"Los chavales de ahora no piensan por sí mismos"

Bueno, viendo como opinan algunos, no me merezco nada ni por supuesto hablar del tema, porque como mi vida laboral me ha ido rodada desde los 18 años, y no he conocido el paro ni pasado penurias, si acabo en la calle por cierre tendré que esforzarme x3 en intentar tener un empleo de 12 horas al día por 750€, y dar las gracias.

Para que avanzar pudiendo vivir tiempos antiguos para poder hablar...
amchacon escribió:¿Pretendes que pongamos la otra mejilla ante esto? Los cojones. Si él muerde, yo también muerdo.


No, lo único que pretendo es que los jóvenes CURREN, de cualquier cosa, lo que sea, para coger experiencia saber lo que vale el dinero y salir de la quietud y el pesimismo. Nadie se ha muerto por trabajar 12 hs a los 20 años, no pasa na mucho peor es la vagancia y vivir quejandose porque te hace cáncer.

Y te lo digo de corazón como se lo diría a mis hijos, mira, de mis amigos (todos de 25-35 años) muchos están en el paro y tienen el mismo discurso que tu... y joder tenéis toda la razón del mundo los empresarios son hijos de puta vale, de acuerdo, lo se de primera mano... pero no es sano vivir sin currar por años o vivir "estudiando" eternamente porque te destruye la autoestima macho, tu hombría se va al garete.

Es mejor un curro de mierda que no tener curro, no pasa nada si curras en McDonalds, aprendes un montón. Es salud mental. :o
AntoniousBlock escribió:Es mejor un curro de mierda que no tener curro, no pasa nada si curras en McDonalds, aprendes un montón. Es salud mental. :o


¿Pero qué estás diciendo? ¿Que es mejor currar en un sitio donde sepas que se están pasando por el forro los derechos que tienes como trabajador, que te están explotando a costa de tu tiempo, y en definitiva de tu vida, aprovechándose de que hay que llevarse algo para comer a la boca y utilizando la desesperación de aquellos para hacer rico al otro, por propia salud mental?

Creo que es de sentido común saber y pensar que aquellas personas que trabajan en sitios así es por pura desesperación, porque tienen que sacar dinero de donde sea para poder subsistir, ya que en una situación lógica, normal, justa y donde no primase la desesperación y hubiese para poder sobrevivir, al menos, nadie estaría dispuesto a unas condiciones de explotación así.

Eso sí, lo de trabajar en condiciones así porque "aprendes un montón y por propia salud mental" se merece un pin por lo menos.

Y me lo quería yo perder.
AntoniousBlock escribió:Es mejor un curro de mierda que no tener curro, no pasa nada si curras en McDonalds, aprendes un montón. Es salud mental. :o

¡Y dale! Que no he dicho nada malo de currar en el macdonals [+risas]
AntoniousBlock escribió:
amchacon escribió:¿Pretendes que pongamos la otra mejilla ante esto? Los cojones. Si él muerde, yo también muerdo.

No, lo único que pretendo es que los jóvenes CURREN, de cualquier cosa, lo que sea, para coger experiencia saber lo que vale el dinero y salir de la quietud y el pesimismo. Nadie se ha muerto por trabajar 12 hs a los 20 años, no pasa na mucho peor es la vagancia y vivir quejandose porque te hace cáncer.

Los jovenes de hoy en día curramos y tragamos con estas cosas. Somos conciente que no está el clima para ir rechazando trabajos, te aseguro que quien está en el paro no es porque él quiera o pueda permitirselo.

Aún así nos quejamos igualmente.
AntoniousBlock escribió:Nadie se ha muerto por trabajar 12 hs a los 20 años

No se han muerto, pero te te olvidas que en esos tiempos la unión y lucha obrera era incensante.

