limitan los operadores el trafico en caso de un consumo excesivo?

limitan los operadores el trafico en caso de un consumo excesivo?, ahora con las nuevas promociones de jazztel de fibra y esos 200mbps simetricos, muchas pymes en el sector del hosting y servidores dedicados podrian beneficiarse de forma inmediata si estas promociones fueran ciertas. Hace tiempo lei en algun foro -no se exactamente si fue en este- que al parecer un usuario de telefonica habia soprepasado los 2 tb de trafico/mes y se limitaron a desconectarlo sin mediar palabra, alguno ha tenido o conoce alguna experiencia parecida?
paderewski escribió:limitan los operadores el trafico en caso de un consumo excesivo?


Depende de lo que entiendas por "consumo excesivo". Si contractualmente tienes alguna limitación, evidentemente se aplicarán las penalizaciones correspondientes, incluso la ejecución del contrato.

Hay que ver cada caso concreto y no fiarse de información publicada sin más, porque puede ser sesgada y no proporcionar detalles como las condiciones del servicio. Si encuentras el enlace del usuario que sobrepasó los 2TB me gustaría analizarlo.

Saludos.
Depende de lo que entiendas por "consumo excesivo". Si contractualmente tienes alguna limitación, evidentemente se aplicarán las penalizaciones correspondientes, incluso la ejecución del contrato.



Cuando contratas la linea de 200mbps simetricos y en ninguna parte -yo me he leido las condiciones de uso, incluido letra pequeña- aparece infomracion referida a las restricciones de uso en caso de un consumo de trafico elevado ( 20 - 30 tb /mes ), quiere entonces decir esto que los usuarios de estas lineas pueden hacer un uso de su serivicio funcionando a pleno rendimiento sin ser advertidos? , con esta linea puedes subir o bajar 80 gb/ h, hablamos de unos 2tb trafico / dia , 60tb /mes. El caso de este cliente de telefonica no lo he vuelto a ver pero si me he encontrado con un caso parecido con un cliente de verizon en usa.

http://arstechnica.com/information-tech ... -in-month/
paderewski escribió:
Depende de lo que entiendas por "consumo excesivo". Si contractualmente tienes alguna limitación, evidentemente se aplicarán las penalizaciones correspondientes, incluso la ejecución del contrato.



Cuando contratas la linea de 200mbps simetricos y en ninguna parte -yo me he leido las condiciones de uso, incluido letra pequeña- aparece infomracion referida a las restricciones de uso en caso de un consumo de trafico elevado ( 20 - 30 tb /mes ), quiere entonces decir esto que los usuarios de estas lineas pueden hacer un uso de su serivicio funcionando a pleno rendimiento sin ser advertidos? , con esta linea puedes subir o bajar 80 gb/ h, hablamos de unos 2tb trafico / dia , 60tb /mes. El caso de este cliente de telefonica no lo he vuelto a ver pero si me he encontrado con un caso parecido con un cliente de verizon en usa.

http://arstechnica.com/information-tech ... -in-month/


No, hombre, los casos en USA no me valen. ¿Tienes un enlace a las condiciones del servicio de 200mbps?
En usa hace tiempo que algunas compañias limitan los Gbs descargados/subidos por lo que comparar problemas de allí y aquí no valen. Hay que mirar si en la letra pequeña pone algo al respecto en el caso concreto de jazztel de alguin que tenga el contrato de lso 200 megas simetricos a ver si "esconde" algo de ese estilo.
De aquí:

8. SUSPENSIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DEL SERVICIO A INSTANCIA DE JAZZTEL. El retraso en el pago total o parcial por parte del Cliente durante un período superior a
un (1) mes desde la presentación a éste del documento de cargo correspondiente a la facturación del Servicio, facultará a JAZZTEL a la suspensión temporal del Servicio
contratado por el Cliente previa notificación de esta medida requiriendo el pago, con al menos quince (15) días de antelación, e indicando la fecha en que se realizará la
suspensión del Servicio, que no podrá ser día inhábil, por cualquier medio que permita tener constancia de su recepción por el Cliente. En caso de suspensión temporal
del Servicio y posterior reconexión del mismo, el CLIENTE deberá abonar una cuota de 6,05 € con IVA (5,35 € con IGIC) por los costes ocasionados a JAZZTEL. JAZZTEL
restablecerá el Servicio dentro del día laborable siguiente a aquel en que tenga conocimiento de que el importe adeudado ha sido satisfecho. El retraso en el pago del Servicio
telefónico disponible al público por un período superior a tres (3) meses o la suspensión temporal del Contrato, en dos (2) ocasiones, por mora en el pago de los Servicios
correspondientes, dará derecho a JAZZTEL a la interrupción definitiva del Servicio y a la correspondiente resolución del Contrato. La resolución afectará sólo a los Servicios
respecto a cuyo pago se haya incurrido en mora. La suspensión del Servicio telefónico por falta de pago supondrá el mantenimiento de las llamadas entrantes y las salientes
de urgencias, con excepción de las de cobro revertido. La suspensión no exime al Cliente del pago de las cuotas fijas. El impago del cargo por los Servicios de tarificación
adicional, Internet o cualesquiera otros que no sean el telefónico sólo dará lugar a la suspensión de tales Servicios. Para que el abonado no pueda ser suspendido del Servicio
de tarificación adicional será necesario que presente una reclamación ante las autoridades competentes y que, mientras se esté substanciando dicha reclamación, consigne
fehacientemente el importe adeudado, entregando el correspondiente resguardo a JAZZTEL.
JAZZTEL podrá suspender de manera temporal o definitiva el Servicio en casos
de fraude, riesgo objetivo o presunción razonable de comisión de fraude o por otras razones suficientemente acreditadas de uso ilícito del Servicio
.


O sea, que si el fulano se estaba descargando películas protegidas por derechos de autor, o juegos de consola pirateados, o cualquier otra cosa que JAZZTEL pueda considerar ilícita, incluso siendo sólo "presuntamente razonable", o exista un "riesgo objetivo" de que así sea, te puede desenchufar de acuerdo con el capítulo 8 del contrato.

Saludos.
JAZZTEL podrá suspender de manera temporal o definitiva el Servicio en casos
de fraude, riesgo objetivo o presunción razonable de comisión de fraude o por otras razones suficientemente acreditadas de uso ilícito del Servicio



Si, parece que esta formula juridica podria abarcar un espectro enorme de posibilidades pero no justificaria la rescision de un contrato por hacer un uso legitimo del mismo. Si me dan 200 mbps simetricos por fibra (trafico ilimitado?) tengo el legitimo derecho de poder usarlos siempre que no contravengan la legalidad vigente, podria hacer como el usuario americano de verizon dedicando asi el servicio al shared hosting, vps, servidores dedicados etc.. , pero supongo que en la practica no es asi, alegarian fluctuaciones en la red perjudicando asi a una buena parte de sus usuarios -como en el caso americano- y suspenderian el servicio. Me temo mucho que este tipo de conflictos los tendremos a la vuelta de la esquina si no al tiempo.
Lo que no comprendo es porque ofertan esas cosas si no pueden mantener el servicio.
amchacon escribió:Lo que no comprendo es porque ofertan esas cosas si no pueden mantener el servicio.


