Liberan el código fuente de Autodesk Animator Pro (Ms-Dos)

Uff, recuerdo que este es un programa que deseaba cuando tenía mi 486...

Puede que lo baje y lo pruebe, aunque ahora tengo programas más nuevos y más potentes para realizar las mismas tareas.
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos.
MasterDan y Loloko Gracias por comentar.

MasterDan escribió:Uff, recuerdo que este es un programa que deseaba cuando tenía mi 486...

Puede que lo baje y lo pruebe, aunque ahora tengo programas más nuevos y más potentes para realizar las mismas tareas.


Me ha hecho pensar tu frase, en 1991/1992 lo que deseaba como un loco era tener el 486.. [ayay]

La primera toma de contacto que tuve con Autodesk Animator fué (según recuerdo) en el otoño de 1995, quedábamos en casa de un amigo que tenía dos ordenadores (386 SX y 486 DX2 con Windows 3.11), entre partidas a Doom, Cool Spot y SSF II Turbo, le daban caña a 3DStudio y Autodesk... yo era un mero espectador pero flipaba viendo aquello.. de todas formas a nivel de juegos no podía quejarme; tenía dos magníficas consolas cuando en el colegio no aprobaba ni religión.. [borracho]

Lokolo escribió:Este era el PROGRAMA, en mi 386(y creo que después en un "Pentium100") la de "obras" animadas que hice... Gracias Autodesk.

Saludos.


Sin duda. Estaba tan picado por lo anterior que empecé a obsesionarme con comprar Mario Paint, (un programa magnífico, más considerando que fué lanzado para una consola), ya lo dice el refranero, "A falta de pan.."


Si lo deseas puedes publicar algunos de tus trabajos, me encanta ver este tipo de material aunque suelo participar muy poco en esa clase de hilos al no saber bien qué decir..



Saludos
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos.
¿Es la versión de 1989? ¿Y cabía en un disquete de 3 y 1/2 hd?
si, cabia en un disquete de 1.44MB, no lo llenaba, rondaba el mega o mega y algo.
[Jun] escribió:MasterDan y Loloko Gracias por comentar.

MasterDan escribió:Uff, recuerdo que este es un programa que deseaba cuando tenía mi 486...

Puede que lo baje y lo pruebe, aunque ahora tengo programas más nuevos y más potentes para realizar las mismas tareas.


Me ha hecho pensar tu frase, en 1991/1992 lo que deseaba como un loco era tener el 486.. [ayay]

La primera toma de contacto que tuve con Autodesk Animator fué (según recuerdo) en el otoño de 1995, quedábamos en casa de un amigo que tenía dos ordenadores (386 SX y 486 DX2 con Windows 3.11), entre partidas a Doom, Cool Spot y SSF II Turbo, le daban caña a 3DStudio y Autodesk... yo era un mero espectador pero flipaba viendo aquello.. de todas formas a nivel de juegos no podía quejarme; tenía dos magníficas consolas cuando en el colegio no aprobaba ni religión.. [borracho]

Lokolo escribió:Este era el PROGRAMA, en mi 386(y creo que después en un "Pentium100") la de "obras" animadas que hice... Gracias Autodesk.

Saludos.


Sin duda. Estaba tan picado por lo anterior que empecé a obsesionarme con comprar Mario Paint, (un programa magnífico, más considerando que fué lanzado para una consola), ya lo dice el refranero, "A falta de pan.."


Si lo deseas puedes publicar algunos de tus trabajos, me encanta ver este tipo de material aunque suelo participar muy poco en esa clase de hilos al no saber bien qué decir..



Saludos


A mí el 486 me lo regalaron para el 94 si no recuerdo mal, ya que entre otras cosas (Inca II y Thinking Things) me venía con el Encarta 95 (¿Alguien recuerda el juego del castillo de este programa?). La verdad es que fue mi primer ordenador y en aquel momento no tenía ni p**a idea de como funcionaba nada.

