› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Llevamos meses trabajando en ellos y por fin podemos empezar a explicar qué son. Durante el mes de junio, eldiario.es publicará una serie de exclusivas tras un trabajo coordinado con las redacciones de La Marea y Diagonal sobre un material recibido en el buzón de filtraciones seguras filtrala.org.
¿Qué hay en ‘Los Papeles de la Castellana’?
Hay nombres, hay cifras exactas de dinero. Hay 38.598 documentos que desvelan las fórmulas que han utilizado grandes fortunas, empresarios, funcionarios públicos y familias notables para ocultar su patrimonio o evitar el pago de impuestos. Es documentación que consta en expedientes de despachos de asesoría fiscal situados en el Paseo de la Castellana, el corazón de los negocios en Madrid desde donde operan compañías de todo el país.
¿Entonces esta documentación es española?
Sí. Y no solo de Madrid. Hay nombres relacionados con Catalunya, País Vasco, Andalucía, Castilla y León… Estamos hablando de una gran filtración estatal. Todas las historias que esconden estos papeles afectan a más de 300 personas y empresas españolas y revelan sus formas de operar en nuestro propio país. Y no solo ahora: hay material desde 1964 hasta nuestros días.
¿Y quiénes son?
Pues ya hemos publicado por ejemplo sobre el dinero opaco de la familia del rey. Y durante semanas iremos desgranando más.
http://www.eldiario.es/papeles-castella ... 98248.html
¿Y han hecho algo ilegal?
No necesariamente. Por ejemplo, gracias a la amnistía fiscal aprobada por el Gobierno, el que se haya traído el dinero que tuviera irregularmente fuera está legalmente perdonado. En ‘Los papeles de la Castellana’ que vamos a ir desvelando constan más de 200 millones de euros en dinero opaco. Al menos 153.650.792 euros fueron regularizados en la amnistía fiscal, lo que supone un 0,4% de todo el dinero amnistiado por el Gobierno. Lo que vamos a ver gracias a 'Los papeles de la Casetellana' será la punta del iceberg de la amnistía fiscal.
¿Y de paraísos fiscales hay algo?
También. Vamos a identificar activos ocultos a través de Suiza, Bahamas, Bermudas, Panamá, Islas Vírgenes, Liechtenstein, Isla de Man, Guernsey y Jersey.
¿Qué diferencia hay entre esta información y otras como por ejemplo la de Los papeles de Panamá?
Es una perspectiva nacional del mismo fenómeno, pero sí hay algunas diferencias. Aparecer en Los Papeles de Panamá significaba automáticamente que se tenía relación de algún tipo con empresas radicadas en un paraíso fiscal.
En el caso de Los Papeles de la Castellana, no todos los expedientes a los que hemos tenido acceso revelan comportamientos censurables. Como ya hicimos con Los Correos de Blesa en eldiario.es, solo publicaremos los casos que sean relevantes informativamente, cumpliendo ética y legalmente con nuestra misión periodística.
¿Cómo habéis tenido acceso a todo esto?
A través de filtrala.org, un proyecto independiente que pone a disposición de sus medios colaboradores –eldiario.es, La Marea y Diagonal– un buzón seguro de filtraciones anónimas para que cualquier ciudadano pueda enviar documentación confidencial.
¿Entonces no sabéis quién os lo ha hecho llegar?
No. Una de las claves de filtrala.org es que protege tanto la identidad de quien filtra la documentación relevante que ni siquiera nosotros podemos saber quién es. Esta falta de datos sobre la fuente nos ha obligado a hacer un esfuerzo extra como periodistas para contrastar la veracidad y la relevancia de la documentación.
¿Qué significa exactamente que eldiario.es, La Marea y Diagonal habéis trabajado conjuntamente en esta investigación?
Los tres medios somos colaboradores de filtrala.org desde su nacimiento en abril de 2014. Desde entonces, en eldiario.es hemos publicado unas 40 exclusivas derivadas de material llegado a este buzón. Los medios nos reunimos periódicamente para revisar documentación, analizar su relevancia y sincronizar las fechas de publicación.