Si la oferta está dpm, pero probablemente nunca han tenido intención de ofrecerlo sin limitaciones, lo ponen en las condiciones demasiado ambiguo para poder cerrar el grifo en cualquier momento. Luego no nos las leemos y nos quejamos porque no miramos bien lo que contratamos.
No nos engañemos señores, no hay forma humana de que un tráfico de 2tb/día constantes en una conexión casera sea un uso lícito. Podéis decir lo que queráis, pero la doble vara de medir no me vale.

Además, creo que está claro que contratar una conexión doméstica para un servicio profesional es un fraude en toda regla.
EDIT: Luego nos quejamos en porqué vamos tan retrasados con Europa, si cuando salieron las tarifas infintas de vodafone y compañía se apuntaron todos los autónomos a las tarifas particulares porque les salía más barato, pero no nos engañemos, estas tarifas están hechas para un consumo particular, no profesional.
Xavy_S escribió:No nos engañemos señores, no hay forma humana de que un tráfico de 2tb/día constantes en una conexión casera sea un uso lícito. Podéis decir lo que queráis, pero la doble vara de medir no me vale.

Además, creo que está claro que contratar una conexión doméstica para un servicio profesional es un fraude en toda regla.
EDIT: Luego nos quejamos en porqué vamos tan retrasados con Europa, si cuando salieron las tarifas infintas de vodafone y compañía se apuntaron todos los autónomos a las tarifas particulares porque les salía más barato, pero no nos engañemos, estas tarifas están hechas para un consumo particular, no profesional.


¿? No entiendo para nada tu argumento.

Además, si el uso es exclusivamente profesional, Jazztel, Vodafone y cualquier otra lo tienen fácil para hacer el contrato debidamente: exigir el IAE.
Xavy_S escribió:No nos engañemos señores, no hay forma humana de que un tráfico de 2tb/día constantes en una conexión casera sea un uso lícito. Podéis decir lo que queráis, pero la doble vara de medir no me vale.

Además, creo que está claro que contratar una conexión doméstica para un servicio profesional es un fraude en toda regla.
EDIT: Luego nos quejamos en porqué vamos tan retrasados con Europa, si cuando salieron las tarifas infintas de vodafone y compañía se apuntaron todos los autónomos a las tarifas particulares porque les salía más barato, pero no nos engañemos, estas tarifas están hechas para un consumo particular, no profesional.

¿Fraude? :-?
Tan fraude como que tu contratas un servicio doméstico. Te lo explico de otra manera, yo te alquilo mi coche turismo durante tus siete días de vacaciones en barcelona y tú lo cojes, te apuntas a uber y estás las 24 horas esos siete días haciendo de taxi con mi turismo.
¿Quieres otro ejemplo? Te alquilo mi piso por tus siete días de vacaciones con los gastos incluidos (agua luz y gas) y tu aprovechas para montarte durante esos siete días una empresa de colocación de servidores metiendo en esos siete días cuarenta servidores y el aire c/c todo el día a tope para intentar enfriarlos.
¿Otro más?
Si no lo queréis ver no os voy a abrir los ojos, sé que aquí pupula mucha gente que creen que las empresas tendrían que regalar el dinero y pagar por dar los servicios.
Xavy_S escribió:Tan fraude como que tu contratas un servicio doméstico. Te lo explico de otra manera, yo te alquilo mi coche turismo durante tus siete días de vacaciones en barcelona y tú lo cojes [sic], te apuntas a uber [sic] y estás las 24 horas esos siete días haciendo de taxi con mi turismo.
¿Quieres otro ejemplo? Te alquilo mi piso por tus siete días de vacaciones con los gastos incluidos (agua luz y gas) y tu aprovechas para montarte durante esos siete días una empresa de colocación de servidores metiendo en esos siete días cuarenta servidores y el aire c/c todo el día a tope para intentar enfriarlos.


El fraude es tal en la medida en que el contrato particular que firmarás cuando alquiles tu coche o tu piso delimite su uso. El problema es que tu primer ejemplo sirve para exonerarte de la culpa del posible uso ilegal del bien que cedes. Otro ejemplo: si te alquilo el coche y luego lo uso para estamparlo contra un comercio y robar ... Y el segundo ejemplo, pues qué te voy a decir, si no limitas el uso del piso o el gasto que permites hacer, te tienes que aguantar si la factura de la luz es elevada.

Xavy_S escribió:Si no lo queréis ver no os voy a abrir los ojos, sé que aquí pupula mucha gente que creen que las empresas tendrían que regalar el dinero y pagar por dar los servicios.


No, sinceramente no creo que estemos defendiendo que las empresas tengan que regalar el dinero ni nada. Pero los servicios que contratas son eso, servicios, y mientras no haya limitación (legal, contractual, etc), no hay fraude alguno.

Creo que estás confundiendo los términos "fraude" y "abuso". Y en lo segundo, las empresas precisamente es donde se llevan la palma, no los usuarios.

Saludos.
Xavy_S escribió:Tan fraude como que tu contratas un servicio doméstico. Te lo explico de otra manera, yo te alquilo mi coche turismo durante tus siete días de vacaciones en barcelona y tú lo cojes, te apuntas a uber y estás las 24 horas esos siete días haciendo de taxi con mi turismo.
¿Quieres otro ejemplo? Te alquilo mi piso por tus siete días de vacaciones con los gastos incluidos (agua luz y gas) y tu aprovechas para montarte durante esos siete días una empresa de colocación de servidores metiendo en esos siete días cuarenta servidores y el aire c/c todo el día a tope para intentar enfriarlos.
¿Otro más?
Si no lo queréis ver no os voy a abrir los ojos, sé que aquí pupula mucha gente que creen que las empresas tendrían que regalar el dinero y pagar por dar los servicios.


En tal caso la ilegalidad vendria por parte de la empresa que ofrecen estos servicios por practicas de propaganda ilegal. Siendo objetivos -sin entrar en el uso que se le de al servicio-, con una tarifa plana de 200mbps simetricos -unos 60tb de trafico- el usuario podria hacer un pleno uso del servicio si asi lo requiere, y si no que ncesidad tiene de contratar el servicio? podria quedarse con los 20 que tenia antes. Creo que no tardarmeos en ver conflictos derivados por practicas que en mi humilde opinion son perfectamente legitimas. Dejarse el pc encendido unos 4 dias teniendo una aplicacion p2p abierta supondria unos 8tb de trafico, es eso un uso excesivo de la linea ? podria ser pero segun contrato tengo derecho a 60 si los necesito. Siguiendo tu analogia del piso, si en el contrato se acuerdan por ambas partes la cantidad X de kw/h , gas y agua, ¿porque no podria montar una suite repleta de racks y servidores si quiero -limitandome a las condiciones derivadas del contrato-?.
paderewski escribió:Dejarse el pc encendido unos 4 dias teniendo una aplicacion p2p abierta supondria unos 8tb de trafico

Esto se consigue seedeando la última versión de tu distro de linux favorita, claro que sí joder.
Por otro lado, parece que dCrypt no me ha seguido del todo, casi, pero se ha saltado la parte en la que indico que siendo un usuario "legal" (entiéndase como legal que respeta el contrato), es imposible tener el tráfico que comentaban por aquí (lease al amigo del linux que he citado antes, que aquí en españa nos va la pillaresca, que los de arriba roban pues nosotros también, pero además nos jactamos y nos excusamos).
Vuelvo a mi ejemplo del coche, si yo te hago el contrato para esos siete días (ya sea en el coche o el piso)y es un contrato entre particulares, tú no puedes usar eso como parte de tu negocio, aunque yo no especifique que no lo puedes hacer, ya que el contrato pasa de ser de un particular a otro a uno entre particular y empresa.

