Lo que nos cuesta tener un pc 24 horas con emule...

Bueno, estoy unos días intentando saber el coste que representa tener un pc todo el día con la mula o cualquier otro programa p2p y os voy a poner lo que he visto de momento, después de leer unos cuantos hilos y buscar algo de información por ahí....

Espero que este hilo sirva para que cada uno aporte sus opiniones (a ser posible basadas en información contrastada)

Empezaré desde cero
Partimos de un equipo standard con fuente de alimentación "delmon" de 250w, esto es el consumo máximo que tendría.

Por tanto cantidad de watios si estuviese a tope (por nuestro bien, espero que esto no sea así....)

24 horas x 0.250kw= 6 kw al día.

Precio kw/hora (incluyendo 16% Iva e Impuesto Electr. 4.864%)= 0.09860931 centimos de euro.

Por tanto 6kw x 30 días mes x 0.09860931=17.74€ al mes.


Ahora viene la segunda cuestión, el monitor no lo he contemplado ya que parto de la base que lo encenderemos poco tiempo en comparación con las 24 horas que va a estar el equipo.

He leido que un equipo medio puede consumir con emule y sin nada más trabajando sobre unos 120w, pero no tengo muy claro esto. (esto bajaría el coste a 8.52€ mes)

Hay páginas que te calculan los watios que consume cada componente pero siempre en picos máximos....

Teniendo en cuenta que cuando el equipo está con emule, solo trabaja uno de los discos duros ,(en caso de que tengas dos), no trabaja el cd/dvd, tarjeta sonido, usb, firewire, y la gráfica y el procesador estarán también bajo mínimos qué cantidad de watios creéis que se deben considerar como consumidas en un pc con p2p durante 24 horas ???


Bueno, yo ha he aportado modestamente lo que sabía, a ver si alguno de vosotros me saca de dudas y ajustamos un poco más el cálculo del coste real de la conexión en 24 horas.......
La potencia de la fuente indica los máximos vatios que esta puede entregar; por lo tanto, no está consumiendo los 250W contínuamente... me creo más el dato de los 125W de promedio, puesto que por la noche apenas estará funcionando el micro, el disco duro y la memoria. El resto de componentes no estarán consumiendo apenas nada puesto que no se usarán, y uno de ellos es el monitor (que por sí sólo consume unos 90W cuando está encendido), por lo que no creo que un ordenador con la mula puesta a todas horas represente un gasto excesivo. Yo diría que ese dato de los 8€ y pico al mes podría ser bastante acertado...

Un saludo!! [bye]
tonixman escribió:qué cantidad de watios creéis que se deben considerar como consumidas en un pc con p2p durante 24 horas ???


No se gastarían más de 30W... (teniendo en cuenta que el monitor está en StandBy y consume de 3W - 6W depende de cuál, el disco duro aprox. igual, la gráfica aproximadamente lo mismo, luego el ratón/teclado, el módem/router...) y creo que me paso y todo.

Salu2
Hola, habia una web para calcular el consumo del pc, pero no es muy alto, yo por la noche con el overnet o azureus se quedan en marcha los 2 discos duros, la rl, ventiladores de chasis y de placa y grafica y poko mas, asi que no es muy alto, si encuentro la pagina la pongo y asi calculamos el consumo.
Yo mi monitor lo apago en el boton asi que no tiene standby, solo lo dejo en standby cuando apago la torre.
Por lo demas, el raton teclao, el modem para alla para aca, no creo que se vaya mucho el consumo.

salu2
Esactamente la pagina que pone Methenx es la que yo decia, me sale 289W de 420w que da mi fuente :S, mis padres me matan, pero no me matan tanto, porque esos 289W se dan en voltajes muy bajos, como el del micro, el mas alto es 12v asi que tampoco es un consumo altisimo, quitando el monitor que si come mas, pero como no esta 24h al dia encendido, jeje, de todas formas calculemos y veamos si nuestros padres protestan con razon en la factura de la luz XDXDXD.

salu2

Edito: me salte 3 cosas de mi pc por calcular, 2 ventiladores 12x12 y la RL y me salen unos 302W mas o menos, jeje, pero eso con los ventis al maximo.
mi RL se chupa unos 7.85W con los ventiladores al maximo, al minimo no se.
Perdon por el rollo

salu2
Un mensaje interesante.
Mi pc sale q consume 271 watts. Que curioso. No se cuanto sale tener el pc tanto tiempo encendido, pero de lo q estoy seguro es q merece la pena. Ademas... las horas de dia no cuentan porque lo utilizo para trabajar programando, tiene q estar encendido por cojones, aunque sigo con el emule y el bittorent tambien de dia. :p

Saludos.


