#lohacesypunto - Vídeo reflexivo

Encuesta
¿Cómo le parece el sistema Español? (referido al sistema del vídeo)
7%
2
61%
17
25%
7
7%
2
Hay 28 votos.
Opinen.

Dejo encuesta, por cierto.

https://www.youtube.com/watch?v=sCsTirDBv7Y

Contestar después de ver el vídeo, por favor. ¡Gracias!.
a mi me enseñaron cosas de crio que ni me han servido para nada, se me han olvidado casi todas, ni les veo sentido el saber todo eso a esas edades.

veo más lógico y razonable a los crios enseñarles a ser personas, a entender los valores de la vida, a respetar a los demas a aprender que ser un cabronazo no es guay ni mola, a valorar la vida, que aprender historia, ciencias, geografía, matemáticas, fisica, etc etc ... porque al no haber educacion de verdad los chavales se asalvajan y se crea un clima de agresividad, odio, malestar que hace todo que se vaya a la mierda en tu vida por culpa de ese ambiente hostil propiciado por la no educacion en valores y solo en conocimientos chorras.
rampopo escribió:a mi me enseñaron cosas de crio que ni me han servido para nada, se me han olvidado casi todas, ni les veo sentido el saber todo eso a esas edades.

veo más lógico y razonable a los crios enseñarles a ser personas, a entender los valores de la vida, a respetar a los demas a aprender que ser un cabronazo no es guay ni mola, a valorar la vida, que aprender historia, ciencias, geografía, matemáticas, fisica, etc etc ... porque al no haber educacion de verdad los chavales se asalvajan y se crea un clima de agresividad, odio, malestar que hace todo que se vaya a la mierda en tu vida por culpa de ese ambiente hostil propiciado por la no educacion en valores y solo en conocimientos chorras.

+1.

Hombre yo sí he aprendido cosas, pero muchas las he cogido de documentales -me encantan-, por no decir la mayoría. Pero algo se queda.

Pero es que las clases son un poco raras. Los profesores, muchos -no todos, he tenido profesores maravillosos- pasan y creo que en vez de tareas deberían enviar "documentales" para casa. Aparte de alguna tarea pequeña o algo así.

Es la forma más rápida y en la cual se te queda de por vida.

Pero ojo, pasan porque los comprendo... les dicen de estar con 30 niños una persona y se agobian también.

Insisto siempre en el sistema finlandés porque es una maravilla, he leído bastante sobre el mismo y menuda envidia.
Sabía desde el principio quién estaba detrás XD

Yo, personalmente como profesional de la educación que me considero, no mando más de una hora de tarea al día ni de blas. Muchos de los comentarios del vídeo por lo que veo son de chavales de instituto que se quejan de sus horarios. Y sí, es cierto, muchas veces son una moralla.

Yo, como docente de primaria, casi todos los días suelo mandar lengua y matemáticas de tarea. ¿Qué significa esto? Que no llego al final de la clase y les digo de repente: "Ah, y ahora hacéis toda esta página de ejercicios", que es lo que se creen muchos que hacemos. No, yo mis clases de 50 minutos lo que hago es explicar lo que toca 35 minutos o 40 y el resto lo dejo para hacer actividades que les pongo. O lo que es lo mismo, los chavales deben hacer los ejercicios sobre lo que acaban de aprender en el aula, y preguntar las dudas al profesor, que es el que se lo has puesto.

En los institutos, por desgracia, muchos están acostumbrados a dar clases magistrales y luego mandar la tarea o trabajos, y esto resulta poco dinámico y un peñazo en su mayoría. Hay que trabajar la motivación muchísimo, valorar el esfuerzo, y sobre todo sacar partido del poco tiempo que tienen. Luego están los niños que se quejan porque sí, o que prefieren darle prioridad al entrenamiento de fútbol que a la tarea. Estos casos me hacen gracia, porque son niños que realmente van mal o tienen problemas, pero con ir al fútbol, son felices. Y leches, por hacer tres ejercicios no se sufre nada.

Por otra parte, luego están los padres. Conozco casos de niños que abandonan su casa a las 7 de la mañana y no vuelven hasta las 7 de la tarde. Esto es horrible, pero es cierto que hay muchos padres que no se pueden ocupar de sus hijos por temas de trabajo, pero luego hay otros que prefieren irse a tomar el café antes que pasar tiempo con sus hijos, y no me refiero a hacer deberes precisamente.

Cuando me reune con los padres siempre comento lo mismo, PASA TIEMPO CON TU HIJO. Realiza actividades con tu hijo, dedícale tiempo... Esto a muchos padres les cuesta más de lo que creéis.

Bueno, si alguien tiene dudas al respecto y tal y cual siempre podéis preguntas, porque este es un tema que dividide a toda la comunidad educativa, e incluso dentro de los docentes hay opiniones muy variadas.

@rampopo, lo que comentas... Bueno, para eso está la asignatura de Valores. Pero por otra parte... Todo eso se hace en el colegio, y no sabéis a qué nivel. Y por supuesto hay cabida para contenidos, conocimientos, destrezas y competencias varias. Si tu hijo es un salvaje créeme que la culpa es más probable que sea de los padres que de otra cosa.
elamos está baneado del subforo por "faltas de respeto continuadas"
Menuda mierda de vídeo.. Ni que mandasen tantos deberes, he estado en todo tipo de escuelas y institutos, ya sea públicos o privados, y no es tanto como lo pintan ahi, otra cosa es que el crio acumule ejercicios y luego se vea en esa situación.. Sí hace unos pocos cada día eso no ocurre y luego tiene tiempo para todo lo demas... Lo que si es cierto es que muchas materias no valen para nada, bueno si, son para tener culturilla básica sobre todo, pero quizá no tendrían que profundizar tanto en algunas materias.