En esta ocasión, ante la trascendencia de ‘Los papeles de la Castellana’, un grupo de profesionales de los tres medios asociados han trabajado coordinadamente durante meses en el proceso de análisis, verificación e investigación. Cada medio conserva su total independencia editorial y sacará sus propias noticias de esta investigación, pero los tres comparten información, recursos y calendarios. Esta forma colaborativa de trabajar ha sido también un reto y una experiencia enriquecedora.
Teuti escribió:Van ir sacando información nueva cada día como los papeles de panamá? (Aun no pude mirar nada al respecto)
HongKi escribió:y por que no sacan toda la mierda y se dejan de tonterias?
katxan escribió:Seguro que se guardan lo más gordo para un par de días antes de las elecciones
sahaquielz escribió:Sacaron los papeles de panama pensando que iban a encontrar a todo el pp ahí . Y al final los que más ruido hicieron fueron imanol arias y ana duato .
Así que ahora se sacan de la manga esta otra lista que ya no es de un consorcio internacional ni nada de eso. Esta lista la hacen unos amiguitos entre ellos para sacar mierda partidista .
Al final saldrá algún jefazo del psoe de prisa o algún actor de izquierdas y volverán a dar carpetazo a estos papeles de panama cañí.
Altear escribió:sahaquielz escribió:Sacaron los papeles de panama pensando que iban a encontrar a todo el pp ahí . Y al final los que más ruido hicieron fueron imanol arias y ana duato .
Así que ahora se sacan de la manga esta otra lista que ya no es de un consorcio internacional ni nada de eso. Esta lista la hacen unos amiguitos entre ellos para sacar mierda partidista .
Al final saldrá algún jefazo del psoe de prisa o algún actor de izquierdas y volverán a dar carpetazo a estos papeles de panama cañí.
Claro, por que el ministro Soria no es del PP
sahaquielz escribió:Altear escribió:sahaquielz escribió:Sacaron los papeles de panama pensando que iban a encontrar a todo el pp ahí . Y al final los que más ruido hicieron fueron imanol arias y ana duato .
Así que ahora se sacan de la manga esta otra lista que ya no es de un consorcio internacional ni nada de eso. Esta lista la hacen unos amiguitos entre ellos para sacar mierda partidista .
Al final saldrá algún jefazo del psoe de prisa o algún actor de izquierdas y volverán a dar carpetazo a estos papeles de panama cañí.
Claro, por que el ministro Soria no es del PP
He dicho que esperaban encontrar a todo el PP. Y sólo encontraron a 1 de refilón. Por eso los papeles de Panamá se han ido silenciando poco a poco.
sahaquielz escribió:Sacaron los papeles de panama pensando que iban a encontrar a todo el pp ahí . Y al final los que más ruido hicieron fueron imanol arias y ana duato .
Así que ahora se sacan de la manga esta otra lista que ya no es de un consorcio internacional ni nada de eso. Esta lista la hacen unos amiguitos entre ellos para sacar mierda partidista .
Al final saldrá algún jefazo del psoe de prisa o algún actor de izquierdas y volverán a dar carpetazo a estos papeles de panama cañí.
sahaquielz escribió:Sacaron los papeles de panama pensando que iban a encontrar a todo el pp ahí . Y al final los que más ruido hicieron fueron imanol arias y ana duato .
Así que ahora se sacan de la manga esta otra lista que ya no es de un consorcio internacional ni nada de eso. Esta lista la hacen unos amiguitos entre ellos para sacar mierda partidista .
Al final saldrá algún jefazo del psoe de prisa o algún actor de izquierdas y volverán a dar carpetazo a estos papeles de panama cañí.
Los mayores empresarios españoles de la sanidad privada legalizaron 113 millones de euros con la amnistía fiscal
Los hermanos Jorge y Antonio Gallardo Ballart legalizaron un patrimonio opaco de casi 113 millones de euros en la amnistía fiscal. Estos fondos estaban ocultos en varias cuentas de Suiza, a través de dos empresas de Panamá. Así se desprende de la investigación Los Papeles de la Castellana , elaborada conjuntamente por las redacciones de eldiario.es, La Marea y Diagonal , a partir de una documentación remitida al buzón filtrala.org procedente de distintos despachos de asesores tributarios ubicados en el Paseo de la Castellana, el distrito financiero de Madrid.
