Llegan los cafés a 6 céntimos el minuto

xpiogus está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Llegan los cafés a 6 céntimos el minuto

Llegan los cafés a 6 céntimos el minuto

Es una nueva tendencia que llega a España: lo último en cafeterías. Locales en los que tienen que pagar por el tiempo que permanecen dentro y no por lo que consumen. Seis céntimos por minuto así que quizá el café no les sale muy rentable si van a echar la tarde. Alba y Eli han quedado paa tomar un café. Entre sorbo y sorbo pasan la tarde. Hoy han pasado casi dos horas y han pagado 2,35 por un cortado y un café en una cafetería tradicional, pero las cartas de precios no existen en otras cafeterías en las que pagas por el tiempo. Son los 'time café' y el precio lo marcan las agujas del reloj: a 6 céntimos el minuto. Con las tarifas normales Alba y Eli habrían pagado 3,60 cada una, pero aquí las consumiciones son ilimitadas: infusiones, bollería... Pero también pasatiempos y libros con los que disfrutar café en mano. Es una idea que nació en Rusia y que ya está de moda en toda Europa. Quieren que sean un espacio de relax. Por eso no se sirve alcohol, informa Atlas.
Osea, entras, coges 500 bollos, pagas 6 centimos y te vas? que guay no? eso en españa no funcionaria, la gente tiene no respetaria la idea
ya veo a la gente abrasándose los higadillos por beberse el café en menos de un minuto
Pondrán un mínimo de 15 minutos como los parquimetros y arreglao
algun incauto pone un negocio asi en malaga y el mismo dia de abrir ya ha quebrao...
Lazebrazul escribió:Pondrán un mínimo de 15 minutos como los parquimetros y arreglao

Pues a 90 céntimos no está mal del todo.
te cobraran lo que valga el café más los 6 centimos por cada mínuto que tardes en tomártelos. yo no bebo cafe así que no tengo problema con eso.
En Madrid hay un sitio donde pagas por pintar una taza y el café, refresco, bollería es gratis y la peña no abusa. La mayoría ni piden consumición mientras están dentro, ósea que no tiene por que ser un desastre
Tenemos muy mala imagen de nosotros mismos, demasiado distorsionada. Y luego pasa lo que pasa, que abren un negocio así y todo el mundo es muy respetuoso.

Algunos seguís en la España de hace 40 años.
QueTeCuro escribió:Osea, entras, coges 500 bollos, pagas 6 centimos y te vas? que guay no? eso en españa no funcionaria, la gente tiene no respetaria la idea


has visto a alguien en un buffet que entre, se lleve 6 kilos de comida, pague la consumicion de una persona y se vaya?
en cualquier hotel, con todo incluido intenta bajar al desayunio....ojo que hablo de España. en otros países no me ha pasado o no me he percatado como en este
otro ejemplo, en nueva york , macdonalds tienes dispendsadores de ketchup, mayonesa, etc....eso lo ponen aquí asi y vuela...solo hay que ver lo de las recargas de las bebidas del burguer por ejemplo que los niños y no tan niños se piensan que es una fuente o algo [carcajad] [carcajad] he visto a gente rellenear el vaso, tirarlo y volver a rellenarlo x veces
Para eso me lo pido en un vaso de plástico y me voy a sentarme a un banco del parque.
GXY escribió:
QueTeCuro escribió:Osea, entras, coges 500 bollos, pagas 6 centimos y te vas? que guay no? eso en españa no funcionaria, la gente tiene no respetaria la idea


has visto a alguien en un buffet que entre, se lleve 6 kilos de comida, pague la consumicion de una persona y se vaya?



Tampoco los he visto en los que te cobren por tiempo.
Proceso mental de un español ante una idea de negocio al menos diferente:

"¿Cómo podría hacer "trampas" para aprovecharme? ¿Y si entro y me tomo el café a toda prisa y me como 5 bollos por sólo 20 céntimos? ¿Y si me llevo un tupper en la mochila?"

Así nos va, que no acabamos de entrar en el primer mundo.
Eso ya existe. Se llama starbucks.
TromDS escribió:Tenemos muy mala imagen de nosotros mismos, demasiado distorsionada. Y luego pasa lo que pasa, que abren un negocio así y todo el mundo es muy respetuoso.

Algunos seguís en la España de hace 40 años.


