Los baratos menús de los parlamentarios

La comida, aunque no haya sido sofisticada, tampoco ha estado mal: un primero ligerito, crema de espárragos, para dejar sitio al marmitako de bonito de después y, para terminar con buen sabor de boca, al helado. Aquí llega la cuenta. A ver, a ver… ¡son 3,05 euros! Si el camarero no se ha equivocado y no estamos en Albania, solo hay un sitio donde se pueda almorzar así a tan buen precio: el comedor de las Cortes de Aragón. Sus diputados tienen la fortuna de disponer del menú más económico de todas las cámaras regionales del país, que consiguen alimentar a sus parlamentarios por menos de diez euros con la única excepción de Castilla-La Mancha, donde pagan once. ¿Se trata de productos de mala calidad? ¿Son clientes de una tienda de chinos? Nada de eso: la palabra mágica se llama subvención.
Como suele pasar, es difícil que llueva a gusto de todos. Es lo que sucede con muchos padres aragoneses que vienen a gastarse el doble cada vez que sus hijos se quedan a comer en el colegio; más aún para aquellos que en cursos anteriores se beneficiaban de becas de comedor y que este año han quedado fuera al endurecerse las condiciones para acceder a las ayudas: ahora, casi se les exige estar en la indigencia. Para ellos constituye una tentación irresistible comparar los requisitos que se les piden con las bonificaciones sin peros de que disfrutan sus representantes políticos.
Un niño paga más
Idéntica polémica se originó en Madrid al comienzo del curso escolar, después de que trascendiese que los miembros de la Asamblea –y, como en el caso anterior, también el resto de trabajadores de sus instalaciones–, pueden quitar el hambre por 3,55 con un menú bastante más atractivo que el de sus colegas de Aragón (a elegir entre cinco primeros platos y cinco segundos). Resulta que en Madrid la comida de un diputado regional cuesta menos que los 3,80 euros que un niño tiene que pagar por sacar en el cole la tartera que le han preparado en casa. La cuenta, por supuesto, tiene truco: los 358.000 euros que cobra anualmente la empresa adjudicataria del servicio.
UPyD ha propuesto, de momento sin resultado, que se eliminen las ayudas que permiten a los diputados comer a precios de risa. Para Ramón Marcos, portavoz adjunto de la formación en la Asamblea, resulta imposible pedir sacrificios a los ciudadanos mientras los políticos disfrutan de prebendas como éstas. «Uno debe ser ejemplar: claro que con esto no se arregla la deuda de España, pero das ejemplo». «Yo no sabía estas cosas, y me enteré cuando empecé a trabajar aquí. Son cosas que a uno no le entran en la cabeza, como que en el Ayuntamiento los concejales del equipo de Gobierno y los de la oposición tengan chófer y guardaespaldas. Uno intuía que había cosas que se hacían mal, pero hasta que no he estado dentro no me he enterado».
El recorrido político-gastronómico de la capital tiene otras dos paradas en el Congreso y el Senado. El restaurante de la Cámara Alta goza de mejor fama, curiosamente, pues tanto el uno como el otro –y también el de la Asamblea– tiene el mismo concesionario: el Grupo Cantoblanco, de Arturo Fernández, vicepresidente de la CEOE y presidente de la Patronal madrileña –además de consejero de Bankia hasta el pasado mes de mayo–. Aunque más caros, no se puede hablar de precios prohibitivos: los diputados nacionales comen por 8,60 y los senadores por 8,10 (en el centro de la capital el menú no baja de 11,5). Es verdad que el resto de empleados de ambas sedes abona la mitad, pero también que sus señorías disfrutan de otra larga lista de ventajas, entre otras la «indemnización» en concepto de gastos de manutención y alojamiento (870 euros para los de Madrid y 1.823 euros para el resto). ¿Deberían renunciar a este chollo? En el PSOE subrayan que en el Congreso paga lo mismo un parlamentario que, pongamos por caso, un periodista que anda por allí, para dejar claro que no se trata de un privilegio. «Aquí el precio del menú es para todos, lo mismo para un diputado que para quien viene de visita –coincide un miembro de la dirección de Izquierda Plural–. Pero si se plantease que los diputados no pueden acceder a este menú, IU lo valoraría y no tendría más problema en aceptarlo. No obstante, las decisiones sobre convenios y subvenciones con los servicios de la Cámara las toma la Mesa del Congreso, de la que no formamos parte». La componen PP, PSOE y CiU.
