Lvc3r escribió:Hola,
Mi pregunta es simple: como se lee una iso de la Wii en linux, he probado con lo mítico: mount -t 9660 -o loop ... etc, pero me dice que no es un formato compatible. ¿Alguna idea?
Gracias

Las imágenes ISO de los discos de Wii no son discos normales de PC, en formato UDF o ISO9660, sino que tienen un formato propio. Los puedes montar con Wiifuse, que utiliza FUSE (lógico

). En Wiibrew tienes bastante más información
http://wiibrew.org/wiki/Wiifuse aunque se olvidaron mencionar que la clave pública de la Wii tiene que estar en cierto directorio del sistema... ahora no lo recuerdo, pero viene en el README
El Wiifuse lo estuve usando yo un tiempo, cuando investigaba los archivos
escondidos en los juegos... Funciona de maravilla, ya que te crea enlaces simbólicos según las particiones, les pone título según la ID del juego (o en el caso del Brawl, de las demos de la CV que trae

), te pone pequeños archivo de texto con la información de la ISO bien catalogada... además tiene opciones muy avanzadas como por ejemplo montar en el PC la memoria NAND de la Wii, usando un USBGecko
![risa con gafas [chulito]](/images/smilies/nuevos/sonrisa_ani2.gif)
PD: Por cierto... en los sistemas GNU/Linux más o menos modernos, te puedes ahorrar lo de "-t 9660" en el comando mount... el mount mismo lo autodetecta a la perfección