renuente escribió:Respecto a los demás curreles, un inmenso porcentaje no tiene ni p.... idea de política, la mayoría si escuchan decir en la tele (que es la que parte el bacalao en ésto) que hay un partido que quiere instaurar el comunismo, convertir España en Venezuela, prohibir la Semana Santa,o lo que sea, se lo creen a pies juntillas, y ante la duda ni de coña van dar una oportunidad a un partido que aspire a cambiar las cosas para mejor, prefieren seguir explotados, cobrando una miseria, sin luchar ni arriegar absolutamente nada. Una complacencia ignorante y bochornosa, vaya.
Y los jubilados, pues ya se sabe, PPSOE y ya.... Este es básicamente el panorama nacional.
Eso que mencionas se llama
franquismo sociológico y la Wikipedia lo define así:
Franquismo sociológico es una expresión utilizada1 para evidenciar la pervivencia de rasgos sociales propios del franquismo en la sociedad española posterior a la muerte de Francisco Franco (1975) y que continúan hasta la actualidad.
Serían rasgos anacrónicos, no correspondientes al estado de desarrollo económico, social y político de una sociedad moderna (incluso posmoderna), y más propios de una sociedad preindustrial. Se explican por la represión prolongada durante los cuarenta años (1936-1975, otro tópico muy utilizado durante la Transición) y el miedo a la repetición de la Guerra Civil Española y el enfrentamiento de las llamadas Dos Españas, e incluso la valoración positiva del papel del franquismo en el crecimiento económico que se produjo durante el llamado desarrollismo (1959-1975), aun a costa de obviar otras cuestiones, como la emigración, y también por la situación de crisis económica que tuvo que enfrentarse en los diez años siguientes (1975-1985). Todo ello condujo a la mayoría social española, incluso a los que podrían estar más identificados con la oposición al franquismo, a la perpetuación de actitudes de conservación y supervivencia, aprendidas y transmitidas generacionalmente desde los años cuarenta, como la autocensura y el sometimiento voluntario y conformista a la autoridad,2 que en casos extremos puede llegar incluso a calificarse de servilismo y en los más comunes se identifica con la denominada mayoría silenciosa, que proporcionó al régimen la forma más barata, eficaz y ubicua de represión.3
Rojos y salvadores de España; los verdaderos españoles contra los comunistas que quieren romper y destruir España; si disientes en algo de la línea estatal como el tema presos vascos eres el enemigo de todo el país; cuidado prefiero elegir a los señalados por el régimen que a los otros (miedo al cambio); esto último lo dijo Vernon Walters, subdirector de la CIA, que se entrevistó en nombre de Nixon, presidente de USA, con Franco, y el citado agente de inteligencia dijo:
"Para Franco el gran aliado (para el tránsito tranquilo) serán las clases medias, que hoy son la mayor parte de la sociedad española, y que tienen ya una situación acomodada, desde la cual no van a jugarse el todo por el todo para hacer otra vez la guerra civil."
Vernon A. Walters. Recogido en "La democracia que nació del franquismo"
En resumen, franquismo sociológico y que hoy puedes leer en cualquier lado o escuchar de boca de cualquier español: que si con Franco al menos había trabajo y no se estaba tan mal (olvidando el horror de la guerra, las décadas de mentiras y opresión, la censura de pensamiento y palabra, y el retraso socioeconómico sufrido por España por su causa); que si tengo miedo a que vengan estos comunistas y me roben la pensión; me roben mi segunda vivienda, quemen las iglesias o lo que sea.
Todo eso que mencionas es retórica franquista. Va disfrazada de pensamiento libre, del yo pienso así porque yo quiero no porque me obliguen, pero es en realidad franquismo sociológico: se trata de que te enseñaron a pensar así aún naciendo en democracia porque tus padres y abuelos fueron obligados a pensar así y eso les ayudó a sobrevivir en la dictadura, e inconscientemente lo inoculan a sus descendientes.
Salu2!