¿Los juegos físicos de PC usan DRM?

Hola:

Siempre he sido jugador de consola, principalmente. Al final me he cansado de tener que dejar de jugar a ciertos juegos tras cada cambio de generación, por lo que he decidido montarme un PC y convertirlo en mi plataforma de juegos principal. Mi sueño siempre ha sido tener todo en una misma plataforma y me emociona que ahora haya juegos "consoleros" en PC.

Me estoy poniendo al día con las tiendas digitales, como GOG y Steam. Pero sigo prefiriendo el formato físico por encima de todo. Estoy valorando la opción de hacerme con juegos en formato físico, aunque sea del extranjero. Mi duda es si los juegos físicos que se venden hoy en día en PC, tienen todos DRM y requieren su activación por Internet. Porque si es así, entonces creo que voy a olvidarme del tema. Porque si un día despareciesen los servidores de activación estaría en las mismas que con los digitales con DRM (menos mal que existe GOG).

Gracias.
Si, la mayoria requiere activación por internet. Es mas, algunos juegos en la versión fisica trae un instalador de pocos megas que hace que descargues el juego..

Saludos
alextgd escribió:Si, la mayoria requiere activación por internet. Es mas, algunos juegos en la versión fisica trae un instalador de pocos megas que hace que descargues el juego..

Saludos


Uf, no tienen jeta ni nada :S . Optaré por el formato digital, muy a mi pesar. Empezaré por opciones sin DRM y, si no me queda otra, miraré aquellas ofertas de Steam, etc.

Muchas gracias por aclarar mi duda tan rápido ;) .
Técnicamente, puedes descargarte un juego del GOG, grabarlo en un DVD y tunear el DVD.

En la práctica es lo mismo que el formato físico.
amchacon escribió:Técnicamente, puedes descargarte un juego del GOG, grabarlo en un DVD y tunear el DVD.

En la práctica es lo mismo que el formato físico.


Bueno, mi idea era tener sus cajas originales con sus manuales, etc. Pero, por lo que he ido viendo estos años, incluso en consola te encuentras ya juegos sin manual físico :S . Siendo así, prefiero no tener cosas que ocupen espacio y tener todo en digital. Centraré mis esfuerzos en comprar juegos físicos de consolas de SEGA, que es lo que me gusta coleccionar.

Gracias ;) .
Por desgracia en PC la cosa funciona así, los físicos traen todos DRM, salvo pocas excepciones, y los juegos viejos que no tenían.
Negora escribió:Bueno, mi idea era tener sus cajas originales con sus manuales, etc. Pero, por lo que he ido viendo estos años, incluso en consola te encuentras ya juegos sin manual físico :S . Siendo así, prefiero no tener cosas que ocupen espacio y tener todo en digital. Centraré mis esfuerzos en comprar juegos físicos de consolas de SEGA, que es lo que me gusta coleccionar.

Gracias ;) .


No soy muy jugon, y menos de juegos modernos. Pero cada tanto pillo alguna cosa moderna que me hace gracia, por ejemplo, el Resident Evil HD remaster


Te lo resumo asi: Compro el juego porque lo quiero tener en la estanteria, pero para jugar, me bajo el juego de torrent

Asi de simple, no hay mas. Mientras que original suele ser un toston (te pide conexion a internet, que instales mierdas extras), las descargas crackeadas no piden mas de lo que deveria pedir el juego normalmente, instalar, y jugar
theelf escribió:Asi de simple, no hay mas. Mientras que original suele ser un toston (te pide conexion a internet, que instales mierdas extras), las descargas crackeadas no piden mas de lo que deveria pedir el juego normalmente, instalar, y jugar


Muy fan de eso, tienes mucha razón, es una liada del carajo muchas veces lo de los juegos originales. Que si abres el programita de turno (steam, uplay, origin...), esperas a que se actualice ese programita y te haga login, arranca el juego (si se acaba de descargar, en steam por ejemplo, aún tienen que instalarse plugins que no sé por qué se vuelven a descargar porque son los de siempre, que si el DX, el NET...). Y todo eso cuando el programita va bien, porque el puto steam a mí se me congela y queda pillado 24/7 (¿que es el pc? lo dudo, irónicamente los juegos van perfectos).
Debemos vivir en un universo paralelo :-?

Los juegos piratas siempre han dado problemas (links rotos, pocos seeders, ripeos innecesarios, a veces faltan DLLS, a veces hay trampas de los desarrolladores...). Mientras que en Steam te los bajas a la máxima velocidad, con un click lo instalas y juegas.
amchacon escribió:Debemos vivir en un universo paralelo :-?