Los hermanos Gallardo son dos de las mayores fortunas de España. Son los máximos accionistas (66%) de la catalana Almirall, una de las mayores farmacéuticas españolas, con un valor en bolsa cercano a los 2.500 millones de euros y que fabrica, entre otros, el ‘Almax’, popular medicamento contra la acidez de estómago. Pero sus negocios se extienden a muchos otros sectores: inmobiliario, hotelero, de energías renovables y, muy especialmente, sanidad privada. Desde residencias para ancianos, personas con trastornos de conducta y clínicas dentales (a través del fondo G Square Capital, con la marca SAR Quavitae) hasta hospitales privados, con Vithas.
Con 12 hospitales y 13 centros especializados, Vithas es el segundo grupo del sector de la sanidad privada en España por ventas. Su crecimiento exponencial ha sido paralelo a la crisis, por medio de una agresiva política de compras de otras empresas. Es el primero de capital nacional: el líder del sector en España es IDC Quirón (la antigua Capio), controlada por el fondo británico CVC. Los Gallardo controlan el 80% de Vithas. El presidente de la compañía es Jorge Gallardo Piqué, hijo del presidente de Almirall, Jorge Gallardo Ballart.
La creación de la marca Vithas se anunció sólo una semana después de que el 14 de noviembre de 2012, Jorge y Antonio Gallardo Ballart legalizaran un patrimonio de 112.979.114,13 euros que los dos habían mantenido oculto al fisco español. Gracias a la amnistía fiscal de Cristóbal Montoro, también conocida bajo el eufemismo de Declaración Tributaria Especial (DTE), esta fortuna oculta pasó a ser completamente legal.
Jorge Gallardo (1941), presidente de Almirall y expresidente de la patronal farmacéutica (Farmaindustria), afloró un patrimonio de 55.818.421,65 euros con la amnistía. Su hermano Antonio Gallardo (1936) regularizó otros 57.160.692,48 euros. Este último es expresidente de Almirall y de la Asociación Catalana de la Empresa Familiar. Exvicepresidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), preside el grupo Landon, la sociedad patrimonial del clan.
La cuota que pagaron al Fisco ambos hermanos fue de 2.732.800,27 euros: apenas el 2,4% del patrimonio que ocultaban, gracias a la rebaja en las condiciones de la amnistía que decidió aplicar el Ministerio de Hacienda a mediados de 2012 para hacerla más atractiva para los defraudadores.
Así, Jorge Gallardo pagó a Hacienda 1.360.400,66 euros por esos 55,8 millones: el 10% de la rentabilidad obtenida (13.604.006,61 euros) por los activos ocultos en los ejercicios no prescritos, pero solo el 2,4% del total del dinero que, hasta 2012, permanecía oculto. En el caso de su hermano Antonio, la cuota que pagó fue de 1.372.399,61 millones, también el 2,4% del total.
Los Gallardo escondían esos fondos en cuentas en Suiza. Jorge Gallardo, en los bancos JPMorgan y Lloyd´s, y Antonio Gallardo, en esas dos entidades y en Banque Privée Edmond de Rothschild. Esas cuentas, amparadas por el secreto bancario helvético, estaban vinculadas a dos sociedades opacas en Panamá que ambos disolvieron tras presentar las DTE. La instrumental panameña de Antonio Gallardo se llamaba Bodeman Enterprises y la de Jorge Gallardo, Trisfal Corporation. Ambas fueron creadas en enero de 2005 y estaban gestionadas por un despacho panameño, Vives y Asociados, y administradas por los mismos testaferros profesionales.
El dinero legalizado por los Gallardo con la amnistía supera con creces los beneficios obtenidos en todo el ejercicio 2012 por Almirall, cuando la empresa ganó 77,8 millones. Los dos hermanos son la segunda generación de la familia que controla la compañía. La fundó su padre, Antonio Gallardo Carrera (1908-1988), en plena posguerra (1943) y actualmente tiene una plantilla de más de 2.000 personas. Los dos hermanos pilotaron la expansión internacional de Almirall, que dio el gran salto con la compra de su rival Prodesfarma, en 1997.
