Puxini escribió:En términos generales, no.
Yo utilizo http://www.binarynotions.com/halite-bittorrent-client/. Es software libre, va rápido y no tiene bloatware (cosas innecesarias). Hace lo que tiene que hacer: Descargar por Torrent.
Aquí tienes más alternativas: http://alternativeto.net/software/halite/?platform=windows
Si quieres entender un poco, a modo de como veo lo que preguntas, te explicaré en detalle, que en general esto es algo que es serio y que se deberia enseñar en el cole. Lo intentare explicar muy brevemente y a mi modo de ver para que sea entendible, quizá con algún error que considero "pasable", para que sea entendible para todos, ya que el fin es que sepas qué instalarte:
Resulta que en general, el programa que te descargas es un "instalador". En windows, un instalador básicamente realiza la tarea de:
Añadir los ficheros para el programa que te quieres instalar en la carpeta de instalación (normalmente, el famoso Archivos de Programa)
Y, entre otras cosas, añadir en el registro de windows comandos y parámetros para que el programa funcione correctamente.
Para hacer esto requiere, normalmente (depende del instalador) de permisos de administrador. Un programa que se ejecuta en modo administrador puede hacer literalmente lo que quiera con tu pc (le estás dando control total).
Pocas veces es necesario que un programa necesite permisos de administrador, a no ser que tenga que modificar alguna funcionalidad de windows.
Es como en android o iOS: la mayoria piden permisos para conectarse a internet y mover ficheros por carpetas, no es necesario apenas nada más para algo como un cliente de Torrent. Todo lo que te descargas de las Apple Store o Play Store no requieren de permisos de administrador (el equivalente a "root" en linux o iOS) para que funcionen.
Es una práctica bastante mal vista que un programa común y corriente que, para lo que hace, podría ejecutarse sin ser administrador, tenga que pedir permisos de administrador. Lo normal es que corran a nivel de usuario.
Pero en general lo hacen muchos, sobretodo los comerciales...
Lo bueno y más sensato es que siempre instales lo mínimo que necesites, y si es posible, mejor que sea un binario (o como lo llaman ahora: "edición portable" (pero vamos, es un binario como toda la vida se ha dicho).
Si es en binario, no necesitas instalarlo: lo ejecutas y windows no te dice nada. Okey, si se conecta a internet el firewall de windows salta, pero eso es normal, le das permiso de conectarse y listo.
Todo esto viene porque queria pasarte este link sobre los "juguetitos" que introducen en los instaladores.
Echa un vistazo a esto por ejemplo: https://en.wikipedia.org/wiki/OpenCandy.
uTorrent y muchos otros programas muy conocidos incluyen esto. Ojo, ese es uno solo, creado por una sola empresa, de las miles que deben haber para crear adware y demás porquerías.
Vives en un mundo comercial, y como tal, existen compañías que viven de los anuncios. Los programas tampoco se libran de ello y hay programas que sus autores, por ganar unas pelas de más, dejan que les metan porquería. Y hablando con demagogia: En este mundo virtual es como que se te meten en tu propia casa.
Busca qué es lo mejor para tí, de la misma forma que haces a la hora de escoger qué comer (si verduras o McDonalds, por decir a lo bestia ). Es mejor que te informes de que sea un autor conocido, que mires que libera el código, o de que sea una empresa bien valorada, son detalles importantes a pesar de que la gente suela pasar de ello.
Espero que te haya gustado, creo que es la primera contribución que hago en EOL (al menos así a lo grande ). Te ha tocao
orcazo escribió:Yo uso vuze y no lo cambio por ninguno, despues de llevar muchos años trasteando con practicamente todos los existentes en el mercado, vuze es el mas rapido con diferencia, ya que hay un pensamiento erroneo generalizado, que se piensa que todos los clientes torrents son igual de rapidos y eso no es cierto, a mi el vuze me va como ningun otro, comprobado minuciosamente con los mismos archivos, de los mismos sitios, la misma conexion, etc
El vuze, literalmente vuela.
Salu2.
The_Hellknight escribió:orcazo escribió:Yo uso vuze y no lo cambio por ninguno, despues de llevar muchos años trasteando con practicamente todos los existentes en el mercado, vuze es el mas rapido con diferencia, ya que hay un pensamiento erroneo generalizado, que se piensa que todos los clientes torrents son igual de rapidos y eso no es cierto, a mi el vuze me va como ningun otro, comprobado minuciosamente con los mismos archivos, de los mismos sitios, la misma conexion, etc
El vuze, literalmente vuela.
Salu2.
Es otra posibilidad a valorar creo que voy a probar los tres y ya decido.
El halite ya se que viene limpio, ¿el qbittorrent y el vuze vienen limpios, o traen sorpresa?
Saludos
suskie escribió:Utorrent 2.04. Simple, ligero y rápido.
En las versiones superiores empezaron a cagarla.