Ve a un hotel con todo incluido para que veas. Distingues perfectamente a españoles e italianos (otros que no se quedan cortos, para algo somos primos hermanos)

La idea no es mala, quizás poco a poco vayamos entrando en vereda y sitios así prosperen pero no les queda nada.....
eoliTH escribió:Proceso mental de un español ante una idea de negocio al menos diferente:

"¿Cómo podría hacer "trampas" para aprovecharme? ¿Y si entro y me tomo el café a toda prisa y me como 5 bollos por sólo 20 céntimos? ¿Y si me llevo un tupper en la mochila?"

Así nos va, que no acabamos de entrar en el primer mundo.

Seamos francos. Este negocio no tiene ningún sentido.

Te están cobrando un alquiler por sentarte, teniendo bancos en el parque a 0€/minuto.

Aldea01 escribió:Eso ya existe. Se llama starbucks.

En Starbucks es lo contrario, puedes sentarte y usar el wifi sin hacer ninguna consumición.
amchacon escribió:
eoliTH escribió:Proceso mental de un español ante una idea de negocio al menos diferente:

"¿Cómo podría hacer "trampas" para aprovecharme? ¿Y si entro y me tomo el café a toda prisa y me como 5 bollos por sólo 20 céntimos? ¿Y si me llevo un tupper en la mochila?"

Así nos va, que no acabamos de entrar en el primer mundo.

Seamos francos. Este negocio no tiene ningún sentido.

Te están cobrando un alquiler por sentarte, teniendo bancos en el parque a 0€/minuto.

Aldea01 escribió:Eso ya existe. Se llama starbucks.

En Starbucks es lo contrario, puedes sentarte y usar el wifi sin hacer ninguna consumición.


El password de la wifi del starbucks no venía con el ticket?
y si te pides uno para "take away"?
amchacon escribió:
Aldea01 escribió:Eso ya existe. Se llama starbucks.

En Starbucks es lo contrario, puedes sentarte y usar el wifi sin hacer ninguna consumición.


Lo decía por aquello que pone la noticia de si quieres estar toda la tarde, te saldría a 3 euros el café (como en el starbucks).

A mí me parece un mal negocio y no precisamente por aquello que comentáis de que la gente irá a abusar. Según el artículo el modelo parece una medida en contra del cliente habitual que está toda la tarde estancado con una nula consumición, sin embargo lo describen como si esos clientes saturarán los bares y no permitiese el acceso a nuevos consumidores. Cuando quitando las zonas turísticas en días de ocio, lo normal es encontrarse cualquier cafetería semivacía, y en las zonas así en días puntuales a ver quien es el guapo que aguanta más de 15-20 minutos en un sitio así con tanto ruido a su alrededor.
amchacon escribió:Seamos francos. Este negocio no tiene ningún sentido.

Te están cobrando un alquiler por sentarte, teniendo bancos en el parque a 0€/minuto.

Con esa forma de pensar muchos negocios no tienen sentido. Y sin embargo funcionan. ¿Quién iba a querer pagar 8€ por tomarte un cubata de lejía de pie en un garito infestado de gente cuando te lo puedes tomar en tu casa tan tranquilo en el sofá por mucho menos y de mejor calidad? Y sin embargo la gente va al garito y lo paga.

Volviendo al tema de la cafetería: pagas por no estar en la calle. Por la calefacción / aire acondicionado. Por tener un sitio cómodo y limpio donde sentarte. Por estar en un sitio con aseos. Por una mesa donde poner el portátil. Por la wifi. Por entrar a un sitio donde hay gente con gustos parecidos a los tuyos donde entablar relaciones. Porque te relaja tomarte un café en un sitio tranquilo. Y así puede haber muchas otras causas que son valores diferenciales de un negocio.
eoliTH escribió:
amchacon escribió:Seamos francos. Este negocio no tiene ningún sentido.

Te están cobrando un alquiler por sentarte, teniendo bancos en el parque a 0€/minuto.

Con esa forma de pensar muchos negocios no tienen sentido. Y sin embargo funcionan. ¿Quién iba a querer pagar 8€ por tomarte un cubata de lejía de pie en un garito infestado de gente cuando te lo puedes tomar en tu casa tan tranquilo en el sofá por mucho menos y de mejor calidad? Y sin embargo la gente va al garito y lo paga.

Ahí por lo menos tiene ambiente y tienes combinados que tú no podrías conseguir sin gastarte una pasta en botellas.

Aunque bueno si, tampoco es de los negocios que tengan más sentido.

eoliTH escribió:Volviendo al tema de la cafetería: pagas por no estar en la calle. Por la calefacción / aire acondicionado.