La empresa salió a bolsa el 20 de junio de 2007 mediante la colocación de un 27% del capital y facturó el año pasado 769 millones (un 45,4% menos), con un beneficio de 131,8 millones, un 70,6% menos, por los menores resultados extraordinarios. Su medicamento más conocido es el ‘Almax’, que lleva en el mercado desde 1984 y al que la consultora especializada IMS Health cita cada año entre los más vendidos de España. El año pasado, este fármaco facturó un 10,2% más y fue el quinto más vendido en el ránking de medicamentos sin receta.
Esquema de la regularización fiscal de los hermanos Gallardo en la amnistía fiscal
Los Gallardo controlan el 80% del grupo de hospitales privados Vithas en alianza con La Caixa, que tiene el 20% restante. Susana Gallardo Torrededia –hija de Antonio Gallardo y casada con Alberto Palatchi, socio y fundador de Pronovias– es consejera de Caixabank desde 2007 y también es vocal del grupo de autopistas de peaje Abertis en representación de la entidad catalana.
Los hermanos Gallardo figuraban el año pasado en el puesto 16 de las mayores fortunas de España con un patrimonio conjunto estimado de 2.300 millones, según Forbes. La familia tiene una de las mayores sicavs de España, Elitia Invest, que en el primer trimestre de este año gestionaba más de 371 millones de euros, de los que más del 90% están fuera de España. El patrimonio de esta sicav se disparó exponencialmente tras la amnistía fiscal de los dos hermanos.
El presidente de Almirall, donante de la extinta Unió Democrática, es contrario a la independencia de Cataluña: "Supondría la exclusión de la Unión Europea ", y un "grave quebranto" para su empresa, dijo en septiembre pasado, una semana antes de las elecciones autonómicas del 27-S. Jorge Gallardó también ha sido muy crítico con la evasión fiscal de la familia Pujol y su paso al independentismo: "No nos hemos llevado nada a Andorra, nadie me puede dar lecciones de catalanidad", declaró tres años después de haber legalizado sus cuentas en Suiza.
Jorge Gallardó citó el pasado 22 de enero a su hijo Carlos Gallardo Piqué y a su sobrino Antonio Gallardo Torrededia como herederos al frente del negocio. Sin embargo, en la última junta de accionistas de Almirall, el pasado 6 de mayo, el presidente de Almirall, que en septiembre pasado cumplió 74 años, aclaró que no prevé dejar el primer puesto de la compañía “a corto o medio plazo”.
A preguntas sobre este asunto, los hermanos Gallardo y su family office de inversiones, el Grupo Corporativo Landon, no han querido hacer comentarios.
davidnintendo escribió:Los mayores empresarios españoles de la sanidad privada legalizaron 113 millones de euros con la amnistía fiscal
Los hermanos Jorge y Antonio Gallardo Ballart legalizaron un patrimonio opaco de casi 113 millones de euros en la amnistía fiscal. Estos fondos estaban ocultos en varias cuentas de Suiza, a través de dos empresas de Panamá. Así se desprende de la investigación Los Papeles de la Castellana , elaborada conjuntamente por las redacciones de eldiario.es, La Marea y Diagonal , a partir de una documentación remitida al buzón filtrala.org procedente de distintos despachos de asesores tributarios ubicados en el Paseo de la Castellana, el distrito financiero de Madrid.
Los hermanos Gallardo son dos de las mayores fortunas de España. Son los máximos accionistas (66%) de la catalana Almirall, una de las mayores farmacéuticas españolas, con un valor en bolsa cercano a los 2.500 millones de euros y que fabrica, entre otros, el ‘Almax’, popular medicamento contra la acidez de estómago. Pero sus negocios se extienden a muchos otros sectores: inmobiliario, hotelero, de energías renovables y, muy especialmente, sanidad privada. Desde residencias para ancianos, personas con trastornos de conducta y clínicas dentales (a través del fondo G Square Capital, con la marca SAR Quavitae) hasta hospitales privados, con Vithas.
Con 12 hospitales y 13 centros especializados, Vithas es el segundo grupo del sector de la sanidad privada en España por ventas. Su crecimiento exponencial ha sido paralelo a la crisis, por medio de una agresiva política de compras de otras empresas. Es el primero de capital nacional: el líder del sector en España es IDC Quirón (la antigua Capio), controlada por el fondo británico CVC. Los Gallardo controlan el 80% de Vithas. El presidente de la compañía es Jorge Gallardo Piqué, hijo del presidente de Almirall, Jorge Gallardo Ballart.
