Llegan los cafés a 6 céntimos el minuto

Pues parece que yo soy uno de esos seres odiosos que les gusta ir a merendar un café y un croissant a la plancha y echar un rato de la tarde. Si no hay cola de gente esperando para entrar, ¿estoy haciendo algo malo? :-?
eoliTH escribió:Proceso mental de un español ante una idea de negocio al menos diferente:

"¿Cómo podría hacer "trampas" para aprovecharme? ¿Y si entro y me tomo el café a toda prisa y me como 5 bollos por sólo 20 céntimos? ¿Y si me llevo un tupper en la mochila?"

Así nos va, que no acabamos de entrar en el primer mundo.

La realidad es muy diferente, la realidad es que pensáis así cuatro gatos.

De hecho he leído la noticia y si no llega a ser por vosotros, no me había ni percatado de esa "trampa", la cual no se me ocurriría ni pensar. (y recuerdo que "España no es EOL")

Es una gran idea, te tiras el tiempo que haga falta y ya te sale más barato que uno "normal", vamos, yo lo veo estar 10 minutos tranquilamente y tomártelo con un Croissant.
mr.siniestro escribió:Por eso digo que no se les puede echar, pero muchas veces a hacen más mal que bien.


No, pero ya tienen sus tecnicas de presión para hacerte sentir incomodo y que te vayas si has terminado.
a mi no me parece mal, luego ves a gente que un café se tira toda una tarde en el bar, yo soy el dueño del bar y me daría algo...
Ipergorta escribió:a mi no me parece mal, luego ves a gente que un café se tira toda una tarde en el bar, yo soy el dueño del bar y me daría algo...

La gente es la leche [carcajad] , y yo que me tomo algo y al minuto ya me da cosilla. Otr@s se tiran las tardes enteras.
Hay gente y no poca que ademas de tirarse toda la tarde encima piden si hay algún enchufe para cargar el móvil. Eso lo he visto yo y por si fuera poco se molestan si el del bar se lo niega.
Para cagarse
CrazyJapan escribió:Como han dicho, no es comparable a los sitios donde la bebida es rellenable, te cobran 3.€ por el refresco... a ellos les cuesta muy poco, pero es que a nosotros, con 3.€ en el super compramos 6 litros de refresco... y no creo que nadie se beba eso en un restaurante....

En cambio lo del café... yo no lo veo, hay gente que desayuna rápido y se va, sería la ruina, ya que en 3 minutos te lo has tomado, y son 18 céntimos....

Aunque depende de como sea el café, en el ikea con la tarjeta ikea family (gratis) son gratis.... y yo aún ni los he probado....

En realidad da igual cómo sea el café, es de lo más barato que hay y es lo que más beneficio proporciona en un bar (en relación al coste). En un bar puede salir a 10 céntimos la taza, por lo que aun así, saldrían ganando.
Yo creo que a nadie le importa que alguien esté bastante rato ocupando la mesa si el lugar está bastante vacío, ya que no se da el caso de que el camarero pierda beneficios por tener una mesa ocupada o que otros clientes tengan que esperar. Pero no son pocos a los que les importa bien poco que la gente esté esperando a que quede una mesa libre. Y no solo en cafeterías, el otro día en un restaurante estaba esperando para que me asignasen mesa (estaba todo lleno) y un hombre estaba ocupando una de cuatro justo a mi lado con el portátil. Hacía rato que había terminado de comer, hasta le habían dejado el plato con las vueltas de la cuenta. Pero ahí seguía sin importarle un bledo estar ocupando la mesa. Ese tipo de actitudes me dan muchísima rabia, la verdad. Yo me sentiría fatal ocupando innecesariamente un espacio mientras otras personas están esperando. Por otro lado, no entiendo la manía que le ha dado a la gente por usar las cafeterías a modo de sala de estudio y juntarse con un porrón de personas a ocupar mesas durante horas (sin consumir más que la bebida inicial, claro). No sé si se percatan de que eso es un negocio y que no deberían hacer eso cuando el lugar está lleno y hay gente que entra y se tiene que volver a ir por no encontrar mesas libres.
A parte de las trampas, esto tiene efecto contrario.

Muchos bares lo haran para que no haya gente ocupando espacio sin consumir y no obtener beneficios...

Lo que no han tenido en cuenta es que la gente es muy borrega y suelen querer lo que quieren los demás.