The_Hellknight escribió:Y por cierto, para ser un buen usuario de torrent, por ejemplo si descargo un fichero de 1GB, ¿cuanto debería de subir de ese fichero antes de borrarlo de mi equipo para ser un buen usuario, y tener buena velocidad?
noentiendero escribió:El QBittorrent no trae nada raroThe_Hellknight escribió:Y por cierto, para ser un buen usuario de torrent, por ejemplo si descargo un fichero de 1GB, ¿cuanto debería de subir de ese fichero antes de borrarlo de mi equipo para ser un buen usuario, y tener buena velocidad?
La gente suele compartir un ratio de 1.0 (es decir, si bajas 1GB compartes 1GB). Todo depende de qué conexión tengas, si tienes una conexión con buena subida es posible que mientras lo descargas ya subas el tamaño total del archivo, si es que no lo subes dos o tres veces (bueno, eso ya depende del tamaño)
The_Hellknight escribió:De momento los que más me han llamado la atención son halite y qbittorrent, porque parecen venir 100% libres por vuestros comentarios.
The_Hellknight escribió:noentiendero escribió:El QBittorrent no trae nada raroThe_Hellknight escribió:Y por cierto, para ser un buen usuario de torrent, por ejemplo si descargo un fichero de 1GB, ¿cuanto debería de subir de ese fichero antes de borrarlo de mi equipo para ser un buen usuario, y tener buena velocidad?
La gente suele compartir un ratio de 1.0 (es decir, si bajas 1GB compartes 1GB). Todo depende de qué conexión tengas, si tienes una conexión con buena subida es posible que mientras lo descargas ya subas el tamaño total del archivo, si es que no lo subes dos o tres veces (bueno, eso ya depende del tamaño)
Entonces una vez que llegue al ratio 1.0, si lo borro no me penaliza la velocidad, y he hecho un buen aporte ¿no?
Gracias
The_Hellknight escribió:suskie escribió:Utorrent 2.04. Simple, ligero y rápido.
En las versiones superiores empezaron a cagarla.
Pero esa versión supongo que será imposible encontrarla en algún sitio fiable, ¿no?.
Y por cierto, para ser un buen usuario de torrent, por ejemplo si descargo un fichero de 1GB, ¿cuanto debería de subir de ese fichero antes de borrarlo de mi equipo para ser un buen usuario, y tener buena velocidad?
PD: Siento haber borrado mi mensaje de antes, debí editarlo, pero mi intención fue borrarlo y crear uno nuevo citando a un compañero, pero ya me detectaba como mensaje doble y no podía escribir hasta que alguien pusiera algo T_T.
Saludos y gracias a todos.
The_Hellknight escribió:Y por cierto, para ser un buen usuario de torrent, por ejemplo si descargo un fichero de 1GB, ¿cuanto debería de subir de ese fichero antes de borrarlo de mi equipo para ser un buen usuario, y tener buena velocidad?
Valkyrjur escribió:Vuze es un cliente de BitTorrent muy pesado, la alternativa más parecida a la que era utorrent en sus buenos tiempos es qbittorrent sin lugar a dudas en cuanto a consumo de recursos e interfaz.
The_Hellknight escribió:Primero con qbittorrent, me gusta que en este caso me diga cuales del paquete quiero bajar, pero suponiendo que elijo los dos ficheros del ejemplo, en la carpeta de descargas me crea una carpeta con el nombre del paquete y dentro tengo el fichero06 y fichero07, pero también una carpeta oculta llamada .unwanted y contiene dentro algunos de los otros ficheros del paquete por ejemplo el fichero04, fichero05, fichero08, pero si entro en sus propiedades, en tamaño pone a lo mejor 2GB que debería de ser su tamaño, pero en tamaño en disco a lo mejor pone 2.3MB. Esto me resulta algo raro.
Puxini escribió:En términos generales, no.
Yo utilizo http://www.binarynotions.com/halite-bittorrent-client/. Es software libre, va rápido y no tiene bloatware (cosas innecesarias). Hace lo que tiene que hacer: Descargar por Torrent.
Aquí tienes más alternativas: http://alternativeto.net/software/halite/?platform=windows
Si quieres entender un poco, a modo de como veo lo que preguntas, te explicaré en detalle, que en general esto es algo que es serio y que se deberia enseñar en el cole. Lo intentare explicar muy brevemente y a mi modo de ver para que sea entendible, quizá con algún error que considero "pasable", para que sea entendible para todos, ya que el fin es que sepas qué instalarte:
Resulta que en general, el programa que te descargas es un "instalador". En windows, un instalador básicamente realiza la tarea de:
Añadir los ficheros para el programa que te quieres instalar en la carpeta de instalación (normalmente, el famoso Archivos de Programa)
Y, entre otras cosas, añadir en el registro de windows comandos y parámetros para que el programa funcione correctamente.
Para hacer esto requiere, normalmente (depende del instalador) de permisos de administrador. Un programa que se ejecuta en modo administrador puede hacer literalmente lo que quiera con tu pc (le estás dando control total).
Pocas veces es necesario que un programa necesite permisos de administrador, a no ser que tenga que modificar alguna funcionalidad de windows.
