LLega el Internet para ricos y pobres

Llega el Internet para ricos y pobres que ampliará aún más la brecha digital

EEUU aprueba un plan que permitirá cobrar por los canales rápidos

La norma implica eliminar la “neutralidad en la red", que otorgaba garantías de acceso a la misma velocidad a todos los proveedores


http://www.periodistadigital.com/tecnologia/internet/2014/05/16/llega-el-internet-para-ricos-y-pobres-que-ampliara-aun-mas-la-brecha-digital.shtml
¿Un post con una noticia asi y pasa desapercibida?
Supongo que el exito de este post esta respondiendo el porque hacen medidas asi.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
SpitOnLinE escribió:¿Un post con una noticia asi y pasa desapercibida?
Supongo que el exito de este post esta respondiendo el porque hacen medidas asi.


Gracias por tu currada opinión, seguramente que el mismo autor del hilo y sus noticias de 4 frases donde sólo pone la fuente y nunca pega el cuerpo de la noticia aparte de postearlo a las 8 y media de la mañana igual influyen en algo.

Para mí, ésto sigue siendo ponerle puertas al campo.
La brecha existe desde hace décadas, los que se pueden permitir vivir en ciudades importantes tienen conexiones decentes, el resto no pasa de los tres megas.
dark_hunter escribió:La brecha existe desde hace décadas, los que se pueden permitir vivir en ciudades importantes tienen conexiones decentes, el resto no pasa de los tres megas.


yo vivo en un pueblo y tengo 30 mb
Atmósfera protectora escribió:
dark_hunter escribió:La brecha existe desde hace décadas, los que se pueden permitir vivir en ciudades importantes tienen conexiones decentes, el resto no pasa de los tres megas.


yo vivo en un pueblo y tengo 30 mb


Pues enhorabuena otros muchos no tenemos esa suerte.
basslover escribió:
Atmósfera protectora escribió:
dark_hunter escribió:La brecha existe desde hace décadas, los que se pueden permitir vivir en ciudades importantes tienen conexiones decentes, el resto no pasa de los tres megas.


yo vivo en un pueblo y tengo 30 mb


Pues enhorabuena otros muchos no tenemos esa suerte.


Sigo soñando con que me llega la fibra optica alguna decada futura a mi pueblo,increudlo de mi xD
el internet de los pobres se llama aircrack xD
No es nada nuevo pero nada nuevo xD
Atmósfera protectora escribió:
dark_hunter escribió:La brecha existe desde hace décadas, los que se pueden permitir vivir en ciudades importantes tienen conexiones decentes, el resto no pasa de los tres megas.


yo vivo en un pueblo y tengo 30 mb

Que la media de conexión en España oscile entre 5 y 14 MB según a quien le preguntes indica que eres la excepción, no la norma.

También es verdad que por pueblo se entienden cosas diferentes según a quien le preguntes. Por ejemplo mi "pueblo" realmente es una pedanía de una ciudad que hace más de 75 años desde que se constituyó como tal. Sin embargo toda la gente de la capital sigue diciendo que es un pueblo. Igual ahí la confusión.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
dark_hunter escribió:
Atmósfera protectora escribió:
dark_hunter escribió:La brecha existe desde hace décadas, los que se pueden permitir vivir en ciudades importantes tienen conexiones decentes, el resto no pasa de los tres megas.


yo vivo en un pueblo y tengo 30 mb

Que la media de conexión en España oscile entre 5 y 14 MB según a quien le preguntes indica que eres la excepción, no la norma.


+1
Pues yo soy parte de la excepción... Vivo en un pueblo (8500 habitantes censados creo recordar) y mi línea supera los 30 mb (34 para ser exactos). Mi línea es vdsl y funciona de la ostia pero por contra es lo máximo a lo que podré aspirar nunca. Hicimos una solicitud a Movistar para que desplegara fibra por aquí ya que esta zona es de nueva construcción y su respuesta fue básicamente un "jajajaja, enga, pal año 2200, sí eso,nos empezamos a plantear..." Obvio, por otra parte...
Por qué no leéis la noticia primero en vez de quedar en ridículo? Lo que dice la noticia es que ahora los proveedores podrán priorizar el tráfico según su origen, no tiene nada que ver con vuestras conexiones. Que seguirán igual de lamentables como hasta ahora.
También estamos comentando una noticia que atañe a EEUU y que puede que nos influya o puede que no... Eso lo has leído?
Estamos debatiendo sobre la brecha que hay en las conexiones españolas. Cosa que, ciertamente, no tiene nada que ver con la noticia en sí.
mi pueblo 7000 habitantes y 100 mb

lo que no entiendo es donde sacara la rentabilidad
Stylish escribió:Por qué no leéis la noticia primero en vez de quedar en ridículo? Lo que dice la noticia es que ahora los proveedores podrán priorizar el tráfico según su origen, no tiene nada que ver con vuestras conexiones. Que seguirán igual de lamentables como hasta ahora.