Creó que es peor el tema de las FP, que te hagas un grado medio y que en el superior te den lo mismo que en el medio, sobretodo el primer año, incluso los mismos ejercicios, calcados del FP medio es cuanto menos soporífero y angustioso, te ves como en un puto bucle sin fin... FP de informatica

Y que para colmo las FP II sean en horario de tarde
Sciro está baneado del subforo por "Flamer"
elamos escribió:Menuda mierda de vídeo.. Ni que mandasen tantos deberes, he estado en todo tipo de escuelas y institutos, ya sea públicos o privados, y no es tanto como lo pintan ahi, otra cosa es que el crio acumule ejercicios y luego se vea en esa situación.. Sí hace unos pocos cada día eso no ocurre y luego tiene tiempo para todo lo demas... Lo que si es cierto es que muchas materias no valen para nada, bueno si, son para tener culturilla básica sobre todo, pero quizá no tendrían que profundizar tanto en algunas materias.


Lo que no es normal que un niño entre a las 9:00 de la mañana y salga a la 13:00 y luego tenga que volver a las 15:00 para salir a las 17:00 y aun tenga que estar en casa una hora mas despues de estar toda la mañana y tarde en el colegio haciendo deberes, sin contar los extraescolares...
Sciro escribió:
elamos escribió:Menuda mierda de vídeo.. Ni que mandasen tantos deberes, he estado en todo tipo de escuelas y institutos, ya sea públicos o privados, y no es tanto como lo pintan ahi, otra cosa es que el crio acumule ejercicios y luego se vea en esa situación.. Sí hace unos pocos cada día eso no ocurre y luego tiene tiempo para todo lo demas... Lo que si es cierto es que muchas materias no valen para nada, bueno si, son para tener culturilla básica sobre todo, pero quizá no tendrían que profundizar tanto en algunas materias.


Lo que no es normal que un niño entre a las 9:00 de la mañana y salga a la 13:00 y luego tenga que volver a las 15:00 para salir a las 17:00 y aun tenga que estar en casa una hora mas despues de estar toda la mañana y tarde en el colegio haciendo deberes, sin contar los extraescolares...


Precisamente por eso se ha optado en muchos centros por un modelo de jornada continua, es decir, se entra a las 9:00 y se sale a las 14:00. Desde mi punto de vista es mucho más efectivo por una simple razón, después de comer no se rinde ni la mitad de bien que por la mañana. Yo hubiese matado de pequeño por un modelo como el que hay ahora. Un niño puede llegar a casa perfectamente a las 14:30, comer y antes de las 17:00 haber hecho todo, perfecto para empezar extraescolares o simplemente disfrutar de la tarde.
Sciro está baneado del subforo por "Flamer"
FanDeNintendo escribió:
Sciro escribió:
elamos escribió:Menuda mierda de vídeo.. Ni que mandasen tantos deberes, he estado en todo tipo de escuelas y institutos, ya sea públicos o privados, y no es tanto como lo pintan ahi, otra cosa es que el crio acumule ejercicios y luego se vea en esa situación.. Sí hace unos pocos cada día eso no ocurre y luego tiene tiempo para todo lo demas... Lo que si es cierto es que muchas materias no valen para nada, bueno si, son para tener culturilla básica sobre todo, pero quizá no tendrían que profundizar tanto en algunas materias.


Lo que no es normal que un niño entre a las 9:00 de la mañana y salga a la 13:00 y luego tenga que volver a las 15:00 para salir a las 17:00 y aun tenga que estar en casa una hora mas despues de estar toda la mañana y tarde en el colegio haciendo deberes, sin contar los extraescolares...


Precisamente por eso se ha optado en muchos centros por un modelo de jornada continua, es decir, se entra a las 9:00 y se sale a las 14:00. Desde mi punto de vista es mucho más efectivo por una simple razón, después de comer no se rinde ni la mitad de bien que por la mañana. Yo hubiese matado de pequeño por un modelo como el que hay ahora. Un niño puede llegar a casa perfectamente a las 14:30, comer y antes de las 17:00 haber hecho todo, perfecto para empezar extraescolares o simplemente disfrutar de la tarde.


Ese horario lo tiene la ESO y los institutos.
Los de primaria siguen con ese horario de siempre.
elamos escribió:Menuda mierda de vídeo.. Ni que mandasen tantos deberes, he estado en todo tipo de escuelas y institutos, ya sea públicos o privados, y no es tanto como lo pintan ahi, otra cosa es que el crio acumule ejercicios y luego se vea en esa situación.. Sí hace unos pocos cada día eso no ocurre y luego tiene tiempo para todo lo demas... Lo que si es cierto es que muchas materias no valen para nada, bueno si, son para tener culturilla básica sobre todo, pero quizá no tendrían que profundizar tanto en algunas materias.

Bueno... según, yo te voy a poner un ejemplo de cuando estudiaba: tenía un profesor que se le iba la mano, decía que eran facilones los ejercicios y no explicaba nada en clase. Decía por ejemplo: "Hoy en esta hora leeros estas páginas, luego me lo resumís, etc.etc."

Al terminar la clase te mandaba 30/40 ejercicios, luego ponle 10 del otro, y otros 15 del otro, etc.

Vamos al menos yo he estado en públicos y privados y no se cortaban demasiado.

Pero vamos que le aprobé porque me tiraba las tardes haciendo 55/60 ejercicios diarios y ale. También tienes que ver que a los niños de ahora les dicen que hagan 20/25 ejercicios, más estudiar un par de horas, etc. Y así toda la semana, total que infancia 0.

