Los impuestos al consumo siempre afectan a los más pobres

Los impuestos al consumo siempre afectan a los más pobres
La regla es muy sencilla: cuanto más dinero ganamos, menos dedicamos al consumo

27 de octubre de 2009.-
A muchos les parece una locura decir esto porque si nos tocara la lotería, nos dedicaríamos a comprar coches, pisos, a realizar cruceros, adquirir equipos de música…

Pero no todos los días nos toca la lotería y llegaría un momento en que colmaríamos nuestros deseos. Es lo que les pasa a esos ricos que tienen una fortuna desde que se levantan hasta que se acuestan. Esas personas no se pasan el día consumiendo coches, ni pisos, ni aviones, porque sus necesidades están cubiertas. Es decir, un rico dedica al consumo solo una parte de su renta. Mientras más rico, menos dedica al consumo. ¿Y el resto del dinero? Lo ahorra, lo invierte en Bonos del Estado, lo convierte en oro, lo guarda en cajas de seguridad…

¿Qué quiere decir eso? Muy sencillo: que los impuestos al consumo sólo pesan sobre una pequeña parte de la renta de los más ricos. Imaginemos una persona que gana al año 10 millones de euros: le basta con destinar un 10% al consumo (un millón de euros), pues con eso come, se abriga y disfruta. El resto del dinero lo guarda o lo invierte.

Gastos de supervivencia + IVA
¿Y qué pasa con los menos ricos? Todo lo contrario. Mientras menos dinero se tiene, tanta más proporción se dedica al consumo. Un pensionista con unos ingresos de 500 euros al mes no ahorra nada. Dedica toda su renta a consumir: consume pan, leche, huevos, carne, pescado, y por supuesto, consume electricidad, teléfono, gas… No le sobra ni un céntimo. Son gastos de supervivencia. Y encima por todas esas cosas paga el llamado Impuesto sobre el Valor Añadido, el IVA.

Y ahora viene la gran conclusión: ¿a quién afecta una subida del IVA? Pues a los más pobres, pues ellos dedican toda su renta a consumir. Es cierto que un rico que compre un avión pagará un 16% de IVA (el 1 de julio del año que viene pagará un 18%), pero no se compra un avión todos los días. En cambio los pobres pagarán desde el 1 de julio de 2010, el 18% por el agua, la luz, el teléfono; además, pagarán un 8% por carnes, pescados, legumbres… (hasta el 1 de julio de 2010 será un 7%). Y repito, los gastos de los más pobres son gastos de supervivencia. Viven con lo mínimo y no pueden dejar de hacer esos gastos porque si no, no sobrevivirían.

Es decir, el aumento del IVA reducido del 7 al 8%; y el aumento del IVA general del 16 al 18% afectará a los que dedican más parte de su renta al consumo: los que menos tienen.


Fuente : http://es.biz.yahoo.com/reportajes/el-rincon-de-carlos-salas/impuestos-al-consumo-afectan-a-los-mas-pobres.html

Solo voy a decir... gracias politicos de mierda, los pobres cada vez mas pobres y los ricos cada vez mas ricos.

La miseria te ahoga, el hambre te mata, vallas donde vallas los pobres no tienen patria...

¿ a donde vamos a ir a parar con el mundo en el plan en el que esta ? [snif]

Saludos.
Y tiene cojones que el Zapatiesto diga que va a subirle los impuestos a los ricos para descargar a los pobres... teniendo la desfachatez de subir 2 puntos el IVA y aumentando los impuestos a los carburantes, dos hechos que hunden más a los pobres...

En fin... yo ahora que soy joven si esto no remonta hago el petate y me voy a otro país un tiempecito.

Salu2 [bye]
Si con mirar la historia uno se da cuenta de como ha ido el mundo desde que es mundo.

Las revoluciones las llevaron siempre los mismos, los adinerados que veían que no podían sacar tajá. Y así pudieron tomar el poder y volver a ser ricos, no, más ricos.

No es lo mismo deber 500.000€ que deber 1 millón, si debes 500.000 te meterán en la cárcel, pero si debes 1 millón serás todo un señor.
Y ahora viene la gran conclusión: ¿a quién afecta una subida del IVA? Pues a los más pobres, pues ellos dedican toda su renta a consumir. Es cierto que un rico que compre un avión pagará un 16% de IVA (el 1 de julio del año que viene pagará un 18%), pero no se compra un avión todos los días. En cambio los pobres pagarán desde el 1 de julio de 2010, el 18% por el agua, la luz, el teléfono; además, pagarán un 8% por carnes, pescados, legumbres… (hasta el 1 de julio de 2010 será un 7%). Y repito, los gastos de los más pobres son gastos de supervivencia. Viven con lo mínimo y no pueden dejar de hacer esos gastos porque si no, no sobrevivirían.

Este párrafo es un poco ilógico Los ricos también tienen que comer y beber y necesitan tener electricidad y teléfono y gas, aunque para ellos sea un gasto ínfimo. O sea, los pobres "no pueden dejar de hacer esos gastos", vale, obvio, pero y los ricos no? Otra cosa es que no les suponga ningún esfuerzo económico.
Hay una frase que la escuche una vez y se me quedó marcada.
Es parecida a la que han dicho mas arriba.
Si debes 3.000 € al banco, tienes un problema, pero si le debes 3 millones de €, el problema lo tiene el banco.
Fallmad está baneado por "clon de usuario baneado"
y otro pasito mas para acercar españa al pais de la piruleta

BRAVO ZP
Por supuesto, ya que los pobres comen y como tienen muy pocos ahorros o ninguno, a ver de qué van a vivir entonces. Tienen que comprar algo para alimentarse y que los negocios de los ricos sigan prosperando.
Los impuestos al consumo siempre afectan a los más pobres


No hay que ser un lince para darse cuenta... :o
7 respuestas