¿Los 128k de Ram de Snes fueron clave para que existiera Mario Paint?

Hola, tambien podría expresarse: "¿Los 128k de Ram de Snes fueron clave para que Mario Paint fuera tan completo y brillante?.

En un mismo programa teníamos tres aplicaciones similares (salvando las distancias) a las que podíamos encontrar en PC o Mac, (dibujo, creación musical y animación), aunque sin una interfaz estilo Windows que los agrupara.

Dentro de mi ignorancia, pienso que un programa de esta índole, debe sustentarse en una buena cantidad de Ram central o de sistema, que en parte, en aquellos años, era uno de los partados principales que diferenciaban consola y ordenador.

La cantidad de memoria de Snes para mi era un punto diferenciador del sistema :)



Saludos
Depende mucho de como estuviera implementado el programa.

Por ejemplo, en la Master System, con solo 8kb de ram, tuvo una tableta gráfica (que fue cancelada), pero de la que se ha podido preservar la rom, y analizarla:

http://www.smspower.org/forums/15032-SegaGraphicBoardV20ReverseEngineering
http://www.smspower.org/Games/SegaGraphicBoard-SMS

Como lo hace? directamente sube a la VRAM las modificaciones, y el código del programa, como todos los juegos, reside en ROM, con lo que se basta con esos 8kb de Ram.

Imagen

Imagen
Kusfo, muchas gracias, muy buena respuesta, conozco esta tablet, de hecho antes de abrir el hilo pensé en Master System (Mark III), y SC-3000, (por la diferencia de Ram entre ordenador/consola, en este caso concreto), pero no tenía idea de su funcionamiento.

Al leer la Wiki, me llamó la atencion que SC-3000 tuviera mayor éxito que SG-1000, aunque a nivel de mercado era natural, SC-3000 además de cargar los juegos de SG-1000 ofrecia todas las funciones extra de un ordenador.

Comprendo que mi pregunta es muy abstracta, porque la verdad sólo la conocen los programadores, pero bueno, sólo era por ver opiniones y puntos de vista :) Mario Paint me pareció algo inaudito en su época... y me lo sigue pareciedo, y si hubiera aparecido para Megadrive o TurboGrafx pensaría lo mismo.. (ya, conozco Art Alive, pero no fué lo mismo, en parte de ahí nace mi duda). Hace pocos meses me enteré de que postaron una versión para PC/Mac, (Mario Paint Composer):

https://www.youtube.com/watch?v=g4-WQG2HPag



Saludos
La verdad es que con el tiempo cada vez lo veo más como una joya de aplicación. Ahora me puedo ahorrar perfectamente pillarme una tableta con pantalla gracias a este programa. Me ayudó con el medio digital, a hacerme a la técnica de dibujar con el ratón, y me inspiró mucho en una época clave para que se te queden las cosas. Si hubiera sido como el Art Alive no me habría servido nada más que para entretenerme.
@Iryuzan

Realmente para responderte bien, debería analizar la rom de Super ( y tener más experiencia acerca de la super), pero desde luego era un programa que valia mucho la pena!
Yo no lo había probado hasta hace 2 meses que me agencié un ratón para SNES por casualidad en un CEX de Londres y tras probarlo en el Everdrive me sorprendió muy positivamente el Mario Paint.
Siempre pensé que solo servía para hacer cuatro garabatos, y al final es bastante completo. La parte de hacer música ni se me pasaba por la cabeza que la tuviera un juego con la colilla "Paint".
Pero lo que me dejó loco de todo es cuando me di cuenta de que muchas ideas, conceptos, músicas, etc... han sido reutilizadas últimamente en el Super Mario Maker de Wii U. Lo poco que pensaba que era original de Mario Maker, era préstamo de Mario Paint...
Como copia/clon del Mario Paint, el ACME Animation Factory me pareció un juego bastante decente, pero con personajes de los Looney Tunes.
El cartucho de Mario Paint tenía una memoria de 256Kb con su pila, lo cual me imagino que se usaría tanto para guardar las creaciones que hicieras como si fuera un "disco duro", como para datos del programa expandiendo el megabit de RAM que tenía la SNES.
magno escribió:El cartucho de Mario Paint tenía una memoria de 256Kb con su pila, lo cual me imagino que se usaría tanto para guardar las creaciones que hicieras como si fuera un "disco duro", como para datos del programa expandiendo el megabit de RAM que tenía la SNES.