La creación de la marca Vithas se anunció sólo una semana después de que el 14 de noviembre de 2012, Jorge y Antonio Gallardo Ballart legalizaran un patrimonio de 112.979.114,13 euros que los dos habían mantenido oculto al fisco español. Gracias a la amnistía fiscal de Cristóbal Montoro, también conocida bajo el eufemismo de Declaración Tributaria Especial (DTE), esta fortuna oculta pasó a ser completamente legal.
Jorge Gallardo (1941), presidente de Almirall y expresidente de la patronal farmacéutica (Farmaindustria), afloró un patrimonio de 55.818.421,65 euros con la amnistía. Su hermano Antonio Gallardo (1936) regularizó otros 57.160.692,48 euros. Este último es expresidente de Almirall y de la Asociación Catalana de la Empresa Familiar. Exvicepresidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), preside el grupo Landon, la sociedad patrimonial del clan.
La cuota que pagaron al Fisco ambos hermanos fue de 2.732.800,27 euros: apenas el 2,4% del patrimonio que ocultaban, gracias a la rebaja en las condiciones de la amnistía que decidió aplicar el Ministerio de Hacienda a mediados de 2012 para hacerla más atractiva para los defraudadores.
Así, Jorge Gallardo pagó a Hacienda 1.360.400,66 euros por esos 55,8 millones: el 10% de la rentabilidad obtenida (13.604.006,61 euros) por los activos ocultos en los ejercicios no prescritos, pero solo el 2,4% del total del dinero que, hasta 2012, permanecía oculto. En el caso de su hermano Antonio, la cuota que pagó fue de 1.372.399,61 millones, también el 2,4% del total.
Los Gallardo escondían esos fondos en cuentas en Suiza. Jorge Gallardo, en los bancos JPMorgan y Lloyd´s, y Antonio Gallardo, en esas dos entidades y en Banque Privée Edmond de Rothschild. Esas cuentas, amparadas por el secreto bancario helvético, estaban vinculadas a dos sociedades opacas en Panamá que ambos disolvieron tras presentar las DTE. La instrumental panameña de Antonio Gallardo se llamaba Bodeman Enterprises y la de Jorge Gallardo, Trisfal Corporation. Ambas fueron creadas en enero de 2005 y estaban gestionadas por un despacho panameño, Vives y Asociados, y administradas por los mismos testaferros profesionales.
El dinero legalizado por los Gallardo con la amnistía supera con creces los beneficios obtenidos en todo el ejercicio 2012 por Almirall, cuando la empresa ganó 77,8 millones. Los dos hermanos son la segunda generación de la familia que controla la compañía. La fundó su padre, Antonio Gallardo Carrera (1908-1988), en plena posguerra (1943) y actualmente tiene una plantilla de más de 2.000 personas. Los dos hermanos pilotaron la expansión internacional de Almirall, que dio el gran salto con la compra de su rival Prodesfarma, en 1997.
La empresa salió a bolsa el 20 de junio de 2007 mediante la colocación de un 27% del capital y facturó el año pasado 769 millones (un 45,4% menos), con un beneficio de 131,8 millones, un 70,6% menos, por los menores resultados extraordinarios. Su medicamento más conocido es el ‘Almax’, que lleva en el mercado desde 1984 y al que la consultora especializada IMS Health cita cada año entre los más vendidos de España. El año pasado, este fármaco facturó un 10,2% más y fue el quinto más vendido en el ránking de medicamentos sin receta.
Esquema de la regularización fiscal de los hermanos Gallardo en la amnistía fiscal
Los Gallardo controlan el 80% del grupo de hospitales privados Vithas en alianza con La Caixa, que tiene el 20% restante. Susana Gallardo Torrededia –hija de Antonio Gallardo y casada con Alberto Palatchi, socio y fundador de Pronovias– es consejera de Caixabank desde 2007 y también es vocal del grupo de autopistas de peaje Abertis en representación de la entidad catalana.
Los hermanos Gallardo figuraban el año pasado en el puesto 16 de las mayores fortunas de España con un patrimonio conjunto estimado de 2.300 millones, según Forbes. La familia tiene una de las mayores sicavs de España, Elitia Invest, que en el primer trimestre de este año gestionaba más de 371 millones de euros, de los que más del 90% están fuera de España. El patrimonio de esta sicav se disparó exponencialmente tras la amnistía fiscal de los dos hermanos.
