Los estudiantes de economía mienten mas que los de humanidades

Según un estudio de la UAM, dicho en la sexta.

Que pensáis?

duende escribió:No he visto el programa, pero el "estudio" es este: http://www.uam.es/departamentos/economi ... p20124.pdf

-Muestra de 250 personas...
-Se emparejan uno con otro de espaldas.
-Uno de ellos ve una luz que puede ser de cualquier color y se lo tiene que decir al otro. Si dice que es azul (lo sea o no) recibe 15 euros. Si dice otros colores (ciertos o no) recibe menos dinero.
-Puedes mentir sin consecuencias ni perjuicio para la otra parte que siempre recibirá 10 euros.
Editado por VozdeLosMuertos. Razón: Añadir detalles y fuente.
¡Hola mamá! ¡Salgo en un hilo cerrado!
Estudio patrocinado por el departamento de humanidades de la UAM.
Es la noticia definitiva!
Es todo una conspiración reptiliana. [beer]
Por eso no veo "Inter-economía"


Imagen
Que digan falsedades no significa que mientan. Solo que no tienen ni idea de lo que hablan.

[hallow] [hallow] [hallow] [hallow] [hallow] [hallow] [hallow] [hallow]
No es culpa suya es de las teorias que les enseñan en clase [hallow]
Apasionante estudio. Los que participaron en el, collejon y a la puta calle. Y el que promovio semejante estupidez paredon. Ya esta bien de tirar el dinero de todos en gilipoyeces joer.
me parece normal.

es un estudio donde hay que decir muchas mentiras y ademas hacerlo con el convencimiento de que son ciertas e indiscutibles, asi que es logico que los estudiantes tengan que practicar.
Opino que un enlace a una fuente fiable no nos vendría nada mal.
Mas fiable que una fuente de un parque, imposible.

A Cp3 Neus.
Este hilo es como el pequeño bar de pueblo donde todos se conocen. Yo solo pasaba a comprar tabaco, hasta luego [pos eso]
GXY escribió:me parece normal.

es un estudio donde hay que decir muchas mentiras y ademas hacerlo con el convencimiento de que son ciertas e indiscutibles, asi que es logico que los estudiantes tengan que practicar.


Positivo te llevas porque me he reído mucho con el comentario [qmparto] [qmparto]
No he visto el programa, pero el "estudio" es este: http://www.uam.es/departamentos/economi ... p20124.pdf

-Muestra de 250 personas...
-Se emparejan uno con otro de espaldas.
-Uno de ellos ve una luz que puede ser de cualquier color y se lo tiene que decir al otro. Si dice que es azul (lo sea o no) recibe 15 euros. Si dice otros colores (ciertos o no) recibe menos dinero.
-Puedes mentir sin consecuencias ni perjuicio para la otra parte que siempre recibirá 10 euros.

----

No es una prueba sobre mentir, es una prueba sobre simple utilitarismo ya que no tiene consequencias ser o no honesto en ese escenario ni provoca ningún perjuicio a nadie. Es más, la diferencia entre decir la verdad o mentir es irrelevante... incluso más bien diría que decir la verdad está penalizada, y mentir rentabiliza más por lo que crea un incentivo, más sabiendo que la mentira no tiene efectos.

En la vida real, mentir o decir la verdad o mentir es más complejo y tiene mil variables más. El estudio es una mierda en su método, muestra estadistica y conclusiones.
la metodologia es un poco chunga, pero creo que el estudio acierta con las conclusiones.

- el estudiante de economia buscara el mayor beneficio economico posible, asi que dira que la luz es azul siempre, que es lo que da mas dinero, por tanto mentirá siempre que pueda y lo hará conscientemente.

- el estudiante de humanidades, lo normal es que o bien diga la verdad siempre o bien alterne verdades y mentiras. en ambos casos mentira menos y por tanto tambien obtendra un beneficio inferior.

en consecuencia, los estudiantes de economia mienten mas. a mi me cuadra xD

en realidad el tema no es que mientan mas porque sean estudiantes de economia sino que mienten mas porque priorizan el beneficio a cualquier otro factor incluido decir la verdad. yo la conclusion que saco del estudio una vez leida la descripcion es que los que buscan el maximo beneficio economico mienten mas, estudien economia o podologia. y es algo que me cuadra porque las profesiones y personas que se basan en el mismo razonamiento tambien tienden a mentir como bellacos.
dani_el escribió:Que digan falsedades no significa que mientan. Solo que no tienen ni idea de lo que hablan.