Em, no dice eso, ni siquiera se aplica a los internautas sino a empresas de contenidos.

Lo que yo he dicho sí que afecta a los usuarios, sí que es una brecha y lleva lustros con nosotros.
Yo creo que sí dice eso, dark_hunter.

De hecho ya hace tiempo que se temía este paso, y que en resumidas cuentas significa que algunas empresas podrán ofrecer sus contenidos con más facilidad, velocidad, alcance, ... que otras en función de si pasan por el aro (cotizan pluses) o hay intereses de por medio (empresas afines, etc). Vamos, que por ejemplo, Yahoo-Google se pueden dar de tortas para llevarse bien con los grandes carriers en USA o lo notarán... y a la postre lo acaba notando todo lo demás (empresas anunciantes, usuarios, etc)
Dark_pruko escribió:Pues yo soy parte de la excepción... Vivo en un pueblo (8500 habitantes censados creo recordar) y mi línea supera los 30 mb (34 para ser exactos). Mi línea es vdsl y funciona de la ostia pero por contra es lo máximo a lo que podré aspirar nunca. Hicimos una solicitud a Movistar para que desplegara fibra por aquí ya que esta zona es de nueva construcción y su respuesta fue básicamente un "jajajaja, enga, pal año 2200, sí eso,nos empezamos a plantear..." Obvio, por otra parte...


el plan de telefonica es cubrir como el 80% del territorio y mas del 90% de la poblacion antes de 2020. igual se te colo el orden de los numeros [sonrisa]

ahora en serio que lo del orden de los numeros fue un poco de coña... si ya teneis VDSL y telefonica no se esta planteando fibra es porque estaran priorizando llevar la fibra donde NO tengan desplegada VDSL sino su ADSL de 10mbps o inferiores, lo cual es muy loable... pero el plan de telefonica es sustituir practicamente TODA su infraestructura de par telefonico por fibra asi que antes o despues (y yo creo que sera mas antes que despues, sobre todo si ese despues es dentro de 186 años :-P) desplegaran la fibra y os ofreceran el cambio.

telefonica se ha puesto muy seria con el tema de la fibra. lo que tenian que haber hecho en 1999, pero bueno, nunca es tarde si la dicha es buena o asi rezaba el dicho.
Pues yo vivo en un pueblo de 6M de habitantes llamado Madrid y no tengo todavia fibra porque es una zona de chalets y no salia rentable quedandose justo en la esquina de arriba de mi manzana. No me llegan mas de 10 Mb de bajada y 1 de subida porque las instalaciones que tenemos en la colonia esta es de hace 50 años como poco.... Asiq a espensas estamos de que timofonica se le pase por la cabeza acordarse de nosotros.
GXY escribió:el plan de telefonica es cubrir como el 80% del territorio y mas del 90% de la poblacion antes de 2020. igual se te colo el orden de los numeros [sonrisa]

ahora en serio que lo del orden de los numeros fue un poco de coña... si ya teneis VDSL y telefonica no se esta planteando fibra es porque estaran priorizando llevar la fibra donde NO tengan desplegada VDSL sino su ADSL de 10mbps o inferiores, lo cual es muy loable... pero el plan de telefonica es sustituir practicamente TODA su infraestructura de par telefonico por fibra asi que antes o despues (y yo creo que sera mas antes que despues, sobre todo si ese despues es dentro de 186 años :-P) desplegaran la fibra y os ofreceran el cambio.

telefonica se ha puesto muy seria con el tema de la fibra. lo que tenian que haber hecho en 1999, pero bueno, nunca es tarde si la dicha es buena o asi rezaba el dicho.



Muy optimista te veo... Y me da a mí que telefónica no despliega fibra donde no hay VDSL o ADSL, para nada despliega fibra donde otros como Ono o R ya la han despleagado antes. Hay gente a la que le llegan fibra de 50 compañías y a otros que no les llega ni el par de cobre. Eso es así y en 2020 lo seguira siendo si el 90% del población tiene fibra óptica del 10% restante(casi 5 millones de personas) muchos no tendrán ni par de cobre o si lo tienen estaran navegando a 1 Mega que siempre es mejor que navegar a 120kb como estoy yo ahora aunque no muy caro claro, solo 50€ mensuales... [+furioso]
(mensaje borrado)
AntoniousBlock está baneado del subforo por "Acumulación de infracciones"
Pues yo no lo veo algo malo ni de coña, Google está haciendo propaganda para ensuciar una medida que es muy buena y otorga mayor libertad.

