Los empresarios insisten en abaratar el despido y facilitar la temporalidad

Los empresarios insisten en abaratar el despido y facilitar la temporalidad
La CEOE y Cepyme proponen 15 reformas laborales de cara a las elecciones entre las que hablan de limitar la impugnación de EREs o un contrato específico para las ETT
http://www.publico.es/economia/empresar ... ido-y.html


EUROPA PRESS

MADRID. Las patronales CEOE-Cepyme insisten en la precarización del trabajo como única fórmula para reducir el desempleo. Pese a que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha advertido de que casi un 25% de los trabajadores españoles son "pobres" debido a la devaluación salarial acometida en los últimos años, los empresarios siguen pidiendo reformas encaminadas a abaratar el despido y a facilitar la contratación temporal.

En un documento elaborado por las organizaciones empresariales de cara a las elecciones generales del mes de diciembre, proponen un conjunto de reformas en materia laboral, como eliminar la dualidad entre la contratación temporal e indefinida, con un "mayor acercamiento" entre la indemnización por despido objetivo y por terminación del contrato temporal.

En el documento, titulado 15 reformas para consolidar la recuperación, también apuestan por vincular la prestación del paro al "seguimiento del proceso de empleabilidad diseñado para cada persona y al aprovechamiento de la formación ofrecida", garantizando, por un lado, que no haya situaciones de desatención social, pero por otro lado, que se pueda "suprimir la prestación por incumplimiento del proceso de empleabilidad".


En la misma línea, pide introducir mecanismos para asegurar que los desempleados que cobran una prestación llevan a cabo una "búsqueda activa de empleo desde el primer día", dado que, según la patronal, es más útil para el mercado laboral pagar la activación del desempleado que su mera permanencia en el desempleo.

Por todo ello, asegura que resulta "imprescindible" el desarrollo de más mecanismos que permitan una "mayor compatibilización" de la percepción de los subsidios por desempleo con percepciones salariales correspondientes al trabajo realizado en una empresa, ya que se posibilita la reincorporación de los parados al mercado laboral.

En cuanto a las reformas del mercado de trabajo, CEOE apuesta por racionalizar las modalidades contractuales y el régimen de bonificaciones a la contratación, sin perjuicio de la pervivencia de los contratos fijos discontinuos, haciendo incluso posible la conversión de contratos fijos ordinarios en fijos discontinuos y bonificando el proceso inverso.
Contrato específico para ETT

Asimismo, CEOE aboga por fomentar la contratación indefinida, pero también por reconocer la virtualidad de la contratación temporal justificada, "que debe preservarse para mantener una adecuada gestión empresarial y no penalizarse especialmente", ni en materia de cotizaciones ni en indemnizaciones.

Así, propone crear un contrato temporal específico para las empresas de trabajo temporal (ETT), compatible con el uso de las otras modalidades de contratación temporal directa o a través de las mismas, y relacionado con actividades de corta o muy corta duración.

CEOE-Cepyme también apoyan "descausalizar" por negociación colectiva la contratación temporal, de forma que la negociación colectiva pueda establecer una duración máxima de los contratos temporales sin necesidad de que el empresario tenga que alegar una causa temporal para el contrato.

Igualmente, pide redefinir el contrato por obra o servicio eliminando el límite máximo actual de tres años, así como mejorar y potenciar el contrato a tiempo parcial, reduciendo su "complejidad y rigidez actual" y posibilitando una distribución "más flexible" del tiempo de trabajo.
Contratos para jóvenes con flexibilidad salarial

En materia de contratos a jóvenes, apuesta por contratos formativos que "flexibilicen las condiciones de jornada y el salario" y, para ello, propone un contrato para la formación y el aprendizaje, vinculado a la formación, y por un periodo de tres años, tanto en el caso de que se indefinido como temporal.

También pide más "flexibilidad interna" para las empresas, por lo que defiende un "régimen más ágil y eficaz de modificación de las condiciones de trabajo", así como una mayor adaptabilidad de la distribución de la jornada por parte de las empresas y la ampliación del número de horas ordinarias diarias y de horas extraordinarias anuales ─especialmente en las pymes─, sin que lleve aparejado un agravamiento de las cargas sociales para las empresas.

Piden limitar la posibilidad de impugnar judicialmente los despidos colectivos

Así, pide suprimir la "rígida exigencia" formal del registro día a día de la jornada de cada trabajador y su totalización en el periodo fijado para el abono de las retribuciones.

Para evitar que , la CEOE apuesta por limitar la posibilidad de impugnar judicialmente los despidos colectivos cuando haya acuerdo en el periodo de consultas, así como prescindir de las declaraciones de nulidad por los tribunales por meros defectos formales, "eliminado las rigideces del procedimiento y la valoración de los jueces de la adecuación o no" de los despidos colectivos, limitando la nulidad de los mismos sólo a los casos de ausencia de periodo de consultas.

Sobre la negociación colectiva, pide su modernización para hacer el sistema más ágil y eficaz, incluyendo nuevas materias a tratar en la misma, resolver "con claridad" las consecuencias derivadas del cese de la ultraactividad de los convenios en el supuesto que no se puede aplicar otro convenio, eliminar la extensión obligatoria de convenios y avanzar en el uso de los sistemas autónomos de solución de conflictos.
Adelantar la jubilación a los 67 años

En materia de Seguridad Social, además de volver a insistir en la rebaja de cotizaciones sociales, la patronal pide profundizar en la reforma de 2011 para revisar el periodo transitorio de implantación de la edad legal de jubilación a los 67 años (ahora no se llegará a esta edad hasta 2027), así como ampliar a toda la vida laboral el cómputo para determinar la cuantía de la pensión.

También apuesta por financiar mediante impuestos algunas prestaciones financiadas ahora por la Seguridad Social, como el caso de las pensiones de viudedad, orfandad, maternidad, paternidad y riesgos durante el embarazo, ya que se sitúan, a su juicio, en la esfera no contributiva, al igual que las prestaciones de riesgo durante la lactancia y de cuidado de menores afectados por cáncer o enfermedad grave.

Además de las medidas en materia laboral, CEOE-Cepyme también plantea un conjunto de medidas en otros ámbitos y advierte de que sin reformas no habrá una recuperación sostenida ni sostenible. Así, pide reformar las administraciones públicas, impulsar la unidad de mercado, seguir con el proceso de consolidación fiscal, coordinar la política fiscal suprimiendo muchos de los casi 100 impuestos autonómicos, promocionar la exportación, mejorar la formación profesional, un pacto de estado en materia industrial o ampliar el gasto en I+D+i.
Y luego lloran porque nadie les compra coches, casas, ropa de marca o comida de marca.
A este paso :

Los empresarios recomiendan en volver a la esclavitud y abrir reñideros para que la plebe se descargue allí y no con ellos.
Hay algunas cosas buenas (aumentar gasto en I+D) y algunas cosas que no compro ni queriendo.

Recomiendo leer la noticia entera y no quedarse con el titular.
Yo insisto en pillar a estos empresarios y politicos y asarlos durante horas.
Si por la mayoria de los empresarios españoles fuera estarían los trabajadores más menos como en la esclavitud, vaya país...
jorcoval escribió:Y luego lloran porque nadie les compra coches, casas, ropa de marca o comida de marca.


hay una solución para eso: la exportación!!!! Mirar como en todos los informativos no paran de decir lo bien que van las exportaciones.

Nos toca ser la nueva china de Europa.

Pero de eso solo hay un responsable: NOSOTROS.
Si fuerais empresarios, que haríais con los típicos empleados que tras años en la empresa rinden cada vez menos por que como son fijos si lo echáis tenéis que pagarle un pastón que no podéis asumir? Que de estos también los hay a patadas...

Y como se que la mayoría no sois empresarios y vais a decir que os importa una mierda y que se joda el jefe, ahora imaginad que tenéis que trabajar el doble por que os toca un compañero así e historias por el estilo...
Elkri escribió:Si fuerais empresarios, que haríais con los típicos empleados que tras años en la empresa rinden cada vez menos por que como son fijos si lo echáis tenéis que pagarle un pastón que no podéis asumir? Que de estos también los hay a patadas...


No sé, ¿freirlo a amonestaciones por escrito y suspenderlo de empleo y sueldo hasta que acumule las suficientes como para echarlo con un despido procedente?.
Elkri escribió:Si fuerais empresarios, que haríais con los típicos empleados que tras años en la empresa rinden cada vez menos por que como son fijos si lo echáis tenéis que pagarle un pastón que no podéis asumir? Que de estos también los hay a patadas...

Y como se que la mayoría no sois empresarios y vais a decir que os importa una mierda y que se joda el jefe, ahora imaginad que tenéis que trabajar el doble por que os toca un compañero así e historias por el estilo...