La oferta en el resto de parlamentos autonómicos varía como la noche y el día. Los estómagos más tristes se encuentran en La Rioja, Murcia, Baleares, Canarias o Extremadura, donde peregrinan hasta las máquinas de café y patatas fritas en busca de consuelo. A partir de este tramo bajo, todo mejora. La Junta de Asturias, por ejemplo, no dispone de restaurante, pero se arreglan con una cafetería que, gracias a una subvención anual de 16.630 euros, ofrece pinchos a buen precio.
En Cantabria solo se puede comer los lunes, día de pleno, por la buena voluntad de la mujer que atiende el servicio y que trae el guiso ya preparado y a 7,50. En el País Vasco cuentan con un menú casero a diario (ensalada, macarrones, pescado, albóndigas,...) por 8,30. No está tirado, pero en los alrededores del Parlamento de Vitoria no te sirven por menos de 11-12 euros.
Uno podría esperar algo más elaborado en Andalucía, aunque solo sea porque el servicio está subvencionado con 160.657 euros al año. Por 8,10, un día cualquiera se pudo elegir entre sopa de tomate, revuelto de judías, huevos a la flamenca y ensalada de queso con nueces y, de segundo, albóndigas caseras, empanadillas de atún, filete de ternera y croquetas. Para los más preocupados por mantener la línea, un menú con menos calorías consistente en espárragos con mayonesa y dorada a la plancha.
Las Cortes de Castilla y León son el sueño de cualquier diputado con apetito: gracias a la ayuda de 188.800 euros (la factura puede bajar un poco a final de año, en función de las comidas de menos que se den), es posible sentarse a la mesa y abandonarla completamente satisfecho por 5 euros. ¿Se puede mejorar? Sí: según aseguran clientes habituales, las propias Cortes se encargan de distribuir mensualmente a cada grupo 200 tiques amarillos, valederos por otras tantas comidas gratis.
Como el sha de Persia
Pero, sin lugar a dudas, Valencia ocupa el primer puesto del ranking de la excelencia culinaria. Su menú completo tiene una magnífica relación calidad-precio: 5,55 euros (sin café, 4,85), apoyada en una subvención de 206.000 euros. Lo que sucede es que, no contentos con ello, durante la legislatura 2003-2007, con el popular Julio de España como presidente de las Cortes, se decidió construir un restaurante a la medida tanto de sus diputados como del sha de Persia. Si bien es necesario el ojo del decorador experto para descubrir tesoros detrás de un mobiliario de aspecto funcional, la verdad es que en ese comedor lograron enterrar 1,8 millones de euros. Siguiendo la directriz del ‘aquí, solo lo mejor’, consiguieron gastar 1.113,82 euros en un baño maría eléctrico –como un calienta biberones, pero perfeccionado–, 1.608,32 en una báscula y 11.174 en el orgullo de la cocina: la instalación de una cámara frigorífica para guardar las basuras.
Es en este punto donde se echa en falta la opinión de un entendido. Pero, por esta vez, en lugar de Adriá, Arzak o Arguiñano, quien habla es José Luis Fernández, profesor del ICADE en la Universidad Pontificia de Comillas y experto en Ética. «Desde un punto de vista ético, en situaciones como la que vivimos, a ese tipo de ventajas les pondría por lo menos un interrogante; desde el estético, no tienen un pase. Este tipo de privilegios autoconcedidos no son elegantes, constituyen un mal ejemplo y son ocasión de escándalo. Lo que están consiguiendo es un rechazo, una deslegitimación peligrosa: uno tira por elevación y piensa que todos son unos impresentables y que el sistema montado es un tinglado».
«Cuando era época de vacas gordas, todo el mundo miraba para otro lado. Ahora se empiezan a mirar esos dispendios, esas ganguillas, ese dinero gestionado alegremente, y no solo a nivel de ayuntamientos o comunidades, sino de toda la región europea: si ves ahora para qué proyectos se estaba concediendo dinero, dan ganas de llorar. Cuando somos conscientes de la realidad –insiste Fernández–, los que no tienen miran con lupa a quienes tienen la llave de la despensa, y éstos deberían tener cuidado para que la gente no les reprochase injustamente».
Ya, pero si me dicen que todo esto es demagogia y que me estoy cargando la democracia, ¿qué hago? «Pues lo que hay que decir es que no me asustes además de tomarme el pelo. Puede que ese dinero que se gasta de más sea el chocolate del loro, pero es que hay muchos loros comiendo mucho chocolate».


