No confundamos, señores.
Lo que monta el desbarajuste de los votos necesarios para obtener escaños no es la ley D'Hont (o por lo menos, es de lo que menos afecta), sino las circunscripciones provinciales.
En la ley electoral española hay varios asuntos que hacen que el voto no sea proporcional (el de un madrileño no vale lo mismo que el de un soriano).
- Circunscripciones provinciales, con un mínimo de dos escaños asignados y luego más escaños que se suman por población (salvo Ceuta y Melilla, con un escaño cada una). Esto es con diferencia lo más grave. Por un lado, el mínimo de dos escaños favorece muchísimo a las provincias con menos población. Por otro lado, el compartimentar por provincias hace que partidos con presencia nacional pero escasa densidad de voto (IU, UPyD) se vean perjudicados frente a partidos locales que pueden conseguir escaño al concentrar todos sus votos en pocas circunscripciones.
- Mínimo del 3% en una circunscripción para poder optar a escaño. Si no llegas, no entras en el reparto según la ley D'Hont. En la práctica esto sólo afecta en Madrid y Barcelona, que tienen tantos escaños que podrías entrar en el reparto según D'Hont aún sin tener el 3%. En el resto de provincias si no llegas al 3% tampoco te tocaría nada según D'Hont.
- Ley D'Hont. No es tan chunga como parece. Coges los votos de cada partido y los vas dividiendo entre 1, 2, 3, 4... así con todos los partidos. Luego vas cogiendo las casillas más gordas de cada partido hasta llegar al número de escaños a repartir.
Un ejemplo, en una circunscripción de 5 escaños.
PP: 90.000
PSOE: 70.000
Podemos: 50.000
Ciudadanos: 40.000
IU: 35.000
Hacemos las divisiones (de cabeza, me puedo equivocar) y tenemos:
PP: 90.000 45.000 30.000 22.500
PSOE: 70.000 35.000 23.333 17.500
Podemos: 50.000 25.000 16.666 12.500
Ciudadanos: 40.000 20.000 13.333 10.000
IU: 35.000 17.500 11.666 8.750
Como hay cinco escaños, nos quedamos con los cinco números más grandes del cuadro.
90.000 (PP), 70.000 (PSOE), 50.000 (Podemos), 45.000 (PP), 40.000 (Ciudadanos)
Es decir, 2 escaños para el PP, 1 para el PSOE, 1 para Podemos y 1 para Ciudadanos.