Sí, usaba la pila para guardar. Perdí dibujos y sprites con el tiempo, y ni idea de por qué era, hasta que pensé en la pila. :p
magno escribió:El cartucho de Mario Paint tenía una memoria de 256Kb con su pila, lo cual me imagino que se usaría tanto para guardar las creaciones que hicieras como si fuera un "disco duro", como para datos del programa expandiendo el megabit de RAM que tenía la SNES.


Podias guardar 1 dibujo, una cancion y una animación.

Lo mejor era que se podían usar las 3 cosas a la vez, de manera que podias dibujar un fondo, hacer una animacion y una musica y ponerlo como si fuese una pelicula.

Anda que no hacia yo dibujos de personajes peleandose en un torneo a lo Dragon Ball y una musiquilla epica.

La clave era que la animacion tenia pocos cuadros (9 de maximo) pero podias moverla. De manera que si hacias un Goku y un Ten shin Han pegandose puñetazos, podias hacer que esa animacion se moviese por todo el dibujo y daba la sensacion de que era un combate muy disputado.

Menuda genialidad el Mario Paint. [oki]
Veía mucho mejor el Dezaemon

http://www.youtube.com/watch?v=xDPkqpygCl8

Del cual hay un hilo en clásicas.
FFantasy6 escribió:Veía mucho mejor el Dezaemon

http://www.youtube.com/watch?v=xDPkqpygCl8

Del cual hay un hilo en clásicas.


Hoooostia puta, pues tiene scripts muy guapos, ¿eh?... el laser, los disparos verdes que se acumulan y salen despedidos... y se mueve bien. Mola.


Este tenía un concepto muy chulo también. Podías modificar al protagonista, a los enemigos, los escenarios...
No quiero ni imaginar que es lo primero que dibuja todo el mundo xD
https://www.youtube.com/watch?v=pfp3l44lA3s
Señor Ventura hijo de puta [ayay]
DonVeneno está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
¿Los 128k de Ram de Snes fueron clave para que Mario Paint fuera tan completo y brillante?.

Rotundamente si
Yo no se la respuesta. Pero me gustaría decir que tuve la oportunidad de jugarlo en la época en casa de un amigo que tenía mas inquietudes artísticas que yo. Me sorprendió mucho, y me pareció una pasada. Lo que pasa es que en esa época, me pareció algo raro, ya que para ese tipo de entretenimiento yo asociaba a los pc's, y las consolas las veía mas para jugar desde un punto de vista mas clásico.

Un saludo.
Sexy MotherFucker escribió:Señor Ventura hijo de puta [ayay]


¿Ya se te ha acabado el ron? xD


edit: hostia, te han reportado xDDDDD

Contrólate, que al final te veo forzando otras vacaciones a santo domingo [rtfm]


Esta genial, pero conviene aclarar que las canciones no estan hechas con el Mario Paint de SNES, es el Mario Paint Composser de PC. Es casi lo mismo pero tiene más notas y se pueden hacer canciones más largas.

La intro de las TMNT hecha con Mario Paint es genial, Mike es muy fan del Mario Paint (hay un monton de videos suyos dibujando lo que le pedia la gente por streaming).


Por cierto el Dezaemon es una joya y un juego totalmente único.
Menudo juegazo el Mario Paint, lastima que en listas de los mejores juegos de supernes, casi nunca se le menciona :(
Muchísimas gracias a todos :)

Brutal y maravillosa la intro de las Tortugas.. :O un amigo hizo varias animaciones del estilo, pero en verdad no teníamos tanto talento (ni tanta constancia/paciencia... supongo).

