¿Ley electoral injusta? Peor está Reino Unido

La ley electoral española sabemos que es injusta, favoreciendo siempre a los partidos mayoritarios. Sin embargo, y sin que sirva de consuelo, podría ser peor. Mirad si no lo que ha pasado hoy en Reino Unido.
Imagen

A la izquierda, el porcentaje de votos que ha sacado cada partido. A la derecha, los escaños que ha sacado cada partido (en porcenjate).

Siendo completamente opuesto al UKIP, me parece indignante que un partido con el 13% de los votos saque 1 solo escaño (DE 650). ¿Cómo se puede llamar a eso democracia?
ImagenImagen

Te echo una manoXD.

Y es injustisimo la verdad.
unilordx escribió:Pues es la ley que quiere Esperancita aguirre XD

http://www.expansion.com/economia/politica/2015/05/01/55439b83ca47414e1e8b4586.html


omg hija de puta esta en todas partes
Abesol escribió:La ley electoral española sabemos que es injusta, favoreciendo siempre a los partidos mayoritarios. Sin embargo, y sin que sirva de consuelo, podría ser peor. Mirad si no lo que ha pasado hoy en Reino Unido.
Imagen

A la izquierda, el porcentaje de votos que ha sacado cada partido. A la derecha, los escaños que ha sacado cada partido (en porcenjate).

Siendo completamente opuesto al UKIP, me parece indignante que un partido con el 13% de los votos saque 1 solo escaño (DE 650). ¿Cómo se puede llamar a eso democracia?

El problema es que no existe ley electoral perfecta, en EEUU en las presidenciales aquel candidato que gana en un Estado aunque sea poor un solo voto de diferencia, se lleva todos los electores.
Es que el problema de España no es la ley electoral, es decir podria ser mas democrática y mas justa en el reparto de escaños, claro, pero el que gana es el mas votado. y sale reforzado con la ley electoral si.

Pero el problema no es la ley electoral que lo unico que hace es premiar al mas votado, sea quien sea.

El problema es el votante que vota mierda infecta y luego se queja de la ley elctoral porque esa mierda infecta ha ganado!!!

¿como no va a ganar si es el partido mas votado?

La ley electoral premia la mas votado, pero sea quien sea, es la gente quien decide quien es el mas votado. que es lo que falla en españa. no la ley electoral, podria se mejor, si, pero podria ser peor. pero el problema es la gente.
Yo lanzo la pregunta entonces, que queremos un sistema mayoritario uninominal como en USA? Una democracia proporcional como ahora o con un solo distrito? Porque todos los sistemas tienen sus problema de representatividad o parecen injustos para algunos pero los proporcionales que han dominado en casi toda europa como España, Italia o Grecia a mi no me gustan nada.
El de ahora pero con circunscripción única ya sería una gran mejora.
Finrod_ escribió:Yo lanzo la pregunta entonces, que queremos un sistema mayoritario uninominal como en USA? Una democracia proporcional como ahora o con un solo distrito? Porque todos los sistemas tienen sus problema de representatividad o parecen injustos para algunos pero los proporcionales que han dominado en casi toda europa como España, Italia o Grecia a mi no me gustan nada.

Porcentual puro, que el voto de un soriano, tenga la misma representación que el de un andaluz, es un ejemplo, pero con eso dejo todo dicho.
Es otro rollo, se divide el estado en 650 circunscripciones, y cada una vota su diputado.

Yo no lo veo mal, los diputados sienten la presión del elector más cerca. Claro, por poner un ejemplo, el tema es que si en las 650 gana un diputado conservador por un 55% y el laboralista se queda con el 45%, el 100% del parlamento es conservador, pero en realidad no le veo demasiado sentido a la comparación, es otra filosofía de representación parlamentaria y se mide por otros parámetros.
Hereze escribió:El problema es que no existe ley electoral perfecta, en EEUU en las presidenciales aquel candidato que gana en un Estado aunque sea poor un solo voto de diferencia, se lleva todos los electores.


Ni existe ni puede existir.

