Llevar wifi y red a una habitación de una planta baja

Buenos días compañeros, he leído varios hilos por aquí y me he decidido a plantear mi duda,
Vivo en dun Duplex el router en el salón para la tv y wifi etc, en las escaleras que bajan piso de abajo justo enfrente de la habitación de menos cobertura tengo un router bufalo con software dd-wrt desde hace años, la intensidad para el wifi mas o menos es buena para tablet, teléfono etc, pero desde hace un tiempo con la play en esa habitación es casi imposible jugar online y mucho menos actualizarla, he barajado varias opciones plc que me parece algo muy sencillo de poner pero como tengo para pasar cable pienso que mejor pasar un cable de red desde el router hasta esa habitación, ahora mi duda es la siguiente:
1. Ya que bajo el cable hasta abajo lo ideal sería poner un swich con varias salidas y podría ser wifi? si lo paso por ese swhich pierde velocidad? Cuanto me puede costar un swhich wifi si es que existen?
2.Pensáis que sería mejor 2 plc? La verdad que esta opción se me ocurrió más tarde tengo encargado el cable de red aunque entiendo que podría devolverlo.
Os agradecería opiniones o si veis mas alternativas, por cable son unos 25 metros pero ya tengo medio pasada una guía, lo único que no tengo claro es si puedo poner un swhich wifi? y si al pasar por el bajara la velocidad para la play?
@mendaur Lo que llamas "switch WiFi" es un punto de acceso con varias salidas Ethernet o un router neutro con WiFi.

Yo tengo el Archer C6, que para lo que quieres creo es idóneo. Compartí mis impresiones aquí.

Tienes más opciones en otras marcas, simplemente asegúrate que tienen Ethernet Gigabit (1000 Mbps) y WiFi AC 5GHz.

Pudiendo pasar cable olvida los PLC. El cable que pases tiene que ser mínimo Cat. 5e , aunque a estas alturas de la vida ya casi mejor pon Cat 6.

Edit: Todo lo que vaya cableado, siempre y cuando sean cables Gigabit (5e o superior) y los equipos Gigabit, no te va a suponer ninguna merma de velocidad.
@mocelet

Gracias compañero por la pronta respuesta

Lo que llamo "swhich wifi"que no se si existe o lo llamo mal... quiero que sea "un punto de acceso con varias salidas Ethernet o un router neutro con WiFi" Que diferencia hay entre ambos equipos?
Lo que pretendo es que ya que bajo el cable, cuando lo conecte a ese swhich me cree más salidas ethernet por si las necesito en el futuro y a la vez me cree una red wifi y así amplio la cobertura de la planta inferior.
También estoy pensando que el router bufalo que tengo dd-wrt tal vez lo podría utilizar para esto configurandolo de otra manera ahora lo tengo en modo repetidor.
@mendaur Un punto de acceso es lo que tú llamas switch WiFi, conectas equipos bien por cable (llevan un switch integrado al fin y al cabo) o bien por WiFi, pero no hace nada más porque del resto (asignar IPs, seguridad, etc.) se encarga el router principal.

Lo que pasa es que en el mercado, salvo excepciones, lo normal es que te vendan routers neutros que pueden funcionar tanto como router como de punto de acceso. De hecho, cualquier router WiFi puedes convertirlo en punto de acceso (basta ponerle una IP de la subred y desactivar el servidor de DHCP), los que venden ahora tienen un asistente que ya lo hace todo él solo en cuanto eliges que lo quieres usar de punto de acceso.

La verdad es que no me he enterado de lo del buffalo, ¿ya lo tienes de punto de acceso? Si es así y dices que la WiFi va medio bien, ¿para qué quieres otro?

No obstante, yo compraría un equipo nuevo, si es de hace muchos años tendrá 200 vulnerabilidades sin parchear y no tendrá ni WiFi 5GHz
mocelet escribió:@mendaur Un punto de acceso es lo que tú llamas switch WiFi, conectas equipos bien por cable (llevan un switch integrado al fin y al cabo) o bien por WiFi, pero no hace nada más porque del resto (asignar IPs, seguridad, etc.) se encarga el router principal.

Lo que pasa es que en el mercado, salvo excepciones, lo normal es que te vendan routers neutros que pueden funcionar tanto como router como de punto de acceso. De hecho, cualquier router WiFi puedes convertirlo en punto de acceso (basta ponerle una IP de la subred y desactivar el servidor de DHCP), los que venden ahora tienen un asistente que ya lo hace todo él solo en cuanto eliges que lo quieres usar de punto de acceso.

La verdad es que no me he enterado de lo del buffalo, ¿ya lo tienes de punto de acceso? Si es así y dices que la WiFi va medio bien, ¿para qué quieres otro?