Te diré que por una minoría casi despreciable no se puede dejar sin seguridad a los demás. También podría haber contratado a los trabajadores anualmente y haberles despedido de esta forma, ahora mismo puede hacerse sin pagar indemnización.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Elkri escribió:Si fuerais empresarios, que haríais con los típicos empleados que tras años en la empresa rinden cada vez menos por que como son fijos si lo echáis tenéis que pagarle un pastón que no podéis asumir? Que de estos también los hay a patadas...

Y como se que la mayoría no sois empresarios y vais a decir que os importa una mierda y que se joda el jefe, ahora imaginad que tenéis que trabajar el doble por que os toca un compañero así e historias por el estilo...

Pues si dejan de rendir, despedirlos, claro. El siguiente audi puede esperar.
¿Pero por qué rinden menos? ¿Por vagos? ¿Porque años en un taller o una cadena de montaje les ha destrozado la espalda y tienen tendinitis cada dos por tres? ¿Porque con 60 años uno no tiene la fuerza física que con 20?
Elkri escribió:Si fuerais empresarios, que haríais con los típicos empleados que tras años en la empresa rinden cada vez menos por que como son fijos si lo echáis tenéis que pagarle un pastón que no podéis asumir? Que de estos también los hay a patadas...


Eso es absolutamente FALSO. Con la ley actual en la mano el despido improcedente sale por 33 días al año con un máximo de 24 mensualidades. De pastón nada.

Y si realmente se tocan las narices existe una cosa llamada despido disciplinario que uno de los argumentos que se puede usar es la bajada de rendimiento evidente, pero claro hay que demostrarlo... y curisosamente ningun empresario es capaz de hacerlo.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Aparte de que venir una organización que tiene con graves problemas con la justicia si no en el talego a sus presidentes a pedir empatía porque pobrecitos empresarios... Anda y que les jodan, hombre...
Elkri escribió:Si fuerais empresarios, que haríais con los típicos empleados que tras años en la empresa rinden cada vez menos por que como son fijos si lo echáis tenéis que pagarle un pastón que no podéis asumir? Que de estos también los hay a patadas...

Y como se que la mayoría no sois empresarios y vais a decir que os importa una mierda y que se joda el jefe, ahora imaginad que tenéis que trabajar el doble por que os toca un compañero así e historias por el estilo...


Y luego están los típicos recién llegados que echan mierda sobre los que ya llevan tiempo aludiendo a que estos trabajan poco y "nosotros mucho pero cobrando menos". También existen de esos. ¿Tú eres más de esos que pierden las ganas por trabajar al cabo de X años? ¿Hablabas por ti?

Como en toda casa, hay de todo. Hablar de empleados vagos o que rinden menos... jem jem. Aunque lo de "yo curro mucho más que el de al lado" es algo también muy español. Igual que decir que "mi problema es mucho más problema que tu problema".
Una medida excelente para destrozar aún más nuestra demografía y las expectativas de futuro de los españoles.
Un ejemplo más de lo nefasto y decadente del liberalismo neocon, que sólo piensa en el beneficio económico inmediato a costa de joder el futuro y todo el ecosistema que rodea al país.
PreOoZ escribió:Y luego están los típicos recién llegados que echan mierda sobre los que ya llevan tiempo aludiendo a que estos trabajan poco y "nosotros mucho pero cobrando menos". También existen de esos. ¿Tú eres más de esos que pierden las ganas por trabajar al cabo de X años? ¿Hablabas por ti?

Como en toda casa, hay de todo. Hablar de empleados vagos o que rinden menos... jem jem. Aunque lo de "yo curro mucho más que el de al lado" es algo también muy español. Igual que decir que "mi problema es mucho más problema que tu problema".


Hay de todo en la viña del señor y de ahí precisamente mi comentario.

Esta claro que el trabajador siempre sera la parte débil en la relación, pero parece que aquí los únicos malos son los empresarios y ni os imagináis la cantidad de abusos que hay por parte de los trabajadores (y por parte de los empresarios por supuesto, que lo de algunos es de carcel).

Lo que si tengo claro es que el sistema actual no funciona, por que por un lado u otro siempre hay abusos. Ademas creo que es muy llamativo que en la mayoría de países "desarrollados" el coste del despido sea ínfimo.

Y para aclararte respecto a mi, solo he trabajado en 3 empresas, una familiar donde precisamente sustituí a una persona que hubo que despedir por los abusos que cometía y las otras 2 de donde me fui por los abusos sufridos por parte del empresario. Asi que he vivido muy de cerca ambas situaciones y la "indefension" tanto de una como de la otra.
Marietti escribió:
Elkri escribió:Si fuerais empresarios, que haríais con los típicos empleados que tras años en la empresa rinden cada vez menos por que como son fijos si lo echáis tenéis que pagarle un pastón que no podéis asumir? Que de estos también los hay a patadas...


No sé, ¿freirlo a amonestaciones por escrito y suspenderlo de empleo y sueldo hasta que acumule las suficientes como para echarlo con un despido procedente?.



din din din ahí le has dado @Marietti!


-------

Ahora hay que ponerlo en clave de que estamos en España por lo que los fijos sean buenos o malos irían fuera (como ha ocurrido con la Reforma Laboral) y se contrataria a personas por horas cobrando 300€ mes mientras que las empresas con Q7 en las puertas y Audis (de los que contaminan mucho [hallow] )
y tu trabajas 1 día aquí otro allí y otro a lo mejor ni trabajas a lo máximo que puedes aspirar es a un trabajo que no te da ni para comer.

Acaso no os dais cuenta de lo que ha ocurrido con la ultima reforma laboral? [+furioso] [+furioso] parece que la gente esta ciega..
Elkri escribió:Si fuerais empresarios, que haríais con los típicos empleados que tras años en la empresa rinden cada vez menos por que como son fijos si lo echáis tenéis que pagarle un pastón que no podéis asumir? Que de estos también los hay a patadas...

Y como se que la mayoría no sois empresarios y vais a decir que os importa una mierda y que se joda el jefe, ahora imaginad que tenéis que trabajar el doble por que os toca un compañero así e historias por el estilo...


Te voy a decir lo que no haría: Que paguen justos por pecadores, que es lo que pasa siempre en este país. Que se inventen un sistema mejor que ayude a deshacerse de jetas así sin putear a los trabajadores eficientes.
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Si es que en el fondo son gilipollas, los empresarios y los políticos.

Son incapaces de entender que a los primeros que conviene que la gente tenga seguridad económica, poder adquisitivo y capacidad de ahorro es a ellos mismos.

Si uno no cobra un duro no va a pagar IRPF, si uno no tiene un duro no va a consumir y por lo tanto no va a pagar IVA, si la gente no consume las empresas no venden y no van a tener beneficios, si las empresas no tienen beneficios no van a pagar al Estado Impuesto de Sociedades, y así eternamente...

En serio, la estupidez de esta gente no tiene limite, lo que deberían incentivar es que la gente cobre mas, tenga mas seguridad y mas poder adquisitivo y así consuma mas cosas y demande mas servicios, de ese modo las empresas tendrán mas demanda de productos y servicios, obtendrán mas beneficios, contrataran mas gente y a la vez el Estado ingresara mas en impuestos y en cotizaciones.

Si es que es de sentido común, ahogando a la clase media y transformándola en nuevos pobres no vamos a salir de la crisis en la vida, al contrario, cada vez estaremos mas hundidos en la miseria..., pero la verdad que cada vez creo mas que es que es eso lo que se busca desde la UE, el Gobierno del PP y sus colegas los grandes empresarios, parece que les conviene que cada vez la gente sea mas pobre, consuma menos y España se hunda cada vez mas...
@Drow25

Justo eso.

De todas formas, hay razon en las dos partes, pero es lo de siempre. ¿Quieren pagar menos y agilizar el despido como en países europeos? Bien. Pero que vaya todo acorde y no solo con lo que interesa. Desde sueldos europeos (para todos, no solo politi os) coberturas, prestaciones, a impuestos (por supuesto) y facilidades para montar empresas que eso clama a cielo.

Tampoco se puede permitir que con 50 años «ya no valgas» y con cualquier excusa puedan echarte. O que con 25 «valgas demasiado poco» y te tengan puteado.

Hay mucho que limpiar y arreglar
Estos piden por pedir. Como los sindicatos piden por quedar bien cosas que ni ellos se creen.

Elkri escribió:Si fuerais empresarios, que haríais con los típicos empleados que tras años en la empresa rinden cada vez menos por que como son fijos si lo echáis tenéis que pagarle un pastón que no podéis asumir? Que de estos también los hay a patadas...

Y como se que la mayoría no sois empresarios y vais a decir que os importa una mierda y que se joda el jefe, ahora imaginad que tenéis que trabajar el doble por que os toca un compañero así e historias por el estilo...


Lo tienen y bien facil

Si un empleado no hace bien su trabajo, se le puede hacer un despido disciplinario y a correr. La empresa que aguanta a esa gente es porque tan mal no les va con ellos.