Los juegos piratas siempre han dado problemas (links rotos, pocos seeders, ripeos innecesarios, a veces faltan DLLS, a veces hay trampas de los desarrolladores...). Mientras que en Steam te los bajas a la máxima velocidad, con un click lo instalas y juegas.


Esas cosas que comentas, no tiene nada que ver con lo que estaba diciendo, creo q no entendistes el punto del que hablaba

Steam por ejemplo, porque tengo q tener instalado una mierda que requiere conexion a internet, para jugar a un juego de una persona? y peor.... porque tengo q instalar algo "fuera" del juego en si?

A mi me da igual si algo se complica un poco, o incluso tengo que hacer el crack yo mismo. Si el juego no requiere conexion a internet, y no veo razon alguna para ello, porque devo permitirselo?

"instalar y jugar" es mas que esas dos palabras, significa no tener que soportar nada que no sea lo que yo juzgo justo, y conexiona internet o meter mierda extra en un software que no lo necesitaria, no es justo. Para mi, Steam por decir algo, NO es "instalar y jugar"

Ahora, sobre el tema de facilidad, en años de meter porqueria piratona, mi experiencia es absolutamente positiva, siempre mas soluciones que problemas

Asi por arriba, diria que jamas he tenido problema con ningun juego descargado
theelf escribió:
amchacon escribió:Debemos vivir en un universo paralelo :-?

Los juegos piratas siempre han dado problemas (links rotos, pocos seeders, ripeos innecesarios, a veces faltan DLLS, a veces hay trampas de los desarrolladores...). Mientras que en Steam te los bajas a la máxima velocidad, con un click lo instalas y juegas.


Esas cosas que comentas, no tiene nada que ver con lo que estaba diciendo, creo q no entendistes el punto del que hablaba

Steam por ejemplo, porque tengo q tener instalado una mierda que requiere conexion a internet, para jugar a un juego de una persona? y peor.... porque tengo q instalar algo "fuera" del juego en si?

A mi me da igual si algo se complica un poco, o incluso tengo que hacer el crack yo mismo. Si el juego no requiere conexion a internet, y no veo razon alguna para ello, porque devo permitirselo?


Ahora, sobre el tema de facilidad, en años de meter porqueria piratona, mi experiencia es absolutamente positiva, siempre mas soluciones que problemas

Asi por arriba, diria que jamas he tenido problema con ningun juego descargado

Steam te da jugar sin conexión una vez que has validado el juego la primera vez.

Aunque vamos, no te voy a negar que es contraproducente. Por eso ahora intento comprar los juegos en GOG.
amchacon escribió:Steam te da jugar sin conexión una vez que has validado el juego la primera vez.

Aunque vamos, no te voy a negar que es contraproducente. Por eso ahora intento comprar los juegos en GOG.


En mi caso, jamas pagaria por una descarga digital de un juego, para mi jugar es el motivo secundario, mi motivo principal es el coleccionismo

Pero entiendo que para aquel que quiera jugar, y le de igual tenerlo fisico, GOG si es una opcion viable, a menos lo que he visto, parece algo decente
Descubri GOG en el 2013 [+risas]
http://www.elotrolado.net/hilo_fallout-1-2-y-tactics-gratis-en-gog_1962652


En el caso de Steam, hay mucha mierda, porque aunque como decis, despues de una validacion ya no se conecte, necesita si o si, del layer debajo

Lo se, porquehe echo un crack para un juego de steam (no bajado, lo hice yo), y aprendi mas o menos su funcionamiento. No te libras de el, a menos que modifiques el ejecutable

Un ejemplo de la depedencia, es el Resident Evil HD, si lo bajas e instalas de Steam, el juego NO funciona en XP, porque necesita del layer que steam le metio, si bajas a edicion crackeada, al remover steam del juego, va en XP sin problemas :-|

Es como un virus...
Yo también he sido más coleccionista que jugador estos últimos 10 años, que conste. Pero he preferido centrarme en algo más concreto a la hora de coleccionar. Porque tengo cierta tendencia a síndrome de Diógenes y guardo todo [carcajad] . Así que no me quiero volver a juntar con una colección de juegos de PC de la cual luego me vea incapaz de deshacerme. Prefiero comprar en formato físico sólo aquellos que tengan algo que ver con el motivo de mi colección (SEGA en este caso).

Por otro lado, pagar más de 30 € por un juego digital también se me hace cuesta arriba. De hecho no creo que pague más de esa cantidad. Sé que al final tanto en un formato como en otro lo que se compra es una licencia de uso. Pero con todo el ahorro que consigue una productora usando este sistema, en comparación con el formato físico, me parece un insulto a la inteligencia que los precios sean tan altos como los de algunas novedades que hay en Steam.