Que te apuestas que la mayor parte de la cafetería es terraza XD

eoliTH escribió:Por tener un sitio cómodo y limpio donde sentarte. Por estar en un sitio con aseos. Por una mesa donde poner el portátil. Por la wifi. Por entrar a un sitio donde hay gente con gustos parecidos a los tuyos donde entablar relaciones. Porque te relaja tomarte un café en un sitio tranquilo. Y así puede haber muchas otras causas que son valores diferenciales de un negocio.

Quitando la wifi, lo demás me parece accesorio y que no se ajusta del todo a la realidad. Aparte que debe ser muy estresante tener que estar pendiente del reloj para no pasarte.

Pero será que yo soy muy racano XD
mr.siniestro escribió:
TromDS escribió:Tenemos muy mala imagen de nosotros mismos, demasiado distorsionada. Y luego pasa lo que pasa, que abren un negocio así y todo el mundo es muy respetuoso.

Algunos seguís en la España de hace 40 años.


Ve a un hotel con todo incluido para que veas. Distingues perfectamente a españoles e italianos (otros que no se quedan cortos, para algo somos primos hermanos)

La idea no es mala, quizás poco a poco vayamos entrando en vereda y sitios así prosperen pero no les queda nada.....


De eso doy fe. Probablemente sean los peores clientes que hay.
strumer escribió:
mr.siniestro escribió:
TromDS escribió:Tenemos muy mala imagen de nosotros mismos, demasiado distorsionada. Y luego pasa lo que pasa, que abren un negocio así y todo el mundo es muy respetuoso.

Algunos seguís en la España de hace 40 años.


Ve a un hotel con todo incluido para que veas. Distingues perfectamente a españoles e italianos (otros que no se quedan cortos, para algo somos primos hermanos)

La idea no es mala, quizás poco a poco vayamos entrando en vereda y sitios así prosperen pero no les queda nada.....


De eso doy fe. Probablemente sean los peores clientes que hay.


pues yo casi prefiero turistas españoles comiendo de mas en un buffet que ingleses en las olimpiadas del alcohol, haciendo como que hacen deporte y luego bebiendose hasta el agua del vater, saltando desde las terrazas y liandola parda por las calles.
Hombre, pero es que los ingleses son harina de otro costal....

Ellos juegan en otra liga.

Por preferencia :

Nórdicos, alemanes y octogenarios del Reino Unido.
eoliTH escribió:Proceso mental de un español ante una idea de negocio al menos diferente:

"¿Cómo podría hacer "trampas" para aprovecharme? ¿Y si entro y me tomo el café a toda prisa y me como 5 bollos por sólo 20 céntimos? ¿Y si me llevo un tupper en la mochila?"

Así nos va, que no acabamos de entrar en el primer mundo.

en todo caso será tu proceso mental, no el de los demás.
mr.siniestro escribió:Hombre, pero es que los ingleses son harina de otro costal....

Ellos juegan en otra liga.

Por preferencia :

Nórdicos, alemanes y octogenarios del Reino Unido.

Los nórdicos y el alcohol... XD
mr.siniestro escribió:Hombre, pero es que los ingleses son harina de otro costal....

Ellos juegan en otra liga.

Por preferencia :

Nórdicos, alemanes y octogenarios del Reino Unido.

sobretodo alemanes.

Yo cuando viajo y poregunto a los guias turísticos sobre sus preferencias acerca de los turistas,. la myaoría coinciden en que a los que no queiren ver ni en pintura son a los franceses.
amchacon escribió:
mr.siniestro escribió:Hombre, pero es que los ingleses son harina de otro costal....

Ellos juegan en otra liga.

Por preferencia :

Nórdicos, alemanes y octogenarios del Reino Unido.

Los nórdicos y el alcohol... XD


Hombre, se pasan, es evidente con el precio del alcohol en sus países pero suelen ser muuuuuuy educados.

También es cierto que el turismo en España ha cambiado y se ha convertido en beber hasta reventar cómo un cartucho.

@Hereze, franceses, italianos, portugueses y españoles somos iguales, una manada de salvajes XD

Pero bueno, este no es el tema del hilo, perdón por el off topic
PERCHE escribió:
strumer escribió:
mr.siniestro escribió:
Ve a un hotel con todo incluido para que veas. Distingues perfectamente a españoles e italianos (otros que no se quedan cortos, para algo somos primos hermanos)

La idea no es mala, quizás poco a poco vayamos entrando en vereda y sitios así prosperen pero no les queda nada.....


