bas escribió:maxpower91 escribió:Y claro que es más culpa de las desarrolladoras que de Valve. GOG ahí está para quien quiera distribuir su juego, sin DRMs, y son las desarrolladoras quienes no lo hacen.
Valve tiene otra forma con Steam, y por eso les va tan bien. Las desarrolladoras son capaces (y ya lo han demostrado) de hacer sus propios DRM si Steam se hace DRM-Free. Al final, el de Valve si bien es un DRM, funciona muy bien... Y esa es la clave de su éxito.
Pero vamos, si por Valve fuera, yo creo que hasta serían DRM-Free y se ahorrarían todos esos quebraderos de cabeza. Pero no lo son, porque DRM siempre habrá mientras las desarrolladoras lo quieran, y su filosofía es "Si lo vas a poner, ponlo conmigo, que tengo el mejor".
No veo a Valve con mentalidad DRM-free, Steam ya nació como una forma especialmente draconiana de DRM y sus desarrollos actuales los siguen lanzando con DRM cuando podrían no hacerlo. Lo mismo con el resto de desarrolladoras, no haría falta mencionar a GOG ya que en Steam también podrían optar por no incluir ningún DRM, pero la enorme mayoría se decide por lo contrario.
Lo que también tengo claro es que el peso de Steam en el mercado tiene mucho que ver en todo esto. GOG obliga al DRM-free y Steam se mantiene al margen aceptando lo que sea, lo deja en manos de las desarrolladoras, pero habría que ver qué pasaría si uno y otro intercambiaran sus cifras.
Pongamos que mañana Steam se levanta feliz y decide obligar al DRM-free, ¿qué pasaría? Muchos se irían pero estoy convencido de que otros tantos de los que ahora son proDRM se quedarían en la versión DRM-free de Steam aunque fuera con recelo. Las empresas se guían por números, si en Steam es donde está la pasta lo del DRM puede llegar a dejarse de lado.
O de otra forma, no creo que las empresas no publiquen tanto en GOG por el tema del DRM-free sino más bien porque GOG no es virtualmente nadie, sus cifras son despreciables en comparación con las de Steam, las desarrolladoras pueden permitirse ignorar otra cosa que no sea la plataforma de Valve ya que lo demás casi que es perder el tiempo, simples migajas. Y si además ponemos el tema del DRM pues aún más fácil para decidir.
Pueden lanzar ambas versiones, la de Steam y la de GOG, y que el usuario decida. Habrá gente que prefiera tener el juego en Steam incluso con DRM, porque les parecerá mejor, o más cómodo dado lo que brinda el ecosistema de Valve.
Si lanzas un AAA en GOG y Steam, las ventas serán superiores en Steam, eso es obvio. Pero no significa pérdida de tiempo... El mejor ejemplo para desarrolladoras y Valve, lo tienen ambos en CD Projekt. Aún siendo The Witcher III su juego, y GOG su tienda, arrasó en ventas.
´
Éstos decidieron sacar su juego AAA en ambas plataformas, aún teniendo la suya propia. De seguir la teoría de muchos, el juego en PC hubiese sido muy pirateado al no tener DRM en GOG, afectando también a Steam. Eso, o la gente se hubiese esperado a las ofertas, que es otro tema en el que las empresas se amparan al hablar de PC.
¿Resultado final?, sus ventas a los 6 meses, prácticamente igualaban a las de consolas. Cuando a los 6 meses, el juego apenas había tenido ofertas. De hecho ahora mismo está en Steam a 30€, que no es barato para ser PC, y es el 4º juego más vendido de la plataforma. Estando por encima AAAs más nuevos, aún teniendo precios similares, y teniendo version en GOG.
Estoy seguro de que el juego de CD Projekt generará más dinero en PC que en ninguna otra plataforma, que es lo que a ellos les importa, y no el número de ventas. Como estoy seguro que es solo el primer asalto, luego, llegará Cyberpunk 2077.
Las cifras de Steam pueden ser enormes comparadas con la de GOG, pero también, pueden ser muy engañosas. Yo, no haciéndole ascos a Steam, compré The Witcher III casi de salida por 45€. En físico, en Amazon España, y activable en GOG.