Hoy muchísima gente pobre NO TIENE ACCESO A INTERNET y esto permitirá segmentar mejor el mercado y tener precios diferenciados.

Si esto permite cobrar precios mas caros a quienes podemos pagarles y mas baratos a quienes hoy no tienen acceso... pues me parece genial. Quien tiene pasta y quiere velocidad: QUE PAGUE MACHO.

En fin, que el Estado regule a que velocidad debe ir internet me parece una idiotez y celebro totalmente la decisión de USA porque da mayor libertad a las empresas. :o
Pues yo vivo en una ciudad de 56 mil hab. y tengo 20 megas y de esos 20 megas me llegan 10 (Apenas 1 de subida ) }:/ Tengo disponible fibra de Vomistar pero en verano tal vez tenga disponible la fibra de jazztel

Y eso de internet para ricos y pobres no lo he leido ya si eso mañana que estoy muy ocupado no haciendo nada :-|
largo escribió:Pues yo vivo en un pueblo de 6M de habitantes llamado Madrid y no tengo todavia fibra porque es una zona de chalets y no salia rentable quedandose justo en la esquina de arriba de mi manzana. No me llegan mas de 10 Mb de bajada y 1 de subida porque las instalaciones que tenemos en la colonia esta es de hace 50 años como poco.... Asiq a espensas estamos de que timofonica se le pase por la cabeza acordarse de nosotros.

Yo vivía hace un par de años en un pueblo a las afueras de Madrid llamado Carabanchel y tampoco pasaba de los 6 megas.
dark_hunter escribió:La brecha existe desde hace décadas, los que se pueden permitir vivir en ciudades importantes tienen conexiones decentes, el resto no pasa de los tres megas.


Yo vivo en puebo y tengo 10 MB, pero llegan las 50 y 100 de ONO
Entiendo la confusión general, por que la misma web de la noticia parece que no explica muy bien la neutralidad de la red.
http://es.wikipedia.org/wiki/Neutralidad_de_la_red
Aunque leyendo la noticia y no solo el titulo se ve a que se refiere.


En una red neutral, si yo un usuario particular estoy enviando un P2P o un FTP anónimo los enrutadores intermedios le dan el mismo tratamiento que si es una transferencia de una corporación grande, YouTube, Netflix ...

No tiene nada que ver con la velocidad que tenga tu acceso, eso siempre sera un factor limitante y dependerá de lo que pagues.

Pero nada solo un par de usuarios se dan cuenta (como Stylish o Deschamps ) , pues se ignoran y ya esta [ayay]
Deschamps escribió:Yo creo que sí dice eso, dark_hunter.

De hecho ya hace tiempo que se temía este paso, y que en resumidas cuentas significa que algunas empresas podrán ofrecer sus contenidos con más facilidad, velocidad, alcance, ... que otras en función de si pasan por el aro (cotizan pluses) o hay intereses de por medio (empresas afines, etc). Vamos, que por ejemplo, Yahoo-Google se pueden dar de tortas para llevarse bien con los grandes carriers en USA o lo notarán... y a la postre lo acaba notando todo lo demás (empresas anunciantes, usuarios, etc)


yo creo que no lo entiendo...

un ejemplo a ver si es así

Veamos, pongamos que una editorial digital tipo amazon pasa por el aro y bajarse la colección completa de mortadelo y filemón tarda 2 min, pero una editora digital pequeña esa misma colección o de tamaño parecido al no querer pasar por el aro la descarga tarda 15 min. Pero ya no solo la descarga sino la web en sí tendria un "trafico más lento"

¿es eso?
yo lo que entiendo es que por ejemplo el p2p ira bastante lento allí a partir de ahora.
AntoniousBlock está baneado del subforo por "Acumulación de infracciones"
rampopo escribió:yo lo que entiendo es que por ejemplo el p2p ira bastante lento allí a partir de ahora.


No necesariamente!! Lo que permite la ley es que los proveedores de internet prioricen ciertos paquetes por sobre otros, por ejemplo, que entablen acuerdos con Netflix para que sus paquetes tengan prioridad (digo Netflix porque es la principal interesada en este tema).

