Limpiar disipador fácil

Cómo puedo limpiarlo fácilmente? No quiero cambiarle la pasta térmica ni nada complicado, solo un mantenimiento básico. Dejo una foto de cómo está:

Imagen
[flipa] eso en qué caja está y en qué siglo se instalo? Ya fuera bromas, aspiradora de toda la vida y arreando o con un compresor a baja velocidad en el balcón.
@llAsturianoll
Por lo que veo en ese disipador los ventiladores puedes desengancharlos sin tener por ello que quitar el bloque.

Así pues empieza quitando los ventiladores y dándoles una buena limpieza manual

Respecto al bloque de Aluminio si no quieres quitarlo tendrás que limpiarlo con una toallita húmeda o un paño humedecido con alcohol isopropilico combinado con aire a presión.
https://www.amazon.es/PACK-COMPRIMIDO-O ... dvd&sr=8-1

Saludos
Pulet escribió:Brocha

Si usa una brocha la mierda acera en la gráfica y se esparcirá por el PC...lo mejor es un paño de fabra humada al que se pegue la mierda para evitar ensuciar (aun más [poraki] ) el resto del equipo.

Saludos
@Perfect Ardamax dos soplidos de los buenos después y arreando, si humedece la roña con la cantidad que tiene sólo hará una pasta que será peor aún.
diy3dbuilders escribió:[flipa] eso en qué caja está y en qué siglo se instalo? Ya fuera bromas, aspiradora de toda la vida y arreando o con un compresor a baja velocidad en el balcón.


La caja es bastante grande por suerte. Llevará unos cuatro años sin limpiarse eso, el resto de componentes suelo limpiarlos una vez el año pero ahí no me había asomado [+risas]

Perfect Ardamax escribió:@llAsturianoll
Por lo que veo en ese disipador los ventiladores puedes desengancharlos sin tener por ello que quitar el bloque.

Así pues empieza quitando los ventiladores y dándoles una buena limpieza manual

Respecto al bloque de Aluminio si no quieres quitarlo tendrás que limpiarlo con una toallita húmeda o un paño humedecido con alcohol isopropilico combinado con aire a presión.
https://www.amazon.es/PACK-COMPRIMIDO-O ... dvd&sr=8-1

Saludos


Sí, quitándolos facilitará el trabajo y en vez de humedecido no podría ser en seco o es muy recomendable usar ese alcohol?

Ya que estamos, la gráfica solo se puede limpiar con aire comprimido, no? Pasarle cualquier cosa por encima debe de ser muy agresivo.
@llAsturianoll
Si puede ser en seco pero uso un trapo que pegue la suciedad (que no la arrastre) así te evitas ensuciar más el equipo

Respecto a lo de usar alcohol isopropilico te lo he puesto porque si no te lo ponía lo mismo te daba por usar agua o alcohol normal y la liábamos [+risas]
https://www.amazon.es/alcohol-isopropil ... opropilico

(El alcohol normal del supermercado o farmacia es una disolución en agua por eso no se recomienda usarlo en equipos electrónicos)

Pero vamos que puedes hacerlo en seco perfectamente

PD: Recuerda desconectar el PC del botón trasero de la fuente (o quitar el cable de corriente)

Saludos
Perfect Ardamax escribió:@llAsturianoll
Si puede ser en seco pero uso un trapo que pegue la suciedad (que no la arrastre) así te evitas ensuciar más el equipo

Respecto a lo de usar alcohol isopropilico te lo he puesto porque si no te lo ponía lo mismo te daba por usar agua o alcohol normal y la liábamos [+risas]
https://www.amazon.es/alcohol-isopropil ... opropilico

(El alcohol normal del supermercado o farmacia es una disolución en agua por eso no se recomienda usarlo en equipos electrónicos)

Pero vamos que puedes hacerlo en seco perfectamente

PD: Recuerda desconectar el PC del botón trasero de la fuente (o quitar el cable de corriente)

Saludos


Muchas gracias por tu ayuda. Probaré a usar un trapo seco tipo microfibra que suele absorber el polvo. Aspirador doy por hecho que lo descartas, no?
@llAsturianoll
Se que hay gente que usa el típico aspirador de mano pequeño a bajas revoluciones de esos modernos supercomodos y muy posiblemente pueda usarse sin problemas pero como yo tengo una aspiradora de los año 90 de las gordas pues nunca probé ha hacer tal locura (tengo una norma no escrita de que hasta que no se rompa no se compra otra [+risas] [+risas]).

