› Foros › Off-Topic › Miscelánea
rampopo escribió:a mi me enseñaron cosas de crio que ni me han servido para nada, se me han olvidado casi todas, ni les veo sentido el saber todo eso a esas edades.
veo más lógico y razonable a los crios enseñarles a ser personas, a entender los valores de la vida, a respetar a los demas a aprender que ser un cabronazo no es guay ni mola, a valorar la vida, que aprender historia, ciencias, geografía, matemáticas, fisica, etc etc ... porque al no haber educacion de verdad los chavales se asalvajan y se crea un clima de agresividad, odio, malestar que hace todo que se vaya a la mierda en tu vida por culpa de ese ambiente hostil propiciado por la no educacion en valores y solo en conocimientos chorras.
elamos escribió:Menuda mierda de vídeo.. Ni que mandasen tantos deberes, he estado en todo tipo de escuelas y institutos, ya sea públicos o privados, y no es tanto como lo pintan ahi, otra cosa es que el crio acumule ejercicios y luego se vea en esa situación.. Sí hace unos pocos cada día eso no ocurre y luego tiene tiempo para todo lo demas... Lo que si es cierto es que muchas materias no valen para nada, bueno si, son para tener culturilla básica sobre todo, pero quizá no tendrían que profundizar tanto en algunas materias.
Sciro escribió:elamos escribió:Menuda mierda de vídeo.. Ni que mandasen tantos deberes, he estado en todo tipo de escuelas y institutos, ya sea públicos o privados, y no es tanto como lo pintan ahi, otra cosa es que el crio acumule ejercicios y luego se vea en esa situación.. Sí hace unos pocos cada día eso no ocurre y luego tiene tiempo para todo lo demas... Lo que si es cierto es que muchas materias no valen para nada, bueno si, son para tener culturilla básica sobre todo, pero quizá no tendrían que profundizar tanto en algunas materias.
Lo que no es normal que un niño entre a las 9:00 de la mañana y salga a la 13:00 y luego tenga que volver a las 15:00 para salir a las 17:00 y aun tenga que estar en casa una hora mas despues de estar toda la mañana y tarde en el colegio haciendo deberes, sin contar los extraescolares...
FanDeNintendo escribió:Sciro escribió:elamos escribió:Menuda mierda de vídeo.. Ni que mandasen tantos deberes, he estado en todo tipo de escuelas y institutos, ya sea públicos o privados, y no es tanto como lo pintan ahi, otra cosa es que el crio acumule ejercicios y luego se vea en esa situación.. Sí hace unos pocos cada día eso no ocurre y luego tiene tiempo para todo lo demas... Lo que si es cierto es que muchas materias no valen para nada, bueno si, son para tener culturilla básica sobre todo, pero quizá no tendrían que profundizar tanto en algunas materias.
Lo que no es normal que un niño entre a las 9:00 de la mañana y salga a la 13:00 y luego tenga que volver a las 15:00 para salir a las 17:00 y aun tenga que estar en casa una hora mas despues de estar toda la mañana y tarde en el colegio haciendo deberes, sin contar los extraescolares...
Precisamente por eso se ha optado en muchos centros por un modelo de jornada continua, es decir, se entra a las 9:00 y se sale a las 14:00. Desde mi punto de vista es mucho más efectivo por una simple razón, después de comer no se rinde ni la mitad de bien que por la mañana. Yo hubiese matado de pequeño por un modelo como el que hay ahora. Un niño puede llegar a casa perfectamente a las 14:30, comer y antes de las 17:00 haber hecho todo, perfecto para empezar extraescolares o simplemente disfrutar de la tarde.
elamos escribió:Menuda mierda de vídeo.. Ni que mandasen tantos deberes, he estado en todo tipo de escuelas y institutos, ya sea públicos o privados, y no es tanto como lo pintan ahi, otra cosa es que el crio acumule ejercicios y luego se vea en esa situación.. Sí hace unos pocos cada día eso no ocurre y luego tiene tiempo para todo lo demas... Lo que si es cierto es que muchas materias no valen para nada, bueno si, son para tener culturilla básica sobre todo, pero quizá no tendrían que profundizar tanto en algunas materias.
duende escribió:Aunque se vea a kms que el vídeo es una actuación, es una buena forma de transmitir la idea.
En España el sistema es ineficiente, rígido, anticuado y además explotador con el tema de los deberes. Horrible, y lo peor que a la cola en Europa en rendimiento. No es cuestión de aumentar el gasto, somos de los que más gastamos en educación pero los gastamos fatal.
Aquí en Francia vi en las noticias que han comenzado con el método inverso, los niños en casa aprenden los conocimientos, además de forma muy interactivas mediante vídeos, documentales etc. y luego en clase es donde hacen los deberes, interactuan todos, hablan del tema etc. Y dedicandole mucho menos tiempo salen habiendo verdaderamente interiorizado los conocmientos.