Además, que el formato digital tiene una "trampa" que no me gusta ni un pelo. Y es la inexistencia del concepto de stock, que es lo que ha motivado siempre las bajadas de precios. Sin stock del que deshacerse, los editores no tienen necesidad de disminuir los precios, salvo hecatombe total de ventas.
Steam ofrece descuentos de hasta el 90%, solo hay que tener suerte y estar pendiente de las ofertas.
¿Pero incluso sobre juegos más o menos nuevos? Se me ocurre "Metal Gear Solid V - The Phantom Pain".
Negora escribió:¿Pero incluso sobre juegos más o menos nuevos? Se me ocurre "Metal Gear Solid V - The Phantom Pain".

Mmhh, depende de tu concepto de "nuevo".

Si te refieres a juegos de < 6 meses, depende de la compañía. He llegado a ver descuentos del 33% en Dying Light

Si te refieres a contemporaneos, Skyrim salió el 2011, yo lo compré en 2014 durante unas rebajas por 3€. Teniendo en cuenta que ahora se vende por 15€, debió ser una rebaja del 80% por lo menos.
Es posible que me haya traicionado la memoria. Pensaba que "Metal Gear V - The Phantom Pain" había salido hace ~5 meses, pero acabo de ver que fue en Septiembre :S .

Por otro lado, justamente tras escribir ese mensaje, di con el sitio web IsThereAnyDeal.com. Parece que es un buen comparador de ofertas. Y la verdad es que me ha venido muy bien. He comprado algunas cosas muy baratas. Aunque tiene peligro, porque uno empieza a acumular juegos que no sabe si tendrá tiempo de jugar.
Exactamente estaba investigando sobre este tema, yo creia que los fisicos de PC no tenian DRM pero ahora veo que todos (o casi todos) lo tienen, no le veo caso comprar juegos para PC por esto. Mi idea era hacer lo mismo que el compañero que abrio este tema, estaba a punto de comprar BioShock Infinite fisico (por segunda vez) para PC pero con todo esto creo usare pirate bay. Ya busque si hay manera de comprar el jeugo sin DRM pero al parecer por el momento NO (ya revise en GOG).

Una pregunta yo tambien soy nuevo (por decirlo de alguna manera) en esto de los juegos de PC el ultimo que compre para PC fue Halo 2 y nunca lo he instalado ya que lo juego en mi xbox (ya se que desperdicio) pero no entiendo muy bien como funciona en STEAM algunos dicen que si se puede jugar offline y otros no ¿Como esta eso? los libre de DRM no lo necesitan, agradeceria la ayuda en esto. ¬_¬
alanwake0 escribió:Una pregunta yo tambien soy nuevo (por decirlo de alguna manera) en esto de los juegos de PC el ultimo que compre para PC fue Halo 2 y nunca lo he instalado ya que lo juego en mi xbox (ya se que desperdicio) pero no entiendo muy bien como funciona en STEAM algunos dicen que si se puede jugar offline y otros no ¿Como esta eso? los libre de DRM no lo necesitan, agradeceria la ayuda en esto. ¬_¬


Para los que no tienen DRM no necesitas hacer nada una vez que ya has descargado el juego, puedes olvidarte de Steam y llevártelo sin problemas a otro PC, no hay verificaciones posteriores.

Luego podrían distinguirse los juegos que permiten jugar offline pero que a la vez también necesitan Steam y una primera validación online. Tras la descarga y esa primera validación puedes cambiar de PC y olvidarte de Internet pero teniendo en cuenta que el juego siempre tiene que ir acompañado del cliente y la información de tu cuenta, no puedes quedarte con el juego limpio.

También estarían los juegos que utilizan CEG, un DRM que facilita Valve y que vincula el juego a un sistema específico. Repetiría lo del anterior párrafo con la diferencia de que no puedes llevarte sin más el juego a otro PC, puedes jugar offline pero la primera validación te crea ese vínculo que hace que el juego sólo funcione en la máquina en la que lo has validado. Para usarlo en otro PC necesitas hacer de nuevo una verificación, necesitas Internet en ese nuevo sistema y, si quieres, volver a ponerte offline.

Finalmente tendríamos los juegos en los que no se puede concretar mucho, Steam no pinta demasiado si un título añade un DRM de terceros que te obliga a lo que sea.


La ideal sería la primera opción y el tema va a peor con las siguientes, si te preocupa el asunto intentaría ignorar o minimizar el uso de Steam, sencillamente esos juegos sin ningún DRM son los menos y muchos de ellos ya se encuentran en otras plataformas que pueden resultar más convenientes al respecto.