El presidente de Almirall, donante de la extinta Unió Democrática, es contrario a la independencia de Cataluña: "Supondría la exclusión de la Unión Europea ", y un "grave quebranto" para su empresa, dijo en septiembre pasado, una semana antes de las elecciones autonómicas del 27-S. Jorge Gallardó también ha sido muy crítico con la evasión fiscal de la familia Pujol y su paso al independentismo: "No nos hemos llevado nada a Andorra, nadie me puede dar lecciones de catalanidad", declaró tres años después de haber legalizado sus cuentas en Suiza.
Jorge Gallardó citó el pasado 22 de enero a su hijo Carlos Gallardo Piqué y a su sobrino Antonio Gallardo Torrededia como herederos al frente del negocio. Sin embargo, en la última junta de accionistas de Almirall, el pasado 6 de mayo, el presidente de Almirall, que en septiembre pasado cumplió 74 años, aclaró que no prevé dejar el primer puesto de la compañía “a corto o medio plazo”.
A preguntas sobre este asunto, los hermanos Gallardo y su family office de inversiones, el Grupo Corporativo Landon, no han querido hacer comentarios.
http://www.eldiario.es/papeles-castella ... 97939.html
Las bondades de la gestión privada.
VozdeLosMuertos escribió:davidnintendo escribió:Los mayores empresarios españoles de la sanidad privada legalizaron 113 millones de euros con la amnistía fiscal
Los hermanos Jorge y Antonio Gallardo Ballart legalizaron un patrimonio opaco de casi 113 millones de euros en la amnistía fiscal. Estos fondos estaban ocultos en varias cuentas de Suiza, a través de dos empresas de Panamá. Así se desprende de la investigación Los Papeles de la Castellana , elaborada conjuntamente por las redacciones de eldiario.es, La Marea y Diagonal , a partir de una documentación remitida al buzón filtrala.org procedente de distintos despachos de asesores tributarios ubicados en el Paseo de la Castellana, el distrito financiero de Madrid.
Los hermanos Gallardo son dos de las mayores fortunas de España. Son los máximos accionistas (66%) de la catalana Almirall, una de las mayores farmacéuticas españolas, con un valor en bolsa cercano a los 2.500 millones de euros y que fabrica, entre otros, el ‘Almax’, popular medicamento contra la acidez de estómago. Pero sus negocios se extienden a muchos otros sectores: inmobiliario, hotelero, de energías renovables y, muy especialmente, sanidad privada. Desde residencias para ancianos, personas con trastornos de conducta y clínicas dentales (a través del fondo G Square Capital, con la marca SAR Quavitae) hasta hospitales privados, con Vithas.
Con 12 hospitales y 13 centros especializados, Vithas es el segundo grupo del sector de la sanidad privada en España por ventas. Su crecimiento exponencial ha sido paralelo a la crisis, por medio de una agresiva política de compras de otras empresas. Es el primero de capital nacional: el líder del sector en España es IDC Quirón (la antigua Capio), controlada por el fondo británico CVC. Los Gallardo controlan el 80% de Vithas. El presidente de la compañía es Jorge Gallardo Piqué, hijo del presidente de Almirall, Jorge Gallardo Ballart.
La creación de la marca Vithas se anunció sólo una semana después de que el 14 de noviembre de 2012, Jorge y Antonio Gallardo Ballart legalizaran un patrimonio de 112.979.114,13 euros que los dos habían mantenido oculto al fisco español. Gracias a la amnistía fiscal de Cristóbal Montoro, también conocida bajo el eufemismo de Declaración Tributaria Especial (DTE), esta fortuna oculta pasó a ser completamente legal.
Jorge Gallardo (1941), presidente de Almirall y expresidente de la patronal farmacéutica (Farmaindustria), afloró un patrimonio de 55.818.421,65 euros con la amnistía. Su hermano Antonio Gallardo (1936) regularizó otros 57.160.692,48 euros. Este último es expresidente de Almirall y de la Asociación Catalana de la Empresa Familiar. Exvicepresidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), preside el grupo Landon, la sociedad patrimonial del clan.