FFantasy6, gracias por la aportación, no tenia ni idea de ese juego.. (o pack creativo mejor dicho :)),

Coincido tambien con Aranya en que Mario Paint al principio me causo, no rechazo, pero sí que era muy extraño ver un programa de esa índole y tan completo, en una consola de pura acción en su primera hornada como Snes, teníamos Carmen Sandiego o Art Alive en Megadrive, Trivial Pursuit, en Master System II, varios títulos educativos en NES, pero Mario Paint en cierto modo convertía a la Super en un ordenador low cost.. al menos así lo veía mi amigo, que a falta de poder tener un PC, disfrutó de lo lindo con este mágico cartucho.



Saludos
Iryuzan escribió:al menos así lo veía mi amigo, que a falta de poder tener un PC, disfrutó de lo lindo con este mágico cartucho.


Me pasaba lo mismo. Los PC eran más costosos que ahora (incluso sin tener en cuenta el IPC), y algunos nos teníamos que "conformar" con Mario Paint.
Gynion, es cierto, viví esa época como un drama, incluso un Amiga sin monitor (con módulo adaptador a TV), fué inviable... habia muy pocas pelas, pero reconozco que a nivel de juegos fuí muy feliz con la Master y años más tarde con Snes.

Mario Paint tiene un detalle inquietante (por poco abro otro hilo :p), y es que, si en Octubre de 1992 querías tener más o menos, todo lo que ofrece el programa... el desembolso dentro del mundo de Mac, directamente era inalcanzable para una familia media, en PC suponía un dineral casi monstruoso, (supongo que superaría las 250.000 Pesetas, porque sólo una tarjeta de sonido equiparable no bajaba de 50.000), y en Amiga, con diferencia la opción más asequible de las tres, la 'broma' imagino que podía superar las 120.000 Pesetas, entre Amiga 500, monitor, sistema operativo y el coste de los diferentes programas.. Snes ofrecía algo muy similar (y más divertido), por unas 30.000 Pesetas... quizás en el momento no nos paramos pensar lo extraordinario e inédito que Mario Paint significaba dentro del mercado de videojuegos..



Saludos
@Iryuzan , pasaste de una MS a una SNES igual que yo.
Por curiosidad, ¿que juegos tuviste en la MS, y que modelo o pack tuviste?. En mi caso fue el pack MS2 con Alex Kidd en memoria y cartucho pelado del Sonic. Grandísimo pack, fue una revolución en casa para mi hermano pequeño y para mi.

Saludos.
aranya escribió:@Iryuzan , pasaste de una MS a una SNES igual que yo.
Por curiosidad, ¿que juegos tuviste en la MS, y que modelo o pack tuviste?. En mi caso fue el pack MS2 con Alex Kidd en memoria y cartucho pelado del Sonic. Grandísimo pack, fue una revolución en casa para mi hermano pequeño y para mi.

Saludos.


Otro que saltó de la MS2 a la SNES [oki]

En mi caso, tuve el pack del Alex Kidd, mientras que mi primo sí tuvo el que también venía con el Sonic.

En SNES, me compraron el pack del Super Mario All Stars.
Hola Aranya, con todo el respeto para la Master, fué un buen salto el que pegamos :)

Aranya escribió:En mi caso fue el pack MS2 con Alex Kidd en memoria y cartucho pelado del Sonic. Grandísimo pack


Muy buen pack, con un precio bastante bajo para su calidad.

Me la regalaron en Junio de 1992, recien salida del molde porque la serigrafía de la placa es del 2X de Mayo de 1992 (tengo tan mala memoria gráfica que no recuerdo el día concreto). Fué el pack básico de consola+1 gamepad+fuente+Alex Kidd en memoria (9.990 Pesetas, un poco menos en algunas superficies). Como imagino que tantos otros, en un principio me hacia más tilín la N.E.S (tambien era la máquina que 'por defecto' tenían mis amigos y familiares), al final, el menor precio de la consola, incluir gratis un juego, y sobre todo poder disfrutar de los grandes arcades de Sega, decantaron la balanza en favor de Master System. Game Boy tambien entró en liza (llegué a estar obsesionado con ella), pero la idea de "tener una recreativa en casa y poder cambiar los juegos como en los salones", ganó el pulso :p

Alex Kidd tenía una mágia muy especial, como tener que ir descifrando a base de ensayo/error los patrones de piadre, papel, tijera... es algo dificil de describir revisitándolo ahora con la nostálgia.