-

Edito para comentar que todo lo explicado es la mecánica que se supone que debe tener el juego offline, alguna vez el funcionamiento que asegura el uso sin Internet no ha sido el correcto, un juego activado para offline podía dejar de funcionar al cabo de un tiempo y exigirte entrar en la red para validar de nuevo. En principio no es lo que Valve quiere, son bugs que hubo y que corrigió, no tendría que volver a repetirse, pero eso, que también pueden pasar este tipo de cosas.
bas escribió:...


Aunque no era una respuesta dirigida a mí, también agradezco tu explicación.

Lo que me molesta de Steam es lo poco conciso que es al respecto. Debería de haber un apartado en la ficha de cada juego, donde se indique si se le aplica DRM o no. Y si es que sí, los detalles de las restricciones.
La mayoría sí, usan DRM. Vienen con su codigo para activar en Steam, Origin, Uplay para validarlo... Hasta GOG hizo algo similar con la ed. física de The Witcher III, pero bueno, algo diferente al resto.

Prácticamente la única diferencia que supone el digital de lo físico, en PC y con lanzamientos nuevos, son los detalles que vengan con la caja de juego y ahorrarte la descarga.
Por eso en PC hay una cantidad de ofertas bestial... Porque no hay mercado de segunda mano. Lo que compras, no hay manera de venderlo.

De todos modos, yo sigo comprando juegos de PC en fisico, si al menos me traen los datos en los DVDs. Pero concreto más de lo que lo hacía en consola, y casi siempre si el juego acaba de lanzarse. Pues a su salida y durante las primeras semanas, los precios en digital y físico son similares, pero cuando ya llevan un tiempo en el mercado la diferencia de precio es mayor (a favor del digital).

Muchos siguen trayendo su manual y los datos en los DVDs, ahorrandome la descarga. Por eso curioseo antes de comprar, o al menos, veo que hace la distribuidora en otros juegos de ellos.
Y además, Valve ya ha dicho que si algún día cierra Steam, liberarían una herramienta que permitiera validar ese DRM de manera externa. Algo así como un "parche universal", haciendo que los juegos físicos sigan teniendo el sentido que tenían antes y que tienen en consola.
Pero bueno, dudo que eso ocurra de la noche a la mañana, y por el momento es algo muy lejano.

De todos modos, cuando un juego que tengo en físico ya no va a recibir muchas actualizaciones (o ninguna), suelo descargar un "parche sparrow" que burle ese DRM y lo dejo guardado en el disco duro. Y de vez en cuando, los recopiló en un CD que tengo junto a las cajas de los juegos físicos. Pero sigo usando Steam.
A día de hoy, jamás he tenido que usarlos. Pero ahí están, por lo que pueda pasar, o por si el modo "Sin conexión" de Steam me deja muy vendido. Pero vuelvo a decir, por precaución, pero jamás lo he usado pues casi siempre tengo conexión a internet.

Luego de los digitales, hago copias de seguridad. Di que son hechas "de Steam, y para Steam", así que no sustituyen mucho lo que es el DVD físico. En ese aspecto, me gustan más GOG o Origin, que permiten guardar los instaladores. Y aunque la segunda también tiene DRM, y necesita abrir Origin aunque uses el instalador, por lo menos "lo digital no te parece tan digital".
Pero esa no me importa tanto. Pués al final si lo quiero físico, lo compro físico.
maxpower91 escribió:De todos modos, cuando un juego que tengo en físico ya no va a recibir muchas actualizaciones (o ninguna), suelo descargar un "parche sparrow" que burle ese DRM y lo dejo guardado en el disco duro. Y de vez en cuando, los recopiló en un CD que tengo junto a las cajas de los juegos físicos. Pero sigo usando Steam.
A día de hoy, jamás he tenido que usarlos. Pero ahí están, por lo que pueda pasar, o por si el modo "Sin conexión" de Steam me deja muy vendido. Pero vuelvo a decir, por precaución, pero jamás lo he usado pues casi siempre tengo conexión a internet.


Pese a los años que llevo en EOL hablando de temas similares, no quise comentar esa posibilidad para evitar que algún moderador pudiese tomarse ese comentario al extremo y me acabase sancionando. Pero estos días he estado haciendo algo parecido a lo que dices. No me convence del todo, porque un binario modificado puede contener cualquier cosa. Pero como último posible recurso no es mala idea.