Por cierto, los contratos de alquiler suelen tener una cláusula muy bonita donde pone que es para uso particular.
Y tengo que insistir, en los contratos de las telecos por norma general suelen incluir la cláusula que indica que es para uso particular, no comercial (ya no hablo ni de revender la conexión, que esta también está), así que dejaros de tonterias porqué un usuario particular no llega a los 2TB diarios ni tryhardeando, y si lo hace, ya te digo yo que no lo hace de manera consecutiva a lo largo del mes.

PD: los abusos que hacen las operadores, me suena a la acepción número 2 del termino fraude. http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=fraude igual no es exacto, pero por ahí van los tiros.

PD2: Ojo, que yo no defiendo a nadie ni me paga nadie (acepto contrato de trabajo por mp, que estoy en paro), pero no vayamos a intentar ser más pillos que los demás, que la corrupción no se arregla con más corrupción ni las guerras con más guerras, ni se para a los ladrones robándoles más a ellos.
Xavy_S escribió:
paderewski escribió:Dejarse el pc encendido unos 4 dias teniendo una aplicacion p2p abierta supondria unos 8tb de trafico

Esto se consigue seedeando la última versión de tu distro de linux favorita, claro que sí joder.
Por otro lado, parece que dCrypt no me ha seguido del todo, casi, pero se ha saltado la parte en la que indico que siendo un usuario "legal" (entiéndase como legal que respeta el contrato), es imposible tener el tráfico que comentaban por aquí (lease al amigo del linux que he citado antes, que aquí en españa nos va la pillaresca, que los de arriba roban pues nosotros también, pero además nos jactamos y nos excusamos).
Vuelvo a mi ejemplo del coche, si yo te hago el contrato para esos siete días (ya sea en el coche o el piso)y es un contrato entre particulares, tú no puedes usar eso como parte de tu negocio, aunque yo no especifique que no lo puedes hacer, ya que el contrato pasa de ser de un particular a otro a uno entre particular y empresa.

Por cierto, los contratos de alquiler suelen tener una cláusula muy bonita donde pone que es para uso particular.
Y tengo que insistir, en los contratos de las telecos por norma general suelen incluir la cláusula que indica que es para uso particular, no comercial (ya no hablo ni de revender la conexión, que esta también está), así que dejaros de tonterias porqué un usuario particular no llega a los 2TB diarios ni tryhardeando, y si lo hace, ya te digo yo que no lo hace de manera consecutiva a lo largo del mes.

PD: los abusos que hacen las operadores, me suena a la acepción número 2 del termino fraude. http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=fraude igual no es exacto, pero por ahí van los tiros.

PD2: Ojo, que yo no defiendo a nadie ni me paga nadie (acepto contrato de trabajo por mp, que estoy en paro), pero no vayamos a intentar ser más pillos que los demás, que la corrupción no se arregla con más corrupción ni las guerras con más guerras, ni se para a los ladrones robándoles más a ellos.


No, vamos a dejarnos de este buenismo simplista y algo demagogo con tendencia al hibrido entre la madre Teresa y los tertulianos de 13tv que haces del apunte de la aplicacion p2p. Si tenemos en cuenta el uso que hace un usuario medio de su conexion -esto esta comprobado en innumerables estadisticas que se pueden encontrar por la red- tendriamos en cuenta que la mayor parte del trafico global se mueve por aqui y si lo tenemos en cuenta repito, teniendo una media de 4 dias por no decir 96h, tendriamos una media de 3.2 h (96h/30) diarias que harian los 8tb de los que hablo -espero no haber sido el unico que deje el pc un par de noches para bajar la 4º temporada de breaking bad-, es esto entonces un uso desproporcionado del servicio?. Las operadoras dada su incesante y desproporcionada voracidad para ver quien se lleva hasta el ultimo centimo de euro, despliegan toda una serie de estrategias publicitarias que en el mejor de los casos tienden al ridiculo. A mi personalmente estos casos de ilegitimidad flagrante frente al usuario indefenso me parecen un abuso de poder al que por desgracia poco o nada se puede hacer, y negar lo contrario es de necios.
Sigo sin tenerlo claro, pero te voy a dar la razón en cuanto lo de particular/profesional.

Si yo monto un servidor de minecraft para mis amigos (no hay animo de lucro) o un servidor de nube para mis cosas (tampoco hay animo de lucro).

Los dos serían usos perfectamente legales [rtfm]
Pues es que buscando en el contrato la palabra "particular" aparece en varias ocasiones para referirse a "condiciones particulares" y una vez como "en particular", y buscando "profesional", aparece una vez como "Colegio Profesional".

Este contrato no limita el uso profesional del servicio, más allá de lo ya comentado en post anterior.

Saludos.
Pediría el contrato para leermelo, pero no es mi problema y no malgastaré mi tiempo así, si el contrato no lo especifica, adelante.
Por partes, como comprenderá amchacon, con un servidor casero de minecraft o una nube privada no gastas esos 2 TB diarios o los 8 semanales o mensuales que indica el compañero.
Por otra parte, si, todo el mundo ha dejado el ordenador encendido varios días descargando algo grande. Pero volvamos a la realidad (tm) un momento:
- En ese tiempo tu línea no estubo funcionando al tope todo el tiempo, más que nada porqué en P2P dependes de los demás.
- Con 200mbps no vas a tardar cuatro días, más bien seis horas en descargarte toda la serie completa en 1080p, y en seis horas no te vas a ver la serie entera (7GB por temporada según veo en mis fuentes, formato bdrip), por lo tanto, aunque sí hayas dejado el ordenador antiguamente 4 días descargando, nadie va a tener nada descargando 4 días seguidos con 200mbps a una velocidad constante de 200mbps, es que estaríamos hablando de comprar un disco de 2 TB por cada día que pase el ordenador encendido, ¿estamos locos?
- El uso medio me la resbala, yo soy un usuario activo de mi línea de ADSL, llegando seguramente a más de 200GB usados sólo en descarga al mes, tengo mis cinco colegas íntimos y sé que ellos no llegan a los 40GB/mes, contando bajada y subida, eso me da para una media de (con suerte) 75GB/mes por usuario, mis colegas no llegarían a esa cantidad ni en broma. Las medias no sirven y no te olvides que la gente exprime su conexión no son ni el 10% de usuarios, lo cual jode la media de manera considerable.
-Como he dicho antes, soy un usuario bastante activo, pero si tubiera más velocidad no bajaría mucho más, si no más rápido, que esa es la ventaja de más velocidad precisamente, más rapidez, no más cantidad.

Oh, y en vez de buscar con ctrl+f, hay que leerse las cosas, que se llaman argucias legales no porqué estén explicadas perfectamente.
Xavy_S escribió:
paderewski escribió:Dejarse el pc encendido unos 4 dias teniendo una aplicacion p2p abierta supondria unos 8tb de trafico

Esto se consigue seedeando la última versión de tu distro de linux favorita, claro que sí joder.