Es decir, quienes consuman P2P y quieran máxima velocidad pues es probable que en ciertos ISP tengan que pagar mas o adquitir planes "premium". Pero quienes consuman sólo Netflix o naveguen la web pues es probable que tengan planes mucho mas baratos (subvencionados por la propia Netflix por ejemplo).

Esto otorga LIBERTAD a las empresas para priorizar ciertos paquetes por sobre otros, ni mas ni menos (es decir, violar la "neutralidad de la red"). Es algo que en España se hizo durante muchísimos años pero de forma oculta (reduciendo el ancho de banda para P2P por ejemplo sin informar al usuario, el famoso "throttling").

Como en USA, a diferencia de España, las empresas deben cumplir la ley y no pueden estafar a sus clientes... pues tienen que hacer estos temas públicos y discutirlos en el congreso. Se llama democracia. :o
KoX escribió:yo creo que no lo entiendo...

un ejemplo a ver si es así

Veamos, pongamos que una editorial digital tipo amazon pasa por el aro y bajarse la colección completa de mortadelo y filemón tarda 2 min, pero una editora digital pequeña esa misma colección o de tamaño parecido al no querer pasar por el aro la descarga tarda 15 min. Pero ya no solo la descarga sino la web en sí tendria un "trafico más lento"

¿es eso?



Sí. Aunque con matices, pero más o menos la idea es esa. Ahora los carriers podrán priorizar su tráfico dependiendo del tipo de cliente que seas. O lo que es lo mismo, si pagas un plus, tus contenidos se sirven antes y mejor, y a tu competencia que le den.


PD/ A los que seguís con la monserga de las conexiones domésticas y las velocidades del adsl... haced el favor de leer la noticia. NO ES ESO.
Deschamps escribió:
KoX escribió:yo creo que no lo entiendo...

un ejemplo a ver si es así

Veamos, pongamos que una editorial digital tipo amazon pasa por el aro y bajarse la colección completa de mortadelo y filemón tarda 2 min, pero una editora digital pequeña esa misma colección o de tamaño parecido al no querer pasar por el aro la descarga tarda 15 min. Pero ya no solo la descarga sino la web en sí tendria un "trafico más lento"

¿es eso?



Sí. Aunque con matices, pero más o menos la idea es esa. Ahora los carriers podrán priorizar su tráfico dependiendo del tipo de cliente que seas. O lo que es lo mismo, si pagas un plus, tus contenidos se sirven antes y mejor, y a tu competencia que le den.


PD/ A los que seguís con la monserga de las conexiones domésticas y las velocidades del adsl... haced el favor de leer la noticia. NO ES ESO.


Pues me parece mal...ya que lo bueno que tenia internet es que desde la empresa más pequeña a la grande pues estabam más igualado

En definitiva esto es como si hay una cola de gente esperando para entregar algo o comprar algo y llega el hermano gemelo de Hulk que se salta la cola y nadie le puede plantar cara claro está.
Lo del internet aquí en España es un cachondeo! Un montón de grandes ciudades sin fibra y nosotros aquí en el norte (galicia) quien quiera y pueda tiene 200mb de fibra por 48 pavos.... lo de las telecos es un cachondeo.... si nosotros aquí podemos porque no le van dando aire el resto de comunidades? Aquí llevamos con fibra desde hace unos 10 años o así.... en fin un cachondeo
dark_hunter escribió:La brecha existe desde hace décadas, los que se pueden permitir vivir en ciudades importantes tienen conexiones decentes, el resto no pasa de los tres megas.


Cierto, mientras yo tenga mis megas para jugar decéntemente y descargar mas o menos rápido por mí les pueden sablear a los ricos, no necesito una conexión de 100 megas, con una de 12 me basta a dia de hoy.
Yo con una conecxion de 50kb de bajada y 25 de subida por no se, 10 euros al mes, estaba mas que feliz

Porque soy pobre, y no neecsito mas
theelf escribió:Yo con una conecxion de 50kb de bajada y 25 de subida por no se, 10 euros al mes, estaba mas que feliz

Porque soy pobre, y no neecsito mas


He dicho 12 como podría decir 20 mb, no kb, no pagaré 200 megas porque con eso me basta, no ridiculices lo que he dicho.
dogma95 escribió:He dicho 12 como podría decir 20 mb, no kb, no pagaré 200 megas porque con eso me basta, no ridiculices lo que he dicho.


he? me tomas por ridiculo? lo decia en serio

Ahora, tengo el internet del movil, pago 8 euros por mierda, bajo a 15kb, y subo a 5kb
35 respuestas