Fuente:
http://www.elcorreo.com/vizcaya/ocio/201211/28/menus-lowcost.html

Evidentemente, como buen artículo periodístico carece de objetividad y busca remover conciencias, pero... ahí queda el mensaje de fondo. ¿Puede un político arremeter contra todo lo subvencionado (por ejemplo, los menús escolares), estando su vida tan subvencionada? ¿Tiene autoridad moral para solicitar recortes de esta índole?
Hay que ver, la cuestión es quejarse, si pagan 3'50 en el comedor del congreso, porque pagan poco, y si pagan 89€ para lubina, ensaldada, navajas y cava como Felip Puig en la Fonda del Port Olimpic, porque pagan mucho. Si es que nunca estáis contentos.
Gurlukovich escribió:Hay que ver, la cuestión es quejarse, si pagan 3'50 en el comedor del congreso, porque pagan poco, y si pagan 89€ para lubina, ensaldada, navajas y cava como Felip Puig en la Fonda del Port Olimpic, porque pagan mucho. Si es que nunca estáis contentos.

Con lo que cobran estos señores que se paguen su propia comida o se traigan el tupper de casa como hacemos el resto de mortales.
Gurlukovich escribió:Hay que ver, la cuestión es quejarse, si pagan 3'50 en el comedor del congreso, porque pagan poco, y si pagan 89€ para lubina, ensaldada, navajas y cava como Felip Puig en la Fonda del Port Olimpic, porque pagan mucho. Si es que nunca estáis contentos.


Lo estás entendiendo mal (falta de comprensión lectora): si pagan poco es porque el resto del menú está subvencionado, es decir, se paga con el dinero de todos.
Pues en CiUcaluña los padres tendrán que pagar tres euros para que sus hijos se traigan la comida de casa :-|
Ishael escribió:Lo estás entendiendo mal (falta de comprensión lectora): si pagan poco es porque el resto del menú está subvencionado, es decir, se paga con el dinero de todos.


Creo que sigo prefiriendo que tengan un menú subvencionado a que coman fuera y pasen el tíquet, la verdad.
Gurlukovich escribió:
Ishael escribió:Lo estás entendiendo mal (falta de comprensión lectora): si pagan poco es porque el resto del menú está subvencionado, es decir, se paga con el dinero de todos.


Creo que sigo prefiriendo que tengan un menú subvencionado a que coman fuera y pasen el tíquet, la verdad.
Yo mientras no se pillen botellas de vino de 2000€ y cosas asi que coman lo que quieran ,de todas maneras lo ibamos a pagar nosotros.
Seguro que no comen la mierda que les dan a nuestros hijos en los comedores.....

Yo aunque me subvencionaban el 100% del comedor de mi hija, e pasado de que fuera, me las puedo apañar, y mi suegra cocina mucho mejor, y de mejor calidad que la bazofia carcelaria que ponen.

Muchos requerimientos y mucha mierda, pero todo es precocinado y de paquete, de aqui a poco en vez de poner comida de verdad, daran pastillas con vitaminas y listo......
Gurlukovich escribió:
Ishael escribió:Lo estás entendiendo mal (falta de comprensión lectora): si pagan poco es porque el resto del menú está subvencionado, es decir, se paga con el dinero de todos.


Creo que sigo prefiriendo que tengan un menú subvencionado a que coman fuera y pasen el tíquet, la verdad.

Casi que viene siendo lo mismo.. comen de lujo y se lo pagamos todos.
Reportaje de Gonzo para El intermedio.

http://www.youtube.com/watch?v=xX9wCbz6lLg

Los niños tienen que pagar por llevar un tupper con la comida y pagar 3,80 € por el uso del microondas y los cubiertos o 4 € y pico si quiere comer la comida del comedor. Mientras a ellos les cuesta 3,50 €...
Gurlukovich escribió:
Ishael escribió:Lo estás entendiendo mal (falta de comprensión lectora): si pagan poco es porque el resto del menú está subvencionado, es decir, se paga con el dinero de todos.


Creo que sigo prefiriendo que tengan un menú subvencionado a que coman fuera y pasen el tíquet, la verdad.