De eso doy fe. Probablemente sean los peores clientes que hay.


pues yo casi prefiero turistas españoles comiendo de mas en un buffet que ingleses en las olimpiadas del alcohol, haciendo como que hacen deporte y luego bebiendose hasta el agua del vater, saltando desde las terrazas y liandola parda por las calles.


Eso sí, pero tú ya estas hablando casi de hooligans y ahi estoy de acuerdo contigo. Yo me refiero a turismo familiar. En eso prefiero a los ingleses sin dudarlo.
Es que esto lo veo un paso logico, no es de recibo que por ejemplo tengas 6 mesas llenas toda la tarde, para 8 cafes que has vendido, y eso suele pasar mucho.

Estas cosas tampoco las veo bien, pero suelen ser la reaccion al abuso que tiene la gente.

Al perder valores la sociedad, pues pasan estas cosas, antes ibas a tomarte un cafe, te lo tomabas y te ibas, o si te quedabas mucho rato te pedias otra cosa para no sentirte incomodo, ahora, mucha gente se pide un cafe y pasa de todo, toooooooda la tarde con una mesa ocupada que se podria volver a ocupar y seguir rindiendo.

Por ejemplo, una pasteleria cafeteria muy buena que habia aqui cerro el año pasado, y eso que estaba siempre llena, pero claro, siempre llena pero con gente que se tiraba toda la tarde para una consumicion, asi que al final no le salieron las cuentas y cerro.

Es triste, pero es lo que tiene ser una sociedad egoista, que al final pasan estas cosas.
Me recuerda a los Foster Hollywood cuando empezaron y pagabas una consumicion y luego todos los llenados que quieras.

Al principio la gente bebia como si no hubiera mañana, al poco ya se calmo la cosa
strumer escribió:Eso sí, pero tú ya estas hablando casi de hooligans y ahi estoy de acuerdo contigo. Yo me refiero a turismo familiar. En eso prefiero a los ingleses sin dudarlo.

Los norteamericanos también suelen ser bastante educados.

Los japones obviamente ya es un mundo aparte.
manolillolo+ escribió:Es que esto lo veo un paso logico, no es de recibo que por ejemplo tengas 6 mesas llenas toda la tarde, para 8 cafes que has vendido, y eso suele pasar mucho.

Estas cosas tampoco las veo bien, pero suelen ser la reaccion al abuso que tiene la gente.

Al perder valores la sociedad, pues pasan estas cosas, antes ibas a tomarte un cafe, te lo tomabas y te ibas, o si te quedabas mucho rato te pedias otra cosa para no sentirte incomodo, ahora, mucha gente se pide un cafe y pasa de todo, toooooooda la tarde con una mesa ocupada que se podria volver a ocupar y seguir rindiendo.

Por ejemplo, una pasteleria cafeteria muy buena que habia aqui cerro el año pasado, y eso que estaba siempre llena, pero claro, siempre llena pero con gente que se tiraba toda la tarde para una consumicion, asi que al final no le salieron las cuentas y cerro.

Es triste, pero es lo que tiene ser una sociedad egoista, que al final pasan estas cosas.


¿Y qué problema hay? El problema es del dueño del local, que busque una solución.
JGonz91 escribió:
manolillolo+ escribió:Es que esto lo veo un paso logico, no es de recibo que por ejemplo tengas 6 mesas llenas toda la tarde, para 8 cafes que has vendido, y eso suele pasar mucho.

Estas cosas tampoco las veo bien, pero suelen ser la reaccion al abuso que tiene la gente.

Al perder valores la sociedad, pues pasan estas cosas, antes ibas a tomarte un cafe, te lo tomabas y te ibas, o si te quedabas mucho rato te pedias otra cosa para no sentirte incomodo, ahora, mucha gente se pide un cafe y pasa de todo, toooooooda la tarde con una mesa ocupada que se podria volver a ocupar y seguir rindiendo.

Por ejemplo, una pasteleria cafeteria muy buena que habia aqui cerro el año pasado, y eso que estaba siempre llena, pero claro, siempre llena pero con gente que se tiraba toda la tarde para una consumicion, asi que al final no le salieron las cuentas y cerro.

Es triste, pero es lo que tiene ser una sociedad egoista, que al final pasan estas cosas.


¿Y qué problema hay? El problema es del dueño del local, que busque una solución.


