esto es buscar el sexo de los ángeles, ese dinero se puede justificar perfectamente como una devolución de un préstamo que le hicieron cuando era estudiante. Hablamos de 4000€ y no de 30.000€ en adelante que es cuando realmente ya mete el ojo hacienda.
Yo mismo recientemente le deje 2000€ a un hijo mio para un coche y nos lo ha ido devolviendo poco a poco.
hal9000 escribió:Esto es buscar el sexo de los ángeles, ese dinero se puede justificar perfectamente como una devolución de un préstamo que le hicieron cuando era estudiante. Hablamos de 4000€ y no de 30.000€ en adelante que es cuando realmente ya mete el ojo hacienda.
Yo mismo recientemente le deje 2000€ a un hijo mio para un coche y nos lo ha ido devolviendo poco a poco.


Es que un préstamo personal entre familiares es totalmente válido y eso sí que no tributa (es una operación EXENTA (artículo 45.I.B.15 Real Decreto Legislativo 1/993, Ley ITP y AJD)).

Y en tu caso tu hijo ha ido amortizando el préstamo, por lo que se ha realizado de manera correcta. El OP no va a prestar nada a nadie, sino regalar. Lo que tu dices es enmascarar una donación como un préstamo para no tener que tributar. El problema vendrá si hacienda simplemente decide ver si ese préstamo se ha ido amortizando tal y como se indicase en el documento privado realizado (vamos, que si se ha ido devolviendo y hay constancia de ello).

No es lo mismo una donación que un préstamo y no tributan de la misma manera.

En cuanto justificar como devolución de un préstamo cuando era estudiante o bien ya posees un documento privado donde se indique eso, o sino tendrás que realizar uno nuevo en fraude de ley. Vamos, que es dificil que te pillen en esto, pero ambas cosas que dices son totalmente ilegales.

Y con esto no lo justifico, sólo expongo lo que dice la ley al respecto.
Este hilo y el tema de los impuestos sobre patrimonio, donaciones y tal lo único que hace es demostrar el infierno fiscal que es España. [facepalm]
64 respuestas
1, 2