Lío sobre qué carrera estudiar [tocho]

Veréis... Me gustaría trabajar:

- Como psicóloga/orientadora en un colegio o instituto.
- Como profesora de apoyo para alumnos con problemas o deficiencias, también en colegios o institutos.
- En un centro de acogida de menores.
- En hospitales o centros de salud, ayudando al bienestar de los pacientes o a su rehabilitación.

- Como monitora de actividades de ocio/extraescolares para niños y jóvenes.
- Ayudando a mujeres maltratadas y jóvenes con anorexia o bulimia (supongo que en este caso sería asistente social, no lo sé).
- Ayudando a drogadictos y alcohólicos a superar sus problemas (aquí no sé si sería asistente social o si hay que trabajar en un centro en concreto...).

Las opciones remarcadas con negrita son las que más me interesan. El caso es que tengo un lío considerable sobre qué carrera escoger para lograr uno de estos trabajos... :-?

Inicialmente pensé en Educación Social, me atraen bastante las asignaturas y todo. El problema es que, mirando en Internet, veo que un montón de gente (tanto los que la estudiaron como los que no) opina que, pese a ser muy bonita, no vale la pena estudiarla porque después lo más seguro es no encontrar trabajo, o encontrar uno fatal pagado... En fin, que las personas con el título de Educación Social no están muy valoradas en general, y normalmente son otros profesionales los que realizan sus tareas propias. :( Mi idea era complementar esta carrera con un máster en Psicología Aplicada, pero he leído que este máster no te acredita para trabajar de psicólogo/a, así que no sé...

Debido al desalentador panorama en cuanto a mi futuro si estudiase esta carrera que tanto me atrae, he comenzado a investigar y plantearme otras posibles carreras, que son:

- Logopedia, para trabajar en colegios o centros sanitarios. El problema que le veo es que es una cosa mucho más específica y concreta que Educación Social, por lo que te limita las posibilidades laborales, ¿no?
- Terapia Ocupacional, supongo que aquí lo más seguro es terminar trabajando en un hospital o centro de salud.

También pensé en Trabajo Social, pero no está en mi ciudad y no puedo permitirme pagar la estancia en otro lugar. De todos modos, no me atraen casi nada las asignaturas.

Otra opción era Psicología, que supongo que será imprescindible para ejercer de psicóloga en un instituto, aunque en Educación Social haya bastantes asignaturas sobre psicología... El problema con Psicología es, de nuevo, que no está en mi ciudad.

Un problema más, tanto con Psicología como con Terapia Ocupacional, es que yo cursé el Bachillerato de Ciencias Sociales, por lo que no sé si se me antojarán demasiado científicas y tendré dificultades considerables.

En fin, si pudierais aconsejarme sobre qué hacer, os lo agradecería mucho. Y si sabéis algo sobre las carreras que mencioné (asignaturas, dificultad, salidas profesionales...), por favor, informadme. ¡Muchas gracias! [oki]
Yo tiraría de cabeza a por psicología, aunque sea a distancia uno o dos años. Creo que es la que más encaja.con lo que quieres hacer
Si quieres trabajar en la enseñanza infantil, Grado en Educación Infantll o Educación Especial; También podrías mirar después una especialización en Psicopedagogía. Para tratar con niños creo que la mejor titulación es Magisterio y si quieres tener un extra, Psicopedagogía.

Hasta hace poco los Diplomados en Magisterio y Educación Social podían hacer Psicopedagogía como segundo ciclo. Supongo que ahora se habrá adaptado todo a las titulaciones de Grado y Máster Bolonia.

Salu2
Rainbow94 escribió:...
Un problema más, tanto con Psicología como con Terapia Ocupacional, es que yo cursé el Bachillerato de Ciencias Sociales, por lo que no sé si se me antojarán demasiado científicas y tendré dificultades considerables.
...



Sin acritud, pero ten muy presente que vas a la cola del paro directamente a menos que trabajes de lo no que deseas, salvo contadas excepciones. Tengo muchos amig@s que han estudiado psicología y/o demás carreras que has mencionado (una o varias de ellas).