Ya es triste que los usuarios legítimos de un producto al final tengan que buscarse la vida para evitar los defectos y/o carencias que el DRM lleva consigo.
maxpower91 escribió:Y además, Valve ya ha dicho que si algún día cierra Steam, liberarían una herramienta que permitiera validar ese DRM de manera externa. Algo así como un "parche universal", haciendo que los juegos físicos sigan teniendo el sentido que tenían antes y que tienen en consola.
Pero bueno, dudo que eso ocurra de la noche a la mañana, y por el momento es algo muy lejano.


Lo más fiable de todo esto es lo último que dices, que Steam desaparezca parece muy improbable, el negocio está muy asentado.

Y poco más, sí que han dicho alguna que otra vez que tienen herramientas por si llegara el caso pero ahí se queda el tema, sólo es una vaga y extraoficial declaración de intenciones que tenemos que creer ciegamente. Daría más tranquilidad si constara algo en los términos de uso y subscripción al servicio pero no sólo no lo hace sino que además aparecen las típicas cláusulas que apuntan a lo contrario, se salvan el culo por lo que pudiera pasar viniendo a decir que el usuario posee poco y que Valve puede quitar y cancelar.

Por otra parte me creo que llegado el momento Valve pueda querer hacer algo así pero también dudo bastante de su margen de maniobra y del resultado final a nivel práctico. Es decir, una desarrolladora firma con Valve para que ésta distribuya el juego bajo unas ciertas condiciones, quiere que el juego se ejecute con un determinado DRM y demás, ¿y simplemente puede llegar un día en el que Valve se ponga a modificar o quitar esas protecciones sin que las desarrolladoras tengan voz ni voto? No lo veo claro.
Negora escribió:
maxpower91 escribió:De todos modos, cuando un juego que tengo en físico ya no va a recibir muchas actualizaciones (o ninguna), suelo descargar un "parche sparrow" que burle ese DRM y lo dejo guardado en el disco duro. Y de vez en cuando, los recopiló en un CD que tengo junto a las cajas de los juegos físicos. Pero sigo usando Steam.
A día de hoy, jamás he tenido que usarlos. Pero ahí están, por lo que pueda pasar, o por si el modo "Sin conexión" de Steam me deja muy vendido. Pero vuelvo a decir, por precaución, pero jamás lo he usado pues casi siempre tengo conexión a internet.


Pese a los años que llevo en EOL hablando de temas similares, no quise comentar esa posibilidad para evitar que algún moderador pudiese tomarse ese comentario al extremo y me acabase sancionando. Pero estos días he estado haciendo algo parecido a lo que dices. No me convence del todo, porque un binario modificado puede contener cualquier cosa. Pero como último posible recurso no es mala idea.

Ya es triste que los usuarios legítimos de un producto al final tengan que buscarse la vida para evitar los defectos y/o carencias que el DRM lleva consigo.


Hombre, yo espero que no [sonrisa] . Yo la piratería como tal nunca la justifico, pero es evidente que muchas veces los DRM pueden jugar malas pasadas a quien ha pagado, y no veo un delito anteponer medidas para problemas que puedan ocurrir.

Yo no soy de mover el PC, por eso nunca he tenido que echarle mano, pero me molesta ser tan internet-dependiente. Se que hay métodos que la tienda brinda, y yo siempre animo a usarlos primero por seguridad. Pero precisamente, si he pagado por mi producto deberían evitarse los problemas que da el robarlos, y no del revés.

También te digo, que un juego que está en el catálogo de GOG y Steam, prefiero comprarlo en el primero aunque me salga algo más caro. Y también tiene ofertas.

Es como lo la devolución de juegos. Antes estaban las "Demos", ahora que nos las hay, en PC deberían ser más claros a la hora de especificar cuándo aceptan devoluciones.
Los PCs no son consolas, cada uno es un mundo. En GOG, no existen las devoluciones como tal, pero si el juego te da un problema técnico te ayudan. Y si te los sigue dando, te devuelven el dinero, durante 30 días.
En Steam, siempre están pendientes de jugar con la legalidad que la Unión Europea les permite... Y hasta hace poco, la única manera de estar al 100% seguro, era ir a los mares del caribe y si el juego funcionaba bien... Pués compra al canto.

A medida que arreglan esto, yo como usuario más ánimo a la gente a pagar directamente. Y a medida que arreglen los DRM, más de lo mismo.
Siempre animo a pagar a quién trabaja, pero como consumidor, tampoco puedo negar lo que es obvio.

bas escribió:
maxpower91 escribió:Y además, Valve ya ha dicho que si algún día cierra Steam, liberarían una herramienta que permitiera validar ese DRM de manera externa. Algo así como un "parche universal", haciendo que los juegos físicos sigan teniendo el sentido que tenían antes y que tienen en consola.
Pero bueno, dudo que eso ocurra de la noche a la mañana, y por el momento es algo muy lejano.


