super_petas escribió:]Hombre, no creo yo que haya un malestar de la sociedad con los economistas. Mas bien es que como en los últimos años han tenido tanta visibilidad, la gente iba creyéndose al economista cuyas predicciones encajaban mas con su sesgo ideológico o estado económico. Si a eso le sumas que la economía no es una ciencia, la mayoría de la gente ha visto a "su economista favorito" equivocarse. Súmale ahora el efecto cuñado, y ya lo tienes: "Es que estos economistas no tienen ni puta idea, que me den el dinero a mí y ya verías tu...".
Sí, pero no confundas. Un economista no es un futurologo, el problema es que se han prestado muchos a hacer de bruja lola en medios de comunicación y "predecir" el futuro, ya que le ponen un micro delante y € y no pueden resistirse. Es un poco parecido con lo que ha ocurrido con los politologos ahora, que los llevan a todos los platós y tertuilias a predecir elecciones y referendums cuando ese no es su trabajo, sino el de analizar y teorizar la realidad.
Como ha dicho Gurlukovich, la economía pertenece a las ciencias sociales y por tanto a las humanidades, y como tal es una disciplina academica muy transversal en la que interviene la filosofía, historia, sociología, psicología... etc. El desprestigio viene por queer ir de futurologos y por la hegemonía de la escuela neoclásica en el ámbito academico y la política neoliberal aplicada de los 80 para acá que nos ha estallado en la cara.
De todas formas, ya he visto que el estudio no va de esto
. Si en un estudio me dicen que puedo mentir sin consecuencias y que eso me va a reportar mas beneficios, se iba a hinchar el otro de oírme decir: Azul, es azul! Esto es como "mentir en una sandbox", son mentiras que no trascienden fuera del estudio ni tienen ningún tipo de repercusión mas allá de la cartera de quien miente.
Exacto.
la metodologia es un poco chunga, pero creo que el estudio acierta con las conclusiones.
- el estudiante de economia buscara el mayor beneficio economico posible, asi que dira que la luz es azul siempre, que es lo que da mas dinero, por tanto mentirá siempre que pueda y lo hará conscientemente.
- el estudiante de humanidades, lo normal es que o bien diga la verdad siempre o bien alterne verdades y mentiras. en ambos casos mentira menos y por tanto tambien obtendra un beneficio inferior.
en consecuencia, los estudiantes de economia mienten mas. a mi me cuadra xD
en realidad el tema no es que mientan mas porque sean estudiantes de economia sino que mienten mas porque priorizan el beneficio a cualquier otro factor incluido decir la verdad. yo la conclusion que saco del estudio una vez leida la descripcion es que los que buscan el maximo beneficio economico mienten mas, estudien economia o podologia. y es algo que me cuadra porque las profesiones y personas que se basan en el mismo razonamiento tambien tienden a mentir como bellacos.
Sí, eso tiene más sentido. De hecho el estudio no habla de que sean más propensos a mentir, sino que son más propensos a maximizar. Pero ojo, bajo unas circustancias en la que la mentira es un entorno controlado, sin consecuencias ni perjuicios para nadie, ni efectos reales.
Aparte de eso hay que ver otras correlaciones. Porque por ejemplo los de Ingienería fueron igual de maximizadores que los de economía y ADE. Y eso tiene implicaciones, porque la mayoría de estudiantes de economía, ade e ingienerías eran hombre, mientras que de humanidades (princiaplmente derecho) eran mujeres, y por ahí puede haber otra corelación.