Lo que buscan es su interes, interes mas alienado con las grandes empresas que con las pequeñas, que son las que mueven realmente un pais en mi opinion. Las pequeñas tienen otros problemas mas reales como que las inflan a impuestos cosa mala. Lo de los autonomos por ejemplo en este pais es de chiste.

Es como cuando hablan los sindicatos, hablan mas en representacion de los funcionarios que otra cosa.
SMaSeR escribió:A este paso :

Los empresarios recomiendan en volver a la esclavitud y abrir reñideros para que la plebe se descargue allí y no con ellos.


Esclavitud? Tal vez hasta seria mejor, ya que tendrian que mantenerte y alimentarte, hacia donde vamos no hay ni eso. [mad]
Elkri escribió:Si fuerais empresarios, que haríais con los típicos empleados que tras años en la empresa rinden cada vez menos por que como son fijos si lo echáis tenéis que pagarle un pastón que no podéis asumir? Que de estos también los hay a patadas...

Y como se que la mayoría no sois empresarios y vais a decir que os importa una mierda y que se joda el jefe, ahora imaginad que tenéis que trabajar el doble por que os toca un compañero así e historias por el estilo...



Es que precisamente la gente no sabe lo bien que se vive siendo empleado (y bien pagado) hasta que se hace autonomo y le toca contratar a gente ... es que no teneis idea de lo que conlleva eso...........

Y si, lo cierto es que deberia ser justo el equilibrio en ambas partes, pero lo que no tiene ningun sentido es que despues de 20 años, al despedir a alguien, tenga un finiquito que ni porque haya sido accionista de la empresa para llevarse tanta pasta ....

En EEUU esto lo tienen infinitamente mejor montado que aqui, y alli nadie se siente exclavo ... y solo hay que ver el programa de "El Jefe" para darse cuenta de que alli tienen las cosas claras, trabajar implica una responsabilidad .... aqui la gente trabaja para ganar pasta, no para cuidar el puesto y con el a la empresa ... y eso es un gran problema en nuestro pais.

Es mas, cuantos de los que estais aqui os gustaria montar un negocio ... ahora, de la gente que conoceis, decirme a quien contratariais ciegamente ... y de estos, cuanto le pagariais si el doble del sueldo se os va en impuestos ... y de esos impuestos, CUANTO deberia obtener la empresa (que no tu mismo) para cubrir gastos....
Si quiere, nos vamos bajando los pantalones y nos van dando también por detrás para que se desahoguen.
Es mejor que el empleado que durante años ha dado beneficios a la empresa lo puedas echar a la puta calle pagandole una miseria en comparación a los beneficios que ha dado a la empresa.

Que si.. pobres empresarios.. que os escusais para seguir haciendo lo mismo.. pagar menos, y hacer lo que os salga de los huev*** cuando los que os reportan beneficios son los empleados.

Au.
¡¡¡Me cago en su puta madre!!! Hasta los ovarios de ver a la mitad de peña en paro y a la otra mitad trabajando y viviendo miserablemente.
Yo si voto por eliminar la libre indemnización por despido, pero porque creo que actualmente está perjudicando más al trabajador que ayudandolo.

Ejemplo, reponedor en un carrefour. Te hace un contrato de 3 meses, y te lo va a renovando hasta llegar al máximo, ahí ya te "echan" los meses reglamentarios y después te vuelven a llamar.

Un sin sentido, si no hubiera indemnización por despido tendrían a toda la plantilla en contrato indefinido y no se molestarían en jugar al gato y el ratón.

Por otro lado, hay otras medidas que sí me gustaría aprobar:

- Reducir la jornada laboral a 35 horas.
- Aumentar el número de inspectores de trabajo.
- Aumentar los permisos de paternidad y maternidad. Equiparadlos en duración (si ambos tienen la misma duración, ya no tendrá sentido discriminar por sexo).

También cambiaría por completo el sistema de autónomos, no tiene sentido la gran cantidad de burocracia y tiempo que tiene, además de los cientos de impuestos que te imponen desde cero. Lo ideal sería pagar cuando tu empresa esté ya estable.
drow25 escribió:Si es que en el fondo son gilipollas, los empresarios y los políticos.

Son incapaces de entender que a los primeros que conviene que la gente tenga seguridad económica, poder adquisitivo y capacidad de ahorro es a ellos mismos.

Si uno no cobra un duro no va a pagar IRPF, si uno no tiene un duro no va a consumir y por lo tanto no va a pagar IVA, si la gente no consume las empresas no venden y no van a tener beneficios, si las empresas no tienen beneficios no van a pagar al Estado Impuesto de Sociedades, y así eternamente...

En serio, la estupidez de esta gente no tiene limite, lo que deberían incentivar es que la gente cobre mas, tenga mas seguridad y mas poder adquisitivo y así consuma mas cosas y demande mas servicios, de ese modo las empresas tendrán mas demanda de productos y servicios, obtendrán mas beneficios, contrataran mas gente y a la vez el Estado ingresara mas en impuestos y en cotizaciones.

Si es que es de sentido común, ahogando a la clase media y transformándola en nuevos pobres no vamos a salir de la crisis en la vida, al contrario, cada vez estaremos mas hundidos en la miseria..., pero la verdad que cada vez creo mas que es que es eso lo que se busca desde la UE, el Gobierno del PP y sus colegas los grandes empresarios, parece que les conviene que cada vez la gente sea mas pobre, consuma menos y España se hunda cada vez mas...


Es simple, en España se tiene la absurda idea de que el trabajo lo da el empresario, cuando el trabajo lo da el cliente. Si yo monto una empresa, y conmigo solo, doy abasto para atender a todos mis clientes, no voy a contratar a nadie más, no es necesario. Si por contra mi empresa tiene mucha clientela y yo solo no puedo, contrato a personal.
Mejorando las condiciones del trabajador provocas consumo, lo que provoca movimiento del dinero y que las empresas necesiten contratar a más. Consumiendo generas trabajo, y a su vez tener trabajo genera consumo. Es una retroalimentación positiva. No obstante el español común, y muchos políticos y empresarios, creen que no es así, que es al revés, que es la empresa la que crea empleo.
SMaSeR escribió:A este paso :

Los empresarios recomiendan en volver a la esclavitud y abrir reñideros para que la plebe se descargue allí y no con ellos.


El próximo paradigma es exigirle al trabajador que pague por el puesto de trabajo.

Y ya se paga por las formaciones, que en muchos casos son chanchullos de la propia empresa...

vicodina escribió:Yo insisto en pillar a estos empresarios y politicos y asarlos durante horas.


Yo insisto en cambiar papeles y que ellos trabajen 2 semanas en las condiciones que exigen a los trabajadores.

Dos semanas y me conformo. Rly

Te digo yo que mas de 7 de cada 10 no aguantan ni una semana.

Elkri escribió:Si fuerais empresarios, que haríais con los típicos empleados que tras años en la empresa rinden cada vez menos por que como son fijos si lo echáis tenéis que pagarle un pastón que no podéis asumir? Que de estos también los hay a patadas...


En la empresa privada de esos ya quedan poquitos. Casi todos están en la pública, ya se han jubilado o son amigos del dueño. En cualquiera de los casos da igual porque la premisa que expones no se va a dar...

Y también te diría que probablemente si al trabajador le partes menos el lomo los primeros años es posible que después de pasados 5 o 10 años no este tan quemado y por tanto no baje tanto su rendimiento... Es una posibilidad, eh.

Edy escribió:
En EEUU esto lo tienen infinitamente mejor montado que aqui, y alli nadie se siente exclavo ... y solo hay que ver el programa de "El Jefe" para darse cuenta de que alli tienen las cosas claras, trabajar implica una responsabilidad ....


En EEUU los sueldos son bastante mayores y el paro bastante menor. Eso para empezar.

Y por otra parte no me compares el trato que se dispensa al trabajador en EEUU con el que se da aquí. El primer factor para motivarte trabajar en una empresa es percibir que no te tratan como ganado. Es decir, lo que aquí No ocurre.

Y si te vas a guiar por un programa de televisión... Es como si me dices que todos los salones de casa de España son como el plato del sálvame o como si todas las cocinas de restaurantes de España son como las del programa del chicote :-|

amchacon escribió:Yo si voto por eliminar la libre indemnización por despido, pero porque creo que actualmente está perjudicando más al trabajador que ayudandolo.

Ejemplo, reponedor en un carrefour. Te hace un contrato de 3 meses, y te lo va a renovando hasta llegar al máximo, ahí ya te "echan" los meses reglamentarios y después te vuelven a llamar.

Un sin sentido, si no hubiera indemnización por despido tendrían a toda la plantilla en contrato indefinido y no se molestarían en jugar al gato y el ratón..


Si a un empresario no le obligas a algo, sencillamente nunca aplicará ese algo.