Ejemplo: samsung s7, porque lo quieres? porque lo quiere todo el mundo.

Eso nos pasa a todos y en todos me incluyo, yo si veo una cafeteria vacia empiezo a pensar mal (mal servicio, muy caro, es incomodo...etc), sin embargo si veo una cafeteria medio llena o llena, me tienta entrar a esa, porque si hay tanta gente tendra que ser buena (el efecto borrego).

si te cobran por tiempo la gente estara menos tiempo ergo mayormente estaran vacias ergo nadie quedra entrar o buscaran/frecuentaran cafeterias mas llenas.
Reakl escribió:
CrazyJapan escribió:Como han dicho, no es comparable a los sitios donde la bebida es rellenable, te cobran 3.€ por el refresco... a ellos les cuesta muy poco, pero es que a nosotros, con 3.€ en el super compramos 6 litros de refresco... y no creo que nadie se beba eso en un restaurante....

En cambio lo del café... yo no lo veo, hay gente que desayuna rápido y se va, sería la ruina, ya que en 3 minutos te lo has tomado, y son 18 céntimos....

Aunque depende de como sea el café, en el ikea con la tarjeta ikea family (gratis) son gratis.... y yo aún ni los he probado....

En realidad da igual cómo sea el café, es de lo más barato que hay y es lo que más beneficio proporciona en un bar (en relación al coste). En un bar puede salir a 10 céntimos la taza, por lo que aun así, saldrían ganando.


Dudo que a un bar le salga 10 céntimos la taza, ya que no solo hay que contar con el café en si, sino también si lleva leche, el azúcar, los gastos que conlleva prepararlo, los sueldos de los camareros, alquiler del local, etc... en el coste hay que meter todo eso, no solo lo que cuesta un chorro de café...
CrazyJapan escribió:
Reakl escribió:
CrazyJapan escribió:Como han dicho, no es comparable a los sitios donde la bebida es rellenable, te cobran 3.€ por el refresco... a ellos les cuesta muy poco, pero es que a nosotros, con 3.€ en el super compramos 6 litros de refresco... y no creo que nadie se beba eso en un restaurante....

En cambio lo del café... yo no lo veo, hay gente que desayuna rápido y se va, sería la ruina, ya que en 3 minutos te lo has tomado, y son 18 céntimos....

Aunque depende de como sea el café, en el ikea con la tarjeta ikea family (gratis) son gratis.... y yo aún ni los he probado....

En realidad da igual cómo sea el café, es de lo más barato que hay y es lo que más beneficio proporciona en un bar (en relación al coste). En un bar puede salir a 10 céntimos la taza, por lo que aun así, saldrían ganando.


Dudo que a un bar le salga 10 céntimos la taza, ya que no solo hay que contar con el café en si, sino también si lleva leche, el azúcar, los gastos que conlleva prepararlo, los sueldos de los camareros, alquiler del local, etc... en el coste hay que meter todo eso, no solo lo que cuesta un chorro de café...

Pero en cualquier caso eso es aplicable a cualquier otro producto. El margen de beneficios con el café es el mayor que tiene un bar.
elamos está baneado del subforo por "faltas de respeto continuadas"
Te servirán el café hirviendo, a ver quien es el valiente que se lo toma en menos de 5 min
elamos escribió:Te servirán el café hirviendo, a ver quien es el valiente que se lo toma en menos de 5 min

Habrá quien se lleve vasos de plastico, lo vierta ahí y se vaya XD
elamos está baneado del subforo por "faltas de respeto continuadas"
amchacon escribió:
elamos escribió:Te servirán el café hirviendo, a ver quien es el valiente que se lo toma en menos de 5 min

Habrá quien se lleve vasos de plastico, lo vierta ahí y se vaya XD


Jaja, por cierto, dicen 6 céntimos el minuto, si conforme te lo dan, te lo llevas, te sale gratis?
elamos escribió:
amchacon escribió:
elamos escribió:Te servirán el café hirviendo, a ver quien es el valiente que se lo toma en menos de 5 min

Habrá quien se lleve vasos de plastico, lo vierta ahí y se vaya XD


Jaja, por cierto, dicen 6 céntimos el minuto, si conforme te lo dan, te lo llevas, te sale gratis?