Fuera bromas, yo lo hago, con una conexión que tengo en un local que este mes está cerrado por vacaciones. El tema es que tengo un router con OpenWRT que chupa poco, siendo un router, y lo uso como router para la propia red local, como servidor de impresion, para dar wifi (y que el wifi se encienda y apague automáticamente a ciertas horas del día)... y luego para seedear muchas distros de GNU/Linux.
SIEMPRE está seedeando, aunque lo tengo programado para que limite la velocidad de subida en "horas laborables" para que no laguee la conexión. El caso es que estará un mes subiendo datos a plena potencia, además de vídeos que subo a mi canal de Youtube desde la misma conexión.

¿El detalle? La velocidad contratada con 5Mbps, que se quedan en 740KBps de bajada, y unos 70KBps de subida. Pero los uso a plena potencia.
¿Y si tuviese más velocidad? Pues la usaría. Aunque estoy hablando de subida, no de bajada.
Sé que hay gente que lo hace, si no, fuera completamente inviable descargar una distro de linux algo antigua por torrent, pero sé sincero y dime si con suerte (y mucha) 1 de cada 100 usuarios de internet tiene (al menos) una distro seedeando todo el día durante al menos un tercio de mes cada mes. Ese creo no era el tema a tratar en el hilo, pero te respondo para reconocer tu labor ayudando al software libre, y decirte que lo mío fue escrito leyendo las intenciones del autor del hilo.
Xavy_S escribió:Sé que hay gente que lo hace, si no, fuera completamente inviable descargar una distro de linux algo antigua por torrent, pero sé sincero y dime si con suerte (y mucha) 1 de cada 100 usuarios de internet tiene (al menos) una distro seedeando todo el día durante al menos un tercio de mes cada mes. Ese creo no era el tema a tratar en el hilo, pero te respondo para reconocer tu labor ayudando al software libre, y decirte que lo mío fue escrito leyendo las intenciones del autor del hilo.


Nah yo lo comenté como offtopic ni a bien ni a mal XD
pero sí, casi nadie lo hace, a veces me pongo a pensar y pienso uuuh cuantos TBs desaprovechados :'V
Xavy_S escribió:Sé que hay gente que lo hace, si no, fuera completamente inviable descargar una distro de linux algo antigua por torrent, pero sé sincero y dime si con suerte (y mucha) 1 de cada 100 usuarios de internet tiene (al menos) una distro seedeando todo el día durante al menos un tercio de mes cada mes. Ese creo no era el tema a tratar en el hilo, pero te respondo para reconocer tu labor ayudando al software libre, y decirte que lo mío fue escrito leyendo las intenciones del autor del hilo.


Aquí tienes a uno que hace de semilla continua día y noche de una distro, en concreto Linux Mint (la última y imagino que más descargada), con una conexión de 200 mb de Jazztel. Resumiendo: ni en el mes de salida he llegado al Tera, ni por asomo.

Lo de "software libre" se está convirtiendo en una excusa para el pirateo, me recuerda bastante al "modifico mis consolas, pero sólo por software libre, jamás piratearé nada". Si no es en ciertos sectores profesionales tengo excesivas dudas en que descargar varios TB al mes sea para otra cosa que no sea piratería.

OJO: No juzgo ni critico a nadie, pero al César lo que es del César, ese uso tan masivo si no es para piratear es poco justificable.
Xavy_S escribió:No nos engañemos señores, no hay forma humana de que un tráfico de 2tb/día constantes en una conexión casera sea un uso lícito. Podéis decir lo que queráis, pero la doble vara de medir no me vale.


Yo tengo un servidor en Francia con una serie de webs el cual hace un backup completo cada semana e incrementales todos los días, la copia se pasa a otro servidor y al NAS de mi casa en secundaria, la línea es de 10 Mbps (o eso me cuenta telefónica) y te puedo asegurar que el tráfico es alto (una de las múltiples BBDD supera el GB) por lo que la línea se tira una buena parte de la noche y del día bajando a todo lo que da.

No apliquéis vuestros estándares a todo el personal sin distinción, algunos trabajamos con esas líneas "caseras".

En el mismo orden de cosas, como anécdota curiosa, telefónica me estuvo jodiendo meses con el tema este, porque cuando llevaba X tiempo descargando a todo lo que da, subiendo a todo lo que da o similar... me reiniciaban la conexión entera, más adelante descubrí que, pese a haber quitado los backdoors evidentes del router de mierda que te dan y a pesar de estar usándolo sólo como bridge a un N900 con OpenWRT, tenían OTRO backdoor a más bajo nivel que les permitía dar por saco, así que instalé un Dlink sencillito e hice lo mejor que podía hacer con el Home Connect ese de las pelotas... instalarle OpenWRT.

Desde entonces hasta ahora ... cero problemas, ¿coincidencia?, creo que NO.

En mi planteamiento la cosa es sencilla, si yo te contrato una línea de 10 Mbps... y ya, asumo que voy a tener 10 Mbps y que los puedo usar, si no voy a tenerlo y/o usarlos, lo mismo tu no ves el importe de la línea completo a final de mes... o no lo ves en lo absoluto, fácil de entender ¿verdad?.

Un saludo.
verdezito escribió:
Xavy_S escribió:Sé que hay gente que lo hace, si no, fuera completamente inviable descargar una distro de linux algo antigua por torrent, pero sé sincero y dime si con suerte (y mucha) 1 de cada 100 usuarios de internet tiene (al menos) una distro seedeando todo el día durante al menos un tercio de mes cada mes. Ese creo no era el tema a tratar en el hilo, pero te respondo para reconocer tu labor ayudando al software libre, y decirte que lo mío fue escrito leyendo las intenciones del autor del hilo.


Aquí tienes a uno que hace de semilla continua día y noche de una distro, en concreto Linux Mint (la última y imagino que más descargada), con una conexión de 200 mb de Jazztel. Resumiendo: ni en el mes de salida he llegado al Tera, ni por asomo.

Lo de "software libre" se está convirtiendo en una excusa para el pirateo, me recuerda bastante al "modifico mis consolas, pero sólo por software libre, jamás piratearé nada". Si no es en ciertos sectores profesionales tengo excesivas dudas en que descargar varios TB al mes sea para otra cosa que no sea piratería.

OJO: No juzgo ni critico a nadie, pero al César lo que es del César, ese uso tan masivo si no es para piratear es poco justificable.


Pero entonces, si es delito, que sea un juez quien te corte el grifo pero que Jazztel cumpla el contrato.
Al compañero que dice que hace backups de sus webs desde francia, tú mismo lo dices, ocupa varios GB y tardas medio día bajo 10Mbps, si tubieras 200 y tardaras 40 minutos, ¿lo harías cada hora el backup?, repito, la velocidad es para hacer las cosas más rápido, no somos capaces como ser humano de manejar un flujo de datos (ni necesitamos) tan grande, del orden ni siquiera de 500GB diarios, ni un niño rata que no salga del cuarto podría usar tal cantidad de datos cada día si no es para uso profesional (y por cierto, tu le estás dando un uso profesional, no sé si según contrato esté permitido, pero deberías de solicitar algo más si ves que tu línea se te queda corta).

Dices que telefónica te cortaba el grifo, tendré que creerte, porque no vaya ser que el router sea malo de cojones y cuando le des caña un largo tiempo tienda a colgarse, que eso nunca pasa.