Gracias pero esa página ya la había visto

De lo que se trata es de saber cúal es el consumo de watios del pc mientras funciona emule o similares. (que obviamente no coincidirá con el consumo máximo de cada uno de los comp)

En esta página, como en otras, solo se habla de la cantidad máxima de watios que consume cada componente....

A ver si alguien encuentra algún artículo que nos diga realmente el consumo promedio aproximado de un pc con estos programillas que tanto nos gustan... [barret]

Abstenerse comentarios como "yo diría que son x".
Si es posible interesaría encontrar algo documentado, no sé....
Quizá haya algún aparatillo por ahí que mida el consumo y alguien se tome la molestia de probarlo ..... digo yo...

Pd. sobre el tema del monitor, reconozco que no tengo n.p.i de electrónica pero creo que los 250w de la fuente no tienen nada que ver con el monitor, por tanto al cálculo del tope de los 250w de la fuente hay que sumarle el consumo del monitor. Imagino que la gente lo apagará...... salvo que tenga familia en IBERDROLA :P :P
luipermom escribió:Yo diría que ese dato de los 8€ y pico al mes podría ser bastante acertado...



tonixman escribió:Abstenerse comentarios como "yo diría que son x".
Si es posible interesaría encontrar algo documentado, no sé....
Quizá haya algún aparatillo por ahí que mida el consumo y alguien se tome la molestia de probarlo ..... digo yo...



Bueno, he estado mirando cosas sobre el tema por internet porque yo también tengo el emule puesto a todas horas; pero viendo tu borde-comentario me voy a guardar los datos para mí. Lo siento por el resto, pero si posteo algo con buena intención (y de paso reflotar el hilo para que lo vea más gente) y sueltas esa bordería, pues nada, pasando del tema :(

Por cierto, si quieres saber el consumo real, te coges un vatímetro y lo mides tú mismo

Bye bye...
Luipermon escribió:Bueno, he estado mirando cosas sobre el tema por internet porque yo también tengo el emule puesto a todas horas; pero viendo tu borde-comentario me voy a guardar los datos para mí. Lo siento por el resto, pero si posteo algo con buena intención (y de paso reflotar el hilo para que lo vea más gente) y sueltas esa bordería, pues nada, pasando del tema

Por cierto, si quieres saber el consumo real, te coges un vatímetro y lo mides tú mismo

Bye bye...

Pasa de el ni caso , aqui cada uno que ponga sus experiencias , por que el tema es conseguir cuanto es el gasto verdadero y si compartimos informacion todos puede que saquemos algo en claro.

Bueno yo para las descargas tengo un P-MMX 200 Mhz con linux , si teclado , sin monitor solo con un disco duro y poco mas . Y bueno no puedo saber exactamente cuanto pero estos 4 meses que lleva puesto hemos pagado menos de luz que cuando tenial el 1700 XP en marcha todo el dia.
Hombre yo no se lo que puede consumir exactamente, pero os puedo comentar, tengo 1 PC (P2 350 Mhz, 2HD) de servidor, el router, el modem cable, otro PC (AMD 2200). Pues todo está encendido en un dia normal las 24h excempto el AMD que andará sobre las 10 horas.
La factura mas baja que pago de luz son 30-40€ en dos meses y la mas alta 70€. Tened en cuenta que tengo horno eléctrico (consume un webo), cocina eléctrica (otro webo mas), la nevera, la TV, deshumidifucadores (no se quedan cortos), etc, etc...
Yo creo que la cantidad de consumo es prácticamente despreciable no creo que ni llegue a los 8€ que decian por aquí, es mas el contador cuando solo esta el P2 rulando es que apenas se mueve.
Además esos calculos que sacan de consumo, son a 100% de rendimiento.