Es como en android o iOS: la mayoria piden permisos para conectarse a internet y mover ficheros por carpetas, no es necesario apenas nada más para algo como un cliente de Torrent. Todo lo que te descargas de las Apple Store o Play Store no requieren de permisos de administrador (el equivalente a "root" en linux o iOS) para que funcionen.
Es una práctica bastante mal vista que un programa común y corriente que, para lo que hace, podría ejecutarse sin ser administrador, tenga que pedir permisos de administrador. Lo normal es que corran a nivel de usuario.
Pero en general lo hacen muchos, sobretodo los comerciales...
Lo bueno y más sensato es que siempre instales lo mínimo que necesites, y si es posible, mejor que sea un binario (o como lo llaman ahora: "edición portable" (pero vamos, es un binario como toda la vida se ha dicho).
Si es en binario, no necesitas instalarlo: lo ejecutas y windows no te dice nada. Okey, si se conecta a internet el firewall de windows salta, pero eso es normal, le das permiso de conectarse y listo.
Todo esto viene porque queria pasarte este link sobre los "juguetitos" que introducen en los instaladores.
Echa un vistazo a esto por ejemplo: https://en.wikipedia.org/wiki/OpenCandy.
uTorrent y muchos otros programas muy conocidos incluyen esto. Ojo, ese es uno solo, creado por una sola empresa, de las miles que deben haber para crear adware y demás porquerías.
Vives en un mundo comercial, y como tal, existen compañías que viven de los anuncios. Los programas tampoco se libran de ello y hay programas que sus autores, por ganar unas pelas de más, dejan que les metan porquería. Y hablando con demagogia: En este mundo virtual es como que se te meten en tu propia casa.
Busca qué es lo mejor para tí, de la misma forma que haces a la hora de escoger qué comer (si verduras o McDonalds, por decir a lo bestia ). Es mejor que te informes de que sea un autor conocido, que mires que libera el código, o de que sea una empresa bien valorada, son detalles importantes a pesar de que la gente suela pasar de ello.
Espero que te haya gustado, creo que es la primera contribución que hago en EOL (al menos así a lo grande ). Te ha tocao
The_Hellknight escribió:@orcazo La verdad que me como mucho la cabeza por tonterías . Finalmente creo que me quedaré con qBittorrent. De momento es el que más me mola.
@noentiendero Si entras en las propiedades de un fichero en windows te pone dos datos, el primero "Tamaño" y aquí pondría 2GB en el ejemplo, y segundo tiene "Tamaño en disco", aquí tendría 2.3MB.
Por cierto he oído hablar del popcorntime, por lo que he leído su variante time4popcorn tuvo malware. Pero de popcorntime no he oído nada malo, ¿sabéis si este cliente lleva regalo de malware?
Miraré el Tixati y el Deluge a ver que tal, gracias a todos
noentiendero escribió:The_Hellknight escribió:@orcazo La verdad que me como mucho la cabeza por tonterías . Finalmente creo que me quedaré con qBittorrent. De momento es el que más me mola.
@noentiendero Si entras en las propiedades de un fichero en windows te pone dos datos, el primero "Tamaño" y aquí pondría 2GB en el ejemplo, y segundo tiene "Tamaño en disco", aquí tendría 2.3MB.
Por cierto he oído hablar del popcorntime, por lo que he leído su variante time4popcorn tuvo malware. Pero de popcorntime no he oído nada malo, ¿sabéis si este cliente lleva regalo de malware?
Miraré el Tixati y el Deluge a ver que tal, gracias a todos
El popcorntime lo probé un poco en Linux, así que no sabría decir si en Windows traerá algo malo, pero en Linux no vi nada raro.
El Deluge para Windows personalmente no te lo recomiendo, no funciona muy bien (al menos a mí), tiene ciertos fallos que lo hacen complicado de usar (básicamente lo que me pasa a mí es que se congela la interfaz demasiado a menudo durante varios segundos, es bastante molesto... aunque siempre se puede evitar usando la interfaz web, eso a gusto de cada uno
También puede que sea sólo fallo mío. Luego en Linux sí que funciona bien, es el que uso principalmente, pero el port de Win está algo buguero
The_Hellknight escribió:Durante la carrera que no tenía tiempo para jugar, usaba Linux el 100% del tiempo y estaba súper contento, porque me gusta muchísimo más que el Windows, y a parte la seguridad que tienes en el. Pero claro al terminar la carrera tenía muchos juegos acumulados, y ya Steam a muerte, y claro es un coñazo estar reiniciando el pc para cambiar a Windows para jugar, y reiniciar a Linux para el resto de tareas. A veces me he planteado dejar el Windows pelado con Steam y que arranque en big picture. Pero es un coñazo estar reiniciando cada 2 por 3.
Pero pensándolo bien, me puedo crear una maquina virtual en virtual box con ubuntu por ejemplo he instalar ahí el popcorntime, que como las máquinas virtuales te guardan el estado antes de cerrarlas, tendría el popcorntime a golpe de dos clics y si no me equivoco 100% seguro. ¿No?