Luego pague los 25€ del Pase de Temporada, porque los valía, y su juego base acompañó esa dinámica. Para que te hagas una idea de lo quiero decir, yo nunca compro Pases de Temporada a ciegas, espero a que todo el contenido esté en la calle.
70€ para los polacos. Se ganaron la excepción, ya que jamás he gastado tanto en un solo juego desde que volví a PC, y apenas usaba GOG. Todo casi sin enterarme, y con juego de epica-fantasia, que no es precisamente lo que más me llama la atención.
Todo lo contrario a lo que me pasa con Star Wars: Battlefront. Juego que a priori me llamaba más. Lo compré con VPN en Origin México por 25€, y encima, creo que ni compre su Pase de Temporada. Me gusta, pero no me convence, porque su calidad no compensa.
En PC no se gana menos por la piratería y las ofertas. En PC se gana menos, porque somos más selectivos, al tener más catálogo disponible. Yo puedo estar un año jugando, sin comprar un AAA actual, pero ello no significa que no sea capaz de gastarme 80€ en uno si lo merece.
GOG son migajas, porque apenas hay juegos de salida, pero la tendencia va cambiando para las desarrolladoras que saben ver más allá y no se limitan. Y lo han visto premiado, sea cual sea la plataforma con más ventas.
Si las empresas no creen a los usuarios, y a CD Projekt, que le pregunten a Obsidian y Paradox como han hecho para que Pillars of Eternity venda lo que ha vendido en GOG, a precios altos y sin tener DRM. Por calidad.
Negora escribió:maxpower91 escribió:Hombre, yo espero que no
![sonrisa [sonrisa]](/images/smilies/nuevos/risa_ani1.gif)
. Yo la piratería como tal nunca la justifico, pero es evidente que muchas veces los DRM pueden jugar malas pasadas a quien ha pagado, y no veo un delito anteponer medidas para problemas que puedan ocurrir...
Es un punto de vista muy similar al que tengo yo. No me "caso" con nadie. Una parte y otra son actores necesarios de este mundillo. Sin unos, desparecería el mercado en sí. Sin los otros, los abusos por parte de las editoras se dispararían todavía más y no habría forma de evitarlo. Incluso si las editoras se saltasen la ley, pues las sanciones son ridículas en comparación con los beneficios obtenidos por una actividad irregular (para muestra ahí están las empresas de telecomunicaciones).
Pero se consigue. Ahí está el caso de Assassins Creed II para PC, que tuvo en su momento un DRM tan bestia, que quienes lo compraban original tenían que aplicarle esos "parches sparrow" para poder jugar decentemente. Sus ventas en versión PC aumentaron cuando se lo quitaron, y no antes.
Al final, lo importante del PC es que uno mismo se siente más agusto dado el panorama. Y si no es así, la comunidad hace el resto poniendo a las desarrolladoras en su lugar de una manera u otra. Saben que los jugadores "de siempre", estamos aquí.
Yo a día de hoy, soy incluso capaz de comprar un juego de la PSX, antes de usar un backup en un emulador de la PSX. Aporto, y colecciono, porque estoy agusto en mi plataforma. Si no, no lo haría.
De echo, siempre he jugado a Grand Theft Auto.
Cuando GTA V salió en PC, yo me negué a comprarlo por lo que hicieron con ésta plataforma. Pensé que tanta queja al final quedaría en el foro, y a la hora de la verdad acabaría cayendo en la tentación... Por los mares del caribe, y cuando no tuviese a que jugar.
La realidad, es que a día de hoy no ha pasado de ninguna de las maneras por mi PC, ni lo va a hacer. Y lo más curioso, es que no lo echo de menos, hasta el punto de que ignoro su existencia.
He descubierto que hay vida más allá de Grand Theft Auto, y desarrolladoras que lo merecen más, y esas serán las que se lleven reservas y juegos de salida.
Seré el único, porque el juego ha arrasado en ventas... Pero me siento agusto conmigo mismo por no pasar por el aro, y al final, disfruto jugando que es lo que me importa. Y ahorrarme ciertos juegos, ha hecho que invierta mucho más en otros, y los exprima más.