No obstante, yo compraría un equipo nuevo, si es de hace muchos años tendrá 200 vulnerabilidades sin parchear y no tendrá ni WiFi 5GHz
@mendaur No sé si querías escribir algo, me has citado el texto pero no has escrito nada...
mocelet escribió:@mendaur Un punto de acceso es lo que tú llamas switch WiFi, conectas equipos bien por cable (llevan un switch integrado al fin y al cabo) o bien por WiFi, pero no hace nada más porque del resto (asignar IPs, seguridad, etc.) se encarga el router principal.

Lo que pasa es que en el mercado, salvo excepciones, lo normal es que te vendan routers neutros que pueden funcionar tanto como router como de punto de acceso. De hecho, cualquier router WiFi puedes convertirlo en punto de acceso (basta ponerle una IP de la subred y desactivar el servidor de DHCP), los que venden ahora tienen un asistente que ya lo hace todo él solo en cuanto eliges que lo quieres usar de punto de acceso.

La verdad es que no me he enterado de lo del buffalo, ¿ya lo tienes de punto de acceso? Si es así y dices que la WiFi va medio bien, ¿para qué quieres otro?

No obstante, yo compraría un equipo nuevo, si es de hace muchos años tendrá 200 vulnerabilidades sin parchear y no tendrá ni WiFi 5GHz


Yo tengo un router vodafone netgear cg3100b en el piso 4º que tiene sus añitos y como repetidor un bufalo con dd-wrt en el piso 3º modo repeater, como indico no es muy buena esta 2ª red creada no se pero para la play no es suficiente, para las actualizaciones le cuesta horas, tengo que desconectar la play y subirla al piso de arriba y conectar por red.
La idea paso un cable del 4º piso al 3º ya que vivo un duplex, ese cable en lugar de llevarlo directo a la play statión la idea es de crear a la vez una red wifi mas potente abajo aprovechando que llevo el cable directo desde el router netgear, me explico? En principio iba a poner simplemente un swich simple que en amazon vale 7€ con 5 salidas ethernet pero con eso tengo solucionado tema de la play station por cable pero para los cromobook que no tiene entrada ethernet no me soluciona, seguiría con la señal debil que me da mi bufalo, bueno la señal es pontente pero por lo que sea la calidad velocidad no es buena.
Mi bufalao lo tengo conectado como repeater, tiene más opiciones adhoc, ap, repeater client, cliente bridge, si lo conecto por cable de red como lo debería de configurar? por que tal vez no tenga que comprar ningún swhich y pueda aprovecharlo o sería mejor comprar
https://www.amazon.es/gp/product/B07GVR ... 3U0Q&psc=1

mi idea original era poner este swhich pero con esto no tengo red wifi abajo
https://www.amazon.es/TP-LINK-TL-SF1005 ... 964&sr=8-6
@mendaur ¿Pero qué buffalo es? ¿Tiene wifi ac 5GHz? ¿WiFi N por lo menos?

El cable lo tienes que tirar de todas formas, y entonces el repetidor en vez de como repetidor propiamente lo conectas por cable y así no tiene que repetir nada con las consiguientes pérdidas.

De todas formas, lo que te decía, si es viejo igual ni tiene wifi ac. La WiFi del Archer es muy buena en cuanto cobertura y funciona muy bien, tanto por cable como por WiFi.
mocelet escribió:@mendaur ¿Pero qué buffalo es? ¿Tiene wifi ac 5GHz? ¿WiFi N por lo menos?

El cable lo tienes que tirar de todas formas, y entonces el repetidor en vez de como repetidor propiamente lo conectas por cable y así no tiene que repetir nada con las consiguientes pérdidas.

De todas formas, lo que te decía, si es viejo igual ni tiene wifi ac. La WiFi del Archer es muy buena en cuanto cobertura y funciona muy bien, tanto por cable como por WiFi.


Buffalo whr-g54s comprado hace años en ebay, no tengo claro donde puedo mirar lo del wifi ac 5ghz o n?

O sea que sería tirar el cable y conectarlo al bufalo sin configurar nada, o sea con la misma configuración que tengo ahora?
@mendaur Sí que es viejo, sí, solo tiene wifi b/g, normal que apenas te dé velocidad. Nada, no te molestes en reutilizarlo, es hora de jubilarlo ya.
mocelet escribió:@mendaur Sí que es viejo, sí, solo tiene wifi b/g, normal que apenas te dé velocidad. Nada, no te molestes en reutilizarlo, es hora de jubilarlo ya.


Ok, entonces ya se de donde vienen los problemas...
Entonces entre el archer y este xiaomi mejor el archer? La verdad que he visto ambos por unos 30€ en amazon, ya he visto tu hilo del archer no se si es mismo modelo y hablas bien de el
https://www.amazon.es/gp/product/B07TDK ... LOML&psc=1
@mendaur El Xiaomi solo tiene para conectar dos dispositivos por cable. En el Archer puedes conectar cuatro.

