Libros de medicina para "personas de a pie"

Saludos eolianas/os.

Básicamente me gustaría saber si por estos lares alguien sabe de libros de medicina para aprender lo básico (primeros auxilios, síntomas de enfermedades...), y no quedarte en bragas un día que lo necesites urgentemente.

No se trata de automedicarse ni de sustituir al médico de cabecera, ojo, únicamente es para aprender conceptos básicos y conceptos a secas, sobre la medicina general.

A ver qué se saca =3
pues como no sea la serie "érase una vez el cuerpo humano" o libros infantiles... XD si pretendes aprender algo de medicina con "libros para tontos" vas apañao. pa saber medicina general hay que estudiar 6 años de carrera :-|
Ya, pero es que no busco ser médico, busco poder conocer algo, aunque sea a nivel superficial. No creo que la ÚNICA forma de tener conocimientos así sea teniendo que estudiar la carrera.
Te haré un corto resumen:

Enfermades: males que afectan a la salud del organismo. Existen tres tipos de saludes: salud física, salud mental y salud social.
- Salud física: referente a la anatomía y funcionamiento del organismo.
- Se pueden deber a tres factores:
- Intencionado: golpearte la cabeza con un pendrive, meterte pepinillos por la nariz, cortar patatas con los dientes, etc.
- Deficiencias nutricionales: como el hierro, el magnesio, el calcio, el plutonio, el arsénico, etc. etc. etc.
- Alergias: el cuerpo se vuelve tarumba y no distingue lo que es virus y lo que no lo es.
- Autoinmunidad: el cuerpo se pone a atacar componentes suyos, así, sin más (es el caso de la diabetes o la esclerosis múltiple).
- Microzoos y macrozoos: bichos malosos como las bacterias, los hongos, los gusanitos, Belén Esteban, ...
- Cómo tratar a los bichitos: con medicamentos, los cuales contienen células o componentes de las mismas: penicilina, ...
- Tipos de medicamentos: antibióticos, antivirales, anti-inflamatorios, analgésicos, supositorios, lanzallamas, etc.

Ea, ya sabes algo superficial. ¿Alguna duda? XD

Postdata: A lo mejor tengo alguna errata, pero no creo, igual estoy encantado de que me corrijan en el caso de que así lo sea.
Sí, está bien, pero la verdad es buscaba algo más técnico.
zero_jk escribió:Sí, está bien, pero la verdad es buscaba algo más técnico.


Probablemente no te enteres de nada, el próximo paso es tener los libros de primero de carrera, si se te ha dado bien la biología y la química durante 2º de bachiller podrias intentar empezar con alguno...pero ya te digo, te vas a aburrir en 0,
Realmente me refería a algo más técnico en comparación al colega Master01.

Ya imagino que tirar por los libros de primero de carrera es lo ideal para empezar, estrictamente hablando.

Gracias por la respuesta.
Consigue unos apuntes del primer año de la carrera de Medicina, estoy convencido de que en alguna copistería cercana a la Facultad te los venderán a muy buen precio (cerca de mi Facultad venden apuntes de Biología, Farmacia y Medicina... entre otros, claro).
zero_jk escribió:Realmente me refería a algo más técnico en comparación al colega Master01.

Ya imagino que tirar por los libros de primero de carrera es lo ideal para empezar, estrictamente hablando.

Gracias por la respuesta.

Mmmmm...Los libros de primero de carrera no te van a servir de nada porque lo primero que aprendes es, por decirlo de alguna manera, el cuerpo humano sano: embriología, anatomía, histología, fisiología, biofísica... Creo que si tienes ganas de saber algo de medicina, mi consejo es que te compres un libro que se llama "Harrison". Es un libro de medicina interna, cuesta bastante caro (100-150 euros) pero tiene una información técnica como tú quieres, lo suficientemente amplia para saber un poco de todo y lo suficientemente resumida como para no acabar estudiando tanto como todos y cada uno de los médicos especialistas.