Saludos
Perfect Ardamax escribió:@llAsturianoll
Se que hay gente que usa el típico aspirador de mano pequeño a bajas revoluciones de esos modernos supercomodos y muy posiblemente pueda usarse sin problemas pero como yo tengo una aspiradora de los año 90 de las gordas pues nunca probé ha hacer tal locura (tengo una norma no escrita de que hasta que no se rompa no se compra otra [+risas] [+risas]).

Saludos


Entiendo [carcajad] Probaré primero con el aspirador manual a ver si limpia algo.
@llAsturianoll ¿Y no has pensado que teniendo el disipador en ese estado como estará la pasta térmica?
Si dices que no lo has mirado en cuatro años casi apostaría a que únicamente lo has mirado por excesos de temperatura y/o apagados del PC.
Por curiosidad, que temperaturas te cogía el procesador?
Si no tienes compresor para dar aire a presion ve a una gasolinera: (Lo hemos hecho todos creo....xD)

- Te vas preparado, con el ventilador del disipador quitado y una brocha.
- Le enchufas el aire y a la vez le pasas la brocha. (Evidentemente por todo el PC ya que estas)
- Al ventilador lo mismo pero sujetandolo que no de vueltas.
- Si tienes más ventiladores, idem, que no giren al darle aire.

FIN.

Un saludo!!!!
@sunlitandy
Si la cosa es que él no quiere quitar el disipador de hay el quid del asunto.

Saludos
4 años sin limpiar el disipador y sin cambiar la pasta térmica.. [mad]
Si hace tantísimo tiempo que no limpias el equipo ni renuevas la masilla térmica, tienes que desmontarlo y limpiar los restos de la antigua masilla y ponerle nueva, no entiendo por qué no quieres desmontarlo la verdad, es que es necesario para aplicar la nueva, la vieja estará más que reseca y quedará poca ya.

Lo que sí te aconsejo es que antes de tirar del disipador para quitarlo, calientes el procesador con algún programa que le exija al mismo o incluso con un secador de pelo o algo similar, sino es fácil que no puedas quitarlo, o peor aún, que al tirar del cooler para quitarlo te lleves el procesador pegado al mismo, se puedan doblar los pines del procesador o del socket (según el tipo de procesador que tengas), etc...

Saludos.
@llAsturianoll ¿Qué miedo tienes a levantar el disipador para cambiarle la pasta térmica? Hagas lo que hagas, aunque te pases de pasta, va a ser muchísimo mejor que dejar la que tiene actualmente, tiene que estar hecha un bloque de hormigón JAJJAJAJAJA.

No es nada complicado, simplemente desatornillas, levantas, limpias, aplicas y atornillas, FIN.
La de años que puede ser funcional la pasta térmica sin necesidad de renovarla, que los hay que cambian de pasta como de camisa.

Lo que te han dicho, un poco de aspiradora o un compresor a poca potencia junto a alguna brocha y ya, poco más necesitas. Y para que sea más fácil limpiar, desengancha el ventilador del disipador (no el disipador), que va sujeto por un par de alambres que se pueden poner y quitar.
[flipa] Creo...creo que es incluso más fácil sacar el disipador y meterlo en la bañera hermano.

Sé que no quieres sacarlo pero es una matada limpiarlo sin hacer eso. La porquería inevitablemente va a caer en la gráfica en mayor o menor medida y tampoco creo que trabajes cómodo intentando meter toallitas húmedas de alcohol entre las láminas del disipador estando éste instalado.