El Mario Paint recuerdo que me lo dejó un amigo (junto con la súper, que yo por entonces no poseía) y le metí muchas horas (no se si fue antes o después de conseguir el 486, ya que también le metí muchas horas al paintbrush de este). Recuerdo que este fue el primer juego del que grabé algo en VHS (por entonces tenía la equivocada idea de que grabar del canal de la consola podía estropear el vídeo, la tele o la propia consola por algo que me habían dicho en alguna parte) ya que no tenía mucho espacio para guardar mis dibujos/animaciones (además de que el juego no era mio) y quería conservarlas.

El Autodesk Animator lo quería porque había visto una animación de un chaval en un cd de una revista de la época donde se había puesto él en plan Conan matando a un mago o algo por el estilo y con lo que tenía yo en casa no podía hacer animaciones.

Que tiempos aquellos...
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos.
Lokolo escribió: Si los tuviera... [triston]

Saludos.


Lo comprendo y lo siento :( aunque nadie te puede quitar el haber disfrutado la vivencia.

Lokolo escribió:Quizás me anime a hacer un pequeño "tutorial" para hacer animaciones, con algunas de las opciones típicas para realizar animaciones fáciles y para toda la familia, aunque hace eones que no uso el programa seguro que hay cosas que no se olvidan y otras que serán recordadas. Pero tengo tantos frentes abiertos...
Saludos.


Sería genial [oki] pero comprendo que requiere dedicarle bastante tiempo.. quizás, poco a poco..

@MasterDan, para mi la informática empezó a existir tardísimo, en el año 2000 cuando pude comprarme un ordenador y sin poder haber tenido antes un micro ordenador de 8 o 16 Bits, como Amstrad CPC o Amiga 500. Sé que a entre principios/mediados de los noventa existían Encarta, un montón de programas educativos y cursos en CD, (que fueron propiedad exclusiva de CD-I durante muy poco tiempo),

MasterDan escribió:en aquel momento no tenía ni p**a idea de como funcionaba nada.


Aunque no habla muy bien de mi, recuerdo que a las pocas semanas de empezar con el ordenador (Windows 98 S.E), mandé a la papelera de reciclaje el IO.Sys... ZzzZZ cogí la torre y me llegué a una tienda de informática.. en verdad el hombre fué Santo Job conmigo, se molestó en escribir un tutorial en papel (lo tengo por ahí guardado), para restaurar el archivo mediante línea de comandos utilizando el disquette de arranque de Win... aun tengo sueños con eso, para mi fué una especie de proyecto catedralício. [facepalm]

En el año 2000 aún habian algunos emuladores funcionando bajo Dos (Massage, Nesticle), y tambien me interesaba jugar a títulos DOS como Doom, Screamer, Rastan, Risky Woods, Prince of Persia... algunos de estos programas necesitaban configurar la tarjeta de sonido en Ms-Dos, como yo no tenía ni idea un amigo me enseño, fué otro momento mágico..

En poco tiempo me aventuré a cambiar el shell (con Windows Blinds), e incluso a cambiar la imagen de inicio de Win98 (Logow.sys), otra cosa que me parecía de ingenieros. Fué esta pero editada con Poto..

Imagen

MasterDan escribió:Recuerdo que este fue el primer juego del que grabé algo en VHS


Un buen amigo tambien grababa sus creaciones de Mario Paint en cinta de video, la verdad es que si no podias tener un PC o un Amiga era un gran sucedáneo, además ofrecía una calidad y funcionalidad tremenda, un juego inédito en consolas (en Megadrive lo más parecido es Art Alive) y que ha marcado una época dejando mucha huella.

http://emulator.online/snes/mario-paint/

Lo más parecido que recuerdo es un programa de producción musical para PS2, pero el detalle de incluir un ratón con alfombra de plástico y el precio del cartucho hacía que te plantearas pellizcarte..



Saludos
Yo también me acuerdo del Animator PRO , en mi caso lo usé en un IBM-PS1 , que llevaba una CPU algo corta un 386SX a 16 Mhz , al ser de 32 bits me permitía ejecutar muchos programas.
XeNoMoRPH escribió:Yo también me acuerdo del Animator PRO , en mi caso lo usé en un IBM-PS1 , que llevaba una CPU algo corta un 386SX a 16 Mhz , al ser de 32 bits me permitía ejecutar muchos programas.