Personalmente, me parece un poco estúpido teniendo Internet. Sé que hay mucha información por la red falsa, pero sabiendo donde buscar. Por ejemplo, "medline".
Dragon Renacido escribió:
zero_jk escribió:Realmente me refería a algo más técnico en comparación al colega Master01.

Ya imagino que tirar por los libros de primero de carrera es lo ideal para empezar, estrictamente hablando.

Gracias por la respuesta.

Mmmmm...Los libros de primero de carrera no te van a servir de nada porque lo primero que aprendes es, por decirlo de alguna manera, el cuerpo humano sano: embriología, anatomía, histología, fisiología, biofísica... Creo que si tienes ganas de saber algo de medicina, mi consejo es que te compres un libro que se llama "Harrison". Es un libro de medicina interna, cuesta bastante caro (100-150 euros) pero tiene una información técnica como tú quieres, lo suficientemente amplia para saber un poco de todo y lo suficientemente resumida como para no acabar estudiando tanto como todos y cada uno de los médicos especialistas.

Personalmente, me parece un poco estúpido teniendo Internet. Sé que hay mucha información por la red falsa, pero sabiendo donde buscar. Por ejemplo, "medline".


Yo no le recomiendo el Harrison, ni loco vamos. Yo lo tengo y en la carrera se empezaba a usar a partir de 3º o 4º, y aún así era denso de cojones, que son dos tomos de 1500 páginas aprox. Y a mí me costó en librería la gracia de 250 euros.
Y de libros de especialidad (tipo Braunwald de cardio) directamente olvídate. Como mucho (y ni eso) alguno de patología general tipo Sisinio de Castro, pero que sin saber anatomía, histo o fisio te va a sonar todo a chino.

Mi consejo, que si tienes alguna duda o quieres saber: internet, sabiendo dónde buscar. También (y no es broma) mira en la wikipedia.
Por ejemplo esta página:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/span ... 000484.htm
DIOS!!!! lo vi el viernes el el alcampo, me quede flipando!!!!! había de todo y para todos
Pues con lo dicho creo que es más que suficiente.

Muchas gracias a todos por las respuestas, espero poder aprender algo sobre el tema.

Un saludo :)
Bien, veamos si puedo añadir algo que no se haya comentado antes.

Existe una iniciativa cultural universitaria iniciada por el MIT, que se llama "Open Course Ware" y consiste en dejar disponibles en internet, en repositorios abiertos al público en general, materiales de cursos universitarios auténticos. Esta es una fuente de información magnífica.

Necesitamos localizar una Universidad que imparta la carrera de Medicina y luego ver si forma parte del programa OpenCourseWare y si hay materiales de medicina disponibles.

Universidad de Salamanca- Área de Ciencias Biosanitarias: Cursos disponibles

Universidad de Cádiz - Área de Ciencias de la Salud: Cursos disponibles.

Universidad de Valencia - Ciencias de la Salud

Universidad del País Vasco - Ciencias de la Salud. OJO tienen un curso de Bioética

Estas son cosas bastante técnicas, supongo que con el tiempo aparecerán más.

Salu2
Hola, buenas.

Venía a darte un consejo. Aunque me parece loable tu iniciativa, me parece potencialmente peligroso que alguien no profesional de la Medicina intentase ejecutar acciones de emergencia o farmacológicas sobre un amigo, un familiar o una persona con una "urgencia" sin un profundo conocimiento de causa.

Ni siquiera un médico es un "Todo en 1", y hay decenas de especialidades Médicas, entre ellas, existe el área de Medicina de Urgencias.

No te lo tomes a mal, pero el ejercicio y el estudio de la Medicina es algo que requiere dedicación y profundidad al igual manera que bases profundas en áreas como Bioquímica, Microbiología, Inmunología, Genética, Anatomía, Medicina Interna (Aquí puedes meter varíos áreas), Neuroquímica, Neuroanatomía, Patología molecular, Virología, Oncología entre MUCHOS (decenas) más áreas.