[hallow] [hallow] [hallow] [hallow] [hallow] [hallow] [hallow] [hallow]


Cierto como el comer, yo cuando sale un economista pregonando teorías económicas como si fuesen ciencia me descojono, es lo que tiene que hayan pasado de historiadores económicos a usar las pocas mates que les enseñan para dibujar modelos no científicos para vendértelos como verdades absolutas.

Normal que los físicos y matemáticos estén quitándole todos los puestos en la banca.

duende escribió:No he visto el programa, pero el "estudio" es este: http://www.uam.es/departamentos/economi ... p20124.pdf

-Muestra de 250 personas...
-Se emparejan uno con otro de espaldas.
-Uno de ellos ve una luz que puede ser de cualquier color y se lo tiene que decir al otro. Si dice que es azul (lo sea o no) recibe 15 euros. Si dice otros colores (ciertos o no) recibe menos dinero.
-Puedes mentir sin consecuencias ni perjuicio para la otra parte que siempre recibirá 10 euros.

----

No es una prueba sobre mentir, es una prueba sobre simple utilitarismo ya que no tiene consequencias ser o no honesto en ese escenario ni provoca ningún perjuicio a nadie. Es más, la diferencia entre decir la verdad o mentir es irrelevante... incluso más bien diría que decir la verdad está penalizada, y mentir rentabiliza más por lo que crea un incentivo, más sabiendo que la mentira no tiene efectos.

En la vida real, mentir o decir la verdad o mentir es más complejo y tiene mil variables más. El estudio es una mierda en su método, muestra estadistica y conclusiones.


+infinito.

Estoy harto de ver estadísticas inferidas de estudios con muestras poblacionales de mierda. Del tipo, 22% de embarazadas maltratadas, aunque luego sean un 3% de agresiones. 780 mujeres de muestra, tócate los cojones
Que me coman los huevos. Van a venir ahora los humanistas a decirme si miento o dejo de mentir.
Normal, mentir requiere una mínima elaboración mental
Cuanto economista escocido XD
dogboyz está baneado del subforo por "faltas de respeto y flames varios"
Si ya sabemos que todos los economistas y empresarios son unos malos muy malos... es curiosa esta tendencia del que ahorra y es responsable con su dinero es "malo" mientras que el manirroto y que no tiene dos dedos de frente es "bueno".

Mentir no tiene nada de malo, depende para qué... además no hay mentiras absolutas, todo depende del prisma desde el que se mire.
dogboyz escribió:Si ya sabemos que todos los economistas y empresarios son unos malos muy malos... es curiosa esta tendencia del que ahorra y es responsable con su dinero es "malo" mientras que el manirroto y que no tiene dos dedos de frente es "bueno".

Mentir no tiene nada de malo, depende para qué... además no hay mentiras absolutas, todo depende del prisma desde el que se mire.


Hombre, no creo yo que haya un malestar de la sociedad con los economistas. Mas bien es que como en los últimos años han tenido tanta visibilidad, la gente iba creyéndose al economista cuyas predicciones encajaban mas con su sesgo ideológico o estado económico. Si a eso le sumas que la economía no es una ciencia, la mayoría de la gente ha visto a "su economista favorito" equivocarse. Súmale ahora el efecto cuñado, y ya lo tienes: "Es que estos economistas no tienen ni puta idea, que me den el dinero a mí y ya verías tu...".

De todas formas, ya he visto que el estudio no va de esto [+risas]. Si en un estudio me dicen que puedo mentir sin consecuencias y que eso me va a reportar mas beneficios, se iba a hinchar el otro de oírme decir: Azul, es azul! Esto es como "mentir en una sandbox", son mentiras que no trascienden fuera del estudio ni tienen ningún tipo de repercusión mas allá de la cartera de quien miente.
Qué mentirosos los del estudio, la economía forma parte de las humanidades [hallow]
super_petas escribió:]Hombre, no creo yo que haya un malestar de la sociedad con los economistas. Mas bien es que como en los últimos años han tenido tanta visibilidad, la gente iba creyéndose al economista cuyas predicciones encajaban mas con su sesgo ideológico o estado económico. Si a eso le sumas que la economía no es una ciencia, la mayoría de la gente ha visto a "su economista favorito" equivocarse. Súmale ahora el efecto cuñado, y ya lo tienes: "Es que estos economistas no tienen ni puta idea, que me den el dinero a mí y ya verías tu...".


Sí, pero no confundas. Un economista no es un futurologo, el problema es que se han prestado muchos a hacer de bruja lola en medios de comunicación y "predecir" el futuro, ya que le ponen un micro delante y € y no pueden resistirse. Es un poco parecido con lo que ha ocurrido con los politologos ahora, que los llevan a todos los platós y tertuilias a predecir elecciones y referendums cuando ese no es su trabajo, sino el de analizar y teorizar la realidad.