Y volvemos al tema de que si es por piratería, yo no quiero entrar en ese tema, yo quiero entrar en un uso fraudulento de la línea (señores, no seamos estúpidos, esto nos afecta a todos, si no, ¿porqué creéis que la velocidad de sincronización de los routers adsl2+ varía tanto? porqué el cable será el mismo, pero también lo es el servidor de telefónica que maneja los paquetes de datos en la central, que por cierto, son separados cuando son para empresas)
Que sí, que la fibra ya está tendida y no tendrán problemas, pero vamos a ver, de una fibra salen varias conexiones FTTH gracias a los divisores (1x4 en la divicau y normalmente 1x16 en adelante para CTO) , si a esto le sumamos el hecho que el ancho de banda es limitado (recordemos que hay pocos cables que cruzen el atlántico para transferir datos). Si nos ponemos gallitos todos a usar los 200mbps el sistema es inviable.

Esto es como lo de la limitación en las redes de datos móviles, es para evitar la saturación, porqué somos avariciosos y lo queremos todo, que si dan tarifas de datos móviles ilimitada, más de un pillo dejaba el adsl y tiraba de móvil haciendo thetering todo el día, claro, como estoy usando el móvil no me pueden decir nada [carcajad]
Xavy_S escribió:Al compañero que dice que hace backups de sus webs desde francia, tú mismo lo dices, ocupa varios GB y tardas medio día bajo 10Mbps, si tubieras 200 y tardaras 40 minutos, ¿lo harías cada hora el backup?,


Lo haría cuando, hablando mal y pronto, me saliera de los santos cojones, igual en lugar de hacer un full sólo en fin de semana, porque yo también quiero hacer cosas mías con la línea, lo hacía todos los santos días, igual decidía hacerlo con Veeam de las VM completas, o hacer replicación y/o contingencia en casa, a más línea más posibilidades que ahora no tengo, y de no poder tenerlas... ¿para qué hostias necesitaría más línea?

Xavy_S escribió:repito, la velocidad es para hacer las cosas más rápido, no somos capaces como ser humano de manejar un flujo de datos (ni necesitamos) tan grande, del orden ni siquiera de 500GB diarios,


La velocidad es para manejar más datos en menos tiempo, hace 10 años mi disco duro tenía unos 10 GB y mi línea unos 256 Kbps, ahora mi disco duro tiene 410 veces esa capacidad y mi línea es "sólo" 40 veces más rápida (mi subida sigue siendo una real MIERDA)... lo mismo aplica a casi cualquier otra cosa (prueba a mentarme una BBDD de 1,2 GB hace 10 años y verías la cara que ponía)... lo lógico es que movamos más tráfico... incluso con el mismo uso, una foto antes era un gif de 4 KB ahora es un jpg de 1 MB...

Xavy_S escribió:ni un niño rata que no salga del cuarto podría usar tal cantidad de datos cada día si no es para uso profesional (y por cierto, tu le estás dando un uso profesional, no sé si según contrato esté permitido, pero deberías de solicitar algo más si ves que tu línea se te queda corta).


Le estoy dando el uso que me de la real gana, lo único que me impide mi contrato (el cuál he leído a diferencia del 99% de los contratantes) es la reventa del servicio de comunicaciones a terceros (cosa prohibida por la CMT en general, y por el contrato en particular), y mi línea se ajusta perfectamente a lo que he contratado y lo que necesito ahora (que acepto donaciones si queréis llevar fibra a 250 a mi casa, ojo) y por otro lado, no hay más opciones en donde vivo ni siquiera para empresas, que no lo soy, por otro lado tampoco necesito serlo para darle un uso profesional, pero insisto, eso es irrelevante, las máquinas podrían ser un laboratorio que tuviera yo mismo para educación (mía), máquinas de test, o mineras de bitcoin en lo que a mi respecta... seguiría moviendo un tráfico alto, y el uso seguiría siendo legítimo.

Xavy_S escribió:Dices que telefónica te cortaba el grifo, tendré que creerte, porque no vaya ser que el router sea malo de cojones y cuando le des caña un largo tiempo tienda a colgarse, que eso nunca pasa.


Si te hubieras molestado en leer lo que he puesto habrías visto que el router es un N900, básicamente deja a la altura del betún a casi cualquiera de las cajitas de mierda que suele poner el personal en sus casas, puede mover PERFECTAMENTE 250 Mbps, NATea por hard, tiene 2 interfaces wifi y 128 MB de RAM con una CPU de 800Mhz Freescale PPC... mi problema no era el router sino el demodulador de señal (el bridge) que sigo necesitando para pasar de lo analógico a lo digital.

Y no, con este router eso NUNCA pasa.

Para más información: http://wiki.openwrt.org/toh/tp-link/tl-wdr4900

Xavy_S escribió:Y volvemos al tema de que si es por piratería, yo no quiero entrar en ese tema, yo quiero entrar en un uso fraudulento de la línea (señores, no seamos estúpidos, esto nos afecta a todos, si no, ¿porqué creéis que la velocidad de sincronización de los routers adsl2+ varía tanto? porqué el cable será el mismo, pero también lo es el servidor de telefónica que maneja los paquetes de datos en la central, que por cierto, son separados cuando son para empresas)


La velocidad de sincronización la asigna la central en el handshake del circuito, no tiene nada que ver con la velocidad final de la línea, yo te puedo dar un handshake de 10 Mbps y luego no servirte más de 2 Mbps... porque yo lo valgo, sea como sea, si vendo 10 líneas de 10 Mbps tengo que tener infraestructura para soportar 100 Mbps y si no, pues le pongo un "hasta" y os los repartís entre todos.... me seguiría pareciendo igual de válido que la gente aprovechara la línea a lo que de.

Xavy_S escribió:Que sí, que la fibra ya está tendida y no tendrán problemas, pero vamos a ver, de una fibra salen varias conexiones FTTH gracias a los divisores (1x4 en la divicau y normalmente 1x16 en adelante para CTO) , si a esto le sumamos el hecho que el ancho de banda es limitado (recordemos que hay pocos cables que cruzen el atlántico para transferir datos). Si nos ponemos gallitos todos a usar los 200mbps el sistema es inviable.


En España con las conexiones que hay no tenemos un volumen superior a japón, ellos no pueden tirar cables terrestres y sin embargo llevan AÑOS con velocidades de 1Gbps... y usándolas... ¿en serio os creéis que el problema es de infraestructura o backbones?, no me hagáis reir. El problema es como todo en España, yo te vendo 100 pero asumo que vas a ser "normal" y tengo calculado que sólo vas a gastar 20, lo que me permite vender LO MISMO a otros 5 "normales" cobrándoles 5 veces la misma cosa pero pagando yo sólo una de ellas.... luego si resulta que los 5 lo usan pues salgo con el que "eso no se puede usar así".

Vamos, no me jodas, que es lo mismo que lo del "Thin provisioning" y la IP dinámica, una tomadura de pelo.

Xavy_S escribió:Esto es como lo de la limitación en las redes de datos móviles, es para evitar la saturación, porqué somos avariciosos y lo queremos todo, que si dan tarifas de datos móviles ilimitada, más de un pillo dejaba el adsl y tiraba de móvil haciendo thetering todo el día, claro, como estoy usando el móvil no me pueden decir nada [carcajad]


Harina de otro costal y en realidad no tiene absolutamente nada que ver, ahí sí hay un problema de infraestructura (aquí y en lima) y el caudal sí está drásticamente limitado en ese punto, no obstante, plantéate que te dijeran hace 10 años que ibas a mover 1.2 GB como muevo yo al mes... con el MOVIL... y te aseguro que en el móvil no descargo un puñetero torrent ni vainas de esas ;)

Saludos.
Jazztel no capa nada. Yo tengo mi pc 24 x 7 a tope de subida y nada.
DNKROZ escribió:Lo haría cuando, hablando mal y pronto, me saliera de los santos cojones, igual en lugar de hacer un full sólo en fin de semana, porque yo también quiero hacer cosas mías con la línea, lo hacía todos los santos días, igual decidía hacerlo con Veeam de las VM completas, o hacer replicación y/o contingencia en casa, a más línea más posibilidades que ahora no tengo, y de no poder tenerlas... ¿para qué hostias necesitaría más línea?