Mi primer juego fué Golden Axe, regalado por uno de mis tios. Recuerdo que cuando logré completarlo, puse unos ojos como patos, (¡imagenes digitalizadas increibles de gran calidad!), a mis amigos les decía "Cuando me paso el Golden Axe salen imagenes de Megadrive, son alucinantes"... y claro, tollina al canto...

En general vivía de alquiler, porque como dije en el otro hilo, en casa había pocas posibilidades económicas.. creo que desde Agosto de 1992, a Septiembre de 1996, pude alquilar unos 50 juegos.. estaba bien alquilar de Viernes a Lunes, porque en comparación con un día, el precio era asequible... en el mismo videoclub lo señalaban como un "chollazo"..

Los siguientes juegos comprados fueron, por orden, Vigilante, (alquiler de videoclub), Altered Beast (tambien quemado de videoclub), Double Dragon, Truvial Pursuit, S.C.I (Special Criminal Investigation), Shinobi, Out Run, Captain Silver, Operation Wolf, Sagaia, Rastan, Sonic 1 y Shadow Sancer, creo que solo esos, no tuve más..

Con Trivial Pursuit me pasó algo curioso: mi padre me dijo, "te compro tres juegos por reyes pero uno de ellos tiene que ser educativo o didáctico", no tenía ningún interés en algo así pero luego fué uno de los juegos a los que más jugué y más cariño le guardo, lo extraordinario fué que salvo algunas preguntas muy puntuales, con 11, 12 y 13 años no tenía ni idea de las respuestas... :p

Cozumel, estaría bien formar un club [beer]




Saludos
@Cozumel , yo también tuve exactamente el mismo pack de SNES, impresionante.
¿Que juegos tuviste tu de MS en su día?, me refiero hasta que diste el salto a la SNES.

@Iryuzan , pues mira, me has dejado con mucha curiosidad con lo del molde, si tienes a mano la consola, estaría bien una foto, o una descripción de donde encontrarlo, ya que yo quiero mirarlo en la mia, en cuanto vaya a casa de mis padres.
Dices que tu la tuviste en Junio del 92, en mi caso fue en Mayo del 92, fue regalo de mis abuelos para la comunión de mi hermano, y el pack con Alex Kidd+Sonic creo que costó 12990 ptas en Alcampo.
En mi casa tampoco habia muchas posibilidades de dinero, pero lo peor es que en mi pueblo no había videoclubs donde alquilar MS, hasta que descubrí mas tarde uno..., y encima todo el mundo que yo conocía tenía la NES. Por ese motivo yo me decanté en un principio mas por la NES, por la posibilidad de cambiar juegos, pero claro, era la comunión de mi hermano, asi que el tenía la última palabra. Eligió la consola por el Castle of Ilusion y el Donald Duck The lucky dime keeper.
Lo que comentas de haber alquilado unos 50 juegos es una pasada.
Me llama la atención los juegos que compraste, son bastante arcade, y no muy infantiles, dentro del catálogo de 8 bits. Por ejemplo no tienes ningún Mickey o Donald, cuando eran muy populares en la época, ni un Asterix o Spider-man.
¿Eres de una capital o de un pueblo?, lo digo por la disponiblidad que tuviste para alquilar.
Aranya escribió:me has dejado con mucha curiosidad con lo del molde, si tienes a mano la consola, estaría bien una foto, o una descripción de donde encontrarlo, ya que yo quiero mirarlo en la mia, en cuanto vaya a casa de mis padres.


En verdad acabo de crearme tambien yo mismo curiosidad, porque apenas tengo noción de lo que he dicho [ayay]

La fecha de fabricación puede verse en la parte superior central del PCB de la consola (a veces está un poco ladeada hacia la izquierda), Master System II, según sé, es de las pocas consolas clásicas que tienen u ofrecen esta particularidad, que para hacer "arqueología" dentro de unos años va a ser muy útil.