Seré conciso: Las enfermedades no son un "libro" de recetas a consultar. Hay síndromes genéticos, que sin una profunda base en genética humana y molecular no puedes entender, cientos de patologías que no dan evidencias clínicas y necesitar tirar de bioquímica clínica, de diagnóstico diferencial y molecular por PCR y miles, miles, miles de enfermedades que a primera vista pueden parecerte un diagnóstico claro y matar a una persona por querer hacerte el "héroe" creyendo que tienes conceptos "básicos" de la Medicina.

La mayoría de procesos neoplásicos no ofrecen evidencias clínicas hasta fases de desarrollo muy avanzadas, y hay mucha terminología que dominar para entender incluso el libro más básico de Medicina. Por ponerte algún ejemplo, incluso enfermedades como la Adrenoleucodistrofia, podrías confundirla con la enfermedad de Addison, porque tienen síntomas cruzados e interrelacionados.

Mi consejo: Si tienes edad para hacerlo y voluntad, creo que las facultades ofrecen cursos de libre configuración de RCP (reanimación cardio pulmonar), y semejantes. Es lo más que puedes hacer si no eres alguien especializado en ciencias biomédicas o biosanitarias.

Que nadie intente hacerse el héroe jugando a los médicos, por favor. Es un problema que sufrimos en la sociedad los profesionales de salud y es algo jodidamente grave. Medicina son 6 años más 4 de especialidad donde te formas como profesional.

"Medicina para dummies" suena hasta ofensivo.

Un saludo compañero.
ayer vi un libro grandísimo por 20 € en el fnac bastante chulo, era de anatomía y tenía unas láminas impresionantes. También te explicaban las enfermedades más comunes del cuerpo. Estaba bastante bien para lo que era y por precio. Algunos parece que creen que te vas a poner a pasar consulta en tu casa [+risas]
Green Blood escribió:ayer vi un libro grandísimo por 20 € en el fnac bastante chulo, era de anatomía y tenía unas láminas impresionantes. También te explicaban las enfermedades más comunes del cuerpo. Estaba bastante bien para lo que era y por precio. Algunos parece que creen que te vas a poner a pasar consulta en tu casa [+risas]


Te cito del propio autor del hilo:

(...) y no quedarte en bragas un día que lo necesites urgentemente.


Enfatizo: Alguien que no es profesional en la Medicina o en una ciencia biosanitaria bajo ningún concepto debería aventurarse a ejecutar ninguna acción siquiera de emergencia bajo desconocimiento del suceso. Puedes agravar potencialmente una situación que crees tener bajo control por haber leido 3 tonterias.

Se marca 112 para Emergencias o 061. Nunca jugar a los médicos cuando la vida de una persona está en juego.
Andromalius escribió:(...)

Enfatizo: Alguien que no es profesional en la Medicina o en una ciencia biosanitaria bajo ningún concepto debería aventurarse a ejecutar ninguna acción siquiera de emergencia bajo desconocimiento del suceso. Puedes agravar potencialmente una situación que crees tener bajo control por haber leido 3 tonterias.

Se marca 112 para Emergencias o 061. Nunca jugar a los médicos cuando la vida de una persona está en juego.


Yo creo que una cosa es querer suplantar a un médico careciendo de la titulación (y formación) exigible y otra diferente, que amparándonos en la especialidad de la materia, fomentemos el oscurantismo y la ignorancia en torno a la medicina. Eso me parece que no es admisible.

Yo creo que la divulgación científica en todas las materias es algo necesario y deseable, y no veo nada malo en que una persona quiera adquirir conocimientos de medicina, si es su deseo, como podría adquirirlos de ingeniería, de Derecho, de Historia o de matemáticas.