Y yo prefiero que me toque la lotería.
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
Gurlukovich escribió:Hay que ver, la cuestión es quejarse, si pagan 3'50 en el comedor del congreso, porque pagan poco, y si pagan 89€ para lubina, ensaldada, navajas y cava como Felip Puig en la Fonda del Port Olimpic, porque pagan mucho. Si es que nunca estáis contentos.


Verdad que si? comparado con la suerte que está teniendo cada vez mas gente de comer gratis de los contenedores de basura...
Gurlukovich escribió:Hay que ver, la cuestión es quejarse, si pagan 3'50 en el comedor del congreso, porque pagan poco, y si pagan 89€ para lubina, ensaldada, navajas y cava como Felip Puig en la Fonda del Port Olimpic, porque pagan mucho. Si es que nunca estáis contentos.

¿Qué problema hay en que se paguen la comida con su salario que no sea el de que un político es incapaz de estar 8 horas sin robar a alguien de alguna forma?
dark_hunter escribió:
Gurlukovich escribió:Hay que ver, la cuestión es quejarse, si pagan 3'50 en el comedor del congreso, porque pagan poco, y si pagan 89€ para lubina, ensaldada, navajas y cava como Felip Puig en la Fonda del Port Olimpic, porque pagan mucho. Si es que nunca estáis contentos.

¿Qué problema hay en que se paguen la comida con su salario que no sea el de que un político es incapaz de estar 8 horas sin robar a alguien de alguna forma?


No lo va a entender así que déjalo estar.
Gurlukovich escribió:
Ishael escribió:Lo estás entendiendo mal (falta de comprensión lectora): si pagan poco es porque el resto del menú está subvencionado, es decir, se paga con el dinero de todos.


Creo que sigo prefiriendo que tengan un menú subvencionado a que coman fuera y pasen el tíquet, la verdad.


Ya quisiera yo tener una de esas dos opciones en mi empresa. Desde luego... entras al hilo como un elefante en una cacharrería...
Buscando un dia para comprar tabaco online, encontre una pagina que estaba baratisimo y no ponian ningun tipo de problema para mandarlo, siempre y cuando acredites que eres un diputado (o eurodiputado no se exactamente para quien era, para politicos seguro). Mire mas por esta web, y tienes de todo, pero de todo y a precios de risa directamente, unica condicion, que seas lo que he dicho antes. Yo flipaba de verdad, la he buscado y no la encuentro.
dark_hunter escribió:¿Qué problema hay en que se paguen la comida con su salario que no sea el de que un político es incapaz de estar 8 horas sin robar a alguien de alguna forma?


Por mi, ninguno.

Pero lo cierto es que en cualquier empresa cualquiera que no sea pringadillo raso tiene cheques de comida y varias empresas tiene comedor propio y comida a precios baratos para que los trabajadores no tengan que ir muy lejos y hagan pausas más cortas. Incluidas varias públicas, hospitales y universidades, mismamente. Y en el parlamento hay otros trabajadores que no son parlamentarios.

Así que digamos que es algo "normal" para el tipo de trabajo que hacen los parlamentarios en otras empresas. Se puede discutir si debe hacerse con dinero público para los parlamentarios (y para otros trabajadores públicos, funcionarios, etc...), pero tampoco es para escandalizarse.


La verdad es que cada vez me siento más trol con mis comentarios, pero es que en este foro últimamente todo el que no dice que hay que colgar a políticos y banqueros de un pino con una estaca ardiendo en el culo ya es tachado de trol, y tampoco es eso.
Gurlukovich escribió:La verdad es que cada vez me siento más trol con mis comentarios, pero es que en este foro últimamente todo el que no dice que hay que colgar a políticos y banqueros de un pino con una estaca ardiendo en el culo ya es tachado de trol, y tampoco es eso.


+1
Las "soluciones" fáciles siempre son muy atractivas.
Gurlukovich escribió:
dark_hunter escribió:¿Qué problema hay en que se paguen la comida con su salario que no sea el de que un político es incapaz de estar 8 horas sin robar a alguien de alguna forma?


Por mi, ninguno.

Pero lo cierto es que en cualquier empresa cualquiera que no sea pringadillo raso tiene cheques de comida y varias empresas tiene comedor propio y comida a precios baratos para que los trabajadores no tengan que ir muy lejos y hagan pausas más cortas. Incluidas varias públicas, hospitales y universidades, mismamente. Y en el parlamento hay otros trabajadores que no son parlamentarios.