¿De dónde sacas que si no hubiera indemnizaciones por despido los empresarios harían más contratos indefinidos? Ya pueden llenar todas las plazas que quieran con contratos eventuales sin indemnizacion.

Esto es la historia de siempre... Mas lloros para aumentar el puteo laboral y que ellos se embolsen mas pasta.
amchacon escribió:Hay algunas cosas buenas (aumentar gasto en I+D) y algunas cosas que no compro ni queriendo.

Recomiendo leer la noticia entera y no quedarse con el titular.


Los medios no justifican el fin.
Edy escribió:
Elkri escribió:Si fuerais empresarios, que haríais con los típicos empleados que tras años en la empresa rinden cada vez menos por que como son fijos si lo echáis tenéis que pagarle un pastón que no podéis asumir? Que de estos también los hay a patadas...

Y como se que la mayoría no sois empresarios y vais a decir que os importa una mierda y que se joda el jefe, ahora imaginad que tenéis que trabajar el doble por que os toca un compañero así e historias por el estilo...



Es que precisamente la gente no sabe lo bien que se vive siendo empleado (y bien pagado) hasta que se hace autonomo y le toca contratar a gente ... es que no teneis idea de lo que conlleva eso...........

Y si, lo cierto es que deberia ser justo el equilibrio en ambas partes, pero lo que no tiene ningun sentido es que despues de 20 años, al despedir a alguien, tenga un finiquito que ni porque haya sido accionista de la empresa para llevarse tanta pasta ....

En EEUU esto lo tienen infinitamente mejor montado que aqui, y alli nadie se siente exclavo ... y solo hay que ver el programa de "El Jefe" para darse cuenta de que alli tienen las cosas claras, trabajar implica una responsabilidad .... aqui la gente trabaja para ganar pasta, no para cuidar el puesto y con el a la empresa ... y eso es un gran problema en nuestro pais.

Es mas, cuantos de los que estais aqui os gustaria montar un negocio ... ahora, de la gente que conoceis, decirme a quien contratariais ciegamente ... y de estos, cuanto le pagariais si el doble del sueldo se os va en impuestos ... y de esos impuestos, CUANTO deberia obtener la empresa (que no tu mismo) para cubrir gastos....


Los autónomos desde luego os sangran a impuestos, tanto en épocas buenas como en las malas. Y creo que nadie ha dicho que ser autónomo es fácil...y sobretodo, tener que ser una persona que arriesga su patrimonio por el bien común.

Pero en algunas empresas (más las grandes, eso sí), pues tampoco se cuida mucho al empleado y se trata como si fuera poco menos que basura. El despido libre sólo sería adecuado en países donde encontrar un nuevo trabajo es muy fácil, pero no donde resulta que con un sueldo muy bajo se hace complicado poder consumir (que esto generaría más puestos de trabajo y más dinero para el empresario). Y ya que pones EEUU, los salarios no tienen nada que ver con los de España, donde sí, al autónomo lo sangran, pero lo que pagan en muchos sitios es tan irrisorio que para vivir muy muy justo y que se pasa mal...y esa es la realidad de un país como España.

Eso no hace que se sientan identificados con la empresa, es normal. Lo que quieren es trabajar, ganar dinero y si te he visto, no me acuerdo. Si cuidaran a los empleados e hicieran que se sintieran motivados (que pueden ser con incentivos, yo qué sé, dando días libres cuando se consiguen X objetivos o pluses salariales), seguramente sí se sentirían identificados con la empresa, pero si a esos empleados se les amenaza, se les ahoga y demás...pues oye, habrá que plantearse por qué los que pueden se largan de allí...

Ahora hay que plantearse por qué hay mucha gente que quiere irse a las Administraciones Públicas. E insisto, hay que ver todos los puntos de vista. Y también culpa del Gobierno por no facilitar las labores a los autónomos y no hacerles pagar una burrada de impuestos para que monten una empresa.

Hay que ver los dos puntos de vista. Y sí, hay empleados de esos "vagos", pero para eso está el despido ¿no? De todos modos, cuando se dice eso, siempre se compara que a los funcionarios no se les despide...cuando en la empresa privada los hay también y no se les despide, por lo cual...es un poco extraño.

Saludos.
amchacon escribió:Hay algunas cosas buenas (aumentar gasto en I+D) y algunas cosas que no compro ni queriendo.

Recomiendo leer la noticia entera y no quedarse con el titular.


Lo de I+D+i es una línea y no dan ni una mísera idea de como aumentar el gasto ni como hacerlo eficientemente.

amchacon escribió:Yo si voto por eliminar la libre indemnización por despido, pero porque creo que actualmente está perjudicando más al trabajador que ayudandolo.

Ejemplo, reponedor en un carrefour. Te hace un contrato de 3 meses, y te lo va a renovando hasta llegar al máximo, ahí ya te "echan" los meses reglamentarios y después te vuelven a llamar.

Un sin sentido, si no hubiera indemnización por despido tendrían a toda la plantilla en contrato indefinido y no se molestarían en jugar al gato y el ratón.

Por otro lado, hay otras medidas que sí me gustaría aprobar:

- Reducir la jornada laboral a 35 horas.
- Aumentar el número de inspectores de trabajo.
- Aumentar los permisos de paternidad y maternidad. Equiparadlos en duración (si ambos tienen la misma duración, ya no tendrá sentido discriminar por sexo).

También cambiaría por completo el sistema de autónomos, no tiene sentido la gran cantidad de burocracia y tiempo que tiene, además de los cientos de impuestos que te imponen desde cero. Lo ideal sería pagar cuando tu empresa esté ya estable.


Existen los fijos discontinuos.
Pero vamos, que eso son tonterías, lo que hay que hacer es no permitir esas prácticas.
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Falkiño escribió:
drow25 escribió:Si es que en el fondo son gilipollas, los empresarios y los políticos.

Son incapaces de entender que a los primeros que conviene que la gente tenga seguridad económica, poder adquisitivo y capacidad de ahorro es a ellos mismos.

Si uno no cobra un duro no va a pagar IRPF, si uno no tiene un duro no va a consumir y por lo tanto no va a pagar IVA, si la gente no consume las empresas no venden y no van a tener beneficios, si las empresas no tienen beneficios no van a pagar al Estado Impuesto de Sociedades, y así eternamente...

En serio, la estupidez de esta gente no tiene limite, lo que deberían incentivar es que la gente cobre mas, tenga mas seguridad y mas poder adquisitivo y así consuma mas cosas y demande mas servicios, de ese modo las empresas tendrán mas demanda de productos y servicios, obtendrán mas beneficios, contrataran mas gente y a la vez el Estado ingresara mas en impuestos y en cotizaciones.

Si es que es de sentido común, ahogando a la clase media y transformándola en nuevos pobres no vamos a salir de la crisis en la vida, al contrario, cada vez estaremos mas hundidos en la miseria..., pero la verdad que cada vez creo mas que es que es eso lo que se busca desde la UE, el Gobierno del PP y sus colegas los grandes empresarios, parece que les conviene que cada vez la gente sea mas pobre, consuma menos y España se hunda cada vez mas...


Es simple, en España se tiene la absurda idea de que el trabajo lo da el empresario, cuando el trabajo lo da el cliente. Si yo monto una empresa, y conmigo solo, doy abasto para atender a todos mis clientes, no voy a contratar a nadie más, no es necesario. Si por contra mi empresa tiene mucha clientela y yo solo no puedo, contrato a personal.
Mejorando las condiciones del trabajador provocas consumo, lo que provoca movimiento del dinero y que las empresas necesiten contratar a más. Consumiendo generas trabajo, y a su vez tener trabajo genera consumo. Es una retroalimentación positiva. No obstante el español común, y muchos políticos y empresarios, creen que no es así, que es al revés, que es la empresa la que crea empleo.


Ya, existe mucha incultura e ignorancia a este respecto en España, no ya solo entre el español de "a pie", sino tambien entre gente que, a priori, deberia saber de estos temas y tener conocimientos especializados a este respecto.

Yo, a la gente que no entiende del tema siempre les pongo el mismo ejemplo para que lo intenten comprender, y es que la economia (ya sea a nivel micro, macro, a nivel de una familia, de un estado o del mundo entero) es como una cadena cuyo ultimo eslabon esta siempre unido al primero porque todo se retroalimenta y se influye y que para crecer el objetivo es que esa cadena sea cada vez mas grande, incluya mas eslabones y esos eslabones sean, por decirlo de alguna forma, mas grande, mas pesados. Vamos, que para crecer lo mejor para todos es que en el ciclo economico haya el mayor numero de agentes y que esos agentes sean lo mas fuertes economicamente que se pueda para que esos agentes se vayan retroalimentando y la cadena siga creciendo y los eslabones engordando.

