› Foros › Off-Topic › Miscelánea
La presión fiscal sobre el empleo en España alcanzó de media en 2014 el 40,71% para un trabajador sin hijos, 0,05 puntos porcentuales más que el 40,66% de 2013, lo que sitúa al país por encima de la media del 35,96% de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Según la última edición de su informe anual 'Taxing Wages', este ligero repunte de la presión fiscal sitúa a España en el puesto 13 de 34 del conjunto de países miembros de la organización (en orden descendente).
La agencia destaca además que la carga fiscal sobre el empleo en 2014 se ha incrementado en 2,1 puntos porcentuales en comparación con el año 2000, cuando era del 38,6%, y en 2,4 puntos porcentuales en relación a 2009, cuando era del 38,3%.
Esta tendencia contrasta con la registrada de media en el conjunto de la OCDE, ya que ha descendido en siete décimas en comparación con el año 2000, desde el 36,7% hasta el 36%, y ha aumentado en nueve décimas en relación al año 2009.
Impuestos a los ingresos
Asimismo, explica que en España los impuestos a los ingresos y las contribuciones a la Seguridad Social representan el 88% de la presión fiscal, frente al 77% de media de la OCDE.
En el caso de las parejas casadas con dos hijos y una única fuente de ingresos la presión fiscal ha aumentado en 2014 desde el 34,81% al 34,88%, lo que convierten a España en el noveno país con la tasa más alta de la OCDE, cuya media se situó en el 26,87%.
En este sentido, remarca que los beneficios fiscales relacionados con los hijos tienden a reducir la presión fiscal para los trabajadores que los tienen en comparación con los que no. En España, esta reducción es de 5,8 puntos porcentuales, frente a los 9,1 puntos porcentuales de media de la organización.
Sube la presión fiscal al empleo
La OCDE explica que la carga fiscal sobre los ingresos de los trabajadores aumentó en 2014 en 23 de los 34 países de la OCDE, descendió en nueve y se mantuvo sin cambios en dos. De esta manera, la media del conjunto de la organización se incrementó 0,1 puntos porcentuales en el último año, hasta el 35,96%.
En este sentido, añade que desde 2010 la presión fiscal se ha incrementado un punto porcentual en la OCDE, tras aumentar en 23 países y reducirse en diez, pese a que la mayoría de los gobiernos no incrementaron los impuestos directos a los ingresos.
La Organización explica que la mayoría de los incrementos de la presión fiscal es consecuencia del crecimiento de los salarios, que han subido más rápido que las desgravaciones fiscales y los créditos.
En línea con la tendencia
En concreto, la subida de 2014 continúa línea de los años anteriores, ya que aumentó cinco décimas en 2011, una décima en 2012 y dos décimas en 2013, revertiendo el descenso de un punto registrado desde el 36,1% de 2007 al 35,1% de 2010.
Bélgica (55,6%), Austria (49,4%), Alemania (49,3%) y Hungría (49%) registraron la mayor presión salarial para los trabajadores individuales sin hijos, mientras que Chile (7%), Nueva Zelanda (17,2%), México (19,5%) e Israel (20,5%) la menor.
En el caso de las familias con dos hijos y una sola fuente de ingresos, los países con mayor presión salarial fueron Grecia (43,4%), Bélgica (40,6%) y Francia (40,5%), mientras que la menor cargo salarial tuvo lugar en Nueva Zelanda (3,8%), Chile (7%), Suiza (9,8%) e Irlanda (9,9%). La media de la organización es del 26,9%.
hugal escribió:¿te has documentado bien?
España, entre los países desarrollados con menor presión fiscal
http://cincodias.com/cincodias/2014/12/ ... 84644.html
hugal escribió:¿te has documentado bien?
España, entre los países desarrollados con menor presión fiscal
http://cincodias.com/cincodias/2014/12/ ... 84644.html
minmaster escribió:hugal escribió:¿te has documentado bien?
España, entre los países desarrollados con menor presión fiscal
http://cincodias.com/cincodias/2014/12/ ... 84644.html
Te has molestado en leer??
El titular ya te da la pista: presión fiscal a los trabajadores.
El PP se ha dedicado en los tres años que lleva gobernando a cargar sobre el asalariado toda la presión fiscal de la crisis de ahí las diferencias entre los datos de tu fuente y los de la mía.
A lo mejor a los empresarios les ha venido bien que gobierne el PP, ser asalariado y votar el PP es para hacérselo mirar...
hugal escribió:minmaster escribió:hugal escribió:¿te has documentado bien?
España, entre los países desarrollados con menor presión fiscal
http://cincodias.com/cincodias/2014/12/ ... 84644.html
Te has molestado en leer??
El titular ya te da la pista: presión fiscal a los trabajadores.
El PP se ha dedicado en los tres años que lleva gobernando a cargar sobre el asalariado toda la presión fiscal de la crisis de ahí las diferencias entre los datos de tu fuente y los de la mía.
A lo mejor a los empresarios les ha venido bien que gobierne el PP, ser asalariado y votar el PP es para hacérselo mirar...
Leyendo ambas noticias me da que son muy similares, tienen datos parecidos. Me da que la diferencia es el punto de vista del que las ha redactado.
hugal escribió:¿te has documentado bien?
España, entre los países desarrollados con menor presión fiscal
http://cincodias.com/cincodias/2014/12/ ... 84644.html
Señor Ventura escribió:Tu mismo lo has dicho. Si españa tiene mas presión fiscal a los trabajadores, y al mismo tiempo es de los que menos presión ejerce... ¿quien sale beneficiado?.
Una pista: La noticia dice que esos no son los trabajadores.
Sigamos votando al pp y al psoe.
hugal escribió:Y no son los trabajadores, espera ¿los pequeños empresarios?, no, no, ¿los parados y los jubilados?
Señor Ventura escribió:Tu mismo lo has dicho. Si españa tiene mas presión fiscal a los trabajadores, y al mismo tiempo es de los que menos presión ejerce... ¿quien sale beneficiado?.
Una pista: La noticia dice que esos no son los trabajadores.
.
Gurlukovich escribió:Pues si os parece mucho, no se que coño hacéis alguno queriendo votar por Podemos, que nos quiere llevar a la media europea. Ellos dicen que eso se hace subiéndole los impuestos a los ricos, yo digo que los cojones, solo hay que ver los otros países europeos, donde los más pobres pagan más impuestos, y los más ricos también, pero proporcionalmente menos. Para recaudar mucho hay que subir los impuestos a todos.
Aquí los datos originales y varias comparativas de cómo afecta en cada país y situación.
http://www.oecd.org/tax/oecd-tax-burden ... reases.htm
@Armin Tanzarian creo que estos son los datos que querías ver sobre lo que discutimos una vez en otro hilo.