La excusa: "así te vas preparando para la vida laboral", sí, prepárate porque es como estar muerto en vida. Al final no disfrutas ni de tu vida ni de tu tiempo ni de nada, y aún así mucha gente lo defiende. (mi padre sin ir más lejos está hasta los huevos de trabajar de 19.30 de la tarde hasta las 10.00 de la mañana de panadero. Aparte de que está delgadísimo porque se pasan toda la noche moviendo máquinas, amasando, etc. Todo para un sueldo de 800€ y gracias, se pasa toda la mañana en la cama pero aún así muchas mañanas lo veo limpiando toda la casa o haciendo la comida. El dice que allí llegan chavales de 25-35 y duran la primera noche, de lo duro que llega a ser)

Es el mundo que ha tocado vivir (capitalismo se le llama) y poco más. Y una pregunta que te lanzo, ¿aún haciendo tantos ejercicios, cómo puede ser que en otros países haciendo menos ejercicios los pequeños tengan menos estrés y disfruten bastante más en las clases?

p.d.: debate sano, no te tomes nada mal y a disfrutar debatiendo que para eso estamos. [risita]

@FanDeNintendo Ojalá!! mira yo ahora mismo tengo 20 años, me ha dado tiempo para experimentar estos horarios.

En Andalucía entras a las 8.30 de la mañana (según donde vivas, ponle que te levantas a las 7.20) y sales a las 15.00, yo comía a las 16.00 muchas veces porque mientras llegas como vivas lejos estas jodido, a unas buenas si vives cerca comes a las 15.30.

Luego tenemos el tema de materias, antes se tenían menos y ahora se sobrecarga demasiado.
Aunque se vea a kms que el vídeo es una actuación, es una buena forma de transmitir la idea.

En España el sistema es ineficiente, rígido, anticuado y además explotador con el tema de los deberes. Horrible, y lo peor que a la cola en Europa en rendimiento. No es cuestión de aumentar el gasto, somos de los que más gastamos en educación pero los gastamos fatal.

Aquí en Francia vi en las noticias que han comenzado con el método inverso, los niños en casa aprenden los conocimientos, además de forma muy interactivas mediante vídeos, documentales etc. y luego en clase es donde hacen los deberes, interactuan todos, hablan del tema etc. Y dedicandole mucho menos tiempo salen habiendo verdaderamente interiorizado los conocmientos.
duende escribió:Aunque se vea a kms que el vídeo es una actuación, es una buena forma de transmitir la idea.

En España el sistema es ineficiente, rígido, anticuado y además explotador con el tema de los deberes. Horrible, y lo peor que a la cola en Europa en rendimiento. No es cuestión de aumentar el gasto, somos de los que más gastamos en educación pero los gastamos fatal.

Aquí en Francia vi en las noticias que han comenzado con el método inverso, los niños en casa aprenden los conocimientos, además de forma muy interactivas mediante vídeos, documentales etc. y luego en clase es donde hacen los deberes, interactuan todos, hablan del tema etc. Y dedicandole mucho menos tiempo salen habiendo verdaderamente interiorizado los conocmientos.

Ese sistema a largo plazo es éxito seguro, compañero.

Y lo veo genial, de verdad. Ya verás como a la larga en Francia se alegran de implementar algo así porque aprenderán bastante más, y estarán en el colegio/instituto para "trabajar" los ejercicios.

Sin contar que tendrán al profesor cerca así que ante cualquier duda o problema, podrá ayudarles.
Bueno, yo en mi caso hablo de lo que conozco, y en lo que es el territorio de Castilla y León, prácticamente la jornada partida sólo la conservan los privados y concertados. Vamos, que no os penséis que hablo sin saber XD El rendimiento mejora mucho más y casi todo el mundo está de acuerdo en seguir manteniendo este modelo, porque a nivel productivo es genial. Esto lo demuestan los informes PISA típicos, aunque no me gusta mucho recurrir a ellos. En el caso de Castilla y León estamos a niveles superiores a la media europea (http://www.educa.jcyl.es/es/temas/calidad-evaluacion), (https://fracasoacademico.wordpress.com/ ... -espanola/).

En tu caso @rafaelkiz, ese profesor, con todos mis respetos, no estaba realizando una labor docente correcta. Más que nada porque no existía proceso de enseñanza-aprendizaje. Él jugaba un papel totalmente pasivo

Lo que comentas de la acumulación de tareas. En todos los colegios donde he trabajado, siempre una parte de la clase se reserva para apuntar la tarea, yo la tengo en la propia pizarra. Es una sección dedicada a apuntar la tarea de cada día. ¿Qué se consigue con esto? Pues que cada profesor que entre pueda ver la tarea que tienen los niños y así calcular lo que pueden o no pueden mandar. Y eso en los cursos superiores donde ya se manda tarea todos los días, en cursos inferiores cada asignatura tiene asignados unos días específicos, esto es, el lunes se manda lengua, el lunes lengua y mates, el martes inglés, el miércoles sociales, el jueves naturales, etc. Así poco a poco se van acostumbrando.

Lo de la vida laboral... Es una guarrada. A mi lo que más me importa de un niño cuando va a al colegio es que esté contento, si lo está, será mucho más fácil que aprenda y que su mente esté abierta al conocimiento o a lo que le quiera enseñar. De nada me vale tener a un chaval estresado con 10 años. Todo los conocimientos que yo enseño en clase los pueden aplicar en casa a través de sus libros digitales (les he dado la licencia para tener el libro en el ordenador) a parte de tener un blog donde se enlazan actividades de ampliación para el que quiera trabajar.

Lo que comentáis en Francia... Bueno, eso sería confiar en las familias, y en algunas confío, pero en otras... Ni de coña. Si ya me cuesta que algunos niños vengan limpios al colegio.
FanDeNintendo escribió:Bueno, yo en mi caso hablo de lo que conozco, y en lo que es el territorio de Castilla y León, prácticamente la jornada partida sólo la conservan los privados y concertados. Vamos, que no os penséis que hablo sin saber XD El rendimiento mejora mucho más y casi todo el mundo está de acuerdo en seguir manteniendo este modelo, porque a nivel productivo es genial. Esto lo demuestan los informes PISA típicos, aunque no me gusta mucho recurrir a ellos. En el caso de Castilla y León estamos a niveles superiores a la media europea (http://www.educa.jcyl.es/es/temas/calidad-evaluacion).