La Paradoja de Arrow (o Teorema de imposibilidad) establece que cuando se tienen tres o más alternativas para que un cierto número de personas voten por ellas, no es posible diseñar un sistema de votación que permita generalizar las preferencias de los individuos hacia una preferencia global de la comunidad, de modo que al mismo tiempo se cumplan ciertos criterios "racionales":

-Dominio no restringido: el mecanismo de votación debería poder procesar todos los conjuntos posibles de preferencias de los votantes.
-Que no exista un "dictador", es decir, de una persona que tenga el poder para cambiar las preferencias del grupo.
-Eficiencia de Pareto: El “Óptimo de Pareto” simplemente indica una situación en la cual no se puede mejorar la situación de alguien sin hacer que algún otro este peor.
-Independencia de alternativas irrelevantes: los temas votados deben ser claros, netos y precisos.


Se escoja el sistema de votación que se escoja, el resultado no va a representar las preferencias del grupo, y de hecho, el sistema elegido va a marcar el resultado.
la solucion es definir la circunscripcion por el tamaño del ambito de eleccion. en otras palabras: circunscripcion unica.

un sistema representativo, cualquier sistema representativo, tienen todos el mismo defecto: que la opcion mas votada gana, y una opcion minoritaria pero generalizada, se come los mocos generalizadamente.

estos sistemas tienden a favorecer la gobernabilidad en contra de la dispersion de voto de la masa.
SNP tercera fuerza con menos del 5% de los votos.

A William Wallace le gusta este sistema...

Imagen
jeh, pasa igualito que aqui:

- partido que recibe muchos votos a nivel global pero que no gana en ninguna parte = pallufo

- partido que recibe muchos votos en unas pocas circunscripciones (regionalista) = profit
Es un problema complicado.... Por aquí se está hablando mucho de eso (y del hostion de los Lib-Dem), pero lo gracioso del tema es que aquí ni la circunscripción única funcionaria bien: el poder lo acabarían teniendo solo las grandes ciudades, y en este país las diferencias con los núcleos pequeños son muy grandes... UK debe usar este tipo de circunscripciones, no le queda otra.
Carr_Delling escribió:Es un problema complicado.... Por aquí se está hablando mucho de eso (y del hostion de los Lib-Dem), pero lo gracioso del tema es que aquí ni la circunscripción única funcionaria bien: el poder lo acabarían teniendo solo las grandes ciudades, y en este país las diferencias con los núcleos pequeños son muy grandes... UK debe usar este tipo de circunscripciones, no le queda otra.


Funcionaria mejor que lo que hay ahora, obviamente es mas rentable hacer campaña en núcleos de población grandes, como ahora, pero es que encima aparte de eso en la actualidad tu voto vale efectivamente menos que uno que vive en Madrid Capital, y se dan dramas como partidos nacionales que sacan el mismo o mayor numero de votos que uno concentrado en Cataluña por ejemplo se queda fuera mientras el nacionalistas entra y con taco de diputados.

Es un sistema que favorece a los partidos nacionalistas, que para empezar en las generales no tienen razón de ser, y la tendrían aun menos si el Senado fuera una verdadera camara de representacion territorial.
Ya, en España sí, ahí estamos todos de acuerdo.

Pero en UK el tema es distinto (aqui votas por el representante de tu ciudad o borough, no por el Rajoy nacional de turno), viviendo aqui no veo tan mal este tema para esta gente (aunque se vean esperpentos como el de los verdes o el UKIP de este año). Es una sociedad diferente....
GXY escribió:la solucion es definir la circunscripcion por el tamaño del ambito de eleccion. en otras palabras: circunscripcion unica.

un sistema representativo, cualquier sistema representativo, tienen todos el mismo defecto: que la opcion mas votada gana, y una opcion minoritaria pero generalizada, se come los mocos generalizadamente.

estos sistemas tienden a favorecer la gobernabilidad en contra de la dispersion de voto de la masa.


No se que decirte, en EEUU es claramente representativo y sin embargo la gobernabilidad es peor que en España, donde cada diputado es un mundo, independientemente del partido que represente.
los problemas de gobernabilidad en EEUU no son por el sistema de representatividad, sino por la separacion de los ciclos de votacion presidenciales y estatales, que facilita que salga elegido un presidente que de facto no puede promulgar nada porque tiene delante a una mayoria representativa contraria. otro ejemplo mas de que con pluralidad politica lo que se consiguen son mas discusiones, pero casi nunca mas acuerdos.
Puede, pero no se hunde el mundo por ello. Y mira que si hay alguien con capacidad de hundir el mundo es el congreso de los Estados Unidos.
20 respuestas