Cada persona puede y tiene derecho a acceder a los conocimientos que quiera, para eso está la divulgación científica, y si quiere aprender en profundidad, ahí están las Facultades de Medicina. Los enlaces que puse yo antes demuestran dos cosas. La primera que no es fácil acceder a documentación universitaria sobre la carrera de medicina "en abierto" y gratuitamente, al menos en este momento; y la segunda, que cualquier materia tiene como es lógico una especialidad y requiere conocimientos previos. Eso nadie lo niega. Pero como digo, el ciudadano tiene todo el derecho a aprender sobre lo que quiera.

Si de lo que se trata es de urgencias creo que un curso de socorrismo de esos que imparte la Cruz Roja estaría bien, como comienzo. Y no hay nada malo en aprender medicina, ni va a romperse el equilibrio del universo. Es más, en la historia de la medicina ha habido sujetos más mortíferos precisamente por su condición de galenos y la salvajada de prácticas de la época, no hay que irse muy atrás en el tiempo. El propio Castelao, que hizo la carrera de medicina, dejó dicho: "Me hice médico por amor a mi padre. No ejercí como tal por amor a la humanidad" XD

Salu2
Quintillano, tras tu persuasiva y elocuente exposición, te contesto que aquí nadie está fomentando oscurantismo ninguno respecto al saber de la medicina como estás tratando de hacer ver.

Nadie está negando el acceso a la información, ni a la propia divulgación científica, que tiene y debe tener como fin máximo, informar a la humanidad de una froma lo suficientemente autoexplicativa de su comprensión y avance.

Lo que estoy tratando de decir, es que ha quedado patente por parte del autor, que lo he citado yo mismo en mi anterior reply, que su intención pretende ir más alla del simple saber, ya que como él mismo dice, "no quiere verse en bragas bajo una situación de emergencia".

Aquí no hay ningún tipo de oscurantismo, sólo digo, y reitero, que el ejercicio de la medicina no es un juego. Y al decirte medicina te digo una ingeniería, una arquitectura o el estudio del derecho. Una cosa es el saber por amor al saber, como has dejado bien claro en tu exposición y otra muy distinta venir a un foro a pedir un libro de medicina para dummies.

Me parece cuanto menos, despreciativo a un ejercicio del que se adquiere profesionalidad con bastantes años de profundo estudio, como cualquier otra carrera. La cantidad de personas que puedes empeorar por querer hacer el héroe con una "simple" traqueotomía, o un RCP es incontable.

Puedes seguir rebatiendo todo lo que quieras pero tú y yo estamos hablando de cosas totalmente distintas. Yo soy cuasi médico y como persona interesada por el saber, se bastante de física cuántica y astrofísica que he aprendido por iniciativa propia. Al igual que historia, algún que otro concepto de algunas ingenierías o cualquier campo del que me he enriquecido culturalmente, y no profesionalmente

No se si estás captando lo que te quiero decir. Estoy de acuerdo contigo en que debería de haber más acceso a material universitario, de cualquier tipo. Iniciativas como las que has señalado no me pueden parecer más maravillosas. Nadie está tratando de "demonizar" ni "oscurecer" nada. sólo digo que en protocolos de emergencia va la vida de una persona, y una mala manipulación por parte de una persona puede acabar en un suceso fatal, del que dificilmente podrás olvidar el resto de tu vida.

Creo que nadie querría acarrear con tal responsabilidad cuando los números de emergencias están ahí, para usarse.
Andromalius escribió:Quintillano, tras tu persuasiva y elocuente exposición, te contesto que aquí nadie está fomentando oscurantismo ninguno respecto al saber de la medicina como estás tratando de hacer ver.

Nadie está negando el acceso a la información, ni a la propia divulgación científica, que tiene y debe tener como fin máximo, informar a la humanidad de una froma lo suficientemente autoexplicativa de su comprensión y avance.