De nada le sirve al Estado y a las grandes empresas que haya un monton de gente pobre, sin poder adquisitivo, sin capacidad de ahorro, sin seguridad economica que les permita consumir, ya que esta gente cobra una mierda, no compra y no demanda servicios con lo que el Estado no ve un duro en impuestos, las empresas no tienen demanda y se van a la quiebra y esto provoca mas despidos, mas pobres, menos impuestos y que la cadena de la que hablaba antes sea cada vez mas pequeña y fragil.

Pero bueno, quizas sea yo el que este equivocado porque si no, no me explico que algo tan simple no sean capaces de verlo los politicos y empresarios, que de nada sirve poner impuestos u ofrecer productos y servicios si nadie puede pagar esos impuestos o consumir esa oferta...

Tambien existe la posibilidad de que quieran convertir a España en un pais tercermundista para producir a bajo coste productos destinados a otros mercados y para que sean un destino de vacaciones barato para turistas de paises mas ricos..., pero no quiero ser malpensado y creer que esto sea asi...

@amchacon por lo que escribes, creo que poca experiencia tienes tu en el mundo laboral y que poca relacion has tenido con empresarios (ya sean pequeños, medianos o grandes)...
@drow25 yo creo que es avaricia+cortoplacismo= cultura del pelotazo.

Por eso un político medio no hace nada más allá de 4 años vista.
Y algunos empresarios tampoco ven mucho más allá de un puñado de años.
Kurace escribió:Pero en algunas empresas (más las grandes, eso sí), pues tampoco se cuida mucho al empleado y se trata como si fuera poco menos que basura.


las empresas que peor tratan a los trabajadores no son las grandes, porque estas suelen tener seccion sindical y quieras que no, eso suele suponer diferencias. ademas tienen una visualizacion publica con lo cual no se pueden permitir segun que cosas.

segun mi experiencia las empresas que peor tratan a los empleados son las pequeñas/medianas que trabajan para empresas grandes, porque se suma el tratamiento despersonalizado y la exigencia aniquiladora de la empresa grande con la inexistencia de defensa sindical y la precariedad de condiciones de la pequeña. es decir: que te joden por exigencias de la grande y ademas te joden porque la pequeña no funciona.

por otra parte, en mi opinion el unico escenario donde el "despido libre" me parece hasta cierto punto razonable, es cuando el establecimiento de condiciones en el contrato y puesto de trabajo es una relacion verdadera entre iguales. es decir, un contrato de verdadero autonomo (no de falso), asesor, un proyecto, etc. donde tanto el empresario como el trabajador han definido de manera igualitaria las condiciones de trabajo Y el propio trabajador es el que se hace cargo de los gastos laborales.

en otros casos el despido sin indemnizacion no lo veo porque la indemnizacion es precisamente eso: una indemnizacion devengada de la indefinicion del puesto de trabajo. ahora lo percibimos como la gran cosa porque es el que tiene indemnizacion y puede durar mucho tiempo, pero el contrato indefinido es eso "no definido", no es "fijo". puedes llevar 2 años, 5 o 10 y que te echen de buenas a primeras al dia siguiente.

ademas para los supuestos que poneis de trabajadores vagos, si verdaderamente son vagos y el empresario obra correctamente, se lo puede despedir disciplinaria o procedentemente y el trabajador en cuestion no percibira una mierda de indemnizacion, pero claro... por motivos obvios este supuesto se da en pocas ocasiones.

porque una cosa es que el trabajador este acomodado a una rutina y no matandose por el puesto y otra cosa es que verdaderamente sea un vago improductivo. lo que ocurre es que confundimos "trabajador acomodado al que se exige poco" con "vago" sobre todo para compararlo con el pobre novatillo al que le encasquetan toda la mierda encima que nadie quiere hacer y que por "hacer meritos" no dice que no a putadas: vente el sabado, vente el domingo, vente por la tarde, vente por la noche...
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
jorcoval escribió:@drow25 yo creo que es avaricia+cortoplacismo= cultura del pelotazo.

Por eso un político medio no hace nada más allá de 4 años vista.
Y algunos empresarios tampoco ven mucho más allá de un puñado de años.


Pues si, tambien puede ser lo que tu dices, gente que lo unico que busca es ganar pasta en poco tiempo.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Es normal que pidan eso, cuando tienen la oportunidad de llevarse la empresa fuera, pagar 3€ y traerlo aquí al mismo precio.
Lo que se tendría que hacer, y que nadie habla de ello, es prohibir, o meter aranceles brutales, a todos los productos fabricados en países, donde no se respeta ningún derecho laboral, y no compiten en las mismas condiciones que nosotros. Ya veríais, como entonces volvería el trabajo, y las condiciones decentes. Lo malo, es que a los españoles, solo les importa hablar de ayudas y condiciones laborales, sin saber cuales son las causas de estos problemas, y al final terminan haciendo la casa por el tejado.
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
GXY escribió:
Kurace escribió:Pero en algunas empresas (más las grandes, eso sí), pues tampoco se cuida mucho al empleado y se trata como si fuera poco menos que basura.


las empresas que peor tratan a los trabajadores no son las grandes, porque estas suelen tener seccion sindical y quieras que no, eso suele suponer diferencias. ademas tienen una visualizacion publica con lo cual no se pueden permitir segun que cosas.

segun mi experiencia las empresas que peor tratan a los empleados son las pequeñas/medianas que trabajan para empresas grandes, porque se suma el tratamiento despersonalizado y la exigencia aniquiladora de la empresa grande con la inexistencia de defensa sindical y la precariedad de condiciones de la pequeña. es decir: que te joden por exigencias de la grande y ademas te joden porque la pequeña no funciona.

por otra parte, en mi opinion el unico escenario donde el "despido libre" me parece hasta cierto punto razonable, es cuando el establecimiento de condiciones en el contrato y puesto de trabajo es una relacion verdadera entre iguales. es decir, un contrato de verdadero autonomo (no de falso), asesor, un proyecto, etc. donde tanto el empresario como el trabajador han definido de manera igualitaria las condiciones de trabajo Y el propio trabajador es el que se hace cargo de los gastos laborales.

en otros casos el despido sin indemnizacion no lo veo porque la indemnizacion es precisamente eso: una indemnizacion devengada de la indefinicion del puesto de trabajo. ahora lo percibimos como la gran cosa porque es el que tiene indemnizacion y puede durar mucho tiempo, pero el contrato indefinido es eso "no definido", no es "fijo". puedes llevar 2 años, 5 o 10 y que te echen de buenas a primeras al dia siguiente.

ademas para los supuestos que poneis de trabajadores vagos, si verdaderamente son vagos y el empresario obra correctamente, se lo puede despedir disciplinaria o procedentemente y el trabajador en cuestion no percibira una mierda de indemnizacion, pero claro... por motivos obvios este supuesto se da en pocas ocasiones.

porque una cosa es que el trabajador este acomodado a una rutina y no matandose por el puesto y otra cosa es que verdaderamente sea un vago improductivo. lo que ocurre es que confundimos "trabajador acomodado al que se exige poco" con "vago" sobre todo para compararlo con el pobre novatillo al que le encasquetan toda la mierda encima que nadie quiere hacer y que por "hacer meritos" no dice que no a putadas: vente el sabado, vente el domingo, vente por la tarde, vente por la noche...


Es que ese es el problema, que en muchas empresas de España por hacer tu trabajo eres un vago.

Yo, en mi empresa, desde que llevo alli, y son cerca de 12 años ya, en mi vida he hecho una hora extra o he ido a trabajar un dia de fiesta o de fin de semana. Lo deje bien claro desde el primer dia, yo cumplo mi horario a rajatabla, siempre suelo llegar el primero (suelo abrir yo la oficina) pero tambien me voy el primero en cuanto es la hora exacta de salida, no trabajo ni un minuto mas ni un minuto menos de mi tiempo y hago todo mi trabajo de forma eficiente y sin ningun error desde el primer dia que entre en la empresa. Igual que a mi nadie me hace mi trabajo yo no hago el de otros, si no les da tiempo, tienen que hacer horas extras o venir fines de semana es su puto problema. El dia que a mi, en mi horario, no me de tiempo a hacer mi trabajo hare horas extras, mientras no. Eso si, si me sobra tiempo dentro de mi horario y un compañero me pide ayuda se la presto, pero solo hasta mi hora de salida, no hecho horas o dias de mas para hacer el trabajo de otros.

¿Soy un vago por eso?, pues quizas para algunos empresarios, incluyendo para mi jefe al principio, lo sea, es mas, ya tuve varias discusiones con uno de mis jefes por esto, porque segun el trabajaba poco porque no hacia tantas horas como los demas. Cuando se me incharon los cojones tras varias discusiones de este tipo zanje el tema diciendole que si creia que trabajaba mal o que no rendia que me despidiera y punto, que si era capaz de encontrar a alguien que hiciera mi trabajo mejor que yo con mi sueldo o menos que lo tenia bien facil, que a mi me valorara por mi rendimiento y los resultados, no por las horas que estaba delante del ordenador o en la oficina. Con las mismas cerro el pico y no ha vuelto a salir el tema porque sabe que desde que entre a trabajar hace 11 años y pico no he tenido ni un solo error en mi trabajo (un error mio trae consecuencias legales, no un simple calenton con un cliente), ni me he dejado algo sin hacer en su plazo, ni hay una queja sobre mi rendimiento por parte de nadie.

