mocelet escribió:@mendaur Un punto de acceso es lo que tú llamas switch WiFi, conectas equipos bien por cable (llevan un switch integrado al fin y al cabo) o bien por WiFi, pero no hace nada más porque del resto (asignar IPs, seguridad, etc.) se encarga el router principal.
Lo que pasa es que en el mercado, salvo excepciones, lo normal es que te vendan routers neutros que pueden funcionar tanto como router como de punto de acceso. De hecho, cualquier router WiFi puedes convertirlo en punto de acceso (basta ponerle una IP de la subred y desactivar el servidor de DHCP), los que venden ahora tienen un asistente que ya lo hace todo él solo en cuanto eliges que lo quieres usar de punto de acceso.
La verdad es que no me he enterado de lo del buffalo, ¿ya lo tienes de punto de acceso? Si es así y dices que la WiFi va medio bien, ¿para qué quieres otro?
No obstante, yo compraría un equipo nuevo, si es de hace muchos años tendrá 200 vulnerabilidades sin parchear y no tendrá ni WiFi 5GHz
mocelet escribió:@mendaur Un punto de acceso es lo que tú llamas switch WiFi, conectas equipos bien por cable (llevan un switch integrado al fin y al cabo) o bien por WiFi, pero no hace nada más porque del resto (asignar IPs, seguridad, etc.) se encarga el router principal.
Lo que pasa es que en el mercado, salvo excepciones, lo normal es que te vendan routers neutros que pueden funcionar tanto como router como de punto de acceso. De hecho, cualquier router WiFi puedes convertirlo en punto de acceso (basta ponerle una IP de la subred y desactivar el servidor de DHCP), los que venden ahora tienen un asistente que ya lo hace todo él solo en cuanto eliges que lo quieres usar de punto de acceso.
La verdad es que no me he enterado de lo del buffalo, ¿ya lo tienes de punto de acceso? Si es así y dices que la WiFi va medio bien, ¿para qué quieres otro?
No obstante, yo compraría un equipo nuevo, si es de hace muchos años tendrá 200 vulnerabilidades sin parchear y no tendrá ni WiFi 5GHz
mocelet escribió:@mendaur ¿Pero qué buffalo es? ¿Tiene wifi ac 5GHz? ¿WiFi N por lo menos?
El cable lo tienes que tirar de todas formas, y entonces el repetidor en vez de como repetidor propiamente lo conectas por cable y así no tiene que repetir nada con las consiguientes pérdidas.
De todas formas, lo que te decía, si es viejo igual ni tiene wifi ac. La WiFi del Archer es muy buena en cuanto cobertura y funciona muy bien, tanto por cable como por WiFi.
mocelet escribió:@mendaur Sí que es viejo, sí, solo tiene wifi b/g, normal que apenas te dé velocidad. Nada, no te molestes en reutilizarlo, es hora de jubilarlo ya.
mocelet escribió:@mendaur El Xiaomi solo tiene para conectar dos dispositivos por cable. En el Archer puedes conectar cuatro.
Por lo demás supongo que para lo que lo quieres te da igual uno que otro. Yo estuve mirando el Xiaomi, pero entre que no me convencía del todo las opiniones que leí y que con dos puertos no me llegaba me decanté por el Archer. Como digo en mi hilo, imprescindible actualizar el firmware eso sí.
mocelet escribió:@mendaur En low-cost con Gigabit y WiFi AC lo más barato es el Xiaomi y los routers de la marca Tenda (33€). También hay foreros con productos Tenda contentos, aunque me llama más TP Link que tengo más productos y en general van muy bien.
mocelet escribió:@mendaur El router que tienes también es del año catapún, pero entiendo que te funciona bien con los 100 megas.
En Vodafone no estoy puesto, ¿el teléfono fijo va enchufado al router o va a otro sitio? Si va al router lo mejor es dejarlo como está y poner un punto de acceso si necesitas mejor WiFi en esa planta (aunque con suerte el router que pongas abajo igual te da algo de cobertura arriba también)
Si te aburres, échale un vistazo a los sistemas mesh, ya son más caros (TPLink deco, Asus aiMesh, etc.) pero son una buena solución para este tipo de viviendas con varias plantas. Ahí cada fabricante tiene sus inventos para asociar routers o equipos en distintas ubicaciones y crear una red única dirigiendo a los dispositivos al mejor punto de acceso en cada momento.
Probablemente sea matar moscas a cañonazos en tu caso lo del mesh, pero al menos que sepas que existe esa solución.
mocelet escribió:@mendaur Que lleve un puerto WAN separado o sea uno de los LAN que haga doble función según el modo es lo de menos. De hecho el propio puerto WAN en muchos routers funciona también como puerto LAN en modo punto de acceso.
La diferencia es que en el C6 puedes conectar cuatro dispositivos por cable sin contar (o sea, además de) el router, en el Tenda 3 dispositivos y en el Xiaomi 2.
El C6 lleva un transformador pequeñito, como un cargador de móvil, vaya. Y gasta muy poco, suele estar fresquito y no hace ruido eléctrico tampoco (odio esos transformadores que hacen ñiiiiiii)
Edit: El Xiaomi también tiene transformador, no sé a qué te refieres, funciona con corriente continua igualmente y el enchufe lleva un transformador, como cualquier cargador de móvil.
mocelet escribió:@mendaur Muy bien, ya verás qué es fácil, especialmente con la app Tether (Herramientas - Sistema - Actualizar firmware). O en la web de gestión, un par de clicks y ya está.
Por cierto, si ves que la app o la web pone que hay 0 dispositivos conectados, no te preocupes... es un pequeño bug que ocurre no sé muy bien cuándo y están al corriente
mendaur escribió:@mocelet
por la altura entre ese cajón corredero y la mesa de estudio no me da para levantar las antenas del C6,
javier español escribió:Los cables de red admiten distancias mucho más largas sin pegas, si la instalación está bien hecha una toma de pared no tiene por qué darte ningún problema, pues no estoy yo harto de ver instalaciones así en fábricas, etc... y sin problemas.
Saludos.
mendaur escribió:javier español escribió:Los cables de red admiten distancias mucho más largas sin pegas, si la instalación está bien hecha una toma de pared no tiene por qué darte ningún problema, pues no estoy yo harto de ver instalaciones así en fábricas, etc... y sin problemas.
Saludos.
Gracias, he visto algún video youtube y me ha parecido sencillo colocar cada cable en el mecanismo, por lo menos en el video parecía sencillo...jeje luego no se si en la practica será igual? He visto que utilizan una especie de útil para empujar cada cable en su ranura, pero supongo que con una punta lo podré hacer?
Otra duda se puede utilizar un mismo mecanismo para hacer de puente? O sea entrada y salida como si fuera una unión? Supongo que esto no se podrá y para otra toma de red debería echar otro cable?
mendaur escribió:Tengo 2 habitaciones pegadas, el tabique que comparten es donde sale la toma rj45, ahora la he sacado a una habitación pero para sacarla a la otra la única opción sería colocar swicht no?