Lo más fiable de todo esto es lo último que dices, que Steam desaparezca parece muy improbable, el negocio está muy asentado.

Y poco más, sí que han dicho alguna que otra vez que tienen herramientas por si llegara el caso pero ahí se queda el tema, sólo es una vaga y extraoficial declaración de intenciones que tenemos que creer ciegamente. Daría más tranquilidad si constara algo en los términos de uso y subscripción al servicio pero no sólo no lo hace sino que además aparecen las típicas cláusulas que apuntan a lo contrario, se salvan el culo por lo que pudiera pasar viniendo a decir que el usuario posee poco y que Valve puede quitar y cancelar.

Por otra parte me creo que llegado el momento Valve pueda querer hacer algo así pero también dudo bastante de su margen de maniobra y del resultado final a nivel práctico. Es decir, una desarrolladora firma con Valve para que ésta distribuya el juego bajo unas ciertas condiciones, quiere que el juego se ejecute con un determinado DRM y demás, ¿y simplemente puede llegar un día en el que Valve se ponga a modificar o quitar esas protecciones sin que las desarrolladoras tengan voz ni voto? No lo veo claro.


Es que precisamente es lo que me refiero en el post mio. Ellos siempre juegan con sus términos en la ambigüedad, y al borde de la legalidad. Han de entender que los usuarios hagamos lo mismo.
Los DRMs es a lo que llevan. No hay confianza, ni de unos, ni de otros. Yo pago por mis juegos, pero me cubro las espaldas tanto como ellos, eso que no lo duden.

Y claro que es más culpa de las desarrolladoras que de Valve. GOG ahí está para quien quiera distribuir su juego, sin DRMs, y son las desarrolladoras quienes no lo hacen.
Valve tiene otra forma con Steam, y por eso les va tan bien. Las desarrolladoras son capaces (y ya lo han demostrado) de hacer sus propios DRM si Steam se hace DRM-Free. Al final, el de Valve si bien es un DRM, funciona muy bien... Y esa es la clave de su éxito.
Pero vamos, si por Valve fuera, yo creo que hasta serían DRM-Free y se ahorrarían todos esos quebraderos de cabeza. Pero no lo son, porque DRM siempre habrá mientras las desarrolladoras lo quieran, y su filosofía es "Si lo vas a poner, ponlo conmigo, que tengo el mejor".
maxpower91 escribió:Y claro que es más culpa de las desarrolladoras que de Valve. GOG ahí está para quien quiera distribuir su juego, sin DRMs, y son las desarrolladoras quienes no lo hacen.
Valve tiene otra forma con Steam, y por eso les va tan bien. Las desarrolladoras son capaces (y ya lo han demostrado) de hacer sus propios DRM si Steam se hace DRM-Free. Al final, el de Valve si bien es un DRM, funciona muy bien... Y esa es la clave de su éxito.
Pero vamos, si por Valve fuera, yo creo que hasta serían DRM-Free y se ahorrarían todos esos quebraderos de cabeza. Pero no lo son, porque DRM siempre habrá mientras las desarrolladoras lo quieran, y su filosofía es "Si lo vas a poner, ponlo conmigo, que tengo el mejor".


No veo a Valve con mentalidad DRM-free, Steam ya nació como una forma especialmente draconiana de DRM y sus desarrollos actuales los siguen lanzando con DRM cuando podrían no hacerlo. Lo mismo con el resto de desarrolladoras, no haría falta mencionar a GOG ya que en Steam también podrían optar por no incluir ningún DRM, pero la enorme mayoría se decide por lo contrario.

Lo que también tengo claro es que el peso de Steam en el mercado tiene mucho que ver en todo esto. GOG obliga al DRM-free y Steam se mantiene al margen aceptando lo que sea, lo deja en manos de las desarrolladoras, pero habría que ver qué pasaría si uno y otro intercambiaran sus cifras.

Pongamos que mañana Steam se levanta feliz y decide obligar al DRM-free, ¿qué pasaría? Muchos se irían pero estoy convencido de que otros tantos de los que ahora son proDRM se quedarían en la versión DRM-free de Steam aunque fuera con recelo. Las empresas se guían por números, si en Steam es donde está la pasta lo del DRM puede llegar a dejarse de lado.

