Los españoles somos los más ladrones y los del norte unos seres de luz

Sí, menudo titular de ética periodística me he marcado. Pero no es algo muy alejado de lo que se lee por EOL muchas veces: que si la picaresca española, que si vaya pillos somos, que si he ido a un país nórdico y qué diferencia...

http://www.elmundo.es/economia/2014/11/ ... b456e.html
Los productos más robados son los complementos de moda, joyas, herramientas eléctricas, pilas, accesorios para móviles, smartphones, vinos y licores, cárnicos frescos, productos de maquillaje y cremas faciales según el Barómetro Mundial del Hurto en la Distribución 2013-2014. El denominador común de todos ellos es su facilidad a la hora de ocultarse y la buena acogida que tienen en el mercado de la reventa.

Este mismo estudio muestra que España es, por detrás de Finlandia, el país de Europa que afronta un mayor índice de pérdida desconocida, es decir, debido a robos en los establecimientos. A nivel mundial, nuestro país ocupa un quinto puesto.


Sólo en 2013, en España se produjeron 188.278 hurtos en tiendas objeto de denuncia, un 3,1% más que en el año anterior, según el Ministerio de Interior. Estos pequeños robos unidos con el fraude de proveedores y los errores administrativos representan 2.574 millones de euros, lo que supone el 1,36% de las ventas del sector minorista. Sin embargo, y pese al aumento del número de robos, las pérdidas del sector en 2012 fueron un 1,61% mayores ya que ascendieron a 2.616 millones.

Los establecimientos que anotan un mayor porcentaje de pérdida desconocida en Europa fueron los grandes almacenes seguidos de las joyerías y relojerías y los autoservicios mayoristas, debido, principalmente, a la escasa implantación de soluciones en este tipo de establecimientos.

Por otro lado, la época escogida por los delincuentes para llevar a cabo la mayor parte de los hurtos es la Navidad debido a la gran afluencia de transeúntes y de clientes en unas tiendas repletas de existencias y con un personal temporal contratado exclusivamente para esta campaña.

Según el estudio, el perfil principal de aquellos que cometen los pequeños robos es el de una persona de entre 18 y 45 años con unos ingresos bajos y el deseo de llevar un tren de vida que no se puede permitir.
El fraude de proveedores es el 20,5% de las pérdidas

Sin embargo, aunque el hurto externo sigue siendo el principal motivo de las pérdidas, con un 30,9% del total, no es el único. También son relevantes los robos perpetrados por los propios trabajadores que representan el 23,5%.

Ambos indicadores no han parado de retroceder mientras que aumenta significativamente el representado por el fraude de proveedores, que pasa del 5% de 2012 al 20,6%. Del mismo modo, se incrementan los errores administrativos y los factores no relacionados con la delincuencia del 18% al 25%.

El aumento de la inversión en sistemas de prevención y de visibilidad de inventario ha provocado que la pérdida desconocida haya evolucionado de forma estable en España. Del mismo modo, los establecimientos han comenzado ha formar a sus empleados sobre sistemas antihurto y seguridad, al tiempo que centros académicos de referencia ofrecen estudios especializados en la materia.

A nivel mundial, en 2013 el coste de la pérdida desconocida en términos globales representó un total de 96.768 millones, lo que significó una reducción del 1,36% al 1,29%, con respecto a 2012.

Por zonas, Europa (1,13%) presenta el menor índice de pérdida desconocida, mientras que en Norteamérica (1,48%) la incidencia de esta problemática es mayor. Por países, México (1,7%), China (1,53%) y Estados Unidos (1,48%) son los países que sufren más pérdidas, mientras que Noruega (0,83%), Japón (0,97%) y Reino Unido (0,97%) cierran la clasificación.

El hurto, tanto interno como externo, es el principal problema al que tienen que hacer frente los minoristas debido a que representa el 67% de la pérdida desconocida a nivel mundial. En Latinoamérica, sin embargo, el fraude de proveedores es un gran motivo de preocupación ya que equivale al 31% de las pérdidas.


Y sí, somos los 2ºs más lladres de Europa... ¡¡por detrás de Finlandia!!
Y por otra parte, 5ºs en el mundo.

Que sí, que hay hurto. Pero Finlandia, un país muchísimo más rico (per cápita) , con recursos naturales, mayor cultura, mejor educación... y se roba más que aquí.


* Podríamos objetar que igual es que en España se roba más y se denuncia menos porque total, pa qué pero eso ya sería entrar en elucubración
Hay que diferenciar el hurto de la corrupción.
Imagino que dependerá bastante de la legislación, al menos sabemos que aquí el hurto, por ejemplo en un supermercado, como mucho te hace pasar un poco de vergüenza, eso si no te da por salir por piernas y te quedas esperando a que venga la policía.