Como ha dicho Gurlukovich, la economía pertenece a las ciencias sociales y por tanto a las humanidades, y como tal es una disciplina academica muy transversal en la que interviene la filosofía, historia, sociología, psicología... etc. El desprestigio viene por queer ir de futurologos y por la hegemonía de la escuela neoclásica en el ámbito academico y la política neoliberal aplicada de los 80 para acá que nos ha estallado en la cara.

De todas formas, ya he visto que el estudio no va de esto [+risas]. Si en un estudio me dicen que puedo mentir sin consecuencias y que eso me va a reportar mas beneficios, se iba a hinchar el otro de oírme decir: Azul, es azul! Esto es como "mentir en una sandbox", son mentiras que no trascienden fuera del estudio ni tienen ningún tipo de repercusión mas allá de la cartera de quien miente.


Exacto.

la metodologia es un poco chunga, pero creo que el estudio acierta con las conclusiones.

- el estudiante de economia buscara el mayor beneficio economico posible, asi que dira que la luz es azul siempre, que es lo que da mas dinero, por tanto mentirá siempre que pueda y lo hará conscientemente.

- el estudiante de humanidades, lo normal es que o bien diga la verdad siempre o bien alterne verdades y mentiras. en ambos casos mentira menos y por tanto tambien obtendra un beneficio inferior.

en consecuencia, los estudiantes de economia mienten mas. a mi me cuadra xD

en realidad el tema no es que mientan mas porque sean estudiantes de economia sino que mienten mas porque priorizan el beneficio a cualquier otro factor incluido decir la verdad. yo la conclusion que saco del estudio una vez leida la descripcion es que los que buscan el maximo beneficio economico mienten mas, estudien economia o podologia. y es algo que me cuadra porque las profesiones y personas que se basan en el mismo razonamiento tambien tienden a mentir como bellacos.


Sí, eso tiene más sentido. De hecho el estudio no habla de que sean más propensos a mentir, sino que son más propensos a maximizar. Pero ojo, bajo unas circustancias en la que la mentira es un entorno controlado, sin consecuencias ni perjuicios para nadie, ni efectos reales.

Aparte de eso hay que ver otras correlaciones. Porque por ejemplo los de Ingienería fueron igual de maximizadores que los de economía y ADE. Y eso tiene implicaciones, porque la mayoría de estudiantes de economía, ade e ingienerías eran hombre, mientras que de humanidades (princiaplmente derecho) eran mujeres, y por ahí puede haber otra corelación.
Si los de economía mienten más que los de humanidades, ergo los de humanidades mienten, y sabemos que mienten, mienten porque mienten y se les ve aunque mientan y digan que no, pero los de economía mienten más, y tú más, y tú más y tú más y así todo el día... Yo voto por Inda....
duende escribió:No he visto el programa, pero el "estudio" es este: http://www.uam.es/departamentos/economi ... p20124.pdf

-Muestra de 250 personas...
-Se emparejan uno con otro de espaldas.
-Uno de ellos ve una luz que puede ser de cualquier color y se lo tiene que decir al otro. Si dice que es azul (lo sea o no) recibe 15 euros. Si dice otros colores (ciertos o no) recibe menos dinero.
-Puedes mentir sin consecuencias ni perjuicio para la otra parte que siempre recibirá 10 euros.

----

No es una prueba sobre mentir, es una prueba sobre simple utilitarismo ya que no tiene consequencias ser o no honesto en ese escenario ni provoca ningún perjuicio a nadie. Es más, la diferencia entre decir la verdad o mentir es irrelevante... incluso más bien diría que decir la verdad está penalizada, y mentir rentabiliza más por lo que crea un incentivo, más sabiendo que la mentira no tiene efectos.

En la vida real, mentir o decir la verdad o mentir es más complejo y tiene mil variables más. El estudio es una mierda en su método, muestra estadistica y conclusiones.

!
Si las condiciones son esas, yo digo que hay luz azul haya o no haya luz.

Fdo: Ingeniero y estudiante perpetuo de distintas ramas de la automática industrial.
jorcoval escribió:
duende escribió:No he visto el programa, pero el "estudio" es este: http://www.uam.es/departamentos/economi ... p20124.pdf

-Muestra de 250 personas...
-Se emparejan uno con otro de espaldas.
-Uno de ellos ve una luz que puede ser de cualquier color y se lo tiene que decir al otro. Si dice que es azul (lo sea o no) recibe 15 euros. Si dice otros colores (ciertos o no) recibe menos dinero.
-Puedes mentir sin consecuencias ni perjuicio para la otra parte que siempre recibirá 10 euros.