Tu no naciste en la epoca que Telefonica te cobraba los minutos enteros no? [carcajad]
Partiendo de que yo no lo veo ni bien ni mal (es un negocio privado, así que hagan lo que les apetezca), creo que para algunos bares/cafeterias, es medio necesario.

- Hay bares modo hipster, que no se de donde sacan el dinero, si un hipster te viene con su mcbook se lo conecta a tu red, lo carga, se pide un cafe, wifi, y se tira en el sofa tres dias.

- Hay bares como el que curraba mi hermano, que es necesario. A mi hermano le tocaba mucho los huevos, determianda gente. Especialmente dos tipos de personas. Las viejas que van a los bares, te piden un cafe, se tiran tres horas, y te piden cafe, luego agua, luego cafe, que les acerques el periodico etc etc etc. Luego estan los padres cafeteria/guarderia, que estan tres dias con los niños (los cuales consumen solo agua del grifo) y que como te acaben conociendo, tienes que educar.

Por eso, creo que en segun que sitio, el sistema puede triunfar.

Muchos se quejaban de los hoteles sin niños, vagones silenciosos, etc... pero al final triunfan...
Yo es que he visto cada cosa de aprovecharse de este tipo de iniciativas que jamás las aplicaría en este país.

He visto comentarios en buffet en plan "no puedo mas pero como he pagado... hasta que reviente". Y mas sangrante aún, he visto a chicos pedir en un kebab un vaso vacío de estos de cartón, el tio les dio un vaso a cada uno con cara de wtf? y coger los chicos corriendo, entrar en el burguer king de al lado y llenarse todos los vasos al grito de "correr que es gratis". Que sí, que quizá la mayoría de gente es civilizada, pero no hay duda, al menos para mi, que el porcentaje de getas es en este país mucho mayor que otros países.
rafaelkiz escribió:
eoliTH escribió:Proceso mental de un español ante una idea de negocio al menos diferente:

"¿Cómo podría hacer "trampas" para aprovecharme? ¿Y si entro y me tomo el café a toda prisa y me como 5 bollos por sólo 20 céntimos? ¿Y si me llevo un tupper en la mochila?"

Así nos va, que no acabamos de entrar en el primer mundo.

La realidad es muy diferente, la realidad es que pensáis así cuatro gatos.

De hecho he leído la noticia y si no llega a ser por vosotros, no me había ni percatado de esa "trampa", la cual no se me ocurriría ni pensar. (y recuerdo que "España no es EOL")

Es una gran idea, te tiras el tiempo que haga falta y ya te sale más barato que uno "normal", vamos, yo lo veo estar 10 minutos tranquilamente y tomártelo con un Croissant.

A mi también me parece una buena idea. Me refería a las críticas iniciales que han salido, por ejemplo:

"Osea, entras, coges 500 bollos, pagas 6 centimos y te vas? que guay no? eso en españa no funcionaria, la gente tiene no respetaria la idea"

a mi me parece muy inteligente que en los negocios se suponga la buena fe del cliente. Actuar de forma preventiva como si el cliente fuera un potencial gamberro o ladrón no es positivo. Tu cliente se da cuenta y nota ese "rechazo". Al contrario también funciona, si tu cliente nota que confías en el, normalmente sabe estar a la altura de esa confianza.
yo creo que es justificable,

Ya es muy comun que las cafeterias con wifi se llenen de gente que se pasa todo el tia ahi a costa de un cafe de un euro. y creo que ellos deberian pagar mas.

No es sobre el coste del cafe, es sobre el problema de que tienes gente ahi sentada todo el dia haciendo la seta solo habiendo consumido un cafe.

Imaginate que a la 1 del mediodia te sientas en un restaurante, pides el menu del dia, y aunque has terminado de comer te quedas sentado ahi hasta las 6-7 de la tarde... yo te tiro personalmente fuera.
Aevum escribió:yo creo que es justificable,

Ya es muy comun que las cafeterias con wifi se llenen de gente que se pasa todo el tia ahi a costa de un cafe de un euro. y creo que ellos deberian pagar mas.

No es sobre el coste del cafe, es sobre el problema de que tienes gente ahi sentada todo el dia haciendo la seta solo habiendo consumido un cafe.