8 de Mayo de 1992, rozando los veinticinco años con ella no he conseguido memorizar la fecha (logro desbloqueado), creo que mi padre la trajo a casa unos días antes de acabar el colegio, pudo ser el mismo día 8 de Junio... mirando el calendario en Windows o un móvil debemos poder sacarlo, porque seguro que fué un Sábado por la mañana :)

Imagen


A pesar de ser muy económica y estar recortada por todos lados respecto a Master System original, la consola es una roca, pero los maltratos sufridos los primeros años dejaron su huella, el pasante interno del botón de encendido está medio roto, el switch de pausa tuve que sustituirlo como pude, y la carcasa tiene varias zonas desconchadas. En navidad casi siempre caen algunas partiditas :)

Imagen

Aranya escribió:Dices que tu la tuviste en Junio del 92, en mi caso fue en Mayo del 92, fue regalo de mis abuelos para la comunión de mi hermano, y el pack con Alex Kidd+Sonic creo que costó 12990 ptas en Alcampo.


Recuerdo AlCampo con cariño, nunca les compré, pero su publicidad me trae buenos recuerdos. En mi caso fué un regalo entre mi padre y mi tia.

Sí, en ECI o Toysrus solian ser un poco más económicas que en Centro Mail (Hobby Consolas), el pack de Sonic costaba 13.990 (13.490 en Enero de 1993), NES en esta fecha ya tenía un precio de 9.890 Pts, pero sin ningún juego... con un mando y Super Mario Bros: 13.780 Pesetas... Nintendo siempre ha sido un poco suya en este aspecto.

Aranya escribió:En mi casa tampoco habia muchas posibilidades de dinero, pero lo peor es que en mi pueblo no había videoclubs donde alquilar MS, hasta que descubrí mas tarde uno..., y encima todo el mundo que yo conocía tenía la NES. Por ese motivo yo me decanté en un principio mas por la NES, por la posibilidad de cambiar juegos, pero claro, era la comunión de mi hermano, asi que el tenía la última palabra. Eligió la consola por el Castle of Ilusion y el Donald Duck The lucky dime keeper..


Dos juegazos, aunque Donal Duck sólo lo he probado un par de veces en el emulador. Castle of Illusion fué uno de los poquísimos que alquilé dos veces. (junto con Captain Silver y Double Dragon), no sé porqué no lo intenté comprar, quizás porque me resultaba complicado (soy muy paquete jugando), a pesar de que los plataformas son seguramente el género que más me gusta.

Sí, de hecho creo que se estuvo comentado en otro hilo, de forma mayoritaria los chavales tenían NES, por pura tendencia, ya que Nintendo en España era mucho más popular y sobre todo veterana a nivel de títulos y parque instalado de consolas, y Master System intentaba hacerse un hueco a codazos junto con Megadrive (la verdadera estrella en ese momento, porque Siscomp hizo lo que pudo con Turbo Grafx, pero no hubo manera), Sega, con Paco Pastor al frente, tuvo la destreza de reinventar la Master, en un modelo más reducido y económico, con una edición de cartuchos en esa misma línea, puede decirse que la jugada funcionó a medias en buena parte de Europa, mientras por ejemplo en Brasil fué un éxito rotundo... con Saturn, en cierta forma les ocurrió igual, a mediados de 1998 en España y diría el 70% de Europa la consola estaba semi muerta, mientras que en Japón vendía el triple de unidades que Nintendo 64..

Era muy llamativo comprar una consola de Sega con tantos arcades por 9.000 Pesetas junto a un simpático juego, pero Super Mario Bros era tambien mucho Mario... pienso que ya tan sólo por el bombardeo de publicidad tan incesante en las revistas, de páginas y páginas completas (Ven al mogollón, ven a la Nintendo.., Super Mario Bros 3, nuevo en aquellas dias), a los niños de 10/12 años les empujaba a querer una NES... en este peculiar pulso, preferí Sega porque Mario sólo no podía competir con tanto juego arcade.. y es que el ámbito monedil siempre me pudo.. (aunque dicho así inspire poca confianza. :).)

