› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
magno escribió:El cartucho de Mario Paint tenía una memoria de 256Kb con su pila, lo cual me imagino que se usaría tanto para guardar las creaciones que hicieras como si fuera un "disco duro", como para datos del programa expandiendo el megabit de RAM que tenía la SNES.
magno escribió:El cartucho de Mario Paint tenía una memoria de 256Kb con su pila, lo cual me imagino que se usaría tanto para guardar las creaciones que hicieras como si fuera un "disco duro", como para datos del programa expandiendo el megabit de RAM que tenía la SNES.
FFantasy6 escribió:Veía mucho mejor el Dezaemon
http://www.youtube.com/watch?v=xDPkqpygCl8
Del cual hay un hilo en clásicas.
Sexy MotherFucker escribió:Señor Ventura hijo de puta
Diskover escribió:Todo excesivamente muy loco:
https://www.youtube.com/watch?v=KjVBy1NyFB0
https://www.youtube.com/watch?v=Ic01Vhiyrb4
https://www.youtube.com/watch?v=jWPi2icrs9c
Iryuzan escribió:al menos así lo veía mi amigo, que a falta de poder tener un PC, disfrutó de lo lindo con este mágico cartucho.
aranya escribió:@Iryuzan , pasaste de una MS a una SNES igual que yo.
Por curiosidad, ¿que juegos tuviste en la MS, y que modelo o pack tuviste?. En mi caso fue el pack MS2 con Alex Kidd en memoria y cartucho pelado del Sonic. Grandísimo pack, fue una revolución en casa para mi hermano pequeño y para mi.
Saludos.
Aranya escribió:En mi caso fue el pack MS2 con Alex Kidd en memoria y cartucho pelado del Sonic. Grandísimo pack
Aranya escribió:me has dejado con mucha curiosidad con lo del molde, si tienes a mano la consola, estaría bien una foto, o una descripción de donde encontrarlo, ya que yo quiero mirarlo en la mia, en cuanto vaya a casa de mis padres.
Aranya escribió:Dices que tu la tuviste en Junio del 92, en mi caso fue en Mayo del 92, fue regalo de mis abuelos para la comunión de mi hermano, y el pack con Alex Kidd+Sonic creo que costó 12990 ptas en Alcampo.
Aranya escribió:En mi casa tampoco habia muchas posibilidades de dinero, pero lo peor es que en mi pueblo no había videoclubs donde alquilar MS, hasta que descubrí mas tarde uno..., y encima todo el mundo que yo conocía tenía la NES. Por ese motivo yo me decanté en un principio mas por la NES, por la posibilidad de cambiar juegos, pero claro, era la comunión de mi hermano, asi que el tenía la última palabra. Eligió la consola por el Castle of Ilusion y el Donald Duck The lucky dime keeper..
Aranya escribió:Lo que comentas de haber alquilado unos 50 juegos es una pasada
Aranya escribió:Me llama la atención los juegos que compraste, son bastante arcade, y no muy infantiles, dentro del catálogo de 8 bits. Por ejemplo no tienes ningún Mickey o Donald, cuando eran muy populares en la época, ni un Asterix o Spider-man.
Aranya escribió:¿Eres de una capital o de un pueblo?, lo digo por la disponiblidad que tuviste para alquilar
Iryuzan escribió:Aranya escribió:me has dejado con mucha curiosidad con lo del molde, si tienes a mano la consola, estaría bien una foto, o una descripción de donde encontrarlo, ya que yo quiero mirarlo en la mia, en cuanto vaya a casa de mis padres.
En verdad acabo de crearme tambien yo mismo curiosidad, porque apenas tengo noción de lo que he dicho
La fecha de fabricación puede verse en la parte superior central del PCB de la consola (a veces está un poco ladeada hacia la izquierda), Master System II, según sé, es de las pocas consolas clásicas que tienen u ofrecen esta particularidad, que para hacer "arqueología" dentro de unos años va a ser muy útil.