Pero vamos, en cuanto al mensaje que intentas dar, tienes razon, en todos sitios cuecen habas, y yo no creo que este sea un pais corrupto, aquí no hay que pagar al medico para que de una baja sie stas enfermo, o a un policia para que no te extorsione por que si.

Lo que es innegable, y lo mas importante,es la corrupción politico-empresarial, de una elite que se reparte un dinero que no es suyo. En ese aspecto si que somos campeones.
amchacon escribió:Hay que diferenciar el hurto de la corrupción.


¿No has leído la introducción de jorco antes del artículo? En corrupción está claro que somos número uno de Europa.
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
Es que en Finlandia aun hay que dinero que robar, aquí en españistan ya se ha robado todo prácticamente.
kokosone escribió:Imagino que dependerá bastante de la legislación, al menos sabemos que aquí el hurto, por ejemplo en un supermercado, como mucho te hace pasar un poco de vergüenza, eso si no te da por salir por piernas y te quedas esperando a que venga la policía.

Pero vamos, en cuanto al mensaje que intentas dar, tienes razon, en todos sitios cuecen habas, y yo no creo que este sea un pais corrupto, aquí no hay que pagar al medico para que de una baja sie stas enfermo, o a un policia para que no te extorsione por que si.

Lo que es innegable, y lo mas importante,es la corrupción politico-empresarial, de una elite que se reparte un dinero que no es suyo. En ese aspecto si que somos campeones.

Ahí está nuestro principal problema.

Trog escribió:
amchacon escribió:Hay que diferenciar el hurto de la corrupción.

¿No has leído la introducción de jorco antes del artículo? En corrupción está claro que somos número uno de Europa.

Bueno grecia nos saca un poco de ventaja quizás. Pero sí.
Ser el 5º país del mundo no es para que nos quitemos la etiqueta de ladrones por mucho que Finlandia este por delante de nosotros.
amchacon escribió:Hay que diferenciar el hurto de la corrupción.

Ah! Y cuándo se habla de la corrupción en otros hilos (porque en este no he dicho nada) no se dice lo de
"los políticos son el reflejo de la sociedad"?
"Robas un paquete de chicles porque no puedes robar 4 millones de euros"?

Ná, me refería a los robaperas. Que encima de apaleados por arriba, nos apaleamos nosotros mismos.

@kokosone
Exacto, a eso iba.
Aquí se roba, pero no debemos flagelarnos con que somos los peores.
Caso distinto es la gran corrupción. Pero de nuevo yo no creo que sea porque somos de una raza diferente, o que de fronteras para acá el aire te vuelve corrupto.
Yo creo que tiene que ver con la ausencia de leyes y controles en la legislación actual.
jofemaru escribió:Ser el 5º país del mundo no es para que nos quitemos la etiqueta de ladrones por mucho que Finlandia este por delante de nosotros.

Bueno en realidad no es tampoco un mal indicador, otros países sustituyen estos hurtos por robos con violencia o con fuerza [mad]

jorcoval escribió:
amchacon escribió:Hay que diferenciar el hurto de la corrupción.

Ah! Y cuándo se habla de la corrupción en otros hilos (porque en este no he dicho nada) no se dice lo de
"los políticos son el reflejo de la sociedad"?
"Robas un paquete de chicles porque no puedes robar 4 millones de euros"?

Esque la sociedad española es picaresca pero no es delincuente.

Trabajos en negros, maluso de recursos públicos... No es raro el funcionario que usa la impresora de la administración para imprimir sus cosas particulares (y hasta lo ve normal [+furioso] ).
Es significativo porque recalca el que los espanyoles no somos geneticamente mas ladrones que los finlandeses. La diferencia es que nuestro robo SI esta institucionalizado, SI esta protegido judicialmente y SI esta normalizado en el ecosistema poltico-empresarial.

La conclusion es que se puede tener una cultura de la picaresca pero a la vez se puede dotar a las instituciones de mecanismos de proteccion contra la corrupcion, como ocurre en Finlandia. La teoria de "los politicos roban porque los ciudadanos roban" no se sostiene, es mas bien "los politicos roban porque tienen impunidad para ello".
jofemaru escribió:Ser el 5º país del mundo no es para que nos quitemos la etiqueta de ladrones por mucho que Finlandia este por delante de nosotros.

Tienes razón, pero la intención del OP va por eso de que mucha gente suelta tópicos sobre los países del norte que aveces no son ciertos.