Aranya escribió:Lo que comentas de haber alquilado unos 50 juegos es una pasada


Bueno, según lo miremos, 45/50 juegos a lo largo de más de cuatro años no está mal para un niño sin posibilidades y poca pericia, pero seguro que deben haber otros usuarios que alquilaran bastante más... tambien en lo que viví fué un poco odisea, porque algunos juegos me resultaban tan injugables o dificiles que tenía que volver a cambiarlos en el mismo día, (por ejemplo Forgotten Worlds), con lo que he hecho un poco de trampa al estimar cincuenta juegos 'reales'.. más bien serían unos cuarenta.. :p

Aranya escribió:Me llama la atención los juegos que compraste, son bastante arcade, y no muy infantiles, dentro del catálogo de 8 bits. Por ejemplo no tienes ningún Mickey o Donald, cuando eran muy populares en la época, ni un Asterix o Spider-man.


Es cierto, supongo que en los primeros años estaba demasiado encandilado y condicionado por los salones arcade (había que "jugarse la vida" para ir pero a nivel de experiencia eran arrebatadores), Master System y Megadrive heredaron esa atmosfera arcade.. diversión rápida y sin complicaciones.

Asterix tambien cayó alquilado, es un infaltable, pero no me gustó tanto como para llegar a comprarlo. Spiderman nunca lo jugué.. tal vez de nuevo me condicionó que en el primer número de HC hablaban más bien regular de el.. Spiderman en ese momento no me llamaba, años más tarde (junto con Flash), sería mi superhéroe favorito, despues de Goku. Tengo que reconocer que cuando me compraron la Super, dejé un poco de lado a la Master, quizá por esa laguna de meses en los que empecé a alquilar en Snes, me perdí de jugar otros títulos como los que mencionas. Si bien, pocos años más tarde la situación dió tanto la vuelta que a día de hoy, mi Master debe tener algo así como el triple de horas de uso que Snes..

Aranya escribió:¿Eres de una capital o de un pueblo?, lo digo por la disponiblidad que tuviste para alquilar


Capital.. pero de nuevo aquí hice un poco de trampa -involuntaria-, porque nada más salir por la puerta de mi edificio tenía el videoclub... unos cien metros más arriba (en la misma calle), tenía otro un pelín más pequeño, y a unos dos kilómetros escasos tenía un tercer videoclub...




Saludos
@Iryuzan , vaya, super interesante el dato de 08 Mayo 1992. En cuanto pueda miro la mia.
Ha sido ver la foto de tu MS2, y es que me cambia la cara, me encanta verla. Es como el diseño de la mayoría de las cajas de la MS, me encanta el diseño blanco con las lineas.

Muy chulo todo lo que cuentas sobre tu MS, los juegos, tu padre, etc. Se nota el cariño.
Es increíble lo dentro que nos llegan algunos objetos, y con que cariño los recordamos.
Iryuzan escribió:
Aranya escribió:me has dejado con mucha curiosidad con lo del molde, si tienes a mano la consola, estaría bien una foto, o una descripción de donde encontrarlo, ya que yo quiero mirarlo en la mia, en cuanto vaya a casa de mis padres.


En verdad acabo de crearme tambien yo mismo curiosidad, porque apenas tengo noción de lo que he dicho [ayay]

La fecha de fabricación puede verse en la parte superior central del PCB de la consola (a veces está un poco ladeada hacia la izquierda), Master System II, según sé, es de las pocas consolas clásicas que tienen u ofrecen esta particularidad, que para hacer "arqueología" dentro de unos años va a ser muy útil.

8 de Mayo de 1992, rozando los veinticinco años con ella no he conseguido memorizar la fecha (logro desbloqueado), creo que mi padre la trajo a casa unos días antes de acabar el colegio, pudo ser el mismo día 8 de Junio... mirando el calendario en Windows o un móvil debemos poder sacarlo, porque seguro que fué un Sábado por la mañana :)

Imagen



En mi Master I la fecha es mayo de 1990, si no recuerdo mal. A ver si la desmonto y lo compruebo :-)