----

No es una prueba sobre mentir, es una prueba sobre simple utilitarismo ya que no tiene consequencias ser o no honesto en ese escenario ni provoca ningún perjuicio a nadie. Es más, la diferencia entre decir la verdad o mentir es irrelevante... incluso más bien diría que decir la verdad está penalizada, y mentir rentabiliza más por lo que crea un incentivo, más sabiendo que la mentira no tiene efectos.

En la vida real, mentir o decir la verdad o mentir es más complejo y tiene mil variables más. El estudio es una mierda en su método, muestra estadistica y conclusiones.

!
Si las condiciones son esas, yo digo que hay luz azul haya o no haya luz.

Fdo: Ingeniero y estudiante perpetuo de distintas ramas de la automática industrial.


Los ingenieros son junto con los de Economicas y Ade que más "maximizadores y rentaiblizadores" eran. Así, que sí, encajas XD

Imagen

Los menos "honestos". Me da a mí la sensación que tiene que ver más el sexo y una mentalidad más práctica y pragmática que otra cosa.
Acasa está baneado por "Saltarse un ban con un clon"
Gran estudio... [facepalm]
Y los de ciencias politicas? [sati]
Acasa está baneado por "Saltarse un ban con un clon"
Baraka666 escribió:Y los de ciencias politicas? [sati]

Y los politólogos? [poraki]
duende escribió:
jorcoval escribió:
duende escribió:No he visto el programa, pero el "estudio" es este: http://www.uam.es/departamentos/economi ... p20124.pdf

-Muestra de 250 personas...
-Se emparejan uno con otro de espaldas.
-Uno de ellos ve una luz que puede ser de cualquier color y se lo tiene que decir al otro. Si dice que es azul (lo sea o no) recibe 15 euros. Si dice otros colores (ciertos o no) recibe menos dinero.
-Puedes mentir sin consecuencias ni perjuicio para la otra parte que siempre recibirá 10 euros.

----

No es una prueba sobre mentir, es una prueba sobre simple utilitarismo ya que no tiene consequencias ser o no honesto en ese escenario ni provoca ningún perjuicio a nadie. Es más, la diferencia entre decir la verdad o mentir es irrelevante... incluso más bien diría que decir la verdad está penalizada, y mentir rentabiliza más por lo que crea un incentivo, más sabiendo que la mentira no tiene efectos.

En la vida real, mentir o decir la verdad o mentir es más complejo y tiene mil variables más. El estudio es una mierda en su método, muestra estadistica y conclusiones.

!
Si las condiciones son esas, yo digo que hay luz azul haya o no haya luz.

Fdo: Ingeniero y estudiante perpetuo de distintas ramas de la automática industrial.


Los ingenieros son junto con los de Economicas y Ade que más "maximizadores y rentaiblizadores" eran. Así, que sí, encajas XD

Imagen

Los menos "honestos". Me da a mí la sensación que tiene que ver más el sexo y una mentalidad más práctica y pragmática que otra cosa.

Igual es porque soy hombre e ingeniero XD, pero si no hay consecuencias negativas para el que miente ni para el otro, lo que no entiendo es por qué decir la verdad.

Si me dices que en cada pregunta hay 25 euros a repartir y si mientes el otro se lleva menos, puedo entender la posibilidad de decir una cosa u otra (moral)
O que si el otro te pilla mintiendo no te lleves nada... (seguridad)
Yo me lo imagino así:

"Buenos días a todos, supongo que ya os han informado de que esto es un experimento sobre el comportamiento.

El experimento es sencillo:
- Uno ve una luz
- El otro no
- El primero dice "azul" y se lleva 15€
- El segundo se lleva 10€ por escuchar al primero decir "azul".
- El primero puede decir "verde" si ve la luz verde, pero no cobrará los 15€ por decir la verdad, sólo los cobrará por decir "azul"

Alguna pregunta?"

"Pero si la luz es verde y dice "verde" el que escucha se queda sin la pasta?"
"No, tranquilos, el que escucha se lleva los 10€ diga lo que diga el otro"


Visto así a mi me parece que los de humanidades son mas tontos, no mas honrados. Si nadie sufre ningún perjuicio por decir "azul" cuando la luz es verde... decir la verdad es apiadarse de los inútiles que hacen el estudio porque te da cosica quedarte su dinero, no porque no te guste mentir.
Que, de ser cierto, es lógico. Les preparan para su futuro laboral.
34 respuestas