Por lo demás supongo que para lo que lo quieres te da igual uno que otro. Yo estuve mirando el Xiaomi, pero entre que no me convencía del todo las opiniones que leí y que con dos puertos no me llegaba me decanté por el Archer. Como digo en mi hilo, imprescindible actualizar el firmware eso sí.
mocelet escribió:@mendaur El Xiaomi solo tiene para conectar dos dispositivos por cable. En el Archer puedes conectar cuatro.

Por lo demás supongo que para lo que lo quieres te da igual uno que otro. Yo estuve mirando el Xiaomi, pero entre que no me convencía del todo las opiniones que leí y que con dos puertos no me llegaba me decanté por el Archer. Como digo en mi hilo, imprescindible actualizar el firmware eso sí.


Pues la verdad no se que hacer por que a mi con dos salidas me vale el xiami 30€ y el archer 42€ , el tema de actualizar el firmware es sencillo? No se si notaré diferencia en velocidad?

Joer yo pensando que con mi bufalo tenía buena instalación, en su día ya me costo lo suyo, flasearlo dd-wrt etc, decían que era lo mejor, pero claro no caía que es obsoleto ya no tiene velocidad, tal vez con que hubiera cambiado este repetidor me hubiera bastando pero bueno, ya que he comprado todo pasare el cable y pondré un repetidor moderno.
@mendaur Actualizar el firmware es un click en la app (o en la web de gestión que lleva).

También hay opciones en Asus, aunque en general de 40€ no suelen bajar si quieres banda de 5GHz que, con conexiones de fibra, es casi obligado para usar WiFi N o WiFi ac.

Si quieres recortar euros, hay puntos de acceso WiFi N más baratos, pero esos normalmente llevan puerto de 100Mbps y para ahorrar 10€ o 20€, sinceramente, no compensa en absoluto.

Aparte de las versiones de WiFi (ya van por WiFi 6, pero todavía están caros los equipos y hay pocos dispositivos que lo aprovechen), las antenas de ahora son mejores y algunos dispositivos aprovechan funciones como MIMO o beamforming que ayudan a mejorar la cobertura y velocidad. No sé si el Xiaomi lleva eso, el C6 sí y aparte van a añadirle cosas interesantes como WPA3, que de cara a la seguridad en un futuro es interesante. Lo bueno de ser un modelo reciente es que sabes que no te van a dejar tirado en actualizaciones a corto plazo.
@mocelet

Gracias de nuevo, yo creo que como bien dices no es cuestión de ahorrar 10€ en algo que va a durar mucho tiempo si fueran 50€ me lo pensaría pero por 10€ no creo, voy a mirar si veo algo más económico que en Amazon aunque será complicado.
@mendaur En low-cost con Gigabit y WiFi AC lo más barato es el Xiaomi y los routers de la marca Tenda (33€). También hay foreros con productos Tenda contentos, aunque me llama más TP Link que tengo más productos y en general van muy bien.
mocelet escribió:@mendaur En low-cost con Gigabit y WiFi AC lo más barato es el Xiaomi y los routers de la marca Tenda (33€). También hay foreros con productos Tenda contentos, aunque me llama más TP Link que tengo más productos y en general van muy bien.


Compañero que opinas de este modelo? No tengo claro lo que significa gigabit, MiMO " quiero comprarlo hoy para que me llegue para el martes, no me queda claro estos modelos son similares no?
Tengo una duda este aparato si lo tengo conectado por cable en la planta de abajo y del mismo lo conecto por una salida rj45 a la play station tendría la misma velocidad que si el rj45 pasara a la play station sin pasar por el router tp-link archer?

https://www.amazon.es/dp/B07FR6Q8XG?tag ... e=ogi&th=1
y este el c50 he visto que en mediamark vale 50€ mas pero en amazon está por 30€
https://www.amazon.es/dp/B071RSD473?tag ... eature_div
@mendaur El problema de esos baratos de menos de 30€ es que no llevan puertos de Gigabit. Gigabit son 1000 Mbps. Si no lo lleva son de 100 Mbps, es decir, incluso si tuvieras fibra de 300 megas, solo te llegarían 100 Mbps.

Y por eso te decía que ahorrarse 10€ y perder velocidad me parece tirar el dinero hoy día. Aparte suelen ser modelos viejos que ya no reciben actualizaciones o están medio descatalogados ya.

Cuando veas modelos puedes ver qué tipo de puerto lleva, si dice Fast Ethernet son de 100 Mbps, si dice Gigabit son de 1000Mbps.