Vale, vamos a ponernos a hacer el yolo y el aquí mando yo. Sí, es tu linea, haz lo que te de la puta gana.
DNKROZ escribió:La velocidad es para manejar más datos en menos tiempo, hace 10 años mi disco duro tenía unos 10 GB y mi línea unos 256 Kbps, ahora mi disco duro tiene 410 veces esa capacidad y mi línea es "sólo" 40 veces más rápida (mi subida sigue siendo una real MIERDA)... lo mismo aplica a casi cualquier otra cosa (prueba a mentarme una BBDD de 1,2 GB hace 10 años y verías la cara que ponía)... lo lógico es que movamos más tráfico... incluso con el mismo uso, una foto antes era un gif de 4 KB ahora es un jpg de 1 MB...

Hoy en día me sigo descargando un JPG de 1MB (supongo que foto de al rededor de 5Mpx) más rápido que hace qince años años un gif de los cojones de 4KB (que no foto, que las fotos llevan siendo en jpg durante más de un decenio, casi dos me atrevería a decir, pero ahí yo no tenía edad ni para hablar y mejor no me meto a aventurar)
DNKROZ escribió:Le estoy dando el uso que me de la real gana, lo único que me impide mi contrato (el cuál he leído a diferencia del 99% de los contratantes) es la reventa del servicio de comunicaciones a terceros (cosa prohibida por la CMT en general, y por el contrato en particular), y mi línea se ajusta perfectamente a lo que he contratado y lo que necesito ahora (que acepto donaciones si queréis llevar fibra a 250 a mi casa, ojo) y por otro lado, no hay más opciones en donde vivo ni siquiera para empresas, que no lo soy, por otro lado tampoco necesito serlo para darle un uso profesional, pero insisto, eso es irrelevante, las máquinas podrían ser un laboratorio que tuviera yo mismo para educación (mía), máquinas de test, o mineras de bitcoin en lo que a mi respecta... seguiría moviendo un tráfico alto, y el uso seguiría siendo legítimo.

Adelante, que no te digo que no, haz lo que te de la real gana [carcajad]
DNKROZ escribió:Si te hubieras molestado en leer lo que he puesto habrías visto que el router es un N900, básicamente deja a la altura del betún a casi cualquiera de las cajitas de mierda que suele poner el personal en sus casas, puede mover PERFECTAMENTE 250 Mbps, NATea por hard, tiene 2 interfaces wifi y 128 MB de RAM con una CPU de 800Mhz Freescale PPC... mi problema no era el router sino el demodulador de señal (el bridge) que sigo necesitando para pasar de lo analógico a lo digital.

Y no, con este router eso NUNCA pasa.
Para más información: http://wiki.openwrt.org/toh/tp-link/tl-wdr4900

pese a haber quitado los backdoors evidentes del router de mierda que te dan y a pesar de estar usándolo sólo como bridge

Yo he leído, ¿sabes tú lo que has escrito acaso?, si lo estás usando como puente, no puede sobrecalentarse por la cantidad de trabajo que soporta para el hadware barato que es, ¿verdad? En ningún momento me refería a tu super pc que tienes como router, que ni me importa lo que tengas más allá del router de mierda que te da el operador, pues este hace de cuello de botella, por mi como si después de él le metes puro hadware cisco churrifantástico. Pero eh! telefónica es mala y te reseteaba la conexión.


DNKROZ escribió:La velocidad de sincronización la asigna la central en el handshake del circuito, no tiene nada que ver con la velocidad final de la línea, yo te puedo dar un handshake de 10 Mbps y luego no servirte más de 2 Mbps... porque yo lo valgo, sea como sea, si vendo 10 líneas de 10 Mbps tengo que tener infraestructura para soportar 100 Mbps y si no, pues le pongo un "hasta" y os los repartís entre todos.... me seguiría pareciendo igual de válido que la gente aprovechara la línea a lo que de.

En España con las conexiones que hay no tenemos un volumen superior a japón, ellos no pueden tirar cables terrestres y sin embargo llevan AÑOS con velocidades de 1Gbps... y usándolas... ¿en serio os creéis que el problema es de infraestructura o backbones?, no me hagáis reir. El problema es como todo en España, yo te vendo 100 pero asumo que vas a ser "normal" y tengo calculado que sólo vas a gastar 20, lo que me permite vender LO MISMO a otros 5 "normales" cobrándoles 5 veces la misma cosa pero pagando yo sólo una de ellas.... luego si resulta que los 5 lo usan pues salgo con el que "eso no se puede usar así".

Vamos, no me jodas, que es lo mismo que lo del "Thin provisioning" y la IP dinámica, una tomadura de pelo.

Vivimos en España, país del mesaledeloscojones y notemetasconmigo y esperas que una empresa que es líder en el sector gracias a regalos del estado funcione como debería. No sé porqué, pero mire dónde mire, japón no aparece como el más rápido del mundo en las medias de velocidad de conexión, me suena que estás tirando conocimiento random para justificarte (aunque verídico, eso sí), si tienen conexiones de hasta 2Gbps según he leído (noticias algo antiguas, por cierto) y no superan a la media de otros paises europeos dónde no existe esa oferta, es que algo están haciendo mal ;)
y mira, me da igual que japón tenga esas conexiones, no me puedes comparar un pais con un 20% de software pirateado (y te puedes hacer a la idea para el contenido multimedia también) con otro donde el todo gratis y si me pagan mejor es la regla, aquí tenemos un 40% de software pirata, pero menos mal que no se pueden hacer estas estadísticas con contenido multimedia (que consumen realmente más ancho de banda), ellos saben comportarse y usar las cosas, nosotros no (y me incluyo), punto.

Me puedes soltar lo que te de la real gana, pero si realmente te piensas que todo el mundo debe tener acceso a internet ultra rápido (esto es cierto) y para ello la operadora debe estar preparada para soportar absolutamente todo el tráfico generable por estos, sólo te puedo una cosa cosa bien clara:

Eres un demagogo.
Xavy_S escribió:Me puedes soltar lo que te de la real gana, pero si realmente te piensas que todo el mundo debe tener acceso a internet ultra rápido (esto es cierto) y para ello la operadora debe estar preparada para soportar absolutamente todo el tráfico generable por estos.

Si la operadora no está preparada para soportar el tráfico, que ofrezca menos velocidad. Punto.
DNKROZ escribió:En España con las conexiones que hay no tenemos un volumen superior a japón, ellos no pueden tirar cables terrestres y sin embargo llevan AÑOS con velocidades de 1Gbps... y usándolas... ¿en serio os creéis que el problema es de infraestructura o backbones?, no me hagáis reir. El problema es como todo en España, yo te vendo 100 pero asumo que vas a ser "normal" y tengo calculado que sólo vas a gastar 20, lo que me permite vender LO MISMO a otros 5 "normales" cobrándoles 5 veces la misma cosa pero pagando yo sólo una de ellas.... luego si resulta que los 5 lo usan pues salgo con el que "eso no se puede usar así".