Pues esta es la solución, de eso estamos hablando! Cobrar por tiempo en lugar de por consumición. Yo no lo veo mal...
Molonator69 escribió:Me recuerda a los Foster Hollywood cuando empezaron y pagabas una consumicion y luego todos los llenados que quieras.

Al principio la gente bebia como si no hubiera mañana, al poco ya se calmo la cosa


No es lo mismo. En el Foster la bebida cuesta 3 euros y algo y encima es Pepsi (agua con polvos).

Este sábado fui a cenar con los amigos y estuvimos dos horas y media allí. La primera hora fue lo que tardaron en traernos la comida de lo petado que estaba todo. Ya a las 00:40 de la noche nos fuimos y 20-30 minutos antes de eso bebimos nuestra última consumición de Pepsi que daba auténtico asco su sabor. Muy dulce, como si fuera lo último que tenía el surtidor.

Y con esto quiero decir que si al final te estás gastando casi 30€ en ir al Foster y te tiras allí 3 o 4 horas entre comer y hablar con tus amigos no es lo mismo que ir a un bar, pedir un pincho y tirarte allí 4 horas.

Porque es lo que hacen muchos en los bares, y sobretodo en los partidos, que se bajan al bar, ocupan unos cuantos asientos y se tiran con su cerveza todo el partido... Patético, pero Typical Spanish.

A mi la idea de pagar por minutos me parece correcta. Yo no iría, porque no tomó cafés y la bollería la justa. Pero para la gente honrada es una buena oportunidad y para el establecimiento es otra oportunidad de oro para hacer que fluyan los clientes continuamente... O no, porque a fin de cuentas le es lo mismo.
amchacon escribió:
eoliTH escribió:Proceso mental de un español ante una idea de negocio al menos diferente:

"¿Cómo podría hacer "trampas" para aprovecharme? ¿Y si entro y me tomo el café a toda prisa y me como 5 bollos por sólo 20 céntimos? ¿Y si me llevo un tupper en la mochila?"

Así nos va, que no acabamos de entrar en el primer mundo.

Seamos francos. Este negocio no tiene ningún sentido.

Te están cobrando un alquiler por sentarte, teniendo bancos en el parque a 0€/minuto.


Hombre, yo negocio le veo porque a mi me llama. Una ludoteca con barra gratis a 6 céntimos el minuto me parece una opción a tener en cuenta.
Como han dicho, no es comparable a los sitios donde la bebida es rellenable, te cobran 3.€ por el refresco... a ellos les cuesta muy poco, pero es que a nosotros, con 3.€ en el super compramos 6 litros de refresco... y no creo que nadie se beba eso en un restaurante....

En cambio lo del café... yo no lo veo, hay gente que desayuna rápido y se va, sería la ruina, ya que en 3 minutos te lo has tomado, y son 18 céntimos....

Aunque depende de como sea el café, en el ikea con la tarjeta ikea family (gratis) son gratis.... y yo aún ni los he probado....
Hokorijin escribió:
JGonz91 escribió:
manolillolo+ escribió:Es que esto lo veo un paso logico, no es de recibo que por ejemplo tengas 6 mesas llenas toda la tarde, para 8 cafes que has vendido, y eso suele pasar mucho.

Estas cosas tampoco las veo bien, pero suelen ser la reaccion al abuso que tiene la gente.

Al perder valores la sociedad, pues pasan estas cosas, antes ibas a tomarte un cafe, te lo tomabas y te ibas, o si te quedabas mucho rato te pedias otra cosa para no sentirte incomodo, ahora, mucha gente se pide un cafe y pasa de todo, toooooooda la tarde con una mesa ocupada que se podria volver a ocupar y seguir rindiendo.

Por ejemplo, una pasteleria cafeteria muy buena que habia aqui cerro el año pasado, y eso que estaba siempre llena, pero claro, siempre llena pero con gente que se tiraba toda la tarde para una consumicion, asi que al final no le salieron las cuentas y cerro.

Es triste, pero es lo que tiene ser una sociedad egoista, que al final pasan estas cosas.


¿Y qué problema hay? El problema es del dueño del local, que busque una solución.


Pues esta es la solución, de eso estamos hablando! Cobrar por tiempo en lugar de por consumición. Yo no lo veo mal...


Me parece una buena idea para según qué locales. Estaríamos hablando de extrapolar el negocio de los restaurantes chinos a las cafeterías.

Por un lado tendríamos las cafeterías con amplios márgenes sobre los productos pero que ofrecen una cierta "experiencia" (¿Quién dijo Starbucks?). Y por otro lado este tipo de locales que a su vez "creo" que podrían reducir márgenes para reclamar a la gente.