Y en el fondo ese fontanero con el iva, o el caradura que roba un champú, no marca la diferencia de bienestar social, cuando en corruptela política jugamos en otra división.
He sido incapaz de encontrar el estudio. Mientras no lo vea, despues de vivir en Finlandia no me creo que se robe más que en España.
Finlandia es una excepcion, es un pais con problemas por posesion de armas de fuego(32 armas por cada 100 habitantes), suicididios y criminalidad en general es alta,(150 crimenes por cada 1000 hab en finlandia Vs 46 por cada 1,000 en Spain) mas que nada por la proximidad con Rusia que todo se pega.
Buenas.

Yo no se como se calcula eso ni nada, lo que si es cierto es que estuve viviendo en Finlandia año y medio y vi un solo robo por parte de un borracho en un supermercado y acabo tragando suelo cuando lo pillo el securata. Ademas, se por experiencia que un hurto alli, si te pillan, te meten un multazo bueno, mientras que en españa casi que te tienen que pedir disculpas por haberte retenido.

En fin, no se como roban los finlandeses, a los que no considero seres de luz ya que conozco sus fallos como problemas con el alcohol, racismo, bronquistas... pero seguridad de que no te van a robar la puedes tener.

Un saludo.
NeoDecoy escribió:He sido incapaz de encontrar el estudio. Mientras no lo vea, despues de vivir en Finlandia no me creo que se robe más que en España.

No lo digo con segundas, es por curiosidad (puedes remitirme al google si quieres, pero tiene mas gracia comentarlo en un foro)

¿como es el tema de "mangar" en al super allí?
¿Te puedes meter en un lio o sale gratis?
Por que creo que eso es mas importante casi que la latitud o los valores generales de la sociedad, si sale gratis, mucha gente lo hace.

Y ese tema de la perdida desconocida me ha tocado bastante, ya que era parte de mi productividad en mis 7 años trabajando en supermercados, quitando a quienes he pillado por que influía negativamente en mi salario no conozco a gente admita o confiese robar en el super.

Por eso, en mi percepción está el pensar que estés en el país que estés si no estas dentro de el sector no vas a conocer bien cuanta perdida de este tipo hay.
Claro, tendríamos que estar orgullosos de este gran país de ladrones y corruptos. [facepalm]
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Que triste, ya ni somos primeros de Europa en esto...
a mi esto de que "en finlandia se roba más" (gracias jorcoval por compartir la información, siempre se aprende algo), me suena a "mal de muchos, consuelo de tontos".
No lo tomaría yo de esa forma, @aperitivo , si no por la parte de que no hay que flagelarse tanto.
De hecho, incluso aunque fuésemos los primeros ¿eso me convierte en ladrón a mí como individuo? Pues no.

Hay de todo, en todas partes. En España no nos cansamos de decir que hay gente súperválida y preparada en unos hilos, mientras en otros hablamos de lo tontos que somos los españoles.
Una duda, ¿las estadísticas las han sacado en cuanto a número de robos o al valor de los mismos?
Lo mires por donde lo mires,lo compares con quien lo compares;lo unico que me queda claro,es que somos unos ladrones y asi nos va [sonrisa] ...
Whar escribió:Una duda, ¿las estadísticas las han sacado en cuanto a número de robos o al valor de los mismos?

Viendo el articulo no me queda claro, ya que hablan de ambos, pero en la empresas que he trabajado yo en España, se mide por el valor, es muy dificil saber si han sido uno o dos hurtos distintos, lo que sabes es que habia X y ahora hay X-Y, ni idea de si se lo han llevado en 10 o en 100 veces, se podrá hacer una media en base a los que se pillan, pero lo que es matemático es el importe.
kokosone escribió:
NeoDecoy escribió:He sido incapaz de encontrar el estudio. Mientras no lo vea, despues de vivir en Finlandia no me creo que se robe más que en España.

No lo digo con segundas, es por curiosidad (puedes remitirme al google si quieres, pero tiene mas gracia comentarlo en un foro)

¿como es el tema de "mangar" en al super allí?
¿Te puedes meter en un lio o sale gratis?
Por que creo que eso es mas importante casi que la latitud o los valores generales de la sociedad, si sale gratis, mucha gente lo hace.