Iryuzan escribió:Sí, de hecho creo que se estuvo comentado en otro hilo, de forma mayoritaria los chavales tenían NES, por pura tendencia, ya que Nintendo en España era mucho más popular y sobre todo veterana a nivel de títulos y parque instalado de consolas, y Master System intentaba hacerse un hueco a codazos junto con Megadrive (la verdadera estrella en ese momento, porque Siscomp hizo lo que pudo con Turbo Grafx, pero no hubo manera), Sega, con Paco Pastor al frente, tuvo la destreza de reinventar la Master, en un modelo más reducido y económico, con una edición de cartuchos en esa misma línea, puede decirse que la jugada funcionó a medias en buena parte de Europa, mientras por ejemplo en Brasil fué un éxito rotundo... con Saturn, en cierta forma les ocurrió igual, a mediados de 1998 en España y diría el 70% de Europa la consola estaba semi muerta, mientras que en Japón vendía el triple de unidades que Nintendo 64..


Esto es difícil de poder saber con precisión. Se sabe seguro que la Master llegó antes que la Nes, y hasta principios de 1991, el parque de master system I era mucho mayor que el de Nes (De hecho en el Pryca o el Simago tenian juegos de microordenadores y de Master, pero no de Nes). Hacia 1991 es cuando Spaco empieza a publicitar mucho la consola, y un tiempo después llegaron las clónicas, y es cuando se empiezan a encontrar juegos de consola en todos lados. Luego llegaría la master system II hacia finales de 1991, que al ser muy barata se vendió muchísimo. Así que es dificil saber qual fue la más vendida en España..(generalmente se ha dicho la Master, pero no lo podemos saber con certeza).
@kusfo79 , una curiosidad con esto de las fechas impresas en las consolas. Aquí en España, ¿Cual sería la última fecha de producción de las MS1, y las MS2?.

Un saludo.
Iryuzan escribió:Gynion, es cierto, viví esa época como un drama, incluso un Amiga sin monitor (con módulo adaptador a TV), fué inviable... habia muy pocas pelas, pero reconozco que a nivel de juegos fuí muy feliz con la Master y años más tarde con Snes.

Mario Paint tiene un detalle inquietante (por poco abro otro hilo :p), y es que, si en Octubre de 1992 querías tener más o menos, todo lo que ofrece el programa... el desembolso dentro del mundo de Mac, directamente era inalcanzable para una familia media, en PC suponía un dineral casi monstruoso, (supongo que superaría las 250.000 Pesetas, porque sólo una tarjeta de sonido equiparable no bajaba de 50.000), y en Amiga, con diferencia la opción más asequible de las tres, la 'broma' imagino que podía superar las 120.000 Pesetas, entre Amiga 500, monitor, sistema operativo y el coste de los diferentes programas.. Snes ofrecía algo muy similar (y más divertido), por unas 30.000 Pesetas... quizás en el momento no nos paramos pensar lo extraordinario e inédito que Mario Paint significaba dentro del mercado de videojuegos..



Saludos


Pues no se que decirte, sin expansión con diskettes la cosa se queda un poco muerta con el mario kart.

Un ratón y un lector de floppy disks junto con el cartucho habría sido mas equivalente a lo que tu dices, aunque igualmente el mario paint tampoco tiene el mismo aspecto profesional que tienen las opciones de mac, pc, y amiga.

Yo siempre lo vi como una chorradita de juego.
Es que no es un juego, sino más bien un programa con algún minijuego como extra. De todas formas, como todo juego/programa, le parecería muy interesante y divertido a todo aquel que supiera aprovechar lo que ofrecía. En este caso, estamos hablando de un programa creativo, y no de un juego para flipar con los gráficos y sonido.

Por mi parte, tan sólo me faltaba una gama de colores algo más extensa. Por lo demás, fue estupendo que una consola me pudiera ofrecer eso.
Si, me refiero a que esa era mi percepción.

Yo veia que los punteros eran flechas en un ordenador, y que en el mario paint todo eran fibujitos, incluso el cursor.

Me gustaría ver el gs/os del apple IIgs a 512x448 en snes. Lo único es que no sería ningún logro, porque ya funciona bajo un 65816 mas lento que el de snes.
Eso si, con el doble de ram, pero la snes tiene memoria independiente para el vídeo cuando el apple lo tiene todo unificado, así que podría funcionar bastante bien, e incluso mas suave, y con mejor apariencia.