Es que en España parece que el mas trabajador es el tipico inutil que necesita 10 horas para hacer lo que otro en 4, parece que el trabajador modelo es el inutil que hace 2 horas extras porque no le ha dado tiempo a hacer su trabajo mientras que al que le sobran 4 porque ha terminado antes lo que tenia que hacer es un gandul, y, normalmente, el que tarda 4 horas suele hacer mejor el trabajo que el que tarda 10...
Abaratar el despido no me parece mal, pero simplemente CUANDO haya oportunidades laborales, hace 12meses me quedé sin trabajo en Londres, y en 21 días hice 8 entrevistas , y consigue 3 ofertas de trabajo formales en las que en todas me pagaban mas que donde esta trabajando previamente.

Así que en mi opinión no está bien que haya flexibilidad, pero solo si el mercado lo puede soportar
drow25 escribió:Si es que en el fondo son gilipollas, los empresarios y los políticos.

Son incapaces de entender que a los primeros que conviene que la gente tenga seguridad económica, poder adquisitivo y capacidad de ahorro es a ellos mismos.

Si uno no cobra un duro no va a pagar IRPF, si uno no tiene un duro no va a consumir y por lo tanto no va a pagar IVA, si la gente no consume las empresas no venden y no van a tener beneficios, si las empresas no tienen beneficios no van a pagar al Estado Impuesto de Sociedades, y así eternamente...

En serio, la estupidez de esta gente no tiene limite, lo que deberían incentivar es que la gente cobre mas, tenga mas seguridad y mas poder adquisitivo y así consuma mas cosas y demande mas servicios, de ese modo las empresas tendrán mas demanda de productos y servicios, obtendrán mas beneficios, contrataran mas gente y a la vez el Estado ingresara mas en impuestos y en cotizaciones.

Si es que es de sentido común, ahogando a la clase media y transformándola en nuevos pobres no vamos a salir de la crisis en la vida, al contrario, cada vez estaremos mas hundidos en la miseria..., pero la verdad que cada vez creo mas que es que es eso lo que se busca desde la UE, el Gobierno del PP y sus colegas los grandes empresarios, parece que les conviene que cada vez la gente sea mas pobre, consuma menos y España se hunda cada vez mas...

Yo creo que todo el mundo está de acuerdo en eso, pero no se ponen de acuerdo en el sistema.

Unos dicen que hay que darle manga ancha a los emprendedores, para que contraten gente y esto aumente el consumo. La mejora de las condiciones laborales viene después cuando el paro se reduce.

Otros que hay que procurar que los trabajadores tengan un trato digno y evitar abusos de las empresas.

Cada uno tira para lo suyo.
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
amchacon escribió:
drow25 escribió:Si es que en el fondo son gilipollas, los empresarios y los políticos.

Son incapaces de entender que a los primeros que conviene que la gente tenga seguridad económica, poder adquisitivo y capacidad de ahorro es a ellos mismos.

Si uno no cobra un duro no va a pagar IRPF, si uno no tiene un duro no va a consumir y por lo tanto no va a pagar IVA, si la gente no consume las empresas no venden y no van a tener beneficios, si las empresas no tienen beneficios no van a pagar al Estado Impuesto de Sociedades, y así eternamente...

En serio, la estupidez de esta gente no tiene limite, lo que deberían incentivar es que la gente cobre mas, tenga mas seguridad y mas poder adquisitivo y así consuma mas cosas y demande mas servicios, de ese modo las empresas tendrán mas demanda de productos y servicios, obtendrán mas beneficios, contrataran mas gente y a la vez el Estado ingresara mas en impuestos y en cotizaciones.

Si es que es de sentido común, ahogando a la clase media y transformándola en nuevos pobres no vamos a salir de la crisis en la vida, al contrario, cada vez estaremos mas hundidos en la miseria..., pero la verdad que cada vez creo mas que es que es eso lo que se busca desde la UE, el Gobierno del PP y sus colegas los grandes empresarios, parece que les conviene que cada vez la gente sea mas pobre, consuma menos y España se hunda cada vez mas...

Yo creo que todo el mundo está de acuerdo en eso, pero no se ponen de acuerdo en el sistema.

Unos dicen que hay que darle manga ancha a los emprendedores, para que contraten gente y esto aumente el consumo. La mejora de las condiciones laborales viene después cuando el paro se reduce.

Otros que hay que procurar que los trabajadores tengan un trato digno y evitar abusos de las empresas.

Cada uno tira para lo suyo.


En una economia con una tasa de paro tan alta como en España esperar que las condiciones laborales mejoren por si mismas es de ser algo ingenuo...

La explicacion a esto es tan sencilla como que al no estar en equilibrio las dos fuerzas negociadoras (en este caso empresario y trabajador), la que tiene una posicion de fuerza siempre ejercera esta fuerza para presionar a la otra si otros factores externos no se lo impiden. Si se da total libertad a los empresarios en una economia con tanto desempleo como la española al final las condiciones laborales se veran por los suelos porque siempre habra alguien tan desesperado que hara el trabajo por menos de lo que lo hace el actual empleado, hasta llegar al caso exagerado de que alguien trabajara a cambio de un bocadillo y una botella de agua...

Por poner el ejemplo contrario es como si existieran mas puestos de trabajo libre de determinado oficio que aspirantes, pues esos trabajadores podrian aprovechar esa posicion de poder para ejercer presion y exigir salarios y condiciones mucho mejores que las que merecen o de las que obtendrian en caso de equilibrio de las fuerzas negociadoras si otros elementos como el Estado no regula esa relacion laboral.

La liberalizacion y flexibilidad de las condiciones laborales solo es posible en economias como la estadounidense donde apenas hay paro y al estar en equilibrio las fuerzas negociadoras el mercado laboral se ajusta por si solo, en economias como la española eso es imposible porque el alto desempleo provoca un desequilibrio que los empresarios aprovecharian para explotar aun mas al trabajador.

Cuando en España se llegue a un paro de menos del 5% yo sere el primero que defienda la flexibilidad en el mercado laboral y el no intervencionismo del Estado en defensa del trabajador.
drow25 escribió:
amchacon escribió:
drow25 escribió:Si es que en el fondo son gilipollas, los empresarios y los políticos.

Son incapaces de entender que a los primeros que conviene que la gente tenga seguridad económica, poder adquisitivo y capacidad de ahorro es a ellos mismos.

Si uno no cobra un duro no va a pagar IRPF, si uno no tiene un duro no va a consumir y por lo tanto no va a pagar IVA, si la gente no consume las empresas no venden y no van a tener beneficios, si las empresas no tienen beneficios no van a pagar al Estado Impuesto de Sociedades, y así eternamente...

En serio, la estupidez de esta gente no tiene limite, lo que deberían incentivar es que la gente cobre mas, tenga mas seguridad y mas poder adquisitivo y así consuma mas cosas y demande mas servicios, de ese modo las empresas tendrán mas demanda de productos y servicios, obtendrán mas beneficios, contrataran mas gente y a la vez el Estado ingresara mas en impuestos y en cotizaciones.

Si es que es de sentido común, ahogando a la clase media y transformándola en nuevos pobres no vamos a salir de la crisis en la vida, al contrario, cada vez estaremos mas hundidos en la miseria..., pero la verdad que cada vez creo mas que es que es eso lo que se busca desde la UE, el Gobierno del PP y sus colegas los grandes empresarios, parece que les conviene que cada vez la gente sea mas pobre, consuma menos y España se hunda cada vez mas...

Yo creo que todo el mundo está de acuerdo en eso, pero no se ponen de acuerdo en el sistema.

Unos dicen que hay que darle manga ancha a los emprendedores, para que contraten gente y esto aumente el consumo. La mejora de las condiciones laborales viene después cuando el paro se reduce.

Otros que hay que procurar que los trabajadores tengan un trato digno y evitar abusos de las empresas.

Cada uno tira para lo suyo.


En una economia con una tasa de paro tan alta como en España esperar que las condiciones laborales mejoren por si mismas es de ser algo ingenuo...

La explicacion a esto es tan sencilla como que al no estar en equilibrio las dos fuerzas negociadoras (en este caso empresario y trabajador), la que tiene una posicion de fuerza siempre ejercera esta fuerza para presionar a la otra si otros factores externos no se lo impiden. Si se da total libertad a los empresarios en una economia con tanto desempleo como la española al final las condiciones laborales se veran por los suelos porque siempre habra alguien tan desesperado que hara el trabajo por menos de lo que lo hace el actual empleado, hasta llegar al caso exagerado de que alguien trabajara a cambio de un bocadillo y una botella de agua...