Pues no tengo ni idea, pero porque a la gente no se le pasa por la cabeza robar no ya por el castigo, sino por una cuestión de cultura cívica. Tú crees que es más importante la pena que los valores de la gente, pero lo crees así porque aquí efectivamente es así. En Finlandia las cosas son muy distintas. Me he dejado cosas en público y a la media hora no se habían movido del sitio (en EEUU me pasó y fueron segundos lo que tardó en volar), la gente deja las bicis sin candado en todas partes... Cuando me he enterado de algún robo y han pillado al tipo in fraganti el malhechor ha sido siempre extranjero (español incluso) y ay, amigo, más te vale no volver a aparecer porque el robo conlleva un estigma bastante importante.
Me parto con el titulo de los seres de luz Jajaja
Extraído del texto:

El aumento de la inversión en sistemas de prevención y de visibilidad de inventario ha provocado que la pérdida desconocida haya evolucionado de forma estable en España. Del mismo modo, los establecimientos han comenzado ha formar a sus empleados sobre sistemas antihurto y seguridad, al tiempo que centros académicos de referencia ofrecen estudios especializados en la materia.


Quizá lo que pasa es que aquí los empresarios son los más tontos del mundo, por ello sus negocios no prosperan, por ello estamos como estamos y lo único que saben hacer para tener beneficios es explotar a los trabajadores, que claro, por otro lado encontados y satisfechos de sus condiciones les roban todo lo que pueden.

Por otro lado, cuando el empresario nacional descubra la tecnología y los avances que esta procura en tantos ámbitos, quizá podamos aumentar la productividad o reducir los robos. Pero igual es mejor seguir como estamos y continuar alimentando la leyenda española, nunca se sabe.
SUBCOMANDANTEMARCOS está baneado por "clon de usuario baneado"
se nota en la conquista española , por cierto ese oro que se extrajo de las américas se fue a moscu en la época de franco [carcajad]
NO he tenido tiempo de leer demasiado el hilo ni el contenido, pero tengo entendido que en ciertos países latinoamericanos ... lo de robar esta tan a la orden del día que ya ni se cuantifica.
SUBCOMANDANTEMARCOS está baneado por "clon de usuario baneado"
Edy escribió:NO he tenido tiempo de leer demasiado el hilo ni el contenido, pero tengo entendido que en ciertos países latinoamericanos ... lo de robar esta tan a la orden del día que ya ni se cuantifica.


no creas en Europa hay mas hurtos que en américa latina ,igual los latinos son de descendencia europea mas que todo de Portugal,España e Inglaterra, así que las costumbres se aprenden

para mi el país mas inseguro y donde te puede matar un psicópata son los estados unidos que mierda de país ¬_¬
SUBCOMANDANTEMARCOS escribió:
Edy escribió:NO he tenido tiempo de leer demasiado el hilo ni el contenido, pero tengo entendido que en ciertos países latinoamericanos ... lo de robar esta tan a la orden del día que ya ni se cuantifica.


no creas en Europa hay mas hurtos que en américa latina ,igual los latinos son de descendencia europea mas que todo de Portugal,España e Inglaterra, así que las costumbres se aprenden

para mi el país mas inseguro y donde te puede matar un psicópata son los estados unidos que mierda de país ¬_¬

Pues es un hecho que en latinoamerica hay una delincuencia infinitamente mayor que en europa.
SUBCOMANDANTEMARCOS está baneado por "clon de usuario baneado"
amchacon escribió:Pues es un hecho que en latinoamerica hay una delincuencia infinitamente mayor que en europa.



mmm hablamos de perdida desconocida y siguiendo el encabezado del hilo el único país latinoamericano que se le nombra es mexico de resto son europeos y de lógica los Estados unidos

según el encabezado la perdida desconocida es mayor en Europa así que la delincuencia usa miles de métodos para hacer un hurto y sobre todo si esta se hace mas sofisticada que es una constante en países del primer mundo como lo dice el mismo encabezado así que el robo es mayor en Europa que en otra parte del mundo [carcajad]
kokosone escribió:Pero vamos, en cuanto al mensaje que intentas dar, tienes razon, en todos sitios cuecen habas, y yo no creo que este sea un pais corrupto, aquí no hay que pagar al medico para que de una baja sie stas enfermo, o a un policia para que no te extorsione por que si.


Pues yo eso no lo he visto en la vida.
SUBCOMANDANTEMARCOS está baneado por "clon de usuario baneado"
ImagenImagen

¬_¬
Noriko escribió:Es que en Finlandia aun hay que dinero que robar, aquí en españistan ya se ha robado todo prácticamente.



Pero viene otro rescate y ya tienen faena los manos largas politicos....si es que españa lo que nesesita es una ley de plancha ardiendo para cada corrupto en las manos....y asi ya da igual que salgan a los tres dias de la carcel.... :o
SUBCOMANDANTEMARCOS está baneado por "clon de usuario baneado"
Imagen
34 respuestas