Salu2
Bueno, a lo que iba (ya se me ha pasado un poco el rebote ;)) : he estado mirando consumo de micros y tal, y claro; cuanto más nuevo es el micro, más gasta. En el caso de un P4 a 3GHz, el consumo sólo del micro puede llegar hasta los 90W, y eso es bastante. Vale que el monitor en standby y tal sea muy poco, pero si el micro se nos va casi a los 100W la factura se notará.

Por eso los micros viejos "inflan" menos la factura, porque gastan menos.

La solución ideal sería usar un micro "centrino" (se usan en muchos portátiles) : lo que hacen es que aparte de que ya gastan menos de por sí a tope de velocidad (del orden de 60W), cuando no se están empleando intensivamente bajan su velocidad hasta el punto que pueden consumir sólo 6W!! :O

Lo malo es que de momento no hay micros así para sobremesa, por lo que esa solución no es viable, ya que los micros para sobremesa funcionan siempre al 100%

Saludos!! [bye]
Otra opción para reducir el gasto es hacerle undercoking al micro, es decir, en la bios bajarle el voltaje para que no consuma tanto. Yo le he bajadoa mi micro 0'2 v (es decir unos 12 W menos en mi micro...) pero ojomke si se baja mucho el Voltaje el ordenador no arranca... que tampoco hay que pasarse... XD

(Por cierto, el micro tb se calienta menos, lo que tb reducirá el consumo de los ventiladores... xD)

[bye]
Hola, quiero hacer incapie en una cosa que dije antes

ALME escribió:esos 289W se dan en voltajes muy bajos, como el del micro, el mas alto es 12v asi que tampoco es un consumo altisimo,


Yo solo queria saber si esos watajes se dan lo mismo en corriente baja como a 220v, espero que no porque entonses me matan XD, me gustaria saber esa pequeña duda ya que mi madre esta apuntandome en estos momentos con un revolver XDXDXD.
Weno espero que me saqueis de esta mini duda :),

salu2
luipermom escribió:Lo malo es que de momento no hay micros así para sobremesa, por lo que esa solución no es viable, ya que los micros para sobremesa funcionan siempre al 100%[bye]


Una cosa es que un micro cambie la su velocidad para así consumir/calentarse menos y otra cosa es que funcione al 100%, es diferente, lo de que un P4 a 3Ghz consuma 90w es teniendo el micro al 100% ocupado, si no cosumirá mucho menos y mucho menos si es mobile está trabajando como un 2ghz al 2% de su capacidad, por ejemplo.

Salu2
luipermom escribió:





Bueno, he estado mirando cosas sobre el tema por internet porque yo también tengo el emule puesto a todas horas; pero viendo tu borde-comentario me voy a guardar los datos para mí. Lo siento por el resto, pero si posteo algo con buena intención (y de paso reflotar el hilo para que lo vea más gente) y sueltas esa bordería, pues nada, pasando del tema :(

Por cierto, si quieres saber el consumo real, te coges un vatímetro y lo mides tú mismo

Bye bye...


Mis disculpas [ayay] [ayay] , no lo hecho a mala fe, de verdad. Me ha salido la frase textual que tu pusiste sin querer. [inlove]
No me refería a tu comentario.....

Solo pretendo que este hilo no se convierta en una encuesta de opinión en la que la peña diga cosas por decirlas....... como cuando haces una porra para el VALENCIA-MADRID p.ej.

Quizá tengas razón en que me consiga un vatímetro y lo mida, pero a lo mejor tenemos por ahí a alguien que lo tiene y lo comprueba.
De eso se trata.....

Lo que está claro es una cosa, todos sabemos cual es el consumo máximo del pc a tope, pero se trata de saber (lo más fiablemente) cual es el consumo en programas p2p......