En tu caso @rafaelkiz, ese profesor, con todos mis respetos, no estaba realizando una labor docente correcta. Más que nada porque no existía proceso de enseñanza-aprendizaje. Él jugaba un papel totalmente pasivo

Lo que comentas de la acumulación de tareas. En todos los colegios donde he trabajado, siempre una parte de la clase se reserva para apuntar la tarea, yo la tengo en la propia pizarra. Es una sección dedicada a apuntar la tarea de cada día. ¿Qué se consigue con esto? Pues que cada profesor que entre pueda ver la tarea que tienen los niños y así calcular lo que pueden o no pueden mandar. Y eso en los cursos superiores donde ya se manda tarea todos los días, en cursos inferiores cada asignatura tiene asignados unos días específicos, esto es, el lunes se manda lengua, el lunes lengua y mates, el martes inglés, el miércoles sociales, el jueves naturales, etc. Así poco a poco se van acostumbrando.

Lo de la vida laboral... Es una guarrada. A mi lo que más me importa de un niño cuando va a al colegio es que esté contento, si lo está, será mucho más fácil que aprenda y que su mente esté abierta al conocimiento o a lo que le quiera enseñar. De nada me vale tener a un chaval estresado con 10 años. Todo los conocimientos que yo enseño en clase los pueden aplicar en casa a través de sus libros digitales (les he dado la licencia para tener el libro en el ordenador) a parte de tener un blog donde se enlazan actividades de ampliación para el que quiera trabajar.

Lo que comentáis en Francia... Bueno, eso sería confiar en las familias, y en algunas confío, pero en otras... Ni de coña. Si ya me cuesta que algunos niños vengan limpios al colegio.

En tu caso menudo gusto sería tener un profesor así. Mis respetos.

El problema es como está hecho y en algunos casos hay profesores que tienen clases ya no aburridas, porque al final tienes que seguirlas, si no clases que se hacen monótonas con el día y explican los temarios con desgana. Como si les importase bien poco de lo que hablan.

Y luego he llegado a tener profesores que eran enérgicos explicando y amables (esto creo que se valora mucho, tener ganas y energías a la hora de explicar), eso es un plus.

Por cierto, mi hermano en Bachillerato me cuenta cada cosa que menuda tela. En su caso el que se queja (o quejan) son los alumnos, de los profesores. Por ejemplo tiene una profesora que desde Septiembre ¡sólo asistió 4 días a clase! siempre está enferma, o se inventa cualquier cosa. (aunque huele a despido, porque el mismo director ya les avisó que era una vergüenza y que lo están pasando fatal, etc.etc.)

Luego tiene una profesora la cual no corrige los exámenes, si no que por ejemplo si le toca X clase les dice a los alumnos que terminan antes, que se los corrijan.

Y cuando los tiene que corregir espera bien sentadito, las dos semanas que tardará.

Mira que también entiendo esa parte, tienen más alumnos y es hasta parecido al caso de los niños en el vídeo: es un deber para casa. Pero 14 días para corregir un examen a 15 personas es realmente exagerado xD.

Por supuesto no te tomes (o toméis) a mal esto los profesores, lo comento porque como comento hay todo tipo de casos. Pero creo que este tipo de profesionales hacen daño a la profesión de los docentes educativos.

Dan una mala imagen en algunos casos. Pero suelen ser profesores más mayores (50-60 años), donde hasta en la forma de explicar y reaccionar vez que intentan usar métodos más antiguos de aprendizaje.
rafaelkiz escribió:muchas las he cogido de documentales -me encantan-


No digas más: La educación prohibida Un poco largo pero totalmente on-topic, miratelo, está en argentino pero merece la pena el esfuerzo si te interesa el tema educativo, está muy bien.

El problema con los documentales es el mismo que el de los libros, a ti te gustan porqué es de un tema que te llama la atención, pero a la que te obligan se vuelve todo mucho más pesado. Yo mismo tengo épocas donde veo documentales de un tema y me apasionan y después veo que ya no me interesan tanto. Los niños tienen curiosidad y si quieres que aprendan tienes que despertarla, así es como enredo yo a mis amigos para que vean los documentales conmigo [+risas]
BeRReKà escribió:
rafaelkiz escribió:muchas las he cogido de documentales -me encantan-


No digas más: La educación prohibida Un poco largo pero totalmente on-topic, miratelo, está en argentino pero merece la pena el esfuerzo si te interesa el tema educativo, está muy bien.

El problema con los documentales es el mismo que el de los libros, a ti te gustan porqué es de un tema que te llama la atención, pero a la que te obligan se vuelve todo mucho más pesado. Yo mismo tengo épocas donde veo documentales de un tema y me apasionan y después veo que ya no me interesan tanto. Los niños tienen curiosidad y si quieres que aprendan tienes que despertarla, así es como enredo yo a mis amigos para que vean los documentales conmigo [+risas]

Pues me lo voy a mirar :)

Yo suelo ver documentales de todo, los de Naturaleza los tengo trillados de tanto verlos jajajaj, los espaciales me he visto todos los existentes Xd.

Luego veo documentales en general de cualquier cosa, el otro día estuve viendo uno sobre la vida de LeBron James.

Por eso siempre estoy muy agradecido a los documentales, cuando tocaba un examen de historia me veía documentales sobre el medievo y ya por curiosidad investigaba y demás en la Red xd. (investigaciones estilo ver donde nació Enrique IV leerme su biografía, y luego me iba a la de Isabel, etc.)

Mi mayor problema es ese, que puedo ver el documental y tirarme otras 2 horas leyendo sobre ese tema.
Mal horario es lo que tengo yo, hay días que salgo a las 7:30 de casa y hasta las 22 no vuelvo, y luego se supone que tengo que sacar tiempo para hacer ejercicios y trabajos, para tener vida social y para dormir 8 horas, hay que joderse.