Para la nes hay un windows 98... es para alucinar xD
aranya escribió:@kusfo79 , una curiosidad con esto de las fechas impresas en las consolas. Aquí en España, ¿Cual sería la última fecha de producción de las MS1, y las MS2?.

Un saludo.


En España no sé, pero contando toda la región PAL, segun esto las últimas MS1 fueron en Julio de 1991:
http://www.smspower.org/Development/PALMasterSystemPOWERBASEPALVA3

de la 2 no lo veo tan claro, pero por lo que se lee en este post sobre serial numbers, las últimas Pal deben ser de 1993:
http://www.smspower.org/forums/16060-ModelSerialNumberRequest
Señor Ventura escribió:Si, me refiero a que esa era mi percepción.

Yo veia que los punteros eran flechas en un ordenador, y que en el mario paint todo eran fibujitos, incluso el cursor.

Me gustaría ver el gs/os del apple IIgs a 512x448 en snes. Lo único es que no sería ningún logro, porque ya funciona bajo un 65816 mas lento que el de snes.
Eso si, con el doble de ram, pero la snes tiene memoria independiente para el vídeo cuando el apple lo tiene todo unificado, así que podría funcionar bastante bien, e incluso mas suave, y con mejor apariencia.

Para la nes hay un windows 98... es para alucinar xD


Es que yo tenía 11 o 12 años por aquel entonces; tampoco es igual la percepción que puede tener un crio de esa edad, que además sólo tenía consolas, a la que tenía alguien mayor con ordenador.

Para una consola como snes y para su público, creo no se puede pedir mucho más. Otra cosa es lo que quisiésemos particularmente (yo también habría pedido más).
gynion escribió:Es que yo tenía 11 o 12 años por aquel entonces; tampoco es igual la percepción que puede tener un crio de esa edad, que además sólo tenía consolas, a la que tenía alguien mayor con ordenador.

Para una consola como snes y para su público, creo no se puede pedir mucho más. Otra cosa es lo que quisiésemos particularmente (yo también habría pedido más).


Yo también rondaba esa edad, y supongo que es el marketing lo que te hace ver un producto de una forma concreta. Si le lavas la cara a todo el aspecto gráfico con chorraditas de mario, tal vez si tenga mucho de lo que tenían pc's y macs de entonces, pero vamos, eso, que no lo parecía.


El windows 98 de la nes funciona, aunque tiene sus cosillas, así, falseadas y tal xDDDD
https://www.youtube.com/watch?v=LP8PaPiiJNg
Señor Ventura escribió:
gynion escribió:Es que yo tenía 11 o 12 años por aquel entonces; tampoco es igual la percepción que puede tener un crio de esa edad, que además sólo tenía consolas, a la que tenía alguien mayor con ordenador.

Para una consola como snes y para su público, creo no se puede pedir mucho más. Otra cosa es lo que quisiésemos particularmente (yo también habría pedido más).


Yo también rondaba esa edad, y supongo que es el marketing lo que te hace ver un producto de una forma concreta. Si le lavas la cara a todo el aspecto gráfico con chorraditas de mario, tal vez si tenga mucho de lo que tenían pc's y macs de entonces, pero vamos, eso, que no lo parecía.


El windows 98 de la nes funciona, aunque tiene sus cosillas, así, falseadas y tal xDDDD
https://www.youtube.com/watch?v=LP8PaPiiJNg


Es que si ya me estás diciendo que Mario Paint tenía muchas cosas de las que tenían los PC's y Macs de la época, mejor todavía, porque precisamente en ningún caso veo lógico pedir que ofrezca todo lo que ofrecía un PC.

No es la influencia del marketing la que me hace darle el visto bueno a Mario Paint. Para que se entienda facilemente, es como tener un olmo que te da peras normales o pequeñas; no voy a lamentar que no dé las mejores peras del mercado, cuando ya es un todo un logro que dé un fruto al que poder llamar pera.

En el caso de Mario Paint, ya es un logro que se pudiera llamar programa de edición gráfica (que no es lo mismo que un OS o simulación de OS, que es lo que sería ese W98 para NES).
36 respuestas