FanDeNintendo escribió:Bueno, yo en mi caso hablo de lo que conozco, y en lo que es el territorio de Castilla y León, prácticamente la jornada partida sólo la conservan los privados y concertados. Vamos, que no os penséis que hablo sin saberEl rendimiento mejora mucho más y casi todo el mundo está de acuerdo en seguir manteniendo este modelo, porque a nivel productivo es genial. Esto lo demuestan los informes PISA típicos, aunque no me gusta mucho recurrir a ellos. En el caso de Castilla y León estamos a niveles superiores a la media europea (http://www.educa.jcyl.es/es/temas/calidad-evaluacion).
En tu caso @rafaelkiz, ese profesor, con todos mis respetos, no estaba realizando una labor docente correcta. Más que nada porque no existía proceso de enseñanza-aprendizaje. Él jugaba un papel totalmente pasivo
Lo que comentas de la acumulación de tareas. En todos los colegios donde he trabajado, siempre una parte de la clase se reserva para apuntar la tarea, yo la tengo en la propia pizarra. Es una sección dedicada a apuntar la tarea de cada día. ¿Qué se consigue con esto? Pues que cada profesor que entre pueda ver la tarea que tienen los niños y así calcular lo que pueden o no pueden mandar. Y eso en los cursos superiores donde ya se manda tarea todos los días, en cursos inferiores cada asignatura tiene asignados unos días específicos, esto es, el lunes se manda lengua, el lunes lengua y mates, el martes inglés, el miércoles sociales, el jueves naturales, etc. Así poco a poco se van acostumbrando.
Lo de la vida laboral... Es una guarrada. A mi lo que más me importa de un niño cuando va a al colegio es que esté contento, si lo está, será mucho más fácil que aprenda y que su mente esté abierta al conocimiento o a lo que le quiera enseñar. De nada me vale tener a un chaval estresado con 10 años. Todo los conocimientos que yo enseño en clase los pueden aplicar en casa a través de sus libros digitales (les he dado la licencia para tener el libro en el ordenador) a parte de tener un blog donde se enlazan actividades de ampliación para el que quiera trabajar.
Lo que comentáis en Francia... Bueno, eso sería confiar en las familias, y en algunas confío, pero en otras... Ni de coña. Si ya me cuesta que algunos niños vengan limpios al colegio.
rafaelkiz escribió:muchas las he cogido de documentales -me encantan-
BeRReKà escribió:rafaelkiz escribió:muchas las he cogido de documentales -me encantan-
No digas más: La educación prohibida Un poco largo pero totalmente on-topic, miratelo, está en argentino pero merece la pena el esfuerzo si te interesa el tema educativo, está muy bien.
El problema con los documentales es el mismo que el de los libros, a ti te gustan porqué es de un tema que te llama la atención, pero a la que te obligan se vuelve todo mucho más pesado. Yo mismo tengo épocas donde veo documentales de un tema y me apasionan y después veo que ya no me interesan tanto. Los niños tienen curiosidad y si quieres que aprendan tienes que despertarla, así es como enredo yo a mis amigos para que vean los documentales conmigo
rampopo escribió:a mi me enseñaron cosas de crio que ni me han servido para nada, se me han olvidado casi todas, ni les veo sentido el saber todo eso a esas edades.
veo más lógico y razonable a los crios enseñarles a ser personas, a entender los valores de la vida, a respetar a los demas a aprender que ser un cabronazo no es guay ni mola, a valorar la vida, que aprender historia, ciencias, geografía, matemáticas, fisica, etc etc ... porque al no haber educacion de verdad los chavales se asalvajan y se crea un clima de agresividad, odio, malestar que hace todo que se vaya a la mierda en tu vida por culpa de ese ambiente hostil propiciado por la no educacion en valores y solo en conocimientos chorras.
Novi Beograd escribió:Mal horario es lo que tengo yo, hay días que salgo a las 7:30 de casa y hasta las 22 no vuelvo, y luego se supone que tengo que sacar tiempo para hacer ejercicios y trabajos, para tener vida social y para dormir 8 horas, hay que joderse.
Y suerte que aún estoy estudiando, y es sólo un ciclo de FP
BeRReKà escribió:rafaelkiz escribió:muchas las he cogido de documentales -me encantan-
No digas más: La educación prohibida Un poco largo pero totalmente on-topic, miratelo, está en argentino pero merece la pena el esfuerzo si te interesa el tema educativo, está muy bien.
El problema con los documentales es el mismo que el de los libros, a ti te gustan porqué es de un tema que te llama la atención, pero a la que te obligan se vuelve todo mucho más pesado. Yo mismo tengo épocas donde veo documentales de un tema y me apasionan y después veo que ya no me interesan tanto. Los niños tienen curiosidad y si quieres que aprendan tienes que despertarla, así es como enredo yo a mis amigos para que vean los documentales conmigo
Sciro escribió:Los de primaria siguen con ese horario de siempre.
SkyLyrac escribió:Tontería enorme. Los deberes se hacen para reforzar lo que se da en clase y aprenderlo mejor. Lo que no aprendas haciendo deberes lo tendrás que aprender hincando los codos antes del examen, que es peor. Son ganas de aplazar el trabajo, típico de España. Porque ya me contarás si hacer ejercicios de matemáticas no es la mejor forma de practicar para el examen...
