› Foros › Off-Topic › Miscelánea
bpSz escribió:Yo igual: Abro la oficina siempre y me piro a mi hora. Trabajo hecho y horas extras ninguna -aunque me las paguen-. Como mucho 5-10 minutos si dejo algo a medias y por voluntad propia, más que nada. También tengo todas las tardes y festivo libres
drow25 escribió:
Cuando en España se llegue a un paro de menos del 5% yo sere el primero que defienda la flexibilidad en el mercado laboral y el no intervencionismo del Estado en defensa del trabajador.
duende escribió:drow25 escribió:
Cuando en España se llegue a un paro de menos del 5% yo sere el primero que defienda la flexibilidad en el mercado laboral y el no intervencionismo del Estado en defensa del trabajador.
Bueno, también se piensa que es la pescadilla que se muerde la cola. Que los sistemas laborales excesivamente proteccionistas en términos de indemnización y prestación de deseempleo, son los que luego tienen más tasa de paro, ya que a mayor indemnización, más "miedo" a contratar, a dejar indefinidio, y más problemas para echar a trabajadores improductivos.
Hay cosas en las que se puede estar de acuerdo. Hay que bajar impuesto de sociedades y a autonomos, hay que dejar que la gente emprensa y se autoemplee y pueda sustenerse por sí mismo en lugar de querer ahogarlo, y luego si eso aumenta el empleo, se recupera en consumo (iva) y en irpf lo que se pierde recaudado por la bajada del otro lado. En los países nórdicos es así, impuestos a personas físicas altos, directos e indirectos, pero bajo el de sociedades y autonomos que hace fomentar ese empleo. Cuando hablas con alguien escandinavo te dicen que eso precisamente lo que hace es bajar el paro. Evidentemente con salarios crecientes.
De todas formas esta gentuza de la CEOE no sé quienes son ni de parte de quien habla cuando dicen que hablan de parte de los "empresarios". Me gustaría saber con cuantos pequeños emprendedores han hablado para auto otorgarse la voz del pequeño y mediano empresario del país. Si añadimos que sus presidentes o han estado en la cárcel, o imputados, pues apaga y vamonos.
La regeneración y el cambio no sólo tiene que ser en política, también en esa supuesta representación empresarial. Hay muchos jóvenes emprendedores que no se identificarian nada con estos mierdas.
drow25 escribió:duende escribió:drow25 escribió:
Cuando en España se llegue a un paro de menos del 5% yo sere el primero que defienda la flexibilidad en el mercado laboral y el no intervencionismo del Estado en defensa del trabajador.
Bueno, también se piensa que es la pescadilla que se muerde la cola. Que los sistemas laborales excesivamente proteccionistas en términos de indemnización y prestación de deseempleo, son los que luego tienen más tasa de paro, ya que a mayor indemnización, más "miedo" a contratar, a dejar indefinidio, y más problemas para echar a trabajadores improductivos.
Hay cosas en las que se puede estar de acuerdo. Hay que bajar impuesto de sociedades y a autonomos, hay que dejar que la gente emprensa y se autoemplee y pueda sustenerse por sí mismo en lugar de querer ahogarlo, y luego si eso aumenta el empleo, se recupera en consumo (iva) y en irpf lo que se pierde recaudado por la bajada del otro lado. En los países nórdicos es así, impuestos a personas físicas altos, directos e indirectos, pero bajo el de sociedades y autonomos que hace fomentar ese empleo. Cuando hablas con alguien escandinavo te dicen que eso precisamente lo que hace es bajar el paro. Evidentemente con salarios crecientes.
De todas formas esta gentuza de la CEOE no sé quienes son ni de parte de quien habla cuando dicen que hablan de parte de los "empresarios". Me gustaría saber con cuantos pequeños emprendedores han hablado para auto otorgarse la voz del pequeño y mediano empresario del país. Si añadimos que sus presidentes o han estado en la cárcel, o imputados, pues apaga y vamonos.
La regeneración y el cambio no sólo tiene que ser en política, también en esa supuesta representación empresarial. Hay muchos jóvenes emprendedores que no se identificarian nada con estos mierdas.
Hay diferentes formas de ver lo de los sistemas proteccionistas, para mi no son los causantes del paro, simplemente creo que en economías con mucho paro hay que intervenir para asegurar el equilibrio de fuerzas entre trabajadores y empresarios, algo parecido a cuando se interviene el mercado para evitar monopolios u oligopolios, siempre que hay un agente económico con un poder excesivo en comparación con los otros, abusa de esa posición y es obligación del Estado evitarlo. En un mercado con poco paro, como el americano, no es necesario esta intervención proteccionista del trabajador al estar las fuerzas equilibradas y regularse el mercado por si solo.
Sobre lo que dices de los impuestos, totalmente de acuerdo, deberían rebajarse a los autónomos y a las PYMES, sobre todo el de Sociedades a estas ultimas ya que al final se da la paradoja de que las grandes empresas suelen escaparse por un motivo o por otro y son las PYMES las que tienen un mayor tipo impositivo aun teniendo menos beneficios...
Y lo de la CEOE, para mi no defienden los intereses de las PYMES, emprendedores o autónomos, defienden los intereses de las grandes empresas, si luego esos intereses benefician también a pequeños empresarios pues bien, pero defender algo que solo afecte a estos no los veras casi nunca...
Las pensiones de viudedad y orfandad no son caridad estatal para personas sin ingresos y sin ahorros una vez muere el cabeza de familia. Al contrario: son un chapucero intento de devolver a los más allegados una parte del patrimonio que fue expoliado por el Estado para seguir costeando el fraude piramidal de la Seguridad Social. Sin una madoffiana Seguridad Social que mantener, el cónyuge viudo y los hijos huérfanos se habrían beneficiado de una herencia que, sin embargo, fue devorada por el sector público.
Por eso es incorrecto señalar que las pensiones de viudedad y orfandad, a diferencia de las de jubilación o incapacidad, no son contributivas: lo son y deberían seguir siéndolo, porque la contraprestación recibida por el cónyuge y por los hijos del fallecido debería guardar una proporcionalidad con el importe que cotizó forzosamente el causante durante su vida laboral y, por tanto, con el patrimonio que la Seguridad Social injustamente les arrebató. No en vano, actualmente el cónyuge viudo recibe una pensión equivalente al 52% de la base reguladora (del salario medio del trabajador durante sus últimos 25 años de cotización) y los huérfanos una del 20%.
El Gobierno, empero, pretende engañarnos a todos extrayendo estas dos prestaciones de la Seguridad Social con un doble propósito: primero, descargar en 23.000 millones de euros los gastos de la Seguridad Social para así seguir ocultando durante unos pocos lustros más su situación de quiebra técnica; segundo, convertir en no contributivas las pensiones de viudedad y orfandad, de modo que sea el ministro de Hacienda quien determine el importe de la prestación con absoluta independencia del nivel de cotización de cada trabajador. Es decir, hachazo a las pensiones de viudedad y orfandad futuras con la excusa de que deja de haber una correspondencia entre cotización y prestación.
http://juanramonrallo.com/2015/08/viuda ... ad-social/