Y protestar no tiene porque estar relacionado con perder el trabajo. Te invito a que veas este video:
https://www.youtube.com/watch?v=V-LtlnBFRxA

La última frase es bastante estremecedora.
Odalin escribió:¿Pero qué estás diciendo? ¿Que es mejor currar en un sitio donde sepas que se están pasando por el forro los derechos que tienes como trabajador, que te están explotando a costa de tu tiempo, y en definitiva de tu vida, aprovechándose de que hay que llevarse algo para comer a la boca y utilizando la desesperación de aquellos para hacer rico al otro, por propia salud mental?


Exacto, porque la alternativa (no hacer nada) es mucho mucho peor.

Pero es mi opinión y se que el 99% pensáis lo opuesto... por eso razón creo que la juventud actual tiene una forma de pensar muy distinta a nuestros padres/abuelos y costará muchísimo salir del pozo.
AntoniousBlock escribió:Exacto, porque la alternativa (no hacer nada) es mucho mucho peor.


Me ha venido a la mente aquellos negritos esclavos (o filipinos también me sirven, que no se diga) que servían y se les daba una hogaza de pan al menos, y un par de pantalones y camisas. Joder, qué desagradecidos, todavía se quejaban de esas condiciones, cuando se les daba de comer y un techo. Y qué narices, si se les tenía que dar con el látigo o una paliza porque no habían lavado bien las sábanas, encima que no se quejasen, a ver si ellos hubiesen sobrevivido allí tirados en la selva o vete a saber dónde, que se les podría haber acercado cualquier bicho y pegarles un bocado.

Si es que a la gente se le da cultura y mira lo que ocurre. ¡Ya ni se respetan a las clases! Estamos llevando a la mierda este mundo.
AntoniousBlock escribió:Exacto, porque la alternativa (no hacer nada) es mucho mucho peor.

¿Te crees que los jovenes no encuentran trabajo porque son muy "tikismikis"? Ojala nos llovieran las ofertas de trabajo y nosotros pudieramos permitirnos rechazarlas.
AntoniousBlock escribió:por eso razón creo que la juventud actual tiene una forma de pensar muy distinta a nuestros padres/abuelos y costará muchísimo salir del pozo.

Tiempos distintos, mi abuelo trabajó en una industria de alquitrán cuando era joven. Ganaba poco pero podía permitir independizarse a los pocos años (que además la vivienda no era tan cara como ahora).

Hoy en día ya no cogen a jovenes para eso, por eso la gente alarga más sus estudios.

Los empresaurios no están en ningun pozo, ellos no tienen problemas para encontrar a gente que quiera trabajar. El pozo lo tenemos los jovenes, muchos tendremos que emigrar de españa a otro país donde sea más fácil encontrar trabajo.

Odalin escribió:
AntoniousBlock escribió:Exacto, porque la alternativa (no hacer nada) es mucho mucho peor.


Me ha venido a la mente aquellos negritos esclavos (o filipinos también me sirven, que no se diga) que servían y se les daba una hogaza de pan al menos, y un par de pantalones y camisas. Joder, qué desagradecidos, todavía se quejaban de esas condiciones, cuando se les daba de comer y un techo. Y qué narices, si se les tenía que dar con el látigo o una paliza porque no habían lavado bien las sábanas, encima que no se quejasen, a ver si ellos hubiesen sobrevivido allí tirados en la selva o vete a saber dónde, que se les podría haber acercado cualquier bicho y pegarles un bocado.

Si es que a la gente se le da cultura y mira lo que ocurre. ¡Ya ni se respetan a las clases! Estamos llevando a la mierda este mundo.

Más bien es un PaDeFo (PasoDeFollones).

Lo que me extraña esque haya gente que se crea que por ser PaDeFo el empresaurio te va a tener más consideración, los cojones, el empresaurio te presionará hasta donde tú le dejes llegar. No te van a despedir porque le digas NO cuando se pase tres pueblos.
Reakl escribió:Eso se ha dicho durante toda la historia de la humanidad. La gente que piensa por si misma es muy poco, incluso entre aquellos que critican eso mismo.