Por poner el ejemplo contrario es como si existieran mas puestos de trabajo libre de determinado oficio que aspirantes, pues esos trabajadores podrian aprovechar esa posicion de poder para ejercer presion y exigir salarios y condiciones mucho mejores que las que merecen o de las que obtendrian en caso de equilibrio de las fuerzas negociadoras si otros elementos como el Estado no regula esa relacion laboral.

La liberalizacion y flexibilidad de las condiciones laborales solo es posible en economias como la estadounidense donde apenas hay paro y al estar en equilibrio las fuerzas negociadoras el mercado laboral se ajusta por si solo, en economias como la española eso es imposible porque el alto desempleo provoca un desequilibrio que los empresarios aprovecharian para explotar aun mas al trabajador.

Cuando en España se llegue a un paro de menos del 5% yo sere el primero que defienda la flexibilidad en el mercado laboral y el no intervencionismo del Estado en defensa del trabajador.


Joder, es para coger cada intervención tuya en este hilo y enmarcarlas xD
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Rokzo escribió:
drow25 escribió:
amchacon escribió:Yo creo que todo el mundo está de acuerdo en eso, pero no se ponen de acuerdo en el sistema.

Unos dicen que hay que darle manga ancha a los emprendedores, para que contraten gente y esto aumente el consumo. La mejora de las condiciones laborales viene después cuando el paro se reduce.

Otros que hay que procurar que los trabajadores tengan un trato digno y evitar abusos de las empresas.

Cada uno tira para lo suyo.


En una economia con una tasa de paro tan alta como en España esperar que las condiciones laborales mejoren por si mismas es de ser algo ingenuo...

La explicacion a esto es tan sencilla como que al no estar en equilibrio las dos fuerzas negociadoras (en este caso empresario y trabajador), la que tiene una posicion de fuerza siempre ejercera esta fuerza para presionar a la otra si otros factores externos no se lo impiden. Si se da total libertad a los empresarios en una economia con tanto desempleo como la española al final las condiciones laborales se veran por los suelos porque siempre habra alguien tan desesperado que hara el trabajo por menos de lo que lo hace el actual empleado, hasta llegar al caso exagerado de que alguien trabajara a cambio de un bocadillo y una botella de agua...

Por poner el ejemplo contrario es como si existieran mas puestos de trabajo libre de determinado oficio que aspirantes, pues esos trabajadores podrian aprovechar esa posicion de poder para ejercer presion y exigir salarios y condiciones mucho mejores que las que merecen o de las que obtendrian en caso de equilibrio de las fuerzas negociadoras si otros elementos como el Estado no regula esa relacion laboral.

La liberalizacion y flexibilidad de las condiciones laborales solo es posible en economias como la estadounidense donde apenas hay paro y al estar en equilibrio las fuerzas negociadoras el mercado laboral se ajusta por si solo, en economias como la española eso es imposible porque el alto desempleo provoca un desequilibrio que los empresarios aprovecharian para explotar aun mas al trabajador.

Cuando en España se llegue a un paro de menos del 5% yo sere el primero que defienda la flexibilidad en el mercado laboral y el no intervencionismo del Estado en defensa del trabajador.


Joder, es para coger cada intervención tuya en este hilo y enmarcarlas xD


Gracias, pero es simple sentido comun y simplicar algunos conocimientos en materia laboral y economica.

Es tan simple que yo creo que si desde el Gobierno, la UE, el FMI y los circulos de grandes empresarios siguen como hasta ahora es porque lo que pretenden es eso, convertir a España en un pais lleno de pobres, sin clase media, con un mercado laboral tercermundista que para lo unico que sirva sea para proporcionar mano de obra barata a las empresas y como destino turistico de los turistas de otros paises mas ricos...
Molonator69 escribió:Estos piden por pedir. Como los sindicatos piden por quedar bien cosas que ni ellos se creen.

Elkri escribió:Si fuerais empresarios, que haríais con los típicos empleados que tras años en la empresa rinden cada vez menos por que como son fijos si lo echáis tenéis que pagarle un pastón que no podéis asumir? Que de estos también los hay a patadas...

Y como se que la mayoría no sois empresarios y vais a decir que os importa una mierda y que se joda el jefe, ahora imaginad que tenéis que trabajar el doble por que os toca un compañero así e historias por el estilo...


Lo tienen y bien facil

Si un empleado no hace bien su trabajo, se le puede hacer un despido disciplinario y a correr. La empresa que aguanta a esa gente es porque tan mal no les va con ellos.

Lo que buscan es su interes, interes mas alienado con las grandes empresas que con las pequeñas, que son las que mueven realmente un pais en mi opinion. Las pequeñas tienen otros problemas mas reales como que las inflan a impuestos cosa mala. Lo de los autonomos por ejemplo en este pais es de chiste.

Es como cuando hablan los sindicatos, hablan mas en representacion de los funcionarios que otra cosa.

Claro que si, la realidad es que en cualquier empresa está el grupo de vacas sagradas que llevan la tira y además son los únicos por los que el comité de empresa mueve un dedo.
Como siempre lo acaban pagan los mas nuevos, que son baratos de despedir y acaban siendo sustituidos por ett's
Pero esto no es nuevo, hace 25 años atrás ya era así.
pebero está baneado del subforo por "flamer y faltas de respeto"
drow25 escribió:
GXY escribió:
Kurace escribió:Pero en algunas empresas (más las grandes, eso sí), pues tampoco se cuida mucho al empleado y se trata como si fuera poco menos que basura.


las empresas que peor tratan a los trabajadores no son las grandes, porque estas suelen tener seccion sindical y quieras que no, eso suele suponer diferencias. ademas tienen una visualizacion publica con lo cual no se pueden permitir segun que cosas.

segun mi experiencia las empresas que peor tratan a los empleados son las pequeñas/medianas que trabajan para empresas grandes, porque se suma el tratamiento despersonalizado y la exigencia aniquiladora de la empresa grande con la inexistencia de defensa sindical y la precariedad de condiciones de la pequeña. es decir: que te joden por exigencias de la grande y ademas te joden porque la pequeña no funciona.

por otra parte, en mi opinion el unico escenario donde el "despido libre" me parece hasta cierto punto razonable, es cuando el establecimiento de condiciones en el contrato y puesto de trabajo es una relacion verdadera entre iguales. es decir, un contrato de verdadero autonomo (no de falso), asesor, un proyecto, etc. donde tanto el empresario como el trabajador han definido de manera igualitaria las condiciones de trabajo Y el propio trabajador es el que se hace cargo de los gastos laborales.

en otros casos el despido sin indemnizacion no lo veo porque la indemnizacion es precisamente eso: una indemnizacion devengada de la indefinicion del puesto de trabajo. ahora lo percibimos como la gran cosa porque es el que tiene indemnizacion y puede durar mucho tiempo, pero el contrato indefinido es eso "no definido", no es "fijo". puedes llevar 2 años, 5 o 10 y que te echen de buenas a primeras al dia siguiente.

ademas para los supuestos que poneis de trabajadores vagos, si verdaderamente son vagos y el empresario obra correctamente, se lo puede despedir disciplinaria o procedentemente y el trabajador en cuestion no percibira una mierda de indemnizacion, pero claro... por motivos obvios este supuesto se da en pocas ocasiones.

porque una cosa es que el trabajador este acomodado a una rutina y no matandose por el puesto y otra cosa es que verdaderamente sea un vago improductivo. lo que ocurre es que confundimos "trabajador acomodado al que se exige poco" con "vago" sobre todo para compararlo con el pobre novatillo al que le encasquetan toda la mierda encima que nadie quiere hacer y que por "hacer meritos" no dice que no a putadas: vente el sabado, vente el domingo, vente por la tarde, vente por la noche...


Es que ese es el problema, que en muchas empresas de España por hacer tu trabajo eres un vago.

Yo, en mi empresa, desde que llevo alli, y son cerca de 12 años ya, en mi vida he hecho una hora extra o he ido a trabajar un dia de fiesta o de fin de semana. Lo deje bien claro desde el primer dia, yo cumplo mi horario a rajatabla, siempre suelo llegar el primero (suelo abrir yo la oficina) pero tambien me voy el primero en cuanto es la hora exacta de salida, no trabajo ni un minuto mas ni un minuto menos de mi tiempo y hago todo mi trabajo de forma eficiente y sin ningun error desde el primer dia que entre en la empresa. Igual que a mi nadie me hace mi trabajo yo no hago el de otros, si no les da tiempo, tienen que hacer horas extras o venir fines de semana es su puto problema. El dia que a mi, en mi horario, no me de tiempo a hacer mi trabajo hare horas extras, mientras no. Eso si, si me sobra tiempo dentro de mi horario y un compañero me pide ayuda se la presto, pero solo hasta mi hora de salida, no hecho horas o dias de mas para hacer el trabajo de otros.