Lo que estoy tratando de decir, es que ha quedado patente por parte del autor, que lo he citado yo mismo en mi anterior reply, que su intención pretende ir más alla del simple saber, ya que como él mismo dice, "no quiere verse en bragas bajo una situación de emergencia".

Aquí no hay ningún tipo de oscurantismo, sólo digo, y reitero, que el ejercicio de la medicina no es un juego. Y al decirte medicina te digo una ingeniería, una arquitectura o el estudio del derecho. Una cosa es el saber por amor al saber, como has dejado bien claro en tu exposición y otra muy distinta venir a un foro a pedir un libro de medicina para dummies.

Me parece cuanto menos, despreciativo a un ejercicio del que se adquiere profesionalidad con bastantes años de profundo estudio, como cualquier otra carrera. La cantidad de personas que puedes empeorar por querer hacer el héroe con una "simple" traqueotomía, o un RCP es incontable.

Puedes seguir rebatiendo todo lo que quieras pero tú y yo estamos hablando de cosas totalmente distintas. Yo soy cuasi médico y como persona interesada por el saber, se bastante de física cuántica y astrofísica que he aprendido por iniciativa propia. Al igual que historia, algún que otro concepto de algunas ingenierías o cualquier campo del que me he enriquecido culturalmente, y no profesionalmente

No se si estás captando lo que te quiero decir. Estoy de acuerdo contigo en que debería de haber más acceso a material universitario, de cualquier tipo. Iniciativas como las que has señalado no me pueden parecer más maravillosas. Nadie está tratando de "demonizar" ni "oscurecer" nada. sólo digo que en protocolos de emergencia va la vida de una persona, y una mala manipulación por parte de una persona puede acabar en un suceso fatal, del que dificilmente podrás olvidar el resto de tu vida.

Creo que nadie querría acarrear con tal responsabilidad cuando los números de emergencias están ahí, para usarse.


Me parece genial toda la historia que te estás montando. Pero estás totalmente equivocado y creo que te has tomado a la tremenda la frase de "quedarse en bragas antes una situación de emergencia", ya que, como situación de emergencia me parece cualquiera en la que la salud peligre.

Espero que algunos me amparen si digo que mi intención es únicamente la de CONOCER y SABER QUÉ puede ocurrir en caso de ver síntomas de algún tipo en alguien. Creo que en ninguna parte del post fomento la idea de ponerme a ejercer como médico.

Y me parecen estupendos tus conocimientos autodidactas en los campos que mencionas, pero francamente, veo completamente innecesarios los comentarios que has soltado.

Igual que aprendes matemáticas, física, biología y muchas de las ramas tanto científicas como de letras, veo ABSOLUTAMENTE NECESARIO, impartir clases de medicina, no con el objetivo de ponerte a ejercer por tu cuenta, sino con el objeto de saber aunque sea para gilipollas, lo que está ocurriendo en tu cara, en lugar de llamar al número de emergencias, que vengan a recogerlo y no tener ni repajolera idea de lo que está ocurriendo.

Me parece totalmente alarmista la forma de tomarte el comentario. Y lo siento, pero a pesar de tu petición de no tomármelo como molestia, lo he hecho.

Quintiliano escribió:Bien, veamos si puedo añadir algo que no se haya comentado antes.

Existe una iniciativa cultural universitaria iniciada por el MIT, que se llama "Open Course Ware" y consiste en dejar disponibles en internet, en repositorios abiertos al público en general, materiales de cursos universitarios auténticos. Esta es una fuente de información magnífica.

Necesitamos localizar una Universidad que imparta la carrera de Medicina y luego ver si forma parte del programa OpenCourseWare y si hay materiales de medicina disponibles.

Universidad de Salamanca- Área de Ciencias Biosanitarias: Cursos disponibles

Universidad de Cádiz - Área de Ciencias de la Salud: Cursos disponibles.