El ser humano tiene la mala costumbre de pensar que lo que uno piensa es correcto (de lo contrario, no pensariamos eso) y que por eso, cuando alguien difiere, se equivoca. Muy poca gente es capaz de salir de esto. Para fortalecer nuestra opinión nos juntamos con gente que piensa igual que nosotros y a través del apoyo y la satisfacción de pertenencia a un grupo dogmatizamos nuestras creencias, y más aún, las achacamos a nuestro propio esfuerzo mental y gran capacidad de conclusión.

¿Qué sucede? Que generacionalmente hay diferencias. Mientras que la gente de una misma generación suele tener unos valores similares debido a que conviven en un margen de tiempo similar, la gente de diferentes generaciones tiene unas preferencias distintas, porque descubren el mundo de forma distinta. No tenemos más que mirar el mundo de los videojuegos y ver cláramente como las diferentes generaciones tienen gustos diferentes ante los videojuegos. Las nuevas generaciones no entenderán un juego de nes porque han crecido rodeados de simuladores tridimensionales, y las generaciones viejas son incapaces de aceptar los cambios en el mundillo. Tal y como ha pasado durante toda la historia con absolutamente todo.

Por eso mismo, una vez tenemos amueblada la cabeza y creemos que nuestra forma de vida es la correcta, que es la que nos satisface y por la que hemos luchado. Cuando "quremos lo mejor para nuestros hijos" nos pasa lo mismo. Queremos lo que nos ha ido bien para ellos, y por eso les mandamos hacer lo que nosotros creeemos que es lo mejor. Cuando sabemos que algo va mal, intentamos evitar que lo hagan. Y también recordaréis que lo mismo ha pasado con vuestros padres.

Lo único que sucede es que la cultura intergeneracional es diferente. La forma de ver la vida de los jóvenes es diferente a la nuestra, no encajamos y para nosotros ellos lo hacen mal, porque a nosotros nos ha ido bien. Pero eso mismo ha pasado generación tras generación. Idiotas, tontos, paletos, irresponsables... los ha habido siempre y en cantidades industriales. No es cosa de nuevas generaciones. Eso ha pasado siempre. Nuestros padres protestaban de nuestra generación. Nuestros abuelos de la de nuestros padres, más aún de la nuestra, y nosotros protestamos de la de nuestros hijos y nuestros hijos protestarán de la de nuestros nietos.

Y aun así, el mundo ha ido cada vez a mejor. Hay que dejar de creer en lo que dicen los instintos porque por más que nos parezca que no, el mundo acaba evolucionando. Podemos tener casos como del empeoramiento académico o que los jóvenes faltan mas al respeto, pero habría que pensar como de situacional son esos elementos y por qué se dan. Porque todo apunta a que son cosas situacionales, y que si nosotros hubiesemos nacido en esa cultura seríamos como ellos, o ellos como nosotros, y que por tanto no somos mejores o peores, si no que tenemos roles diferentes debido a los cambios culturales de nuestra sociedad. La gente es igual. Se necesitan decenas de miles de años de evolución para tener cambios perceptibles en la especie. En una generación no pasas de tener a los mejores seres humanos de la historia de la humanidad a tener una panda de monos vestidos.


Bueno decirte que lo de andar con alguien que opine lo mismo que yo, tenga la misma ideologia, creencias, etc. Pues no porque siempre habra gente que tenga gustos iguales y otros distintos, pero acabas tolerando-los ya que no existe un clon que vaga por el mundo esperando a que lo encuentres con todos tus pensamientos, ideas, emociones; iguales a la tuya.

Y sobre el tema de los videojuegos, me gustaria contar que un amigo me dijo: "tio, las cosas cambian; pasa con los juegos, las peliculas; como con otras cosas si no te adaptas a ellos quedas desfasado". Y es cuando me di cuenta que hay probar lo viejo y lo nuevo, ya que habra cosas que no te gusten de lo viejo y de lo nuevo si y asi sucesivamente
57 respuestas
1, 2