¿Soy un vago por eso?, pues quizas para algunos empresarios, incluyendo para mi jefe al principio, lo sea, es mas, ya tuve varias discusiones con uno de mis jefes por esto, porque segun el trabajaba poco porque no hacia tantas horas como los demas. Cuando se me incharon los cojones tras varias discusiones de este tipo zanje el tema diciendole que si creia que trabajaba mal o que no rendia que me despidiera y punto, que si era capaz de encontrar a alguien que hiciera mi trabajo mejor que yo con mi sueldo o menos que lo tenia bien facil, que a mi me valorara por mi rendimiento y los resultados, no por las horas que estaba delante del ordenador o en la oficina. Con las mismas cerro el pico y no ha vuelto a salir el tema porque sabe que desde que entre a trabajar hace 11 años y pico no he tenido ni un solo error en mi trabajo (un error mio trae consecuencias legales, no un simple calenton con un cliente), ni me he dejado algo sin hacer en su plazo, ni hay una queja sobre mi rendimiento por parte de nadie.

Es que en España parece que el mas trabajador es el tipico inutil que necesita 10 horas para hacer lo que otro en 4, parece que el trabajador modelo es el inutil que hace 2 horas extras porque no le ha dado tiempo a hacer su trabajo mientras que al que le sobran 4 porque ha terminado antes lo que tenia que hacer es un gandul, y, normalmente, el que tarda 4 horas suele hacer mejor el trabajo que el que tarda 10...



a ver si me he enterado:

cobras un sueldo de mierda y no haces horas, por que seguro que tienes pluriempleo en otro sitio y en negro,
o, no tienes huevos de pedir un aumento de sueldo, porque ello conlleva hacer horas y mas responsabilidades laborales.

como tu conozco a varios, y se llaman "funcionarios" [fumando]
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
pebero escribió:
drow25 escribió:
GXY escribió:
las empresas que peor tratan a los trabajadores no son las grandes, porque estas suelen tener seccion sindical y quieras que no, eso suele suponer diferencias. ademas tienen una visualizacion publica con lo cual no se pueden permitir segun que cosas.

segun mi experiencia las empresas que peor tratan a los empleados son las pequeñas/medianas que trabajan para empresas grandes, porque se suma el tratamiento despersonalizado y la exigencia aniquiladora de la empresa grande con la inexistencia de defensa sindical y la precariedad de condiciones de la pequeña. es decir: que te joden por exigencias de la grande y ademas te joden porque la pequeña no funciona.

por otra parte, en mi opinion el unico escenario donde el "despido libre" me parece hasta cierto punto razonable, es cuando el establecimiento de condiciones en el contrato y puesto de trabajo es una relacion verdadera entre iguales. es decir, un contrato de verdadero autonomo (no de falso), asesor, un proyecto, etc. donde tanto el empresario como el trabajador han definido de manera igualitaria las condiciones de trabajo Y el propio trabajador es el que se hace cargo de los gastos laborales.

en otros casos el despido sin indemnizacion no lo veo porque la indemnizacion es precisamente eso: una indemnizacion devengada de la indefinicion del puesto de trabajo. ahora lo percibimos como la gran cosa porque es el que tiene indemnizacion y puede durar mucho tiempo, pero el contrato indefinido es eso "no definido", no es "fijo". puedes llevar 2 años, 5 o 10 y que te echen de buenas a primeras al dia siguiente.

ademas para los supuestos que poneis de trabajadores vagos, si verdaderamente son vagos y el empresario obra correctamente, se lo puede despedir disciplinaria o procedentemente y el trabajador en cuestion no percibira una mierda de indemnizacion, pero claro... por motivos obvios este supuesto se da en pocas ocasiones.

porque una cosa es que el trabajador este acomodado a una rutina y no matandose por el puesto y otra cosa es que verdaderamente sea un vago improductivo. lo que ocurre es que confundimos "trabajador acomodado al que se exige poco" con "vago" sobre todo para compararlo con el pobre novatillo al que le encasquetan toda la mierda encima que nadie quiere hacer y que por "hacer meritos" no dice que no a putadas: vente el sabado, vente el domingo, vente por la tarde, vente por la noche...


Es que ese es el problema, que en muchas empresas de España por hacer tu trabajo eres un vago.

Yo, en mi empresa, desde que llevo alli, y son cerca de 12 años ya, en mi vida he hecho una hora extra o he ido a trabajar un dia de fiesta o de fin de semana. Lo deje bien claro desde el primer dia, yo cumplo mi horario a rajatabla, siempre suelo llegar el primero (suelo abrir yo la oficina) pero tambien me voy el primero en cuanto es la hora exacta de salida, no trabajo ni un minuto mas ni un minuto menos de mi tiempo y hago todo mi trabajo de forma eficiente y sin ningun error desde el primer dia que entre en la empresa. Igual que a mi nadie me hace mi trabajo yo no hago el de otros, si no les da tiempo, tienen que hacer horas extras o venir fines de semana es su puto problema. El dia que a mi, en mi horario, no me de tiempo a hacer mi trabajo hare horas extras, mientras no. Eso si, si me sobra tiempo dentro de mi horario y un compañero me pide ayuda se la presto, pero solo hasta mi hora de salida, no hecho horas o dias de mas para hacer el trabajo de otros.

¿Soy un vago por eso?, pues quizas para algunos empresarios, incluyendo para mi jefe al principio, lo sea, es mas, ya tuve varias discusiones con uno de mis jefes por esto, porque segun el trabajaba poco porque no hacia tantas horas como los demas. Cuando se me incharon los cojones tras varias discusiones de este tipo zanje el tema diciendole que si creia que trabajaba mal o que no rendia que me despidiera y punto, que si era capaz de encontrar a alguien que hiciera mi trabajo mejor que yo con mi sueldo o menos que lo tenia bien facil, que a mi me valorara por mi rendimiento y los resultados, no por las horas que estaba delante del ordenador o en la oficina. Con las mismas cerro el pico y no ha vuelto a salir el tema porque sabe que desde que entre a trabajar hace 11 años y pico no he tenido ni un solo error en mi trabajo (un error mio trae consecuencias legales, no un simple calenton con un cliente), ni me he dejado algo sin hacer en su plazo, ni hay una queja sobre mi rendimiento por parte de nadie.

Es que en España parece que el mas trabajador es el tipico inutil que necesita 10 horas para hacer lo que otro en 4, parece que el trabajador modelo es el inutil que hace 2 horas extras porque no le ha dado tiempo a hacer su trabajo mientras que al que le sobran 4 porque ha terminado antes lo que tenia que hacer es un gandul, y, normalmente, el que tarda 4 horas suele hacer mejor el trabajo que el que tarda 10...



a ver si me he enterado:

cobras un sueldo de mierda y no haces horas, por que seguro que tienes pluriempleo en otro sitio y en negro,
o, no tienes huevos de pedir un aumento de sueldo, porque ello conlleva hacer horas y mas responsabilidades laborales.

como tu conozco a varios, y se llaman "funcionarios" [fumando]


¿Como?. Creo que te confundes.

Mira, ni soy funcionario, ni tengo un sueldo de mierda, ni soy plurempleado, ni cobro en negro.

Para que te hagas una idea, aunque no tendría que darte explicaciones, mas que nada porque no quiero parecer un fantasma, tengo 35 tacos, tengo piso propio pagado totalmente comprado sin necesidad de hipoteca y un coche de 35.000 pavos también pagado completamente, si crees que eso se consigue cobrando una mierda creo que estas confundido.

A eso añádele que tengo TODAS las tardes de la semana libres para dedicarme a entrenar (que es lo que mas me gusta), a estudiar, a estar con la familia y amigos o a tocarme las pelotas, y no, no he hecho en mi vida una hora extra ni he trabajado un día de fiesta ni pienso hacerlo.

¿Sabes como se consigue eso?, con estudios (2 carreras, un master y un futuro doctorado) y siendo muy bueno en lo mio, sin necesidad de chupar pollas o lamer culos saliendo a las 10 de la noche de currar o yendo sábados a la oficina. Ah, y poniendo las cosas muy claras desde el momento en que entre en la empresa: yo hago mi trabajo, lo hago como el mejor pero SOLO mi trabajo y cumplo mi horario a rajatabla, ni llego un segundo tarde ni me voy un segundo tarde, si no le gusta a mis jefes, que me echen y se busquen a uno igual de bueno o mejor que cobre lo que yo o menos. Así de simple, si por eso soy un vago o un gandul pues perfecto, me va de puta madre y seguiré siendo eso toda mi vida.


P.D.: Ahora que te he aclarado mi situación podrías ser tan amable de aclararnos la tuya, ya que te permites el lujo de hacer elucubraciones sobre la vida de los demas y de faltarles el respeto, a ver si el que tiene un sueldo de mierda y hace mas horas extras en negro que un idiota vas a ser tu, campeón...
59 respuestas
1, 2