Sobre la Play, mientras todo esté cableado no vas a notar nada. Por supuesto, si te decides por los routers baratos de 100 Mbps vas a estar limitado a esa velocidad. Si pones de Gigabit la única limitación será la velocidad de tu conexión a internet.

Edit: Yo elegiría uno de estos tres, todos son Gigabit y tienen wifi ac

- El TP Link Archer C6, que lo tenías enlazado por ahí arriba

- El Xiaomi Mi Router que enlazabas antes

- El Tenda ac10u https://www.amazon.es/TENDA-ROUTER-REPE ... 277&sr=8-3

A mí el C6 me gusta más porque tiene más puertos, su app de configuración es sencilla y funciona bien. Pero si quieres arañar euros ve a por el Tenda o el Xiaomi.
@mocelet

Perfecto por uno me decidiré tienen buena pinta los 3, 10€ de diferencia no es nada, pero bueno con esta crisis como tengo tiempo de mirar y comparar hay estoy dandole vueltas.. lo que hace el aburrimiento
Por otro lado mi router netgear cg3100d supongo que estará ya para jubilarlo o como lo ves? Lleva muchos años en casa, yo la verdad que tengo contratado 100 megas con vodafone, siempre me ofrecen mas pero para pagar mas no me merece la pena creo que voy servido para uso domestico.
@mendaur El router que tienes también es del año catapún, pero entiendo que te funciona bien con los 100 megas.

En Vodafone no estoy puesto, ¿el teléfono fijo va enchufado al router o va a otro sitio? Si va al router lo mejor es dejarlo como está y poner un punto de acceso si necesitas mejor WiFi en esa planta (aunque con suerte el router que pongas abajo igual te da algo de cobertura arriba también)

Si te aburres, échale un vistazo a los sistemas mesh, ya son más caros (TPLink deco, Asus aiMesh, etc.) pero son una buena solución para este tipo de viviendas con varias plantas. Ahí cada fabricante tiene sus inventos para asociar routers o equipos en distintas ubicaciones y crear una red única dirigiendo a los dispositivos al mejor punto de acceso en cada momento.

Probablemente sea matar moscas a cañonazos en tu caso lo del mesh, pero al menos que sepas que existe esa solución.
mocelet escribió:@mendaur El router que tienes también es del año catapún, pero entiendo que te funciona bien con los 100 megas.

En Vodafone no estoy puesto, ¿el teléfono fijo va enchufado al router o va a otro sitio? Si va al router lo mejor es dejarlo como está y poner un punto de acceso si necesitas mejor WiFi en esa planta (aunque con suerte el router que pongas abajo igual te da algo de cobertura arriba también)

Si te aburres, échale un vistazo a los sistemas mesh, ya son más caros (TPLink deco, Asus aiMesh, etc.) pero son una buena solución para este tipo de viviendas con varias plantas. Ahí cada fabricante tiene sus inventos para asociar routers o equipos en distintas ubicaciones y crear una red única dirigiendo a los dispositivos al mejor punto de acceso en cada momento.

Probablemente sea matar moscas a cañonazos en tu caso lo del mesh, pero al menos que sepas que existe esa solución.


El router de ono-vodafone, va conectado por cable coaxial y el teléfono fijo viene por el hilo de toda la vida, o sea cada uno lleva su propia instalación. Creo que podría ponerlo justo pegado al netgear pero en mi caso creo que no merece la pena a no ser que amplíe muchísimo la cobertura, creo que es mejor ponerlo en la planta de abajo conectado por el cable que voy a tirar, aunque no descarto tirar el cable solo para la play statión y dejar el router que compre donde tengo el bufalo que es una zona intermedia en la escalera y la cobertura es buena en toda la casa, el problema la velocidad.
Alguna web fiable para hacer tes velocidad, por que hoy haciendo las distersiones son terribles, lo mismo me da 30 bajada que 12, no entiendo

Lo que comentas de mesh creo que es excesivo pero bueno de todo se aprende, yo simplemente quería mejorar la velocidad en la planta de abajo, no me daba cuenta que el aparato bufalo es del año de la nana y por mucho dd-wrt está desfasado como me has indicado, cuando termine esto intentare que vodafone me cambié de router pero creo que no es muy sencillo estos a no ser que contrates más velocidad se suelen negar.
@mendaur Ah, que es coaxial jeje, bueno, el día que te pongas fibra te darán un router mejor, así que déjalo estar por el momento.

Es mal momento para hacer tests de velocidad en Internet con las redes saturadas por la cuarentena en medio mundo. Aparte, siendo tu conexión de 100 megas tampoco podrías probar que la red Gigabit de casa funciona a más de 100 Mbps. Para eso necesitarías algún programa en un ordenador conectado por cable que sirva para hacer la prueba de velocidad en local sin salir a Internet.