Así que digamos que es algo "normal" para el tipo de trabajo que hacen los parlamentarios en otras empresas. Se puede discutir si debe hacerse con dinero público para los parlamentarios (y para otros trabajadores públicos, funcionarios, etc...), pero tampoco es para escandalizarse.


La verdad es que cada vez me siento más trol con mis comentarios, pero es que en este foro últimamente todo el que no dice que hay que colgar a políticos y banqueros de un pino con una estaca ardiendo en el culo ya es tachado de trol, y tampoco es eso.


No sé qué tienes que mirarte más, si el hecho de que no comprendas que no es algo ni remotamente "normal", no al menos tratándose de ese menú al precio de 3€, o el hecho de que no comprendas que la peña acaba teniendo los huevos cada vez más inflados conforme se van destapando los innumerables abusos.
Elelegido escribió:No sé qué tienes que mirarte más, si el hecho de que no comprendas que no es algo ni remotamente "normal", no al menos tratándose de ese menú al precio de 3€, o el hecho de que no comprendas que la peña acaba teniendo los huevos cada vez más inflados conforme se van destapando los innumerables abusos.


El precio del menú no tiene nada de raro y un comedor tampoco, el que lo ve raro será que nunca ha trabajado, al menos no en una empresa de más de 50 trabajadores.

Y puedo entender que la gente esté muy cabreada, pero no que busque motivos para cabrearse en cualquier cosa. El parlamento funcionaría igual de bien seguramente si se reunieran una vez por semana en un polideportivo para hacer los plenos y el resto del tiempo trabajaran en una oficina de alquiler (y posiblemente yo lo aprobaría, y que en el congreso abran una Apple Store). Pero tampoco es que la situación actual sea un descalabro, son condiciones de trabajo medio normales. Salvo que tu empresa sea lo más ruin que pueda haber o sea demasiado pequeña.
Gurlukovich escribió:
Elelegido escribió:No sé qué tienes que mirarte más, si el hecho de que no comprendas que no es algo ni remotamente "normal", no al menos tratándose de ese menú al precio de 3€, o el hecho de que no comprendas que la peña acaba teniendo los huevos cada vez más inflados conforme se van destapando los innumerables abusos.


El precio del menú no tiene nada de raro y un comedor tampoco, el que lo ve raro será que nunca ha trabajado, al menos no en una empresa de más de 50 trabajadores.

Y puedo entender que la gente esté muy cabreada, pero no que busque motivos para cabrearse en cualquier cosa. El parlamento funcionaría igual de bien seguramente si se reunieran una vez por semana en un polideportivo para hacer los plenos y el resto del tiempo trabajaran en una oficina de alquiler (y posiblemente yo lo aprobaría, y que en el congreso abran una Apple Store). Pero tampoco es que la situación actual sea un descalabro, son condiciones de trabajo medio normales. Salvo que tu empresa sea lo más ruin que pueda haber o sea demasiado pequeña.


Perdona, yo en mi universidad, me dejaban el menú a 5 euros.

Pero era cosas como lentejas y arroz a la cubana, una ensalada cutre de lechuga y un tomate, si tenías suerte te ponían maiz o atún, luego un poco de pan, un refresco o una cerveza y un postre, que era natillas, o yogures o una pieza de fruta.

Pero una marmita de bonito por 3 euros? Venga hombre.
seaman escribió:
Gurlukovich escribió:
Elelegido escribió:No sé qué tienes que mirarte más, si el hecho de que no comprendas que no es algo ni remotamente "normal", no al menos tratándose de ese menú al precio de 3€, o el hecho de que no comprendas que la peña acaba teniendo los huevos cada vez más inflados conforme se van destapando los innumerables abusos.


El precio del menú no tiene nada de raro y un comedor tampoco, el que lo ve raro será que nunca ha trabajado, al menos no en una empresa de más de 50 trabajadores.

Y puedo entender que la gente esté muy cabreada, pero no que busque motivos para cabrearse en cualquier cosa. El parlamento funcionaría igual de bien seguramente si se reunieran una vez por semana en un polideportivo para hacer los plenos y el resto del tiempo trabajaran en una oficina de alquiler (y posiblemente yo lo aprobaría, y que en el congreso abran una Apple Store). Pero tampoco es que la situación actual sea un descalabro, son condiciones de trabajo medio normales. Salvo que tu empresa sea lo más ruin que pueda haber o sea demasiado pequeña.


