Los coches de Renault y Peugeot traerán de serie un avisador de radar

Ahora que la DGT está pensando en prohibir los detectores de radares aprobados hace dos años, por scaner de frecuencia, los inhibidores ya lo eran por lo que solo serían legales los que tienen lista de coordenadas:

En los próximos días se venderán los nuevos Clio de Renault, que traen de serie una tableta conocida como R-Link. Entre las aplicaciones incorporadas se incluye la de Coyote, la comunidad de conductores nacida en Francia que avisa de incidencias de tráfico, incluidos los radares móviles. Al Clio seguirán el Zoe, también de Renault, y los Peugeot 308, a los que se irán sumando otros modelos de ambos fabricantes franceses.

La comunidad Coyote, como gustan llamarse, nació en Francia en 2006 como una forma de defenderse de la presión de los radares móviles. La idea es sencilla. Los conductores disponen de un dispositivo -que intercomunica en tiempo real a todos los usuarios entre sí y con un servidor- que permite con solo pulsar un botón alertar de cualquier incidente de tráfico a todos los coyotes en un radio de cinco kilómetros a la redonda en ciudad, y varios kilómetros en carretera. Incluida la presencia de un radar móvil. Alejandro García Roque, director de Coyote en España y Portugal, explica gráficamente que se basa en la misma solidaridad que antaño movía a muchos conductores a cambiar las luces para avisar de la presencia de la pareja de motoristas.

Coyote cuenta ya con 243.000 usuarios en España y 1,7 millones entre Francia, Italia, Alemania, España y Bélgica. Mientras más sean, más eficiente será el sistema, pues más coyotes estarán circulando. La evidencia está en Francia donde hay algo más de un millón de vehículos con el dispositivo. En busca de esa masa crítica, Coyote ha puesto a disposición de cualquier propietario de un smartphone una aplicación (iCoyote) que permite el mismo mecanismo, pero gratis. Ya hay medio millón de personas que se lo han descargado en España, aunque en el plazo de seis u ocho meses pasará a ser de pago, como otras muchas aplicaciones para móviles.

Pero el número de usuarios del sistema crecerá de una forma exponencial gracias a los acuerdos firmados por Coyote con dos automovilísticas francesas. En diciembre pasado, Renault contrataba la licencia de la "comunidad de conductores" para incluirla en su R-Link, una tableta que se incorporará de serie en los nuevos modelos y que incluye entre las aplicaciones la de Coyote. El nuevo Clio, que se pone ya a la venta, es el primer modelo con el dispositivo y este año se sumará el nuevo eléctrico de la marca, el Zoe.

El caso de Peugeot aún tardará un poco más, pues según García Roque se implantará en el nuevo 308. En Peugeot España desconocen el acuerdo con Coyote, pero confirman que el 308 viene con el sistema Peugeot Connect Apps, una tableta similar a la de Renault que ya se ha implantado en el 208, puesto a la venta en primavera. No obstante, el 208 no trae entre sus aplicaciones la de Coyote. El Peugeot 308 está previsto para 2013.

La intercomunicación entre vehículos es un proceso imparable en la industria del motor, por lo que el sistema de Coyote que mantiene informado de las incidencias del tráfico al instante se convierte en una herramienta interesante. Eso explica que Coyote esté en conversaciones con un tercer fabricante, en este caso japonés, aunque el directivo español no desvela el nombre. En cualquier caso, la presentación oficial de los acuerdos de Coyote con Renault y Peugeot será en septiembre en el Salón internacional del automóvil de París.

Hace 20 días Coyote ha modificado la comercialización de sus dispositivos en España. Hasta ahora se compraba el aparato por 199 euros y se abonaba una cuota anual de 99 euros. Pero dada la crisis en España, la central ha permitido que a diferencia del resto de los países, aquí se limite a un desembolso inicial de 299 euros, pero sin cuotas.


Fuente:
http://www.cincodias.com/articulo/empre ... dscdiemp_9
ya ves...si es que a este paso vamos a ir en nuestros coches con un radar de copiloto :o
Lo veo bien, aunque preferiría una radar activo de búsqueda de radares.
KAISER-77 escribió:Lo veo bien, aunque preferiría una radar activo de búsqueda de radares.


El problema es que los sniffers de radares son ilegales.
titanioberilio escribió:
KAISER-77 escribió:Lo veo bien, aunque preferiría una radar activo de búsqueda de radares.


El problema es que los sniffers de radares son ilegales.


Hmmm... lo que yo digo no interfiere en los radares, sólo avisa sin anular, y creo que no es ilegal, el que yo quería traía un certificado y un papel que te decía que si me multaban ellos se encargaban de la multa y de la reclamación.
KAISER-77 escribió:
titanioberilio escribió:
KAISER-77 escribió:Lo veo bien, aunque preferiría una radar activo de búsqueda de radares.


El problema es que los sniffers de radares son ilegales.


Hmmm... lo que yo digo no interfiere en los radares, sólo avisa sin anular, y creo que no es ilegal, el que yo quería traía un certificado y un papel que te decía que si me multaban ellos se encargaban de la multa y de la reclamación.

Son legales pero según pone en el primer post están pensando en prohibirlos.
Creo que ya se habló sobre el tema aquí en EOL y se ve que había una especie de vacío legal o algo así.
1Saludo
y no es mejor que limiten los coches a las velocidades reales de las carreteras? para que quieren que puedan ponerse a 200 km si esta prohibido?
hyrulen escribió:y no es mejor que limiten los coches a las velocidades reales de las carreteras? para que quieren que puedan ponerse a 200 km si esta prohibido?