Si tienes un punto intermedio como dices, con suerte el router que compres te dará cobertura a toda la casa e incluso podrás desactivar la WiFi del de Vodafone. Eso ya ve probando y midiendo la cobertura en distintos sitios.
@mocelet

Me he fijado que el tp-link archer 6 tiene en la parte de atras 4 puertos rj45 y una salida wan gigabit que no tiene el tenda? en el xiaomi veo como decías que tiene 2 puertos rj45 y un wan gigabit, ese puerto gigabit?

Del xiaomi veo que el alimentador es sencillo sin transformador el archer también?

Al final lo voy a echar a suertes, estaba casi por probar el tenda pero al ver que no tiene ese puerto wan gigabit?
@mendaur Que lleve un puerto WAN separado o sea uno de los LAN que haga doble función según el modo es lo de menos. De hecho el propio puerto WAN en muchos routers funciona también como puerto LAN en modo punto de acceso.

La diferencia es que en el C6 puedes conectar cuatro dispositivos por cable sin contar (o sea, además de) el router, en el Tenda 3 dispositivos y en el Xiaomi 2.

El C6 lleva un transformador pequeñito, como un cargador de móvil, vaya. Y gasta muy poco, suele estar fresquito y no hace ruido eléctrico tampoco (odio esos transformadores que hacen ñiiiiiii)

Edit: El Xiaomi también tiene transformador, no sé a qué te refieres, funciona con corriente continua igualmente y el enchufe lleva un transformador, como cualquier cargador de móvil.
mocelet escribió:@mendaur Que lleve un puerto WAN separado o sea uno de los LAN que haga doble función según el modo es lo de menos. De hecho el propio puerto WAN en muchos routers funciona también como puerto LAN en modo punto de acceso.

La diferencia es que en el C6 puedes conectar cuatro dispositivos por cable sin contar (o sea, además de) el router, en el Tenda 3 dispositivos y en el Xiaomi 2.

El C6 lleva un transformador pequeñito, como un cargador de móvil, vaya. Y gasta muy poco, suele estar fresquito y no hace ruido eléctrico tampoco (odio esos transformadores que hacen ñiiiiiii)

Edit: El Xiaomi también tiene transformador, no sé a qué te refieres, funciona con corriente continua igualmente y el enchufe lleva un transformador, como cualquier cargador de móvil.


Finalmente compre la archer c6, creo que me llegara mañana, a ver si me aclaro para actualizar software lo 1º un saludo compañero.
Lo del transformador me estaba liando pensando que llevaban transformador en lugar de en la cabeza enchufe en otro lado, de todas formas este router lo quiero poner encima de un armario alto y necesitare prolongar el cable por lo menos un metro, por que supongo que el que trae de serie será mas bien corto.
@mendaur Muy bien, ya verás qué es fácil, especialmente con la app Tether (Herramientas - Sistema - Actualizar firmware). O en la web de gestión, un par de clicks y ya está.

Por cierto, si ves que la app o la web pone que hay 0 dispositivos conectados, no te preocupes... es un pequeño bug que ocurre no sé muy bien cuándo y están al corriente :)
mocelet escribió:@mendaur Muy bien, ya verás qué es fácil, especialmente con la app Tether (Herramientas - Sistema - Actualizar firmware). O en la web de gestión, un par de clicks y ya está.

Por cierto, si ves que la app o la web pone que hay 0 dispositivos conectados, no te preocupes... es un pequeño bug que ocurre no sé muy bien cuándo y están al corriente :)


Ya me ha llegado y lo tengo en marcha, de momento probando al lado del router de casa, he actualizado desde el portal del route "Advanced/Sysem tools/firmware"
La aplicación me la he descargado pero como bien indicas 0 dispositivos, como lo añado? no veo opción de añadir?
Ahora no tengo muy claro si dejarlo en el piso de abajo conectado con el cable de red que pase o dejarlo en medio de la casa, por que si lo configuro como repetidor desde el wifi, o sea se conecta por wifi al router de casa y luego repite la señal, esa configuración luego si le conecto el cable de red?
@mendaur No se añaden, es un bug... a veces tarda unos minutos, otras no salen. A mí me salía siempre hasta que se me fue la luz hace dos días y ya no salen. Pero no tengo ni idea de por qué.

Lo importante es que la conexión funcione, al fin y al cabo siempre puedes ver la lista de dispositivos conectados en el router principal que es quien lleva el DHCP y asigna las direcciones.

Sobre dónde ponerlo, tendrás que probar cómo te funciona mejor. Usarlo como repetidor WiFi tiene el problema de que la WiFi de tu router no es gran cosa. Si va por cable sabes que partes de una señal sin pérdidas.