¡Coñe ese fue mi primer ordenata, un IBM PS/1 2121!
https://www.youtube.com/watch?v=bttYIH1SdmY

Lástima que se quedó obsoleto en muy poco tiempo. Ahora sin embargo puedes tirarte siete años con el mismo procesador y cambiar únicamente de tarjeta gráfica que los juegos nuevos te van a funcionar.
VEGARO_EOL escribió:
XeNoMoRPH escribió:Yo también me acuerdo del Animator PRO , en mi caso lo usé en un IBM-PS1 , que llevaba una CPU algo corta un 386SX a 16 Mhz , al ser de 32 bits me permitía ejecutar muchos programas.


¡Coñe ese fue mi primer ordenata, un IBM PS/1 2121!
https://www.youtube.com/watch?v=bttYIH1SdmY

Lástima que se quedó obsoleto en muy poco tiempo. Ahora sin embargo puedes tirarte siete años con el mismo procesador y cambiar únicamente de tarjeta gráfica que los juegos nuevos te van a funcionar.


Si ese es el mismo , el que sale en el video , aun conservo lo que es donde se encuentra la CPU y demás pero sin la caja , y el monitor también lo perdí , y por nostalgia adquirí en ebay una alimentación para poder encenderle , porque como recordarás la alimentación la sacaba del monitor , en su dia lo amplié de 2 megas a 4 de RAM para poder jugar a juegos que requerían 4 Megas ... por cierto eres el mismo Vegaro que suele postear en los foros Retro & Emuladores de Meristation ... ? saludos :cool:
XeNoMoRPH escribió:
VEGARO_EOL escribió:
XeNoMoRPH escribió:Yo también me acuerdo del Animator PRO , en mi caso lo usé en un IBM-PS1 , que llevaba una CPU algo corta un 386SX a 16 Mhz , al ser de 32 bits me permitía ejecutar muchos programas.


¡Coñe ese fue mi primer ordenata, un IBM PS/1 2121!
https://www.youtube.com/watch?v=bttYIH1SdmY

Lástima que se quedó obsoleto en muy poco tiempo. Ahora sin embargo puedes tirarte siete años con el mismo procesador y cambiar únicamente de tarjeta gráfica que los juegos nuevos te van a funcionar.


Si ese es el mismo , el que sale en el video , aun conservo lo que es donde se encuentra la CPU y demás pero sin la caja , y el monitor también lo perdí , y por nostalgia adquirí en ebay una alimentación para poder encenderle , porque como recordarás la alimentación la sacaba del monitor , en su dia lo amplié de 2 megas a 4 de RAM para poder jugar a juegos que requerían 4 Megas ... por cierto eres el mismo Vegaro que suele postear en los foros Retro & Emuladores de Meristation ... ? saludos :cool:


Claro que soy yo. De hecho me cancelé la cuenta allí y empecé a escribir aquí pero al final acabé volviendo otra vez.

Que bien que lo pudieses ampliar. Yo nunca pude porque me pedían 80.000 pelas en el año 94 por los 4mb y con el joystick más tarjeta de sonido. Lástima que acabó en basura cuando funcionaba perfectamente en el 2010 o por ahí.

Por suerte su rom y bios están dumpeadas y se puede emular.
22500 ptas me costó la ampliación de 2 a 4 megas ... estuve ahorrando la de dios para poder comprarlo pero es que sino no hubiese podido jugar a nada que me pidisese 4 megas [alien]
XeNoMoRPH escribió:22500 ptas me costó la ampliación de 2 a 4 megas ... estuve ahorrando la de dios para poder comprarlo pero es que sino no hubiese podido jugar a nada que me pidisese 4 megas [alien]


La virgen... Yo tuve que esperar cinco años hasta el 99 para tener un Pentium III 450 con sus 128 mb de ram, su Ati rage Fury de 16 Mb y su flamante Sound Blaster Pci 64 para poder jugar al Doom y al Super Street Fighter II Turbo CD en Windows 98 que es lo que quería [looco] Lástima que la placa base de ese ordenador se me murió en 2012 poco después de desechar el IBM.

El último juego que compré para el PS/1 que me funcionaba fue "The Lost Vikings" que tenía requisitos bajos.
Magnífico programa y horas que le dediqué... creo que fue el primer programa que dominé al 100% XD
16 respuestas