Perdona, yo en mi universidad, me dejaban el menú a 5 euros.

Pero era cosas como lentejas y arroz a la cubana, una ensalada cutre de lechuga y un tomate, si tenías suerte te ponían maiz o atún, luego un poco de pan, un refresco o una cerveza y un postre, que era natillas, o yogures o una pieza de fruta.

Pero una marmita de bonito por 3 euros? Venga hombre.


Si es que es de cajón, cualquiera que haya pisado un comedor universitario, escolar, o de empresa, sabe que de normal no tiene nada. Se paga mucho más y por cosas más simples. Pero seguirá en sus trece...
Por mi, ninguno.

Pero lo cierto es que en cualquier empresa cualquiera que no sea pringadillo raso tiene cheques de comida y varias empresas tiene comedor propio y comida a precios baratos para que los trabajadores no tengan que ir muy lejos y hagan pausas más cortas. Incluidas varias públicas, hospitales y universidades, mismamente. Y en el parlamento hay otros trabajadores que no son parlamentarios.

Así que digamos que es algo "normal" para el tipo de trabajo que hacen los parlamentarios en otras empresas. Se puede discutir si debe hacerse con dinero público para los parlamentarios (y para otros trabajadores públicos, funcionarios, etc...), pero tampoco es para escandalizarse.


La verdad es que cada vez me siento más trol con mis comentarios, pero es que en este foro últimamente todo el que no dice que hay que colgar a políticos y banqueros de un pino con una estaca ardiendo en el culo ya es tachado de trol, y tampoco es eso.

Lo que hagan las empresas privadas con su dinero me importa bastante poco y en los comedores de hospitales y universidades no encuentras esos precios ni de coña. De hecho muchos veces por perrería de andar 200 metros la gente acaba comiendo en el bar de enfrente de la facultad aunque cueste 1€ más. No es bonito por 3€ precisamente.


Saludos
Gurlukovich escribió:Hay que ver, la cuestión es quejarse, si pagan 3'50 en el comedor del congreso, porque pagan poco, y si pagan 89€ para lubina, ensaldada, navajas y cava como Felip Puig en la Fonda del Port Olimpic, porque pagan mucho. Si es que nunca estáis contentos.


Osea que a ti te parece bien que la cafetería del Parlamento tenga una subvención de 850.000 euros ¿no??

Alucinante... oiga!
minmaster escribió:
Gurlukovich escribió:Hay que ver, la cuestión es quejarse, si pagan 3'50 en el comedor del congreso, porque pagan poco, y si pagan 89€ para lubina, ensaldada, navajas y cava como Felip Puig en la Fonda del Port Olimpic, porque pagan mucho. Si es que nunca estáis contentos.


Osea que a ti te parece bien que la cafetería del Parlamento tenga una subvención de 850.000 euros ¿no??

Alucinante... oiga!

La mayoría de los usuarios de ese comedor son trabajadores normales y no políticos, o crees que prefieren comer un menu frente a comer de carta GRATIS
Gurlukovich escribió:Hay que ver, la cuestión es quejarse, si pagan 3'50 en el comedor del congreso, porque pagan poco, y si pagan 89€ para lubina, ensaldada, navajas y cava como Felip Puig en la Fonda del Port Olimpic, porque pagan mucho. Si es que nunca estáis contentos.

Está gentuza, come por 3 euros, toma cafés a 0'80 y como no llevan el coche al taller ni repostan no saben cuanto cuesta el vivir día a día a gente como tú y yo...
Ah por cierto, suelen cobrar tres veces mas que el ciudadano de a pie.
Bien, ya me estáis hinchando las pelotas, en las Cortes de Aragón los precios de la cafetería son, según su propia web, lo que pone en el archivo adjunto, menú 12.80€ (y café ZP por 0.80). No se de donde habrá salido el dato original de la noticia.

PERFIL DEL CONTRATANTE DEFINTIVIA.doc (90 KB)

Defintivia, con faltas de ortografía incluidas.
Gurlukovich escribió:Bien, ya me estáis hinchando las pelotas, en las Cortes de Aragón los precios de la cafetería son, según su propia web, lo que pone en el archivo adjunto, menú 12.80€ (y café ZP por 0.80). No se de donde habrá salido el dato original de la noticia.
PERFIL DEL CONTRATANTE DEFINTIVIA.doc


Gurlukovich escribió:Hay que ver, la cuestión es quejarse, si pagan 3'50 en el comedor del congreso, porque pagan poco, y si pagan 89€ para lubina, ensaldada, navajas y cava como Felip Puig en la Fonda del Port Olimpic, porque pagan mucho. Si es que nunca estáis contentos.