La cuota que pagaron al Fisco ambos hermanos fue de 2.732.800,27 euros: apenas el 2,4% del patrimonio que ocultaban, gracias a la rebaja en las condiciones de la amnistía que decidió aplicar el Ministerio de Hacienda a mediados de 2012 para hacerla más atractiva para los defraudadores.
Así, Jorge Gallardo pagó a Hacienda 1.360.400,66 euros por esos 55,8 millones: el 10% de la rentabilidad obtenida (13.604.006,61 euros) por los activos ocultos en los ejercicios no prescritos, pero solo el 2,4% del total del dinero que, hasta 2012, permanecía oculto. En el caso de su hermano Antonio, la cuota que pagó fue de 1.372.399,61 millones, también el 2,4% del total.
Los Gallardo escondían esos fondos en cuentas en Suiza. Jorge Gallardo, en los bancos JPMorgan y Lloyd´s, y Antonio Gallardo, en esas dos entidades y en Banque Privée Edmond de Rothschild. Esas cuentas, amparadas por el secreto bancario helvético, estaban vinculadas a dos sociedades opacas en Panamá que ambos disolvieron tras presentar las DTE. La instrumental panameña de Antonio Gallardo se llamaba Bodeman Enterprises y la de Jorge Gallardo, Trisfal Corporation. Ambas fueron creadas en enero de 2005 y estaban gestionadas por un despacho panameño, Vives y Asociados, y administradas por los mismos testaferros profesionales.
El dinero legalizado por los Gallardo con la amnistía supera con creces los beneficios obtenidos en todo el ejercicio 2012 por Almirall, cuando la empresa ganó 77,8 millones. Los dos hermanos son la segunda generación de la familia que controla la compañía. La fundó su padre, Antonio Gallardo Carrera (1908-1988), en plena posguerra (1943) y actualmente tiene una plantilla de más de 2.000 personas. Los dos hermanos pilotaron la expansión internacional de Almirall, que dio el gran salto con la compra de su rival Prodesfarma, en 1997.
La empresa salió a bolsa el 20 de junio de 2007 mediante la colocación de un 27% del capital y facturó el año pasado 769 millones (un 45,4% menos), con un beneficio de 131,8 millones, un 70,6% menos, por los menores resultados extraordinarios. Su medicamento más conocido es el ‘Almax’, que lleva en el mercado desde 1984 y al que la consultora especializada IMS Health cita cada año entre los más vendidos de España. El año pasado, este fármaco facturó un 10,2% más y fue el quinto más vendido en el ránking de medicamentos sin receta.
Esquema de la regularización fiscal de los hermanos Gallardo en la amnistía fiscal
Los Gallardo controlan el 80% del grupo de hospitales privados Vithas en alianza con La Caixa, que tiene el 20% restante. Susana Gallardo Torrededia –hija de Antonio Gallardo y casada con Alberto Palatchi, socio y fundador de Pronovias– es consejera de Caixabank desde 2007 y también es vocal del grupo de autopistas de peaje Abertis en representación de la entidad catalana.
Los hermanos Gallardo figuraban el año pasado en el puesto 16 de las mayores fortunas de España con un patrimonio conjunto estimado de 2.300 millones, según Forbes. La familia tiene una de las mayores sicavs de España, Elitia Invest, que en el primer trimestre de este año gestionaba más de 371 millones de euros, de los que más del 90% están fuera de España. El patrimonio de esta sicav se disparó exponencialmente tras la amnistía fiscal de los dos hermanos.
El presidente de Almirall, donante de la extinta Unió Democrática, es contrario a la independencia de Cataluña: "Supondría la exclusión de la Unión Europea ", y un "grave quebranto" para su empresa, dijo en septiembre pasado, una semana antes de las elecciones autonómicas del 27-S. Jorge Gallardó también ha sido muy crítico con la evasión fiscal de la familia Pujol y su paso al independentismo: "No nos hemos llevado nada a Andorra, nadie me puede dar lecciones de catalanidad", declaró tres años después de haber legalizado sus cuentas en Suiza.