Y suerte que aún estoy estudiando, y es sólo un ciclo de FP
rampopo escribió:a mi me enseñaron cosas de crio que ni me han servido para nada, se me han olvidado casi todas, ni les veo sentido el saber todo eso a esas edades.

veo más lógico y razonable a los crios enseñarles a ser personas, a entender los valores de la vida, a respetar a los demas a aprender que ser un cabronazo no es guay ni mola, a valorar la vida, que aprender historia, ciencias, geografía, matemáticas, fisica, etc etc ... porque al no haber educacion de verdad los chavales se asalvajan y se crea un clima de agresividad, odio, malestar que hace todo que se vaya a la mierda en tu vida por culpa de ese ambiente hostil propiciado por la no educacion en valores y solo en conocimientos chorras.


Mejor dicho imposible.
Novi Beograd escribió:Mal horario es lo que tengo yo, hay días que salgo a las 7:30 de casa y hasta las 22 no vuelvo, y luego se supone que tengo que sacar tiempo para hacer ejercicios y trabajos, para tener vida social y para dormir 8 horas, hay que joderse.

Y suerte que aún estoy estudiando, y es sólo un ciclo de FP

Ya llegarán tiempos mejores compi, también son edades diferentes (en el video se habla de niños de 10-12 años).

Cuando trabajes no vas a echar de 7.30 a 22.00, echarás tus 8 horas y alguna más, pero en tu caso es un ejemplo de lo bien hecho que está por los cojones todo el tinglado.

Además los estudiantes de FP tienen unos horarios de mierda + la estafa de las prácticas.

Vamos también depende lo que estudies. Si estás trabajando y estudiando normal que llegues a esas horas.
Yo soy estudiante de 2º de bachillerato científico.

He de decir que es EXCESIVO la cantidad de cosas que hay que hacer en 2º de bachillerato, empezando por que los de 2º, al menos en mi instituto, no tenemos el mismo horario que los de 1º, tenemos 7 clases de 50 minutos y tan solo un descanso de 30 min para almolzar. Yo salgo de casa a las 8 y llego a las 15:30, si tenemos 7 asignaturas diarias, todos, TODOS, mandan tarea, y algunos mas que otros, aunque tiremos por lo bajo, digamos que tenemos que hacer 30 min de trabajo por asignatura, ya nos ponemos en las 19:30 de la tarde, sin contar que esa semana esté llena de examenes o tengas que hacer algún trabajo extra, después el tiempo que necesitas para estar con tus amigos como es normal, hacer alguna actividad extraescolar o cosas similares. Del poco tiempo que te queda tienes que restar otras "8 horas" que se supone que tienes que dormir, asi que tu me dirás lo que te queda para "vivir".


Y ya sin contar como está diseñado el modelo educativo español, que a muchos les hacen pensar que la memoria es mejor que la comprensión.... O hacerles pensar que una asignatura como filosofía no les va a ser útiles en la vida, pero que las matemáticas muchisimo mas.


Salu2
BeRReKà escribió:
rafaelkiz escribió:muchas las he cogido de documentales -me encantan-


No digas más: La educación prohibida Un poco largo pero totalmente on-topic, miratelo, está en argentino pero merece la pena el esfuerzo si te interesa el tema educativo, está muy bien.

El problema con los documentales es el mismo que el de los libros, a ti te gustan porqué es de un tema que te llama la atención, pero a la que te obligan se vuelve todo mucho más pesado. Yo mismo tengo épocas donde veo documentales de un tema y me apasionan y después veo que ya no me interesan tanto. Los niños tienen curiosidad y si quieres que aprendan tienes que despertarla, así es como enredo yo a mis amigos para que vean los documentales conmigo [+risas]

Los estoy viendo y es una realidad.

Lo de que las escuelas parecen cárceles mucha razón. (muros, toque de queda, filas en orden,etc.)

Cómo bien dicen no hay que cambiar el sistema si no crearlo de nuevo. Empezar de cero.

Así a bote pronto pienso en un sistema-pc que se adapta al niño y que le sirve la información que el mismo niño quiere o necesita.

Que con 4/5 años el sistema te muestra imágenes pero luego va subiendo el nivel. Que estuviese adaptado para cada clase.

Lo de ser un trozo de carne y un simple número es otra realidad. Y otro fallo que comentan es como una persona por materia puede conocer a cada niño y ver si no rinde por problemas familiares. (siendo 30 por clase)


@chupi2122 eso es así, si no porque en vez.de comprender te obligan a memorizar? Por que cuando se vuelve de vacaciones tras 3 meses se repasa?

Simple porque no se aprende nada. (o si se aprende es después de estar dando lo mismo 5 años seguidos, pero a los años lo olvidas)

No se olvida por mala memoria si no porque no se comprende toda la información. El tema da para debate largo, lo que si es cierto es que en la antigua Atenas estaban más avanzados que ahora. Empezando porque no eran robots que repetían.
Yo el problema que le veo a la educación española esque está demasiado diversificada.

Y luego pasa lo que pasa, inviertes un montón de horas en aprender las propiedades de los moluscos o como son las poesías alejandrinas para que luego nadie se acuerde de ello al año y algo.

A partir de un cierto nivel (pongamos, 3º de la ESO) se debería dar más libertad al alumno para coger las asignaturas y por supuesto reducirlas. Que en vez de 11 asignaturas den 5, pero las den de verdad.

Sciro escribió:Los de primaria siguen con ese horario de siempre.

Eeeh para mí que no.

Me acuerdo estar en 3º de primaria con jornada única. Y hace bastante tiempo que hize primaria XD
@rafaelkiz coincido totalmente contigo en todo. Un sistema educativo en el que lo único que motivan es la memoria no funciona, solo produce burros, es un sistema educativo que no funciona, es nulo. Para repetir cosas ya tenemos los ordenadores, que con darle a un botón pueden repetir cualquier cosa mucho mejor que un humano.