La primera vez que saqué el disipador me daba mucho respeto, pero debo admitir que es tarea fácil, son sólo cuatro tornillos y limpiar con un bastoncito los restos de pasta que puedan haber. De paso, puedes ponerle una pasta buena que igual te baja un par de grados la temp.

Y si, tampoco hace falta cambiar la pasta cada dos por tres.

Yo suelo pegarle al mío con un bote de aire comprimido de vez en cuando, así la porquería sale fácil y no se va acumulando tanto.
Hombre, el OP dijo que lleva años sin renovarse (a saber cuantos) y una cosa es renovarla cada poco tiempo y otra distinta, que tenga ya muchos años, que menos que cada 3-4 años, eso tratándose de una masilla de bastante buena calidad, que a saber qué masilla tiene puesta también.

También depende del uso del equipo, si le hace OC o no, temperaturas ambiente, etc... pero que menos que cada 3-4 meses limpiar el polvo a fondo y la masilla renovarla cada 2-3 años, 4-5 años si me apuras y es una buena masilla.

Saludos.
No sé si sois muy alarmistas o mi procesador va a petar de un momento a otro [carcajad]

Fuera bromas, con lo que me decís me estoy planteando cambiar la pasta térmica si no es muy difícil pero miedo me da romper algo al sacarlo, tampoco sé si hacen falta herramientas específicas ni cuánto vale la pasta y el alcohol. Quizás hasta me compense llevarlo a una tienda y que le hagan un lavado con la pasta incluida, si sabéis sobre cuánto saldría cada cosa serías de gran ayuda [+risas]

Temperatura ni idea la verdad, no suelo mirar esos parámetros además de que hace tiempo que solo lo utilizo para ofimática en vez de para juegos.

Limpieza general ya digo que se la hago una vez al año, antes del verano normalmente (ventiladores, filtros y el polvillo que vea por la caja)
llAsturianoll escribió:No sé si sois muy alarmistas o mi procesador va a petar de un momento a otro [carcajad]

Fuera bromas, con lo que me decís me estoy planteando cambiar la pasta térmica si no es muy difícil pero miedo me da romper algo al sacarlo, tampoco sé si hacen falta herramientas específicas ni cuánto vale la pasta y el alcohol. Quizás hasta me compense llevarlo a una tienda y que le hagan un lavado con la pasta incluida, si sabéis sobre cuánto saldría cada cosa serías de gran ayuda [+risas]

Temperatura ni idea la verdad, no suelo mirar esos parámetros además de que hace tiempo que solo lo utilizo para ofimática en vez de para juegos.

Limpieza general ya digo que se la hago una vez al año, antes del verano normalmente (ventiladores, filtros y el polvillo que vea por la caja)


Pasta térmica de 6 a 10 euros - Arctic MX-4
Y el acohol isopropilico poco también, te sirve alcohol 96 también si tienes por casa.
Yo siempre uso brocha + aspirador y secador de aire frio. Lo del aire comprimido me parece una pijada de las gordas.
El disipador de aluminio lo puedes lavar en el grifo y dejarlo secar.
@molina22 Pues voy al lio, vale otra pasta o tiene que ser esa? Alcohol usaré el de casa, a ver qué tal el experimento
llAsturianoll escribió:@molina22 Pues voy al lio, vale otra pasta o tiene que ser esa? Alcohol usaré el de casa, a ver qué tal el experimento

Puedes poner la que quieras yo la que te recomiendo es esa.
Pues acabo de ir a la tienda y me la han regalado, supongo que será cutrecilla pero me vale (Halnziye HY510).

Para los curiosos, ya he cambiado la pasta térmica, es bastante sencillo pero volver a poner el disipador me ha costado la vida. Es de los que entra a presión con dos pletinas, una a cada lado, y no había forma; pensaba que iba a partir la placa de la fuerza que tenía que hacer.

Dejo fotos de cómo estaba, la pasta seguía húmeda así que igual con limpiar el disipador hubiera sido suficiente:

https://imgur.com/a/GVfRhhq
25 respuestas