8 de Mayo de 1992, rozando los veinticinco años con ella no he conseguido memorizar la fecha (logro desbloqueado), creo que mi padre la trajo a casa unos días antes de acabar el colegio, pudo ser el mismo día 8 de Junio... mirando el calendario en Windows o un móvil debemos poder sacarlo, porque seguro que fué un Sábado por la mañana
Iryuzan escribió:Sí, de hecho creo que se estuvo comentado en otro hilo, de forma mayoritaria los chavales tenían NES, por pura tendencia, ya que Nintendo en España era mucho más popular y sobre todo veterana a nivel de títulos y parque instalado de consolas, y Master System intentaba hacerse un hueco a codazos junto con Megadrive (la verdadera estrella en ese momento, porque Siscomp hizo lo que pudo con Turbo Grafx, pero no hubo manera), Sega, con Paco Pastor al frente, tuvo la destreza de reinventar la Master, en un modelo más reducido y económico, con una edición de cartuchos en esa misma línea, puede decirse que la jugada funcionó a medias en buena parte de Europa, mientras por ejemplo en Brasil fué un éxito rotundo... con Saturn, en cierta forma les ocurrió igual, a mediados de 1998 en España y diría el 70% de Europa la consola estaba semi muerta, mientras que en Japón vendía el triple de unidades que Nintendo 64..
Iryuzan escribió:Gynion, es cierto, viví esa época como un drama, incluso un Amiga sin monitor (con módulo adaptador a TV), fué inviable... habia muy pocas pelas, pero reconozco que a nivel de juegos fuí muy feliz con la Master y años más tarde con Snes.
Mario Paint tiene un detalle inquietante (por poco abro otro hilo ), y es que, si en Octubre de 1992 querías tener más o menos, todo lo que ofrece el programa... el desembolso dentro del mundo de Mac, directamente era inalcanzable para una familia media, en PC suponía un dineral casi monstruoso, (supongo que superaría las 250.000 Pesetas, porque sólo una tarjeta de sonido equiparable no bajaba de 50.000), y en Amiga, con diferencia la opción más asequible de las tres, la 'broma' imagino que podía superar las 120.000 Pesetas, entre Amiga 500, monitor, sistema operativo y el coste de los diferentes programas.. Snes ofrecía algo muy similar (y más divertido), por unas 30.000 Pesetas... quizás en el momento no nos paramos pensar lo extraordinario e inédito que Mario Paint significaba dentro del mercado de videojuegos..
Saludos
aranya escribió:@kusfo79 , una curiosidad con esto de las fechas impresas en las consolas. Aquí en España, ¿Cual sería la última fecha de producción de las MS1, y las MS2?.
Un saludo.
Señor Ventura escribió:Si, me refiero a que esa era mi percepción.
Yo veia que los punteros eran flechas en un ordenador, y que en el mario paint todo eran fibujitos, incluso el cursor.
Me gustaría ver el gs/os del apple IIgs a 512x448 en snes. Lo único es que no sería ningún logro, porque ya funciona bajo un 65816 mas lento que el de snes.
Eso si, con el doble de ram, pero la snes tiene memoria independiente para el vídeo cuando el apple lo tiene todo unificado, así que podría funcionar bastante bien, e incluso mas suave, y con mejor apariencia.
Para la nes hay un windows 98... es para alucinar xD
gynion escribió:Es que yo tenía 11 o 12 años por aquel entonces; tampoco es igual la percepción que puede tener un crio de esa edad, que además sólo tenía consolas, a la que tenía alguien mayor con ordenador.
Para una consola como snes y para su público, creo no se puede pedir mucho más. Otra cosa es lo que quisiésemos particularmente (yo también habría pedido más).
Señor Ventura escribió:gynion escribió:Es que yo tenía 11 o 12 años por aquel entonces; tampoco es igual la percepción que puede tener un crio de esa edad, que además sólo tenía consolas, a la que tenía alguien mayor con ordenador.
Para una consola como snes y para su público, creo no se puede pedir mucho más. Otra cosa es lo que quisiésemos particularmente (yo también habría pedido más).
Yo también rondaba esa edad, y supongo que es el marketing lo que te hace ver un producto de una forma concreta. Si le lavas la cara a todo el aspecto gráfico con chorraditas de mario, tal vez si tenga mucho de lo que tenían pc's y macs de entonces, pero vamos, eso, que no lo parecía.
El windows 98 de la nes funciona, aunque tiene sus cosillas, así, falseadas y tal xDDDD
https://www.youtube.com/watch?v=LP8PaPiiJNg