Estas carreras no son tan "científicas" como crees, eso sí, te vas a tener que meter tochos infumables (opinión subjetiva)

Dicho esto, no quiero ser troll ni nada solo te comento que lo tengas presente. Por otro lado tienes que intentar dedicarte y estudiar lo que más te guste.
En mi mensaje privado ya te lo he detallado más, pero vamos, para lo que tú quieres Educación Social es tu carrera.
Salidas siempre las hay, aquí en España o en el extranjero.
Aprovecha y estudia lo que te apasiona.

Un saludo :)
Rainbow94 escribió:Un problema más, tanto con Psicología como con Terapia Ocupacional, es que yo cursé el Bachillerato de Ciencias Sociales, por lo que no sé si se me antojarán demasiado científicas y tendré dificultades considerables.


Por las salidas profesionales que comentas, deberías estudiar psicología que aunque no abre tanto profesionalmente como la gente cree, si te abre más que educación social o terapia ocupacional o trabajo social.

Ahora bien, y esto es lo más importante, de psicóloga, si te atrae el temario de la carrera y es tu vocación adelante, si no, no lo hagas. Te será en el futuro muy difícil trabajar de psicóloga porque tendrás a miles de personas por delante de ti, tanto en títulos como en años trabajados; como en muchas otras carreras está pasando actualmente, por desgracia.

Si eliges psicología para dedicarte a ello y trabajar de ello, no lo hagas porque seguramente te la pegarás. Lo sé de buena tinta, soy educador especial y psicólogo y sé cómo están las cosas, lo que se pide, la gente hace como 4 años ya que se sabe que terminan la carrera y muchísimos trabajan de otra cosa porque no encuentran trabajo o posibilidades después de las prácticas,etc.

No te desanimo a estudiar psicología pero ten en cuenta lo que te digo, si te encantan las asignaturas y quieres probarlo adelante pero aunque el runrun sea "se necesitará mucho psicólogo en el futuro porque la gente estará hundida psicológicamente"... habrá un 50% o más del total de psicólogos que no serán necesarios porque habrá muchísimos de la anterior generación más preparados sobretodo porque ejercieron el oficio más tiempo que los nuevos. A parte, en la carrera harás 40 asignaturas pongamos, de esas 40 ni la mitad te servirán para cuando vayas a trabajar. Realmente se aprende más psicología estando en centros, clínicas y trabajando mínimo 2 años a jornada completa que no con los fundamentos teóricos de la carrera.

Y otra cosa, mucha gente se topa con el siguiente muro:

"Psicología me gusta mucho, saco muy buenas notas y en general aprendo y me divierto con las asignaturas. Acabaré la carrera y a trabajar ;) ".

Aquí la gente se la pega, como en otras carreras, pero aquí en general más. Acaban la carrera y entran en clínicas, centros, hospitales o talleres y ven que no les gusta lo que hacen. Los hay que cambian de especialidad o intentan reciclarse y se la vuelven a pegar porque o bien no aguantan la presión del trabajo o bien porque se dan cuenta(los que son capaces de reconocerlo, que son pocos) que no están hechos de la pasta necesaria para "sobrevivir" a un trabajo así. Otros montan consulta rápidamente al ver que no sirven o bien que no saben aconsejar adecuadamente a la gente y se la vuelven a pegar porque la gente inicialmente van a la consulta pero como ven que no les funciona el método o las estrategias que el supuesto psicólogo/a ofrece, deciden dejarlo. Obviamente, tienen que chapar la consulta porque el alquiler de ésta o lo que sea no lo pueden mantener....

Para las cosas que describes que te gustaría trabajar, si pudieras hacerlo en un futuro, psicología es tu carrera. Educación social y trabajo social no tiene un catálogo tan amplio ni un rango tan amplio para lo que tú comentas de lo que te gustaría trabajar. A parte, hazte a la idea de que no trabajarás de lo que quieras, trabajaras de lo que puedas.
Yo por lo que dices creo que lo que mas te pega es trabajo social o psicología.
6 respuestas