Universidad de Valencia - Ciencias de la Salud

Universidad del País Vasco - Ciencias de la Salud. OJO tienen un curso de Bioética

Estas son cosas bastante técnicas, supongo que con el tiempo aparecerán más.

Salu2


Muy agradecido por tu aportación, les echaré un vistazo en cuanto tenga un hueco considerable [oki] [oki]

Green Blood escribió:ayer vi un libro grandísimo por 20 € en el fnac bastante chulo, era de anatomía y tenía unas láminas impresionantes. También te explicaban las enfermedades más comunes del cuerpo. Estaba bastante bien para lo que era y por precio. Algunos parece que creen que te vas a poner a pasar consulta en tu casa [+risas]


Gracias por la información, cuando me pase por allí miraré si hay un libro con esas características. De hecho es algo así a lo que me he estado refiriendo, quizás más en profundidad (aunque sea un poco). No se trata de ser House, joder, se trata de tener ideas de lo que ocurre, aunque sea levemente.

Y sí, el personal se toma las cosas a la tremenda parece ser, en fin, que hay gente pa tó xDD

Quintiliano escribió:
Andromalius escribió:(...)

Enfatizo: Alguien que no es profesional en la Medicina o en una ciencia biosanitaria bajo ningún concepto debería aventurarse a ejecutar ninguna acción siquiera de emergencia bajo desconocimiento del suceso. Puedes agravar potencialmente una situación que crees tener bajo control por haber leido 3 tonterias.

Se marca 112 para Emergencias o 061. Nunca jugar a los médicos cuando la vida de una persona está en juego.


Yo creo que una cosa es querer suplantar a un médico careciendo de la titulación (y formación) exigible y otra diferente, que amparándonos en la especialidad de la materia, fomentemos el oscurantismo y la ignorancia en torno a la medicina. Eso me parece que no es admisible.

Yo creo que la divulgación científica en todas las materias es algo necesario y deseable, y no veo nada malo en que una persona quiera adquirir conocimientos de medicina, si es su deseo, como podría adquirirlos de ingeniería, de Derecho, de Historia o de matemáticas.

Cada persona puede y tiene derecho a acceder a los conocimientos que quiera, para eso está la divulgación científica, y si quiere aprender en profundidad, ahí están las Facultades de Medicina. Los enlaces que puse yo antes demuestran dos cosas. La primera que no es fácil acceder a documentación universitaria sobre la carrera de medicina "en abierto" y gratuitamente, al menos en este momento; y la segunda, que cualquier materia tiene como es lógico una especialidad y requiere conocimientos previos. Eso nadie lo niega. Pero como digo, el ciudadano tiene todo el derecho a aprender sobre lo que quiera.

Si de lo que se trata es de urgencias creo que un curso de socorrismo de esos que imparte la Cruz Roja estaría bien, como comienzo. Y no hay nada malo en aprender medicina, ni va a romperse el equilibrio del universo. Es más, en la historia de la medicina ha habido sujetos más mortíferos precisamente por su condición de galenos y la salvajada de prácticas de la época, no hay que irse muy atrás en el tiempo. El propio Castelao, que hizo la carrera de medicina, dejó dicho: "Me hice médico por amor a mi padre. No ejercí como tal por amor a la humanidad" XD

Salu2


Gracias por aportar luz a este (por lo visto) pozo en una noche de luna nueva y con el cielo cerrado con candados. Veo que has entendido a lo que me refería, simplemente aprender por no ser un ignorante en este campo.

Un saludo al personal y gracias de nuevo por los aportes, unos más fructíferos que otros :)
Hola, échale un ojo a este Curso a distancia de primeros auxilios de la Cruz Roja, quizá sea un buen punto de partida (éste o cualquier otro similar) [chulito]

Según dice en la información, está indicado para "Cualquier persona mayor de 16 años e interesada en adquirir conocimientos sobre los primeros auxilios, tanto a nivel profesional como a nivel personal".

Salu2
19 respuestas