Yo, por desgracia, no saco las "buenas notas" que sacan las personas que usan la memoria para estudiar cualquier cosa, sino que intento comprenderlas, y, aunque no saque la misma calificación que ellos, estoy mas contento porque he aprendido mas cosas que ellos, ellos no han aprendido nada, han recordado una cosa un dia, la han soltado en un papel y lo han olvidado, en definitiva, no han aprendido absolutamente nada.
Está claro que en Atenas estaban mucho, pero MUCHO mas avanzados en el sistema educativo que ahora, aunque parezca mentira, hemos retrocedido en ese aspecto, y a mi, personalmente me da rabia.


Salu2
SkyLyrac escribió:Tontería enorme. Los deberes se hacen para reforzar lo que se da en clase y aprenderlo mejor. Lo que no aprendas haciendo deberes lo tendrás que aprender hincando los codos antes del examen, que es peor. Son ganas de aplazar el trabajo, típico de España. Porque ya me contarás si hacer ejercicios de matemáticas no es la mejor forma de practicar para el examen...

Y si no te apetece hacer los deberes un día porque ya llevas mucho rato, siempre puedes pasar, que eso era lo que hacía yo, y nunca me pasó nada por ello. Pero dejarlo todo para el último día y luego quejarse de que no hay tiempo no cuela.

Y si, siempre hay profesores que se pasan con los deberes. Pero también los hay que casi nunca mandan nada.

@BeRReKà dejó un documental muy bueno, no vayas a lo básico porque el estilo de la enseñansa hoy día no funciona y en ese mismo documental explica quién y por qué lo creó.

por cierto dejad de usar la frase de típico de un español etc..queda muy ignorante, un español no es una raza ni nada similar, un niño de 8 años es eso un niño. Y la diferencia entre ser Finlandes o español es que ellos están en un punto de la tierra y nosotros en otro. Pienso quedeberiamos tener más amor propio por lo nuestro,hoy día se usa la frase de españolito para criticar actos humanos. (¿también es de español y tenemos la culpa de que muchos de Inglaterra se operen aquí porque es gratis? Eso es ser picaz y eso no va en tu dni si no en la forma de ser)

Por cierto que es un documental creado por y para docentes (o interesados) de todos los países hispanohablantes.

Yo podría pasar y decir que les den, pero no. Yo ya me tragué en su momento toda la bazofia y me gustaría que algún día se mejorara.

Siempre hay que mejorar y nunca anclarse, y el que no quiera mejorar que de baje del tren. Al final se acabará reformando. Espero que en las próximas decadas salgan grandes personas.
El problema del sistema educativo, y esto es una lacra a nivel mundial, es que está enfocado a crear entes productivos, engranajes para la gran maquinaria del sistema y no al desarrollo crítico y al crecimiento personal.
katxan escribió:El problema del sistema educativo, y esto es una lacra a nivel mundial, es que está enfocado a crear entes productivos, engranajes para la gran maquinaria del sistema y no al desarrollo crítico y al crecimiento personal.


This.
Y esto, no es casualidad, ni un error de nadie. Eso no quita que haya excelentes profesionales de la enseñanza.


Y SkyLyrac :
...Son ganas de aplazar el trabajo, típico de España...


Eso es una barbaridad, y me doy por aludido por que soy español; llevo 15 años currando sin parar, y nunca he tenido esa actitud, ni me gusta. He de decirte que la inmensa mayoría de la gente con la que trabajo, y he trabajado, comparte mi forma de proceder.
Si te consideras vago, es bueno que lo digas, pero no me metas en tu saco...
Desde mi experiencia personal...
Nunca he tenido "demasiados deberes" ni en primaria, ni en la eso ni en bac. Quizás porque era de esos que en cuanto el profesor decía "haced esto" lo hacia y pasaba de sus explicaciones. Total, el profesor siempre (salvo casos contados) era un mero narrador del libro, y leer sé desde los 5-6 años. Salvo en asignaturas como matemáticas o lengua, considero que los deberes son inútiles cuando el resto de contenido consiste en memorizar y no en interioriorizar.
(mensaje borrado)
rafaelkiz escribió:
duende escribió:Aunque se vea a kms que el vídeo es una actuación, es una buena forma de transmitir la idea.

En España el sistema es ineficiente, rígido, anticuado y además explotador con el tema de los deberes. Horrible, y lo peor que a la cola en Europa en rendimiento. No es cuestión de aumentar el gasto, somos de los que más gastamos en educación pero los gastamos fatal.

Aquí en Francia vi en las noticias que han comenzado con el método inverso, los niños en casa aprenden los conocimientos, además de forma muy interactivas mediante vídeos, documentales etc. y luego en clase es donde hacen los deberes, interactuan todos, hablan del tema etc. Y dedicandole mucho menos tiempo salen habiendo verdaderamente interiorizado los conocmientos.

Ese sistema a largo plazo es éxito seguro, compañero.

Y lo veo genial, de verdad. Ya verás como a la larga en Francia se alegran de implementar algo así porque aprenderán bastante más, y estarán en el colegio/instituto para "trabajar" los ejercicios.

Sin contar que tendrán al profesor cerca así que ante cualquier duda o problema, podrá ayudarles.


Pues sí, por ahora los resultados son positivos. No sólo es una cuestión cuantitativa, que mejore las notas, sino cualitativa, ya que los críos muestran mayor interés por lo que aprenden cuando van a clase y hablan sobre ello sin tener que estigmatizar sobre si una respuesta es correcta o incorrecta.