Buen rollito [angelito] [angelito] [angelito] [angelito]
Disculpas aceptadas, no problem ;)

Respecto a lo del vatímetro, es posible que no te haga falta. Con un amperímetro sería bastante si tenemos en cuenta que la tensión del enchufe es constante a 220V (o al menos debería serlo idealmente). Lo que pasa es que el amperímetro hay que conectarlo EN SERIE con una de las dos fases del enchufe. Si lo ponemos en paralelo el amperímetro tiene todas las posibilidades de estropearse aparte de que no medirá nada... Bueno, que me voy por las ramas; de lo que se trata es de medir la intensidad que absorbe el pc de la red eléctrica porque la potencia consumida no es más que el producto de la tensión por la intensidad. Como la tensión es constante, conociendo la intensidad sabremos la potencia consumida.

Ojo, si no controlas de electrónica no te metas a medir con un amperímetro o vatímetro porque te puede meter un buen susto al hacer un corto. Ten en cuenta que estás trabajando con 220v y un par de amperios (0'3 amperios ya podrían matarte).

Un saludo!! [bye]
Yo, al igual que ametsa, uso linux y el programa mldonkey para las descargas. Un pentium 100 con 32 Mb de RAM es suficiente (sin monitor). No necesito ningun ventilador excepto el de la fuente, que solo tiene 150 W de potencia. Lo unico que realmente consume algo es el disco duro (y lo q más ruido hace).

Lo suyo seria que algun fabricante se animara y vendiera Placas base para Pentium-M para ordenadores de sobremesa. Con solo 30 W de consumo, seria la caña!!
Yo tengo un portatil Centrino y es la caña; no se calienta nada, lo puedes tener sobre las piernas y apenas notas cierto calorcillo justo donde va el micro. Una vez hice lo mismo con el P4 de un amigo y flipé de lo caliente que se ponía.

La verdad es que lo del bajo consumo tiene más aplicaciones aparte de la informática portatil. Yo lo vería un poco como lo de los coches diesel : inicialmente es más caro, pero a la larga te compensa si le "haces muchos km" al ordenata XD
luipermom escribió:Yo tengo un portatil Centrino y es la caña; no se calienta nada, lo puedes tener sobre las piernas y apenas notas cierto calorcillo justo donde va el micro. Una vez hice lo mismo con el P4 de un amigo y flipé de lo caliente que se ponía.


Con el consumo de los micros actuales... como seran los futuros???. Tarde o temprano adaptaron el sistema del centrino o algo asi, con posibilidad de activar o no por soft. Pq realmente gran parte del tiempo el micro esta arrascandose los huevos ej. Navegando, programando, edonkey, viendo la tv por capturadora, mp3....
porculeo escribió:
Con el consumo de los micros actuales... como seran los futuros???. Tarde o temprano adaptaron el sistema del centrino o algo asi, con posibilidad de activar o no por soft. Pq realmente gran parte del tiempo el micro esta arrascandose los huevos ej. Navegando, programando, edonkey, viendo la tv por capturadora, mp3....


Para hacer algo parecido a eso existen ciertos programas, como por ejemplo el s2kcontrol que se usa para los Athlon XP que baja y sube la frecuencia del micro en un rango dividiendo el bus del micro, bajando así el consumo y sobre todo la temperatura. El mio es un 2000XP (1,6Ghz) subido a 2200XP (1,8Ghz) y ahora en este momento con el ventilador del disipa a 2200rpm está a 36º estando a 30cm de la calefacción encendida, se calienta menos, consume menos y menos ruido de disipa :-)

Salu2
Mi mobil amd 64 3400+ tiene marcado que gasta 62 watts, me imagino que con el cool and quiet debera bajar esos niveles
No os rompais tanto la cabeza, que lo del consumo lo resolví yo hace mucho:

http://www.elotrolado.net/showthread.php?s=&threadid=110702&highlight=consumo
Miraros este articulo que creo que a muchos les saara de dudas...

Luego ya solo es calcular un poco, las horas que el PC esta en stand-by, el tiempo que esta en idle, el tiempo que estais jugando y demas con el micro y/o grafica a tope para sacar una media aproximada. Teneis ademas lo que gasta el monitor en stand-by para poder hacer el calculo mas real.

Un saludo.
23 respuestas