Busca las 7 diferencias.
Elelegido escribió:
Gurlukovich escribió:Bien, ya me estáis hinchando las pelotas, en las Cortes de Aragón los precios de la cafetería son, según su propia web, lo que pone en el archivo adjunto, menú 12.80€ (y café ZP por 0.80). No se de donde habrá salido el dato original de la noticia.
PERFIL DEL CONTRATANTE DEFINTIVIA.doc


Gurlukovich escribió:Hay que ver, la cuestión es quejarse, si pagan 3'50 en el comedor del congreso, porque pagan poco, y si pagan 89€ para lubina, ensaldada, navajas y cava como Felip Puig en la Fonda del Port Olimpic, porque pagan mucho. Si es que nunca estáis contentos.


Busca las 7 diferencias.


¿Que tiene una cosa que ver con la otra?

A) No se de donde viene la información original, pero no se corresponde con lo que dice en la contrata.
B) Y aunque lo fuera, no es tan raro dar servicio de comidas en cualquier empresa que tenga muchos trabajadores (y en el Congreso sin contar personal ya hay 350 congresistas). De hecho si salen a comer todos saturan los restaurantes de la zona fijo. Tampoco es raro que cargos medios tengan cheques u otras facilidades para comer en la mayoría de empresas similares. Se puede discutir si hay que dedicar dinero público a pagar comidas como se hace en el sector privado, pero es lo común para muchos trabajadores, públicos y privados, como las cestas de navidad, la cena de empresa o las máquinas de café, es la costumbre. no es como para verlo como un privilegio raro.
Gurlukovich escribió:B) Y aunque lo fuera, no es tan raro dar servicio de comidas en cualquier empresa que tenga muchos trabajadores (y en el Congreso sin contar personal ya hay 350 congresistas). De hecho si salen a comer todos saturan los restaurantes de la zona fijo. Tampoco es raro que cargos medios tengan cheques u otras facilidades para comer en la mayoría de empresas similares. Se puede discutir si hay que dedicar dinero público a pagar comidas como se hace en el sector privado, pero es lo común para muchos trabajadores, públicos y privados, como las cestas de navidad, la cena de empresa o las máquinas de café, es la costumbre. no es como para verlo como un privilegio raro.


Bueno, lo has vuelto a decir, después no vayas diciendo por ahí que te hinchamos las pelotas xD. Que no, no sería ni medio normal esa subvención tan brutal al cátering de las cortes, te pongas como te pongas.
Gurlukovich escribió:
Elelegido escribió:
Gurlukovich escribió:Bien, ya me estáis hinchando las pelotas, en las Cortes de Aragón los precios de la cafetería son, según su propia web, lo que pone en el archivo adjunto, menú 12.80€ (y café ZP por 0.80). No se de donde habrá salido el dato original de la noticia.
PERFIL DEL CONTRATANTE DEFINTIVIA.doc


Gurlukovich escribió:Hay que ver, la cuestión es quejarse, si pagan 3'50 en el comedor del congreso, porque pagan poco, y si pagan 89€ para lubina, ensaldada, navajas y cava como Felip Puig en la Fonda del Port Olimpic, porque pagan mucho. Si es que nunca estáis contentos.


Busca las 7 diferencias.


¿Que tiene una cosa que ver con la otra?

A) No se de donde viene la información original, pero no se corresponde con lo que dice en la contrata.
B) Y aunque lo fuera, no es tan raro dar servicio de comidas en cualquier empresa que tenga muchos trabajadores (y en el Congreso sin contar personal ya hay 350 congresistas). De hecho si salen a comer todos saturan los restaurantes de la zona fijo. Tampoco es raro que cargos medios tengan cheques u otras facilidades para comer en la mayoría de empresas similares. Se puede discutir si hay que dedicar dinero público a pagar comidas como se hace en el sector privado, pero es lo común para muchos trabajadores, públicos y privados, como las cestas de navidad, la cena de empresa o las máquinas de café, es la costumbre. no es como para verlo como un privilegio raro.

¿Pero no había que apretarse el cinturón? Tienen la oportunidad perfecta de hacerlo, en ambos sentidos.
30 respuestas