Igual incluso ahora te llega más cobertura al otro piso. Si no te llega, tirar un cable a un punto intermedio no es mala idea. Ahí ya es probar, pero sí te recomiendo que lo conectes por cable. Por supuesto, para ver la intensidad de señal no te hace falta ni tenerlo conectado a nada, así que ponlo en varios sitios distintos y mira con algún móvil la señal que llega en varios puntos de la casa que quieras cobertura.

La app WiFi Analyzer va muy bien para eso :)
@mocelet
Comentar que ayer coloque el router C6 en la habitación del piso de abajo conectado por cable de red, parece que funciona todo perfecto, tengo la duda de que es mejor conectarse a la red -5G? se supone que es más rápida pero menos potente no? Siempre que hay cobertura mejor a esta? En varios tramos de la casa me sale menos cobertura de la 5g y mas de 2,5, pero entiendo que la velocidad será más rápida con la de 5g
@mendaur Genial que funcione bien [oki]

Sobre qué banda usar, al final más que de intensidad es de cuánta velocidad llegue. Con wifi ac 5GHz puedes tener menos intensidad pero más velocidad que una señal de más intensidad de 2.4GHz.

Igual con tu conexión de 100 megas no vas a notar tanto la diferencia. Pero si tienes un servidor de ficheros local o haces streaming de juegos al móvil desde el PC o qué sé yo, seguramente en la banda de 5GHz te va a ir mejor salvo que la cobertura sea muy mala.

Al final como siempre, cuestión de probar, cada vivienda y su entorno electromagnético es un mundo. Yo por ejemplo la de 2.4GHz no la uso para nada ya, es más, la tengo hasta desactivada [+risas]
@mocelet
Gracias por todo compañero, seguiré investigando.
Por ponerle un pero al router archef C6, es que es bastante voluminoso, lo tengo en un pequeño cajón corredero y encima va una mesa estudio, pero por la altura entre ese cajón corredero y la mesa de estudio no me da para levantar las antenas del C6, no se si tendré que cambiarlo de sitio, aunque el ideal es hay por que ni se ve, si no lo tendría que colocar en la mesa de estudio de mi hijo.
Por otro lado al pasar un cable de red de 28 metros que está directo hasta el router, estoy pensando donde sale de la pared colocar un mecanismo RJ45, y desde ese mecanismo un cable de red al router, ahora lo tengo directo, hice un pequeño agujero donde el mecanismo antena tv y de hay sale el cable de red.
Si pongo ese mecanismo rj45 perderé algo de velocidad? La verdad que no controlo de esos mecanismos he visto en youtube y parece sencillo ponerlos, pero no quisiera perder velocidad.
mendaur escribió:@mocelet
por la altura entre ese cajón corredero y la mesa de estudio no me da para levantar las antenas del C6,


Anda, lo tienes justo como yo entonces, en el hueco de una balda corredera para teclado jajaja

Las antenas no hace falta levantarlas, de hecho suele recomendarse ponerlas a 45°, o incluso si quieres que llegue a las dos plantas, ponlas casi horizontales. El mío parece una araña, en las fotos siempre las ponen rectas hacia arriba porque queda más bonito, no porque sea lo mejor, de hecho si se pueden poner de tantas formas es por algo. Lo ideal es que apunten a distintos sitios con distintos ángulos, así la señal tiene más caminos distintos por donde ir (y de paso el MIMO y el beamforming funcionan mejor si el dispositivo lo soporta)

Sobre el mecanismo RJ45, si te refieres a un conector de pared, sin problema.

Edit: Sobre el tamaño, tampoco creas que las alternativas de ese precio son más pequeños, el Tenda es casi igual y el Xiaomi son 3cm menos que tampoco es gran cosa (y además la distribución de las antenas es peor). El que es un armatoste de proporciones épicas es el Archer C7, ese lo vi en el mediamarkt y me asusté jajaja. El C6 es bastante estilizado a su lado.
@mocelet

Eso es me refiero al mecanismo rj45 de pared, me parece mejor dejar el cable empotrado y de hay conectar un rj45 al router c6, ahora lo tengo directo, te lo pregunto por que he leído en algún lado como que alguno decía que el mecanismo de pared ralentizaba la velocidad, y claro tras pasar 28 metros me fastidiaría que me ocurriese eso.
Voy a mirar si encuentro mismo modelo lengrand que los que hay en mi casa, luego tendré que hacer un pequeño agujero para empotrar ese mecanismo rj45 en la pared.
Los cables de red admiten distancias mucho más largas sin pegas, si la instalación está bien hecha una toma de pared no tiene por qué darte ningún problema, pues no estoy yo harto de ver instalaciones así en fábricas, etc... y sin problemas.

