[Libro] "La gran historia de los videojuegos" a la venta traducido al Castellano

Perdón por hacer un poquito de Spam.

http://www.anaitgames.com/articulos/la- ... ven-l-kent

Imagen


Imagen


**La gran historia de los videojuegos, de Steven L. Kent, es un libro que se sabe incompleto. Estaba incompleto en el año 2001, cuando se publicó en Estados Unidos, y los quince años que han pasado desde entonces no han hecho sino hacer más patente este hecho. En la nota a la edición española que ha publicado este mes Ediciones B se avisa de que «es posible que en la actualidad haya algunas incongruencias», porque se ha respetado el texto original, aunque el libro «es arqueología pura para los aficionados que quieran adentrarse en los entresijos de la industria y conocer de primera mano los comienzos del entretenimiento electrónico».

Es verdad. Es un libro interesante y una buena fuente de información sobre las primeras décadas de la industria del videojuego. Su autor, sin embargo, sabía que escribir algo así es competir contra el mismo paso del tiempo: «Se podría decir que este libro es un proyecto inacabado», escribe. Lamenta que la fecha de entrega del manuscrito le impida registrar en su historia del videojuego los lanzamientos de GameCube y la primera Xbox y las perspectivas de crecimiento que se esperan: «un estudio publicado hace poco en Inglaterra predice que el mercado del entretenimiento interactivo llegará a ser el doble de grande y podría alcanzar la cifra de 49.000 millones de dólares en todo el mundo», dice.

Según Newzoo, en 2015 los videojuegos generaron unos ingresos de más de 91.000 millones de dólares; en 2016 se estima que lleguen a los 99.000 millones. Supercell, los creadores de Clash of Clans, ingresaron 2.300 millones de dólares en 2015 (930 millones en beneficios).

La gran historia de los videojuegos, de Steven L. KentEn 2001, cuando escribió el prólogo de La gran historia de los videojuegos, Peter Molyneux era el legendario diseñador de Populous y Black & White; es emotivo cuando Molyneux habla de cómo le resultó «chocante abrir el libro, leer el primer capítulo y encontrar allí mi pasado», pero hoy se lee bajo una luz muy distinta: en 2016, Lionhead ya no existe, hace años que Molyneux dejó el estudio y 22cans, su nueva empresa, es más conocida por sus escándalos que por sus juegos.

La «arqueología» que propone La gran historia de los videojuegos tiene eso, imagino: es una arqueología económica, hija de su tiempo, que sigue la rápida evolución de un mercado como si con eso el lector pudiera formarse una imagen completa de los videojuegos en general. Es una historia especialmente Occidental, también. Hay estudios y empresas japonesas, pero suelen destacarse cuando desembarcan en Estados Unidos; obviamente Nintendo tiene un papel predominante, pero de Konami escribe Kent que son «los inventores de Frogger y Contra», por ejemplo, y leyendo el texto es difícil hacerse una idea de la relevancia y peso que tuvieron entre los creadores de videojuegos Castlevania o Gradius, por ejemplo, apenas mencionados. No quiero decir que esto sea algo necesariamente malo, pero ayuda a hacerse una idea del tipo de libro ante el que nos encontramos: solo hay una mención muy superficial a Hideo Kojima, algo que hoy parece impensable, y ni siquiera se habla de Metal Gear Solid en el capítulo dedicado a la primera PlayStation, aunque sí se cita, de nombre, el Metal Gear de NES, «un juego sobre un soldado en una operación encubierta». (Sí sale una foto de Kojima de joven.)

Es un ejemplo que intenta ilustrar lo que Kent entiende por una «gran historia» (en inglés, «the ultimate history», la historia definitiva) de los videojuegos, y qué clase de radiografía hace, de una manera bien ordenada y documentada, el autor en este libro que bordea con la historia oral, por la gran cantidad de citas de personajes importantes (de la industria) del videojuego que hay insertadas en casi cada página. Ahí podemos encontrar a Gozo Kitao, director general de Konami, explicando las dificultades de desarrollar en PlayStation 2: «Si te centras en aprovechar al máximo las especificaciones, el proceso de desarrollo de un juego va a ser lento y muy caro». Ahí está Steve Race, presidente de Sony Computer Entertainment America en los primeros años de PlayStation, contando cómo en una reunión no consiguió ponerse de acuerdo con los japoneses en los cambios que había que aplicar para «americanizar» la consola «y que resultara aceptable en los Estados Unidos»: cuando le dicen que el mando no puede sufrir ninguna modificación en su diseño porque lo había diseñado Norio Ohga (presidente de Sony en esa época y gran entusiasta de la primera PlayStation; el mando no lo diseñó él, pero sí animó a Teiyu Goto a distinguirse de la competencia utilizando las curvas y protuberancias por las que ha pasado a la historia), Race se pregunta «qué hacía el presidente de una empresa valorada en 44.000 millones de dólares diseñando controladores para una consola».
**



Saludos
¿O me extraña tan pocos comentarios o es que hay otro hilo?

Que tal está el libro? Vale la pena? Siendo del 2001 ¿no habrá quedado muy desactualizado o es más bien para conocer todo el tema retro y que le fucking a los dosmiles que son tan poco nostálgicos?

por cierto ya que estamos.. ¿que tal son los libros de la historia de Nintendo?
Imagen Imagen

Adjuntos

Tengo los tres.

Los de Nintendo son una obra gráfica buenísima.

El que corresponde al hilo, es texto, texto y texto pero muy ameno.

Si bien es cierto que el autor dijo en su día que estaba incompleto por no poder abarcar más actualidad, a día de hoy se podría titular la historia de los videojuegos retro (y aún así sobraría material).

Imagen
@Stibi666 yo los tengo y he leído el primero y es la leche de completo.

Respecto al tema del hilo, lo he pensado en pillar pero a ver si alguien pone mas Info de él.
Stibi666 escribió:
por cierto ya que estamos.. ¿que tal son los libros de la historia de Nintendo?
Imagen Imagen


Son muy completos, la verdad es que valen la pena.

Sigo esperando el volumen 3 a ver si llegamos a NES, GB y SNES.
Precisamente ayer estuve hojeando el libro que se menciona y me llamo la atencion que material grafico nada, todo texto como decian anteriormente por lo que en cuanto a informacion y detalles pinta ser bastante exhaustivo.
Pues me llama tanto la atención los de nintendo por el material grafico, como el de la gran historia por todo texto.
Qué grande.. no sabian que existian, gracias por el consejo a todos!!! así que intentaré hacerme con ellos.
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos.
Justo en la hobby en una de las pag vi el libro, no sabía que existía así que lo 1º que he echo es venir al foro para ver si tenía un hilo y así a leer opiniones,por lo que veo de escueto nada,pero ¿es entretenido? ¿o se hace algo pesado al ser todo texto?
8 respuestas