Sinceramente veo un negocio bastante difícil de llevar adelante, pues ¿quién va a desplazarse hasta una cafetería para tomar un café en X minutos? La mayoría de los que toman café lo prefieren hacer en el sitio que más cerca les pilla y/o en los sitios fijos.
El que se pida un café y se tire tres horas sentado en una mesa jodiendo al bar y a futuros clientes ni tiene ni conoce la vergüenza.
mr.siniestro escribió:El que se pida un café y se tire tres horas sentado en una mesa jodiendo al bar y a futuros clientes ni tiene ni conoce la vergüenza.

El propio dueño puede echarles si quiere.

En la práctica los bares suelen estan casi vacios por las tardes, entonces esos clientes no te molestan en absoluto.
Yo en mis años de instituto me iba con una amiga a merendar a una cafeteria y nos tirabamos toda la tarde con un café y una tostada.... pero claro, el sitio estaba vacío, si hubiera gente esperando para sentarse, pues la verdad, no lo haría, y el de la cafetería encantado, ya que ibamos casi todas las tardes y haciamos bulto jaja

Lo del starbucks... con lo que te cuesta el café no es que te puedas que dar toda la tarde, es que te tendrían que hacer accionista de la empresa
amchacon escribió:
mr.siniestro escribió:El que se pida un café y se tire tres horas sentado en una mesa jodiendo al bar y a futuros clientes ni tiene ni conoce la vergüenza.

El propio dueño puede echarles si quiere.

En la práctica los bares suelen estan casi vacios por las tardes, entonces esos clientes no te molestan en absoluto.


Ningún dueño o encargado en su sano juicio te va a echar (a menos que la estés armando) eso no da buena publicidad al establecimiento y el boca a boca, sobre todo en un barrio, puede hacer muuuucho daño.

Otra cosa es que el bar esté vacío, ahí seguro que no molestas a nadie pero no es lo normal. Lo normal es que vayas a un bar y te encuentras al coro de puretas con un cortado cada una y pidiendo vasos de agua con gas cómo si no hubiese mañana y mientras la gente pasa de largo o se marcha porque no va a esperar a que las damas levanten el chumino de la silla (esto también es válido para la banda de puretas que tampoco mueven las pelotas de la silla hasta la hora de la cena o almuerzo)

Ya me he desahogado XD
mr.siniestro escribió:
amchacon escribió:
mr.siniestro escribió:El que se pida un café y se tire tres horas sentado en una mesa jodiendo al bar y a futuros clientes ni tiene ni conoce la vergüenza.

El propio dueño puede echarles si quiere.

En la práctica los bares suelen estan casi vacios por las tardes, entonces esos clientes no te molestan en absoluto.


Ningún dueño o encargado en su sano juicio te va a echar (a menos que la estés armando) eso no da buena publicidad al establecimiento y el boca a boca, sobre todo en un barrio, puede hacer muuuucho daño.

Otra cosa es que el bar esté vacío, ahí seguro que no molestas a nadie pero no es lo normal. Lo normal es que vayas a un bar y te encuentras al coro de puretas con un cortado cada una y pidiendo vasos de agua con gas cómo si no hubiese mañana y mientras la gente pasa de largo o se marcha porque no va a esperar a que las damas levanten el chumino de la silla (esto también es válido para la banda de puretas que tampoco mueven las pelotas de la silla hasta la hora de la cena o almuerzo)

Ya me he desahogado XD


Esa es la gente que "da de comer" a los bares de pueblo. Si encima les tocas las pelotas a ver quién entra al bar. Como no le sirva a los perros que pasan por la calle...
Por eso digo que no se les puede echar, pero muchas veces a hacen más mal que bien.
pues se les invita amablemente a desaparecer y dejar el sitio libre. es lo que yo haría.
Muchos lo echarían en un vaso de cartoncillo, pagarian los 6 céntimos y con la misma se irían con el café calentito en la mano.
Enanon escribió:En Madrid hay un sitio donde pagas por pintar una taza y el café, refresco, bollería es gratis y la peña no abusa. La mayoría ni piden consumición mientras están dentro, ósea que no tiene por que ser un desastre


Podrías decir donde esta?

Gracias!
Imagen
-¡Prepárenme 50 para llevar!

La iniciativa no está mal pensada, espero que nadie haga tropelías y pueda funcionar, por desgracia ya sabemos donde vivimos.
76 respuestas
1, 2