Saludos.
@mendaur En condiciones normales, si la conexión va más lenta con el conector es que el conector está mal hecho o mal instalado y hay hilos o pines que hacen mal contacto.

Edit: Se adelantó javier
javier español escribió:Los cables de red admiten distancias mucho más largas sin pegas, si la instalación está bien hecha una toma de pared no tiene por qué darte ningún problema, pues no estoy yo harto de ver instalaciones así en fábricas, etc... y sin problemas.

Saludos.


Gracias, he visto algún video youtube y me ha parecido sencillo colocar cada cable en el mecanismo, por lo menos en el video parecía sencillo...jeje luego no se si en la practica será igual? He visto que utilizan una especie de útil para empujar cada cable en su ranura, pero supongo que con una punta lo podré hacer?
Otra duda se puede utilizar un mismo mecanismo para hacer de puente? O sea entrada y salida como si fuera una unión? Supongo que esto no se podrá y para otra toma de red debería echar otro cable?
@mendaur Espero que seas menos torpe que yo a la hora de montar el conector, lo mandé a freír espárragos (probablemente por falta de la herramienta adecuada) [+risas]

A ver a qué llamamos "puente"...
- Si necesitas más tomas Ethernet usa un switch, no es como los enchufes de la luz que saques otro enchufe con un par de cables.
- Si lo que llamas "puente" es simplemente una roseta RJ45 que esté conectada a otra roseta RJ45 en otro punto puedes hacerlo, por supuesto. Pero de una roseta no puedes sacar dos, para eso te haría falta un switch.

OK: router ---- (RJ45 pared) ------ (RJ45 pared) ---- C6
mendaur escribió:
javier español escribió:Los cables de red admiten distancias mucho más largas sin pegas, si la instalación está bien hecha una toma de pared no tiene por qué darte ningún problema, pues no estoy yo harto de ver instalaciones así en fábricas, etc... y sin problemas.

Saludos.


Gracias, he visto algún video youtube y me ha parecido sencillo colocar cada cable en el mecanismo, por lo menos en el video parecía sencillo...jeje luego no se si en la practica será igual? He visto que utilizan una especie de útil para empujar cada cable en su ranura, pero supongo que con una punta lo podré hacer?
Otra duda se puede utilizar un mismo mecanismo para hacer de puente? O sea entrada y salida como si fuera una unión? Supongo que esto no se podrá y para otra toma de red debería echar otro cable?

No soy instalador de redes, pero hace falta herramientas adecuadas, práctica y conocimientos, si no los tienes, busca un profesional, igual que si tienes que hacer una instalación eléctrica o de fontanería llamas a un electricista o fontanero. ;)

Saludos.
Yo para hacer una instalación sencilla, no llamo a nadie procura apañarme yo, el tema de la luz es sencillo, pero tema redes no me ha tocado pero bueno investigando se se aprende, so y de los que opino que nadie nace aprendido pero con empeño y tiempo uno puede hacer las tareas mas complicadas, en cuanto a la herramienta adecuada yo con lo básico, o sea una crímpadora y 2 terminales he pasado un cable del router hasta la vivienda de abajo 28 metros, siguiendo los consejos del compañero mocelet compre un C6 y la verdad que el resultado es satisfactorio, ahora me gustaría apañarlo estéticamente un poco mejor.

Ahora Tengo cable directo Router a C6 entrando por la boca de un mecanismo de antena por una pequeña ranura y salida por otro mecanismo de antena y al router C6, lo que me gustaría es poner dos mecanismos de rj45 empotrados, uno al lado del router que envía la señal y otro en la salida del cable, luego con conectar del router al mecanismo de la pared y del otro mecanismo pared al router, creo que como indicas

router ---- (RJ45 pared salón planta 4ª) ------ (RJ45 pared cuarto planta baja 3ª) ---- C6
Pues eso ya es cosa tuya compañero, no todo el mundo es igual de manitas, etc... ;)

Saludos.
Crimpar los puntos de pared es relativamente sencillo, necesitas una herramienta similar a la amarilla que sale en esta foto. Ni se te ocurra utilizar otra cosa ya que podrían no enganchar bien y afectar a la velocidad.

Imagen

El resto es seguir los esquemas que salen en el propio conector, generalmente la norma T568B y poner cada cable según su color en la posición que te indique (cada marca de conector tiene una disposición y un sistema distinto de agarre).

Imagen

Yo pasé todos los cables de los puntos de red de mi casa, e instalé los dos conectores del sótano empotrados en la pared y sin problemas, y te aseguro que este tipo de instalaciones solamente lo he hecho unas 2 o 3 veces antes. De hecho se quedaron hasta mejor que los que me puso el electricista en la planta baja.