O de otra forma, no creo que las empresas no publiquen tanto en GOG por el tema del DRM-free sino más bien porque GOG no es virtualmente nadie, sus cifras son despreciables en comparación con las de Steam, las desarrolladoras pueden permitirse ignorar otra cosa que no sea la plataforma de Valve ya que lo demás casi que es perder el tiempo, simples migajas. Y si además ponemos el tema del DRM pues aún más fácil para decidir.
maxpower91 escribió:Hombre, yo espero que no [sonrisa] . Yo la piratería como tal nunca la justifico, pero es evidente que muchas veces los DRM pueden jugar malas pasadas a quien ha pagado, y no veo un delito anteponer medidas para problemas que puedan ocurrir...


Es un punto de vista muy similar al que tengo yo. No me "caso" con nadie. Una parte y otra son actores necesarios de este mundillo. Sin unos, desparecería el mercado en sí. Sin los otros, los abusos por parte de las editoras se dispararían todavía más y no habría forma de evitarlo. Incluso si las editoras se saltasen la ley, pues las sanciones son ridículas en comparación con los beneficios obtenidos por una actividad irregular (para muestra ahí están las empresas de telecomunicaciones).
bas escribió:
maxpower91 escribió:Y claro que es más culpa de las desarrolladoras que de Valve. GOG ahí está para quien quiera distribuir su juego, sin DRMs, y son las desarrolladoras quienes no lo hacen.
Valve tiene otra forma con Steam, y por eso les va tan bien. Las desarrolladoras son capaces (y ya lo han demostrado) de hacer sus propios DRM si Steam se hace DRM-Free. Al final, el de Valve si bien es un DRM, funciona muy bien... Y esa es la clave de su éxito.
Pero vamos, si por Valve fuera, yo creo que hasta serían DRM-Free y se ahorrarían todos esos quebraderos de cabeza. Pero no lo son, porque DRM siempre habrá mientras las desarrolladoras lo quieran, y su filosofía es "Si lo vas a poner, ponlo conmigo, que tengo el mejor".


No veo a Valve con mentalidad DRM-free, Steam ya nació como una forma especialmente draconiana de DRM y sus desarrollos actuales los siguen lanzando con DRM cuando podrían no hacerlo. Lo mismo con el resto de desarrolladoras, no haría falta mencionar a GOG ya que en Steam también podrían optar por no incluir ningún DRM, pero la enorme mayoría se decide por lo contrario.

Lo que también tengo claro es que el peso de Steam en el mercado tiene mucho que ver en todo esto. GOG obliga al DRM-free y Steam se mantiene al margen aceptando lo que sea, lo deja en manos de las desarrolladoras, pero habría que ver qué pasaría si uno y otro intercambiaran sus cifras.

Pongamos que mañana Steam se levanta feliz y decide obligar al DRM-free, ¿qué pasaría? Muchos se irían pero estoy convencido de que otros tantos de los que ahora son proDRM se quedarían en la versión DRM-free de Steam aunque fuera con recelo. Las empresas se guían por números, si en Steam es donde está la pasta lo del DRM puede llegar a dejarse de lado.

O de otra forma, no creo que las empresas no publiquen tanto en GOG por el tema del DRM-free sino más bien porque GOG no es virtualmente nadie, sus cifras son despreciables en comparación con las de Steam, las desarrolladoras pueden permitirse ignorar otra cosa que no sea la plataforma de Valve ya que lo demás casi que es perder el tiempo, simples migajas. Y si además ponemos el tema del DRM pues aún más fácil para decidir.


Pueden lanzar ambas versiones, la de Steam y la de GOG, y que el usuario decida. Habrá gente que prefiera tener el juego en Steam incluso con DRM, porque les parecerá mejor, o más cómodo dado lo que brinda el ecosistema de Valve.
Si lanzas un AAA en GOG y Steam, las ventas serán superiores en Steam, eso es obvio. Pero no significa pérdida de tiempo... El mejor ejemplo para desarrolladoras y Valve, lo tienen ambos en CD Projekt. Aún siendo The Witcher III su juego, y GOG su tienda, arrasó en ventas.
´
Éstos decidieron sacar su juego AAA en ambas plataformas, aún teniendo la suya propia. De seguir la teoría de muchos, el juego en PC hubiese sido muy pirateado al no tener DRM en GOG, afectando también a Steam. Eso, o la gente se hubiese esperado a las ofertas, que es otro tema en el que las empresas se amparan al hablar de PC.

¿Resultado final?, sus ventas a los 6 meses, prácticamente igualaban a las de consolas. Cuando a los 6 meses, el juego apenas había tenido ofertas. De hecho ahora mismo está en Steam a 30€, que no es barato para ser PC, y es el 4º juego más vendido de la plataforma. Estando por encima AAAs más nuevos, aún teniendo precios similares, y teniendo version en GOG.
Estoy seguro de que el juego de CD Projekt generará más dinero en PC que en ninguna otra plataforma, que es lo que a ellos les importa, y no el número de ventas. Como estoy seguro que es solo el primer asalto, luego, llegará Cyberpunk 2077.