Imaginate que a la 1 del mediodia te sientas en un restaurante, pides el menu del dia, y aunque has terminado de comer te quedas sentado ahi hasta las 6-7 de la tarde... yo te tiro personalmente fuera.


mejor eso a tener la cafeteria vacia porque te cobran por minutos, dudo que nadie vaya a quedarse mas de 10 minutos en la cafeteria si te cobran por minuto, y uka cafeteria vacia da mala imagen
Me parece una idea cojonudisima sinceramente. Así uno no se gasta tanto dinero cuando se sale fuera, y por ello más gente saldría a las calles y no se quedaría tanto tiempo encerrados en casa. Aunque siendo esto España, me veo a la gran mayoría de los negocios no poniendo esto a 6 céntimos sino a más, para que la gente tampoco se aproveche y que los negocios se aseguren de tener beneficios.
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
en andalucia NO HAY HUEVOS!!!!

ahora en serio, estas cosas estan inventadas para paises donde no se lleva la cultura del timar, en españa vamos a ir al sablazo si o si siempre. pediremos el cafe con leche fria, nos llenaremos la boca de pan y cafe pa dentro que ya el bollo empapa. luego le das 10 centimos y mientras te da la vuelta masticas si eso
Me mola, yo que soy de tomarme el café tal como chupito... ¿me costaría menos de 6cts? [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad]
Kleshk escribió:Me mola, yo que soy de tomarme el café tal como chupito... ¿me costaría menos de 6cts? [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad]


Si no se te abrasan los intestinos, sí. XD
JGonz91 escribió:
Kleshk escribió:Me mola, yo que soy de tomarme el café tal como chupito... ¿me costaría menos de 6cts? [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad]


Si no se te abrasan los intestinos, sí. XD


el truco es decirles que quieres la leche fría, así el café ya no quema [carcajad] [carcajad] [carcajad]
elamos escribió:Te servirán el café hirviendo, a ver quien es el valiente que se lo toma en menos de 5 min


Que digo yo que el café te lo servirán como tu lo pidas, porque yo nunca lo pido hirviendo y en verano, con hielos XD

Para mí el tema es el siguiente: si voy a un sitio donde el atractivo es estar poco tiempo respecto a las consumiciones que haces y se hunde por eso mismo que ofrecen, que se jodan. No es cuestión de picaresca, es cuestión de negocio mal planteado. A mí no me gusta tener la sensación de tener un TIC-TAC detrás de la oreja y obviamente, si por estar media hora me van a cobrar 1,80€ y hay barra libre, eso merece salir bien desayunado o merendado, no sólo un cafetito. Y si la idea es tomarse un café para despejarse e irse, pues tenga usted 12 céntimos y apáñese.

Allí no iría nunca para tomarme un sólo café con gente y estar un buen rato, igual que no iría a un buffet para salir con hambre y no voy a estar mirando si se arruina o no se arruina el negocio, porque ni es mi problema y hago exactamente lo que me ofrecen.
Me hace gracia la idea que tienen algunos sobre los Españoles. Los habrá rácanos, sí, pero precisamente los bares de España no se pueden quejar de poco consumo.

De echo, mi ciudad una tiene un contundente ratio de bares/habitantes. Y en general, toda la provincia de León.
Rara vez, en esta zona, un bar cierra por falta de clientes. Crisis, mala localización, mala gestión, o alquileres por parte del dueño del local demasiado altos para el que alquila. Pero clientes tienen...
Los viernes a la tarde-noche se llenan los bares, y como aquí son tradición los "cortos" (mitad de una caña, con mitad de una tapa), la gente no para de ir de un bar a otro durante 2 o 3 horas. Todas las tardes-noches del fin de semana, y consumiendo en todos. Eso cuando no van a "cañas" directamente.
A los restaurantes tampoco les va mal, aunque ellos si han notado más la crisis, pero España sigue siendo de los mejores sitios de Europa para la hostelería.

Claro que hay de todo. Pero los del café para toda la tarde creo que generan pérdidas menores, si las comparas con las ganancias.

Comparais con el Foster y los Burger King, que se abusa de la bebida gratis. Claro, habrá quien abuse. Pero yo cuando voy al cine, al CC, vamos al Foster. Pagamos 30€ - 40€ cada uno, y el restaurante está lleno de gente consumiendo y gastando esas cantidades.
Pero nada, quedémonos con los que abusan de rellenar la bebida gratis como ejemplo de Español... No con los que llenan bares y restaurantes, aún con un 23% de paro.

Así nos luce el pelo.
76 respuestas
1, 2