Pues así funciona, asúmelo. Es España y en Japón. Y se lleva haciendo desde hace mucho tiempo y no solo con internet. El término es overselling o sobreventa, y como todo tiene sus partes positivas y negativas. La positiva es que pagas menos, las cosas no se pagan solas. Tal como lo dices parece que ellos cobran 5X lo que vale X, y no. Tu pagas menos gracias a que se reparte, si todo el mundo gastara toda la capacidad de la linea el negocio no podría mantenerse y tendrían que subir los precios o bajar las velocidades.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sobreventa , http://en.wikipedia.org/wiki/Overselling

Ahora lo que si se puede recriminar es la falta de transparencia que hay, ya que en ningún momento dejan claro que no puedas utilizar el 100% cuando estoy seguro de que cortarían el grifo con solo acercarse. Ninguna empresa quiere clientes con los que pierden dinero. Y aun así tendrán al 99% contentos, ya que la gente no contrata internet para usar el 100% de lo que contrata sino para tenerlo disponible en el momento que le apetezca/necesiten.
Xavy_S escribió:Vale, vamos a ponernos a hacer el yolo y el aquí mando yo. Sí, es tu linea, haz lo que te de la puta gana.


Suele ser mi línea, mucho más aún con mis cosas o con las cosas que adquiero, alquilo (dentro de los acuerdos del alquiler) o heredo, si tu con las tuyas quieres hacer lo que otros quieran... allá tu, yo tengo demasiado egocentrismo y apego al esfuerzo que me cuestan para permitirme cualquier otra cosa diferente a esta línea.

Xavy_S escribió:Hoy en día me sigo descargando un JPG de 1MB (supongo que foto de al rededor de 5Mpx) más rápido que hace qince años años un gif de los cojones de 4KB (que no foto, que las fotos llevan siendo en jpg durante más de un decenio, casi dos me atrevería a decir, pero ahí yo no tenía edad ni para hablar y mejor no me meto a aventurar)


YO sí me atrevo a aventurar, puesto que tenía edad para hablar perfectamente, te aseguro que los almacenamientos han experimentado un aumento superior a las comunicaciones, antiguamente a lo más que podías aspirar eran a los 320 KB - 1,4 MB que tenías en una unidad de discos (HDD, ¿qué es eso?) mientras que tu conexión era de una media de 9600 baudios tardabas unos 20 min en llenar el disco (y mejor que mejor porque la llamada costaba un riñón y normalmente tenías que ir a toda folla) ahora en 20 min con una conexión de 250 Mbps me descargo unos 36 GB, que está MUY lejos de los 4 TB de uno de los discos que tengo.

Xavy_S escribió:Adelante, que no te digo que no, haz lo que te de la real gana [carcajad]


Muchas gracias, si queréis que haga lo que le de la gana a otro admito subvenciones de material en mi casa y en comunicaciones, pagadlo vosotros y os dejo una participación en la decisión de qué es lo que me va a salir de la voluntad en el día que nos ocupe.

Xavy_S escribió:Yo he leído, ¿sabes tú lo que has escrito acaso?, si lo estás usando como puente, no puede sobrecalentarse por la cantidad de trabajo que soporta para el hadware barato que es, ¿verdad?


[facepalm] [facepalm]

¿Pero dónde digo yo que lo use como puente? digo que usaba el de telefónica, que te aseguro que no tiene que realizar un puñetero cálculo a nivel de hard dado que sólo entra en juego la parte del demodulador (los paquetes van en "crudo" directamente al N900.

Xavy_S escribió:En ningún momento me refería a tu super pc que tienes como router,


[facepalm] , ¿ves cómo ni te lo has mirado?, ¿qué PC?, es un hardware dedicado (el PC lo pondré más adelante como firewall... ya tengo mirado un precioso Shuttle D61)

Xavy_S escribió:que ni me importa lo que tengas más allá del router de mierda que te da el operador,


Pues debería, porque es el que hace todo el trabajo.

Xavy_S escribió:pues este hace de cuello de botella,


¿Qué cuello de botella?, ¡si no está haciendo nada!, repito, NA-DA

Xavy_S escribió:por mi como si después de él le metes puro hadware cisco churrifantástico.


NO sé si mi certificación me podría dar los conocimientos para ello... que puedo manejar un 6500 o un 7000, pero oye, un demodulador de la señorita pepis con un routercillo para casa lo mismo se me atragantan ¿eh?

Xavy_S escribió:Pero eh! telefónica es mala y te reseteaba la conexión.


Telefónica es el diablo encarnado, pero eso es aparte, desconozco si me la reseteaban por ello o sencillamente por deporte, pero los logs de su aparatito, sus conexiones, y el comando de reinicio estaban MUY claritos, y eso no lo hace el cacharrito sólo, tampoco viene de serie en ningún router o similar del mercado (que se sepa, NSA aparte y firmwares de módems aparte también) un backdoor tan hermoso como el que llevaba el Home Connect, no sé tu, pero yo soy muy celoso de mis cosas (esa manía de hacer lo que me viene en gana con ellas), repito que si tu quieres alquilarles parte de tus comunicaciones a ellos, dejarles entrar en tu red o darles un beso en la boca... por mi no te cortes.

Xavy_S escribió:Vivimos en España, país del mesaledeloscojones y notemetasconmigo


En el resto de Europa mi experiencia ha sido que en casi ninguna ocasión lo tienes que recordar a nadie, si aquí es diferente... analiza por qué.

Xavy_S escribió:y esperas que una empresa que es líder en el sector gracias a regalos del estado funcione como debería.


Espero que me den lo contratado, y el servicio por el que pago, ni más ni menos, me da igual cómo funcione, si tiene o no beneficios, si sube o baja en bolsa (no tengo acciones) y lo que hagan antes de irse a dormir la gente que la compone, yo soy un consumidor de un producto suyo, y quiero el servicio por el que pago, nada más, y si lo pago es para mí, no para otro.

Xavy_S escribió:No sé porqué, pero mire dónde mire, japón no aparece como el más rápido del mundo en las medias de velocidad de conexión, me suena que estás tirando conocimiento random para justificarte


Japón no es el más rápido del mundo, lo pongo de ejemplo dado que CUANDO ESTUVE ALLÍ montando un BACKBONE de comunicaciones me sorprendieron varias cosas, a saber:

- Densidad de comunicaciones
- Salidas transoceánicas
- Puntos Neutros
- Alcance geográfico y velocidad media de la conexión
- Número de usuarios

De nada sirve que en tu país haya conexiones de 10 Gbps si luego sólo las tienen 3, en España por ejemplo se jactan de la fibra cada vez que tienen ocasión pero lo cierto es que la gran parte de la población siguen con ADSLs cutres de 3 Mbps, por ejemplo en Paracuellos de Jarama, que está al lado del aeropuerto de Madrid, centrales preparadas para dar más servicio y llevan años capados esperando "la fibra".

Y una observación, no necesito justificar nada, esto no es "debatible", me parece un derecho fundamental, amparado por la ley de consumo y comunicaciones lo que te estoy diciendo, uno adquiere un producto y la compañía que se lo ofrece le tiene que dar lo que ha adquirido... es como debatir si el concesionario donde me he comprado un coche me puede dar una vespino como sustitución porque teme que "Pueda correr mucho con el coche"... absurdo.

