Limitar uso de internet en casa.

Lo pongo aquí, ya que supongo que hay opciones por soft y por hard.

En mi casa hay peques y no tan peques y con el precio que va la luz les hemos puesto unos limites de uso de X horas al día, cosa que se pasan por el forro xD

Lo que quiero es configurar de alguna forma que cuando un peque y su dispositivo pase de esas X horas se le corte el acceso a internet, por franja horaria no me valdría, ya que es X tiempo lo que les queremos dar, no conectarse a x horas si o si.

También ver la posibilidad de limitar ese uso por horas en servicios (steam, navegador...), vamos, para por ejemplo, puedes jugar 2 horas y estar en google 2 hroas más, total 4 horas. Esto supongo que será más difícil.

He visto la opción de los tp-link quye puedes filtrar, pero es por franjas horarias y no por tiempo.

¿Alguna idea?
Si quieres un cacharro así... te va a costar pasta o lo vas a tener que hacer tu.

Existen soluciones para lo que planteas pero están pensadas para entornos de empresa, por lo que el precio se dispara bastante. Una opción es montar un proxy (pero necesitas tener un equipo encendido todo el dia para ser el proxy), que puedas tener más flexibilidad.
Y hacerlo con Arduino, Rasperry o similares, sería factible?

¿Algún programa para montarlo?
algun sistema como el de los cibers? en plan logeo para poder usar la conexion con un temporizador.
mortisdj escribió:Y hacerlo con Arduino, Rasperry o similares, sería factible?

¿Algún programa para montarlo?


Con una raspberry se puede, y no es dificil. Puedes hacerlo de varias formas, como proxyweb, usandola como router wifi o, con una tarjeta de red usb, como firewall. Tienes que usar IPtables y casi seguro que crear algun script para hacer lo que quieres.

Otra forma que se me ocurre es montar un servidor DNS y monitorizarlo para dejar de servir las IP. cunado quieras, pero implica casi los mismos scrips para hacerlo correr.

Tambien tienes que valorar los conocimientos informaticos de los churumbeles: lo de las DNS es muy facil de montar, pero tambien de saltar. El firewall es mucho mas dificil de montar pero muy dificil de saltar.

Todo esto es mas facill si usas un pc normal con linux; hay tutoriales para hacerlo y seguro que hay alguna distribucion para hacerlo.


Otra posibilidad es usar un router con OpenWRT. Y en el propìo router configurar IPtables. Con pregunta a google he visto esto : Mom's Internet Access helper (MIA), que quizas resuelva tu problema con un router viejo.
Algunos routers tienen un control parental. Puedes elegir las franjas horarias que puede salir a internet cada dispositivo móvil
Eso lo puedes combinar con las herramientas administrativas de Windows para administrar las horas que pueden abrir sesión los usuarios.
Gracias, creo que lo que menos consumo tendrá es el router con OpenWRT - DD-WRT o Tomato Shibby, he estado mirando este que no es excesivamente caro y es compatible con Tomato Shibby, Tomato Avanzada y con DD-WRT.

https://www.amazon.es/Asus-RT-N18U-inal ... us+RT-N18U

Muestra el tráfico, supongo que se podrá bloquear aplicaciones, pero lo que veo es que carece de una de las funcionalidades que busco... si juegas más de 2 horas a steam, por ejemplo, capado, si estás más de X horas conectado... capado.. Va como la mayoría de los routers con control parental por franjas horarias, vamos... te puedes conectar de 17:00 a 22:00 y en esas horas puedes hacer X cosas, bien navegar o no navegar por X webs, cerrar puertos de aplicaciones, etc...

Sigo mirando manuales para ver si se puede hacer de alguna forma y de ser así, pues me tiraría a por ese router.
En verdad es fácil lo que quieres hacer si vas con wifi. Lo primero que tienes que hacer es poner la wifi filtrada por mac. Eso significa que tendrás que agregar la mac de los dispositivos que utilizan al router. Una vez hecho esto, puedes poner un "Scheduler" que de X hora a X hora hay internet. Normalmente todas estas opciones las llevan los routers standard. Eso sí, tendrás que esconder los cables de ethernet porque sino te fastidian el sistema.
@mortisdj con linux (openwrt) puedes vigilar la IP a la que se conecta (la de steam) y crear un script que cuando se supere el tiempo permitido bloquee dicha IP.
Puedes discriminar por IP local o mac y poner todos los temporizadores que quieras.
Un router con OpenWRT podría servir, pero tendrías que meterte a configurar todo el tema. También podrías ir por lo fácil, tirar del cable [burla2] esto en el supuesto de que sus equipos se conecten por cable.

Si van por wifi podrías crear dos redes, una para tí y otra para ellos, y cuando quieras desconectarla pues la apagas. Pero probablemente necesitarías algún punto de acceso o router para crear esa segunda red, pero not big deal, cualquier viejo router con wifi de alguna operadora (como los ADSL) te sirven. Claro que apagarías todo a la vez, no sé si en este supuesto te serviría esto o que cada quien tenga sus límites, por horas y no por horario.

Otras posibilidades sería ejecutar algo en los propios equipos, por ejemplo SSH en Linux (no sé qué alternativa existe en Windows).
Esog Enaug escribió:@mortisdj con linux (openwrt) puedes vigilar la IP a la que se conecta (la de steam) y crear un script que cuando se supere el tiempo permitido bloquee dicha IP.
Puedes discriminar por IP local o mac y poner todos los temporizadores que quieras.


Gracias, sabes si con DD-WRT también se puede usar dicho script?, lo digo porque el router que he puesto si que es compatible con DD-WRT y Tomato, pero no se si es compatible con OpenWRT.

¿Alguna recomendación de routers compatibles con OpenWRT que no se vayan de precio y que sea gigabit?
mortisdj escribió:
Gracias, sabes si con DD-WRT también se puede usar dicho script?, lo digo porque el router que he puesto si que es compatible con DD-WRT y Tomato, pero no se si es compatible con OpenWRT.


Puede ser el mismo, pero depende de con que lo hagas: si usas bash es posible que algun comando sea diferente (no es el caso, pero si haces un script con apt-get te funcionara en debiam, ubuntu, etc pero en openwrt que usa opkg). Pero si usas python, p.e., te valdría en cualquier equipo.
Mi problema es similar al tuyo. y lo "solucione" con un router y limitando las horas, de tal a tal hora.
Eso si, el entrecomillado viene porque aunque yo corte de X hora a X hora el wifi no evita que se conecten al wifi del vecino amigo.
12 respuestas