Aquí estará prohibido ir más allá de 120 Km/h, pero en Alemania por ejemplo existen tramos en los que la velocidad "es libre".

Rojos saludos.
hyrulen escribió:y no es mejor que limiten los coches a las velocidades reales de las carreteras? para que quieren que puedan ponerse a 200 km si esta prohibido?

Yo creo que es mejor educar.
No darte 15 prácticas yendo a 50Km/h y ale.
En las autoescuelas te enseñarán a circular pero a conducir...
1Saludo
hyrulen escribió:y no es mejor que limiten los coches a las velocidades reales de las carreteras? para que quieren que puedan ponerse a 200 km si esta prohibido?

Afortunadamente, hay mundo automovilístico más allá de España, y DE MOMENTO, podemos cruzar las fronteras en automóvil.
hyrulen escribió:y no es mejor que limiten los coches a las velocidades reales de las carreteras? para que quieren que puedan ponerse a 200 km si esta prohibido?


De existir una limitación así, un hijo de mil reputas camionero "despistado" me habria arrollado y probablemente acabado con mi vida y la de mi familia hará un par de años. Nunca la solución a un problema es prohibir, sino educar.
hyrulen escribió:y no es mejor que limiten los coches a las velocidades reales de las carreteras? para que quieren que puedan ponerse a 200 km si esta prohibido?


No, piensa que cada país tiene sus velocidades, pero creo que lo peor sería a la hora de adelantar provocaríamos accidentes, me explico

Cada coche, aunque esté limitado a 120km/h, siempre habría un error de +/1km/h con lo que conseguiríamos adelantamientos como los camiones, eternos...

¿Que tiene de malo? pues que puede llegar a ser desesperante adelantar así, te lo comento porque tengo el carnet de camión ( tema compra/venta ) y es un suplicio estar casi 5min adelantando... imagínate todos así

Lo que tendrían que hacer es aumentar la vel máxima en autovias/autopistas, que hay algunas quilométricas de rectas, bien asfaltadas y de 3/4 carriles, y la tecnología de hoy en dia en los coches lo permite para ir plácidamente dentro del coche
airmalaga escribió:Ahora que la DGT está pensando en prohibir los detectores de radares aprobados hace dos años, por scaner de frecuencia, los inhibidores ya lo eran por lo que solo serían legales los que tienen lista de coordenadas:


Me enseñas una fuente donde diga que la DGT esta pensando en prohibir los detectores de radar? porque a mi lo que diga un "titi" que se llama Alejandro no se que, me la bufa.
Esto lo llevan diciendo desde que lo legalizaron hace dos años, pero a día de hoy, no hay ningún comunicado de la DGT donde diga tal cosa.

thadeusx escribió:Creo que ya se habló sobre el tema aquí en EOL y se ve que había una especie de vacío legal o algo así.
1Saludo


No hay ningun vacío legal.
INHIBIDOR: interfiere la señal del radar, por eso esta prohibido y es ILEGAL
DETECTOR: detecta la señal del radar (fijo y movil), pero no la interfiera, por eso es LEGAL.
AVISADOR: simplemente avisa de que hay un radar (solamente fijos y moviles en sus posiciones habituales) por eso es LEGAL.

hyrulen escribió:y no es mejor que limiten los coches a las velocidades reales de las carreteras? para que quieren que puedan ponerse a 200 km si esta prohibido?


Fácil... RECAUDACIÓN!
Es decir ... que cuando pasas de la velocidad maxima de la via empieza a pitar XDDDDD asi es seguro que no te ponen multas!!!
(mensaje borrado)
no entiendo nada, en Francia hace 4 dias quitaron los radares de la cartografia NAVTECH y ahora salen con esto [mad]
elde escribió:no entiendo nada, en Francia hace 4 dias quitaron los radares de la cartografia NAVTECH y ahora salen con esto [mad]


En Francia con "Xarcosy" prohibieron el uso de localizadores de radares, es decir, cualquier POI que tenga que ver con un radar, si te paran y lo llevas....MULTA!.

El motivo fue claro, no recaudaban porque la gente pisaba el freno.
dejando de lado los tópicos típicos de los flanders os diré que muchas veces los radares o casi siempre se colocan a muy mala ostia.

Hablo de por ejemplo una carretera de 2 carriles por sentido, separados por una mediana, lo que comúnmente se podría llamar "autovía"; por alguna extraña razón se reduce el límite a 80km/h, por ejemplo un puente (quien frecuente la M-503 sabrá a que me refiero), que sigue teniendo el mismo arcén y todo igual... peeero, el límite es inferior, ahí se colocan para cazar.

O a la llegada a una rotonda, hay un cartel de 70km/h a 200 metros , y a 170 metros un cartel de 40km/h... adivinaz donde se colocan... si... para cazar a los incautos que realicen una conducción normal y reduzcan la velocidad de la forma que el sentido común dice y no avanzar 170 metros a 40km/h sin ningún tipo de tráfico.

O en tramos en los que sin venir a cuento se reduce la velocidad a 50km/h (carretera de 90km/H) por que hace 35 años pasaba por ahí una vía pecuaria y que está en deshuso desde hace por lo menos 20 años...

Nunca los verás ponerse antes de la curva peligrosa, o antes de un cambio de rasante peligroso, ni cosas por el estilo.
Joder, qué heavy me parece! XD
buena noticia para los conductores
Buena noticia, si señor [sati]
Interesante acondicionamiento.
22 respuestas