Xavy_S escribió: (aunque verídico, eso sí), si tienen conexiones de hasta 2Gbps según he leído (noticias algo antiguas, por cierto)


Y de 10 Gbps en pruebas.

Xavy_S escribió:y no superan a la media de otros paises europeos dónde no existe esa oferta, es que algo están haciendo mal ;)


Desconozco el uso que le dan a las mismas, ahí no me meto y no suelo hablar de lo que no conozco y sus costumbres "Internetianas" me son ajenas, no obstante, que las usen como mejor les venga en gana, no creo que allí nadie tenga ni el tiempo libre ni el despropósito de pararse a criticar las actividades de su vecino (son bastante más respetuosos que aquí).

Xavy_S escribió:y mira, me da igual que japón tenga esas conexiones, no me puedes comparar un pais con un 20% de software pirateado (y te puedes hacer a la idea para el contenido multimedia también) con otro donde el todo gratis y si me pagan mejor es la regla, aquí tenemos un 40% de software pirata, pero menos mal que no se pueden hacer estas estadísticas con contenido multimedia (que consumen realmente más ancho de banda), ellos saben comportarse y usar las cosas, nosotros no (y me incluyo), punto.


Churras con merinas, aquí nadie está hablando ni de la piratería, ni de dónde vienen esos contenidos (cuando yo era chaval también había un huevaco y nadie tenía Internet, NADIE) ni nada que se le parezca, sino de comunicaciones, y como te digo antes, aún cuando eso fuera así, cuando TODO el mundo se dedicara a ello activamente y aún cuando realmente estuviera perseguido usar la línea para ello.... sigue sin tener relación tráfico con uso ilegítimo en la medida que UNO sólo lo usara para un uso legítimo, que estoy más que harto que con la coñita de que en España el 85% de la población sea energúmena de carrera automáticamente lo tengamos que ser también el 15% que se salva... yo llevo pagando mis impuestos toda la puñetera vida (y los de otros que no los pagan), cumpliendo la ley y atendiendo a mis obligaciones como ciudadano, no estoy por la labor de sólo porque vivo en este país (y por elección... cada vez con menos fuerza, las cosas sean dichas) automáticamente todo eso se esfume como humo al viento para sólo primar que sea un chorizo, pirata y amante de lo ajeno.

Xavy_S escribió:Me puedes soltar lo que te de la real gana, pero si realmente te piensas que todo el mundo debe tener acceso a internet ultra rápido (esto es cierto) y para ello la operadora debe estar preparada para soportar absolutamente todo el tráfico generable por estos, sólo te puedo una cosa cosa bien clara:

Eres un demagogo.


Mírate lo que es demagogia en la RAE por favor, y luego medita si lo que acabas de poner tiene algún sentido:

1. f.Práctica política consistente en ganarse con halagos el favor popular.
2. f. Degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.


Que yo entiendo que, para ti, quede de puta madre soltar eso como colofón final a una disertación, pero es que suena a como si yo te digo que como la abuela fuma en pipa es que dimitri tiene el catéter suelto... ¿lo entiendes no?.

En todo caso podría ser un iluso al pretender que la operadora de turno cumpliera más allá de sus labores contractuales, pero... es que no es el caso, lo que te digo, ni más ni menos, es que si yo contrato eso, eso es lo que me tienen que dar, sin limitar el tráfico (según contrato), ojo, que SI PUEDEN LIMITAR CAUDAL (también según contrato), y ahí uno podría irse a otra operadora también, eso va en gustos.

NeDark escribió:Pues así funciona, asúmelo. Es España y en Japón. Y se lleva haciendo desde hace mucho tiempo y no solo con internet. El término es overselling o sobreventa, y como todo tiene sus partes positivas y negativas. La positiva es que pagas menos, las cosas no se pagan solas. Tal como lo dices parece que ellos cobran 5X lo que vale X, y no. Tu pagas menos gracias a que se reparte, si todo el mundo gastara toda la capacidad de la linea el negocio no podría mantenerse y tendrían que subir los precios o bajar las velocidades.


Trabajo como administrador de sistemas, comunicaciones y almacenamiento en una empresa que, entre otras cosas, es un ISP.... ¿crees que no lo sé?, y ¿crees que no sé que si el día de mañana doy Thin provisioning al personal y deciden todos ellos usarlo al mismo tiempo, yo no puedo deduplicar el dato... me busco la ruina?.

Las cosas son como son, por mucho que todo el mundo haga eso como práctica interna, si en los contratos NO viene especificado y te "pillan", explícale tu al personal (clientes) las razones por las cuales has decidido hacer TP... suerte. En el caso que nos ocupa NO VIENE, lo que haga telefónica y sus administradores dentro de sus cuevas a mi no me resulta relevante, el contrato sí... y vaya por delante que ya se la he metido a Telefónica concretamente en repetidas y satisfactorias ocasiones, a nivel "casero" y sobre todo a nivel empresarial.

Y no confundas el coste de una solución y cubrirlo con el generar más beneficio, el TP o el overselling no se hace para poder pagar el tema porque si no "tenemos que subir el precio" se hace para llevarse mucho más a la saca de lo que se llevarían en otra ocasión, es una apuesta, es un riesgo y quien está dispuesto a correrlo y no le pillan pues ole sus cojones, como tantas cosas en esta sociedad (bolsa, capitales de riesgo, inversiones, kickstarter y el matrimonio).

NeDark escribió:http://es.wikipedia.org/wiki/Sobreventa , http://en.wikipedia.org/wiki/Overselling


Muchas gracias por la información.

NeDark escribió:Ahora lo que si se puede recriminar es la falta de transparencia que hay, ya que en ningún momento dejan claro que no puedas utilizar el 100%


Contrato, ceñirse al contrato, y en ausencia de un reflejo en el mismo no se puede aplicar una cláusula que no existe, o sería una decisión contractual unilateral, que es además de ilegal, motivo suficiente para que la otra parte rescinda el contrato y/o exija indemnización al respecto. La falta de transparencia se podría denunciar (sin mucho éxito) en la parte del "hasta X Mbps".

NeDark escribió:cuando estoy seguro de que cortarían el grifo con solo acercarse. Ninguna empresa quiere clientes con los que pierden dinero.


¿Perder dinero?, hace siglos les pagaste las infraestructuras que tienen, y el tráfico que pudieras generar es irrisorio en comparación con la cuota que pagas... no os hacéis la idea de lo muchísimo que os tangan, y a las empresas ya ni te cuento.

NeDark escribió:Y aun así tendrán al 99% contentos,


El PP tiene contentos a un porcentaje enorme de gente, seguro que también lo están haciendo estupendamente... y sólo como referencia para nuestro colega Xavy_S, ESTO SÍ es demagogia ;)

NeDark escribió:ya que la gente no contrata internet para usar el 100% de lo que contrata sino para tenerlo disponible en el momento que le apetezca/necesiten.


Pero... es que a mi eso me da igual, bien por ellos, pero no va a hacer que yo me conforme y sonría si quieren incumplir el contrato que tengo con ellos, o mermar la calidad del servicio por el que pago, no entiendo cómo un concepto TAN sencillo como este os resulte tan ajeno.

Un saludo.
32 respuestas