Las cifras de Steam pueden ser enormes comparadas con la de GOG, pero también, pueden ser muy engañosas. Yo, no haciéndole ascos a Steam, compré The Witcher III casi de salida por 45€. En físico, en Amazon España, y activable en GOG.
Luego pague los 25€ del Pase de Temporada, porque los valía, y su juego base acompañó esa dinámica. Para que te hagas una idea de lo quiero decir, yo nunca compro Pases de Temporada a ciegas, espero a que todo el contenido esté en la calle.
70€ para los polacos. Se ganaron la excepción, ya que jamás he gastado tanto en un solo juego desde que volví a PC, y apenas usaba GOG. Todo casi sin enterarme, y con juego de epica-fantasia, que no es precisamente lo que más me llama la atención.

Todo lo contrario a lo que me pasa con Star Wars: Battlefront. Juego que a priori me llamaba más. Lo compré con VPN en Origin México por 25€, y encima, creo que ni compre su Pase de Temporada. Me gusta, pero no me convence, porque su calidad no compensa.

En PC no se gana menos por la piratería y las ofertas. En PC se gana menos, porque somos más selectivos, al tener más catálogo disponible. Yo puedo estar un año jugando, sin comprar un AAA actual, pero ello no significa que no sea capaz de gastarme 80€ en uno si lo merece.
GOG son migajas, porque apenas hay juegos de salida, pero la tendencia va cambiando para las desarrolladoras que saben ver más allá y no se limitan. Y lo han visto premiado, sea cual sea la plataforma con más ventas.

Si las empresas no creen a los usuarios, y a CD Projekt, que le pregunten a Obsidian y Paradox como han hecho para que Pillars of Eternity venda lo que ha vendido en GOG, a precios altos y sin tener DRM. Por calidad.

Negora escribió:
maxpower91 escribió:Hombre, yo espero que no [sonrisa] . Yo la piratería como tal nunca la justifico, pero es evidente que muchas veces los DRM pueden jugar malas pasadas a quien ha pagado, y no veo un delito anteponer medidas para problemas que puedan ocurrir...


Es un punto de vista muy similar al que tengo yo. No me "caso" con nadie. Una parte y otra son actores necesarios de este mundillo. Sin unos, desparecería el mercado en sí. Sin los otros, los abusos por parte de las editoras se dispararían todavía más y no habría forma de evitarlo. Incluso si las editoras se saltasen la ley, pues las sanciones son ridículas en comparación con los beneficios obtenidos por una actividad irregular (para muestra ahí están las empresas de telecomunicaciones).


Pero se consigue. Ahí está el caso de Assassins Creed II para PC, que tuvo en su momento un DRM tan bestia, que quienes lo compraban original tenían que aplicarle esos "parches sparrow" para poder jugar decentemente. Sus ventas en versión PC aumentaron cuando se lo quitaron, y no antes.

Al final, lo importante del PC es que uno mismo se siente más agusto dado el panorama. Y si no es así, la comunidad hace el resto poniendo a las desarrolladoras en su lugar de una manera u otra. Saben que los jugadores "de siempre", estamos aquí.
Yo a día de hoy, soy incluso capaz de comprar un juego de la PSX, antes de usar un backup en un emulador de la PSX. Aporto, y colecciono, porque estoy agusto en mi plataforma. Si no, no lo haría.

De echo, siempre he jugado a Grand Theft Auto.
Cuando GTA V salió en PC, yo me negué a comprarlo por lo que hicieron con ésta plataforma. Pensé que tanta queja al final quedaría en el foro, y a la hora de la verdad acabaría cayendo en la tentación... Por los mares del caribe, y cuando no tuviese a que jugar.
La realidad, es que a día de hoy no ha pasado de ninguna de las maneras por mi PC, ni lo va a hacer. Y lo más curioso, es que no lo echo de menos, hasta el punto de que ignoro su existencia.
He descubierto que hay vida más allá de Grand Theft Auto, y desarrolladoras que lo merecen más, y esas serán las que se lleven reservas y juegos de salida.

Seré el único, porque el juego ha arrasado en ventas... Pero me siento agusto conmigo mismo por no pasar por el aro, y al final, disfruto jugando que es lo que me importa. Y ahorrarme ciertos juegos, ha hecho que invierta mucho más en otros, y los exprima más.
26 respuestas