El fragmento que echaron me dejó roto. Los críos en casa tienen una serie de documentales, vídeos, y lecturas que hacer. Al ver los vídeos retienen mucho más (se retiene más escuchando que leyendo), y luego lo complementa con la lectura y varios sitios donde buscar informacón en internet si querían profundizar. En este caso era la segunda guerra mundial. Luego llegaban a clase y se ponían a debatir los unos con los otros, quien era más "malvado" si Hitler o Stallin XD , y los críos dando sus argumentos y de donde sacaron la información. El profesor mediaba y dirigia el debate de manera que cubriera todos los conocimientos que se requerían, aclarando dudas, matizando, haciendo preguntas..etc.

Ese es el camino en mi opinión. Los conocimientos que se memorizan se olvidan, pero cuando consigues que alguien muestre verdadero interés, ahí aprende de verdad. Y sobretodo que lo que se enseñe en sí no sea memorizar, sino saber buscar información, saber contrastarla, juzgar las fuentes, comprensión lectora y pensamiento crítico. Sólo con esas herramientas, ya pueden aprender cualquier cosa.

katxan escribió:El problema del sistema educativo, y esto es una lacra a nivel mundial, es que está enfocado a crear entes productivos, engranajes para la gran maquinaria del sistema y no al desarrollo crítico y al crecimiento personal.


Es verdad. El sistema premia a la gente que es funcional, técnica y productiva. Hace falta más pensamiento crítico y fomentar la creatividad. Tiene que haber más espacio para el arte y la filosofía, y no desde un punto de vista teórico de memorizar rollos, sino de hacer arte y hacer filosofía.
Sciro escribió:
FanDeNintendo escribió:Precisamente por eso se ha optado en muchos centros por un modelo de jornada continua, es decir, se entra a las 9:00 y se sale a las 14:00. Desde mi punto de vista es mucho más efectivo por una simple razón, después de comer no se rinde ni la mitad de bien que por la mañana. Yo hubiese matado de pequeño por un modelo como el que hay ahora. Un niño puede llegar a casa perfectamente a las 14:30, comer y antes de las 17:00 haber hecho todo, perfecto para empezar extraescolares o simplemente disfrutar de la tarde.


Ese horario lo tiene la ESO y los institutos.
Los de primaria siguen con ese horario de siempre.


En el colegio público de primaria de mi pueblo el horario es de jornada contínua, desde antes de la reforma de la LOGSE. Vamos, yo tuve ese horario contínuo en el último año de la EGB. Recuerdo perfectamente que vinieron a hablarnos de hacer ese cambio (creo que de la consejería de educación), nos preguntaron nuestra opinión, la mayoría dijo que sí (supongo que hablaron también con los padres, no lo recuerdo), y se implantó. Y ahí sigue, mis sobrinos siempre han tenido jornada contínua, desde primaria hasta la ESO.

No estoy muy puesto en cómo se decide el tema, pero es obvio que no en todos los centros es igual.
El modelo de jornada continua se evalúa cada año (por lo menos dese que trabajo) y se decide entre todos los profesores, pero a parte de eso también se consulta al resto de la comunidad educativa, es decir, consejo escolar y además se pasa una encuesta a los padres para que aporten sus opiniones.

Lo que comentáis de las aulas como cárceles... Es curioso, porque mi metodología y prácticamente la de todos los maestros que conozco es la del "aula sin paredes", es decir, que el aprendizaje no se desarrolle sólo en clase. Y por supuesto no un aprendizaje basado en la memoria, si no en el papel activo del alumno, la involucración en su propio proceso, etc. Antes @rafaelkiz destacó lo de corregir exámenes, esto puede ser una técnica para implicar a los alumnos en su aprendizaje, aunque yo personalmente no lo haría porque son exámenes. Si fuesen dictados u otro tipo de ejercicios estaría genial, pero exámenes, a esas edades... [+risas]
Yo en el insti los deberes no los hacía nunca xD

Eso sí, luego como aprobaba los exámenes, acababa aprobando las asignaturas bien.

Mi tarde era para mí y mis cosas.

En primaria sí que los hacía porque estaba más controlado. Normalmente los hacía bien y no me llevaba mucho tiempo, pero odiaba los trabajos en equipo por todo lo que conllevaba xD además nunca los acabábamos en un día y teníamos que quedar varias tardes para hacer el jodido trabajito...
Aunque todo es relativo, debo decir algo:

A partir de los 16 eres estudiante porque quieres y estudiar tiene sus obligaciones. Pensar que Bachillerato va a ser como la ESO es un error. Vale que puede haber exceso, no digo que no, pero más os vale prepararos para lo que será la universidad con sus proyectos y prácticas gracias al Plan Bolonia ;)
VozdeLosMuertos escribió:Aunque todo es relativo, debo decir algo:

A partir de los 16 eres estudiante porque quieres

Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja
animally escribió:
VozdeLosMuertos escribió:Aunque todo es relativo, debo decir algo:

A partir de los 16 eres estudiante porque quieres

Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja

No se donde está la risa, no tienes obligación alguna y menos en España, donde estudiar no te va a asegurar ningún trabajo.

Otra cosa es si tienes ya en mente irte fuera.
dark_hunter escribió:
animally escribió:
VozdeLosMuertos escribió:Aunque todo es relativo, debo decir algo:

A partir de los 16 eres estudiante porque quieres

Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja

No se donde está la risa, no tienes obligación alguna y menos en España, donde estudiar no te va a asegurar ningún trabajo.

Otra cosa es si tienes ya en mente irte fuera.

Gracias por entender a qué me refiero. Supongo que animally está en el instituto y siente que no ha tenido opción, puede pasar que nos nieguen la libertad de empezar un oficio, sí.

P.D. El vídeo no es reflexivo, es para reflexionar. Reflexivo es otra cosa :)
dark_hunter escribió:
animally escribió:
VozdeLosMuertos escribió:Aunque todo es relativo, debo decir algo:

A partir de los 16 eres estudiante porque quieres

Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja

No se donde está la risa, no tienes obligación alguna y menos en España, donde estudiar no te va a asegurar ningún trabajo.