En mi caso lo que hice fue aprovechar el corrugado para pasar el cable y cambiar el mecanismo de ciertas tomas rj-11o de antena que había instaladas y no se iban a utilizar para reemplazarlos por mecanismos rj45, pero en tu caso piensa si te interesa perder esas tomas de antena que indicas o si tienes tapas huecas al lado, porque poner una base de superficie al lado de la toma de antena tampoco parece una alternativa mucho más estética.

Aunque a mí tampoco me gustan los cables aéreos, si te funciona bien no me calentaría mucho con este tema y no los tocaría. No al menos hasta que no me viese en la obligación de cambiar de ubicación el router.

Un saludo.
@kanyero
No tengo ni tapa vacía ni hueco lo que tengo en mente es hacer un nuevo agujero pegado al de la antena y empotrar hay una nueva caja, donde introduciré el mecanismo rj45. El tema del esquema T568B ya lo he visto y no parece complicado, lo que no sabía que era imprescindible esa herramienta amarilla, a ver si veo por donde la venden o me la pueden dejar.
Por lo que dices tu sacaste varios puntos de Rj45? para cada punto un cable? eso no lo tengo claro, si yo meto la señal del router en un punto rj45 se supone que la envía a la salida no?

router Vodafone ---- (RJ45 pared salón planta 4ª) ------ (RJ45 pared cuarto planta baja 3ª) ---- router archef C6

Pedazo tutorial para principiantes

https://www.youtube.com/watch?v=FRWoe7Xasrc
Efectivamente. Si haces lo que tú dices tendrás lo que viene siendo un prolongador que lleve la señal de un punto a otro no tendrías problemas.

En mi caso es que puse un switch gigabit de 8 tomas en la caja de telecomunicaciones de la casa y ahí están interconectados los 8 puntos funcionando a la vez, por lo que todos los cables salen de ese punto central a cada una de las tomas.

En mi caso el esquema es algo tal que así:

router vodafone - toma rj45 (de pared en sótano) - switch (en caja de telecomunicaciones) - toma rj 45 de pared (en planta baja) - Router neutro

Al estar todas esas tomas interconectadas por el switch me puedo llevar el router neutro a cada una de las tomas libres y dejarlo ahí funcionando, o conectar ahí cualquier aparato, como por ejemplo el reproductor multimedia del salón o incluso añadir más routers para ampliar la cobertura wifi si me hiciera falta.

En tu caso yo me lo pensaría dos veces. Desde mi punto de vista no creo que merezca la pena todo el trabajo de hacer agujero y encastrar para un simple cable que ya tienes funcionando bien.

Un saludo.
@kanyero
Si la verdad que tiene curro, pero ya ves ahora en la situación que estamos, no te creas que tengo muchas cosas que hacer, lo de switch en la caja comunicaciones me parece buena idea, la pega que tiene que estar alimentado, y eso me da un poco rollo, también tenemos en mente una pequeña reforma en dos habitaciones por lo que aprovecharíamos para encastrar si no lo hago ahora.
Tengo 2 habitaciones pegadas, el tabique que comparten es donde sale la toma rj45, ahora la he sacado a una habitación pero para sacarla a la otra la única opción sería colocar swicht no? Es que me fastidia poner por que no hay manera de empotrarlo no? Tirar otro cable es inviable por que no hay sitio en el macarrón y hay + de 20 metros desde la caja comunicación.
mendaur escribió:Tengo 2 habitaciones pegadas, el tabique que comparten es donde sale la toma rj45, ahora la he sacado a una habitación pero para sacarla a la otra la única opción sería colocar swicht no?


Claro, en el lado de la pared donde llegue el cable desde el router deberías tener dos tomas de pared, una con la conexión a Internet y otra conectada al otro lado del tabique.

¿Que no quieres conexión a Internet en esa habitación pero sí en la del otro lado? Unes las dos tomas con un cable.
¿Que quieres conexión en las dos habitaciones? Pones un switch (o si tienes el C6 ahí ya tienes un switch porque tiene cuatro puertos)

En cualquier caso, como te decía en respuestas anteriores, las tomas solo pueden ir de un punto a otro, no existen bifurcaciones ni cosas así.
@mocelet
Si eso ya lo he comprendido, pero era por si en plan futuro como igual hacemos pequeña reforma si podría encastrar swicth, el C6 complicado para encastrar que es muy grande..jeje el C6 lo tengo justo cerca de esa pared común, pero la pega es que saco del macarrón un cable hasta el C6 y luego si quiero volver a esa habitación tiene que retornar otra vez otro cable del C6 al la caja encastrada y de hay a la habitación pegada, buff!! mucho cable

Agujero pared donde sale Rj45 - C6- salida C6 y vuelta a entrar pared para pasar a la habitación pegada
45 respuestas