Y si no te apetece hacer los deberes un día porque ya llevas mucho rato, siempre puedes pasar, que eso era lo que hacía yo, y nunca me pasó nada por ello. Pero dejarlo todo para el último día y luego quejarse de que no hay tiempo no cuela.
Y si, siempre hay profesores que se pasan con los deberes. Pero también los hay que casi nunca mandan nada.
katxan escribió:El problema del sistema educativo, y esto es una lacra a nivel mundial, es que está enfocado a crear entes productivos, engranajes para la gran maquinaria del sistema y no al desarrollo crítico y al crecimiento personal.
...Son ganas de aplazar el trabajo, típico de España...
rafaelkiz escribió:duende escribió:Aunque se vea a kms que el vídeo es una actuación, es una buena forma de transmitir la idea.
En España el sistema es ineficiente, rígido, anticuado y además explotador con el tema de los deberes. Horrible, y lo peor que a la cola en Europa en rendimiento. No es cuestión de aumentar el gasto, somos de los que más gastamos en educación pero los gastamos fatal.
Aquí en Francia vi en las noticias que han comenzado con el método inverso, los niños en casa aprenden los conocimientos, además de forma muy interactivas mediante vídeos, documentales etc. y luego en clase es donde hacen los deberes, interactuan todos, hablan del tema etc. Y dedicandole mucho menos tiempo salen habiendo verdaderamente interiorizado los conocmientos.
Ese sistema a largo plazo es éxito seguro, compañero.
Y lo veo genial, de verdad. Ya verás como a la larga en Francia se alegran de implementar algo así porque aprenderán bastante más, y estarán en el colegio/instituto para "trabajar" los ejercicios.
Sin contar que tendrán al profesor cerca así que ante cualquier duda o problema, podrá ayudarles.
katxan escribió:El problema del sistema educativo, y esto es una lacra a nivel mundial, es que está enfocado a crear entes productivos, engranajes para la gran maquinaria del sistema y no al desarrollo crítico y al crecimiento personal.
Sciro escribió:FanDeNintendo escribió:Precisamente por eso se ha optado en muchos centros por un modelo de jornada continua, es decir, se entra a las 9:00 y se sale a las 14:00. Desde mi punto de vista es mucho más efectivo por una simple razón, después de comer no se rinde ni la mitad de bien que por la mañana. Yo hubiese matado de pequeño por un modelo como el que hay ahora. Un niño puede llegar a casa perfectamente a las 14:30, comer y antes de las 17:00 haber hecho todo, perfecto para empezar extraescolares o simplemente disfrutar de la tarde.
Ese horario lo tiene la ESO y los institutos.
Los de primaria siguen con ese horario de siempre.
VozdeLosMuertos escribió:Aunque todo es relativo, debo decir algo:
A partir de los 16 eres estudiante porque quieres
animally escribió:VozdeLosMuertos escribió:Aunque todo es relativo, debo decir algo:
A partir de los 16 eres estudiante porque quieres
Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja
dark_hunter escribió:animally escribió:VozdeLosMuertos escribió:Aunque todo es relativo, debo decir algo:
A partir de los 16 eres estudiante porque quieres
Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja
No se donde está la risa, no tienes obligación alguna y menos en España, donde estudiar no te va a asegurar ningún trabajo.
Otra cosa es si tienes ya en mente irte fuera.
dark_hunter escribió:animally escribió:VozdeLosMuertos escribió:Aunque todo es relativo, debo decir algo:
A partir de los 16 eres estudiante porque quieres
Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja
No se donde está la risa, no tienes obligación alguna y menos en España, donde estudiar no te va a asegurar ningún trabajo.
Otra cosa es si tienes ya en mente irte fuera.
VozdeLosMuertos escribió:Supongo que animally está en el instituto y siente que no ha tenido opción, puede pasar que nos nieguen la libertad de empezar un oficio, sí.
dark_hunter escribió:Bueno, es que en mi casa que te obliguen a estudiar no es una opción si no quieres y así debería ser en cualquier sitio, no se puede meter conocimiento a martillazos, luego pasa lo que pasa, que salen auténticos inútiles amargados en su trabajo si no se quedan en paro.
animally escribió:dark_hunter escribió:No se donde está la risa, no tienes obligación alguna y menos en España, donde estudiar no te va a asegurar ningún trabajo.
Otra cosa es si tienes ya en mente irte fuera.
Una cosa es lo legal. Otro lo que hay en cada casa. No eres estudiante porque quieres, en muchos casos la familia te obliga. No es mi caso, pero hablar de "querer" no es lo adecuado.VozdeLosMuertos escribió:Supongo que animally está en el instituto y siente que no ha tenido opción, puede pasar que nos nieguen la libertad de empezar un oficio, sí.
si leyeses post mas arriba veriais que no estoy en el insti ni nada
chupi2122 escribió:que a muchos les hacen pensar que la memoria es mejor que la comprensión
kbks escribió:En mi opinión el exceso de tarea es uno de los principales problemas del sistema español. En mi opinión los niños deberían de tener la tarde para disfrutar, no para hacer ejercicios. Yo, en mi epoca de estudiante (incluyendo la universidad) creó que no hice mas del 20% de deberes que me mandaron.