Otra cosa es si tienes ya en mente irte fuera.

Una cosa es lo legal. Otro lo que hay en cada casa. No eres estudiante porque quieres, en muchos casos la familia te obliga. No es mi caso, pero hablar de "querer" no es lo adecuado.
VozdeLosMuertos escribió:Supongo que animally está en el instituto y siente que no ha tenido opción, puede pasar que nos nieguen la libertad de empezar un oficio, sí.

si leyeses post mas arriba veriais que no estoy en el insti ni nada
Bueno, es que en mi casa que te obliguen a estudiar no es una opción si no quieres y así debería ser en cualquier sitio, no se puede meter conocimiento a martillazos, luego pasa lo que pasa, que salen auténticos inútiles amargados en su trabajo si no se quedan en paro.
dark_hunter escribió:Bueno, es que en mi casa que te obliguen a estudiar no es una opción si no quieres y así debería ser en cualquier sitio, no se puede meter conocimiento a martillazos, luego pasa lo que pasa, que salen auténticos inútiles amargados en su trabajo si no se quedan en paro.

Aunque no se obligue, la verdad esque la mayoría de los padres suelen "empujar" para que hagas una carrera, y si es con muchas salidas mejor.
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
Ya me parecía excesivo en mi época no me quiero ni imaginar ahora...leyendo al compañero que dice que es profesor y solo manda como mucho 1h de deberes..., ahora ponle que solamente son 4 profesores y que "solo" ponen una hora de deberes cada uno, ya son 4 horas de deberes [facepalm]

Encima mas de la mitad de las cosas que enseñan no sirve para nada, marca españa

Yo pensé que al final iba a aparecer una ama de casa :p
animally escribió:
dark_hunter escribió:No se donde está la risa, no tienes obligación alguna y menos en España, donde estudiar no te va a asegurar ningún trabajo.

Otra cosa es si tienes ya en mente irte fuera.

Una cosa es lo legal. Otro lo que hay en cada casa. No eres estudiante porque quieres, en muchos casos la familia te obliga. No es mi caso, pero hablar de "querer" no es lo adecuado.
VozdeLosMuertos escribió:Supongo que animally está en el instituto y siente que no ha tenido opción, puede pasar que nos nieguen la libertad de empezar un oficio, sí.

si leyeses post mas arriba veriais que no estoy en el insti ni nada

Pues no estás en el instituto, pero pasaste por ahí obligado. Supongo. No te enfades que no lo he dicho con menosprecio ni mucho menos.

Pero vamos, que era sólo una forma de hablar. Ya sé que hay mucha presión familiar y todo eso, pero las cosas son como son y nadie puede obligarte a estudiar. Otra cosa es que en casa prefieran verte ir al instituto que tocándote los huevos en casa, claro, algo que no pasaría si trabajaras (normalmente). Que muchos padres tienen titulitis, pues también.

Pero lo que quería decir es que llegados a cierta edad se presupone cierta madurez y capacidad de organización. Si tienes deberes de matemáticas y lengua el lunes y el martes tienes lengua de nuevo, no te pongas a hacer la tarea de ambas materias. Organiza, planea, distribuye tu tiempo.

A eso me refería. Yo no soy ejemplo de nada de esto y en el instituto iba bien pero también a base de algún que otro atracón de tareas el fin de semana (el domingo, seamos justos), pero bueno.
chupi2122 escribió:que a muchos les hacen pensar que la memoria es mejor que la comprensión


Y en esto se resume el sistema educativo español. Desde los cimientos hasta la azotea.
el sistema educativo español es una puta mierda a todos los niveles
7 horas al dia, 3 horas en casa, trabaja fines de semana y vacaciones. Que conste que adivine a donde iba la falacia del video a los 30 segundos, pero por dios, no se lo creen ni ellos. Yo teniendo un horario en el colegio de 8 de la mañana a 6 de la tarde y poniendo tantos deberes como a todos los demas no llegaba a esas horas ni de coña. Pero si, el sistema educativo español es una mierda, aunque con falacias de lo mucho que trabajan nuestros pobres niños no se va a cambiar lol
Lo que ocurre es que muchas actividades extraescolares se entienden como parte del colegio, y que yo sepa yo a mis alumnos no les mando ir a a esas actividades, que en muchos casos llegan a las 3 horas diarias.

El paso al instituto suele ser lo más duro, más que nada porque dejan de estar "arropados" por profesores, comunidad educativa, y colegio en general. Y muchas veces no están realmente preparados para que un día la tarea sea un poco más dura que otros días. Hay que enseñar también a estudiar, a organizar el tiempo, a planear actividades... Todo por el bien de la organización y de cara a crear personas con capacidades válidas para el mundo real.
En mi opinión el exceso de tarea es uno de los principales problemas del sistema español. En mi opinión los niños deberían de tener la tarde para disfrutar, no para hacer ejercicios. Yo, en mi epoca de estudiante (incluyendo la universidad) creó que no hice mas del 20% de deberes que me mandaron.
kbks escribió:En mi opinión el exceso de tarea es uno de los principales problemas del sistema español. En mi opinión los niños deberían de tener la tarde para disfrutar, no para hacer ejercicios. Yo, en mi epoca de estudiante (incluyendo la universidad) creó que no hice mas del 20% de deberes que me mandaron.


Exactamente, los niños tienen que disfrutar de su infancia teniendo tiempo libre, disfrutando de los parques y sin estar agobiados desde tan pequeños.


He visto mas de una vez nuevos colegios que están usando nuevos metodos de estudio en los cuales los niños no tienen nada, o tienen muy muy pocos deberes.

El resultado: TODOS, resultados excepcionales, con unos conocimientos mayores a los de los colegios que mandan muchos deberes.


Si ya a un niño de 10 años le agobiamos desde el primer dia con deberes para casa, malo, asi nos luce el pelo despues.


Salu2
47 respuestas