Jorge Gallardó citó el pasado 22 de enero a su hijo Carlos Gallardo Piqué y a su sobrino Antonio Gallardo Torrededia como herederos al frente del negocio. Sin embargo, en la última junta de accionistas de Almirall, el pasado 6 de mayo, el presidente de Almirall, que en septiembre pasado cumplió 74 años, aclaró que no prevé dejar el primer puesto de la compañía “a corto o medio plazo”.
A preguntas sobre este asunto, los hermanos Gallardo y su family office de inversiones, el Grupo Corporativo Landon, no han querido hacer comentarios.
http://www.eldiario.es/papeles-castella ... 97939.html
Las bondades de la gestión privada.
El problema que le veo ahora es que se trata de una cuestión de ética. Al estar legalizada esa fortuna, ya no hay de dónde rascar ¿no? Sirve para ver que la gente se ha forrado y que con la amnistía fiscal han podido mantenerse forrados pero sin preocuparse por Hacienda, me sabe a poco esto, la verdad.
davidnintendo escribió:Me imagino que si esa fortuna se mantenía opaca al fisco simplemente por evasión fiscal poco se podría hacer legalmente al respecto, pero si esa fortuna ha sido obtenida a través de actividades ilegales me figuro que dichas actividades sí podrían ser investigadas y juzgadas. De todas formas, aún cuando legalmente no se pueda hacer gran cosa, la aparición de este tipo de nombres tienen un efecto en la opinión pública que debería llevar a repercusiones de otra clase, especialmente si en un futuro comienzan a publicarse nombres de políticos, como parece que podría suceder.
sahaquielz escribió:Yo no quiero defender al PP. Lo que quiero decir es que los medios están podridos y sacan los escándalos a la luz según sus propios intereses políticos. Como los papeles de Panamá les salió más mierda a ellos mismos que al PP, ahora sacan estos otros papeles. Estos papeles ya no son internacionales ni nada. Están perfectamente cocinados en casa al gusto del cocinero.
Rajoy y Sanchez dimisión.
Los dueños de las pipas Facundo legalizaron 11,2 millones de euros con la amnistía fiscal
La mayor parte, 10,9 millones, correspondió a una de las hijas de los fundadores de la empresa, Rosa María Blanco; su marido, presidente del fabricante de aperitivos y de la Cámara de Comercio de Palencia, Vicente Villagrá, afloró 262.762 euros
La cuota a pagar por ambos fue de 337.405,36 euros, el 3% del dinero que tenían oculto en varias cuentas de la entidad suiza UBS
La cuñada de ambos, esposa de un exgerente del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, regularizó otros 139.434 euros por los que pagó a Hacienda 1.690,83 euros, un 1,2% del patrimonio opaco
El presidente del grupo Facundo, en 2010: “Hemos vivido un 30% por encima de nuestras posibilidades”
“Los empresarios somos la única esperanza” y “la cultura del esfuerzo se ha perdido”, dijo Vicente Villagrá en una entrevista tras ser elegido presidente del Consejo de Cámaras de Castilla y León
El empresario preside desde hace 19 años la Cámara de Comercio de Palencia, desde la que ha abogado por una reforma laboral “de verdad”
"Aquí hay una gran masa de trabajadores que son el nudo central de las empresas, pero también tenemos unos caraduras que son capaces de hacer que el absentismo laboral sea el doble en España"
baronluigi escribió:Los dueños de las pipas Facundo legalizaron 11,2 millones de euros con la amnistía fiscal
La mayor parte, 10,9 millones, correspondió a una de las hijas de los fundadores de la empresa, Rosa María Blanco; su marido, presidente del fabricante de aperitivos y de la Cámara de Comercio de Palencia, Vicente Villagrá, afloró 262.762 euros
La cuota a pagar por ambos fue de 337.405,36 euros, el 3% del dinero que tenían oculto en varias cuentas de la entidad suiza UBS
La cuñada de ambos, esposa de un exgerente del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, regularizó otros 139.434 euros por los que pagó a Hacienda 1.690,83 euros, un 1,2% del patrimonio opaco
http://www.eldiario.es/papeles-castella ... 48089.htmlEl presidente del grupo Facundo, en 2010: “Hemos vivido un 30% por encima de nuestras posibilidades”
“Los empresarios somos la única esperanza” y “la cultura del esfuerzo se ha perdido”, dijo Vicente Villagrá en una entrevista tras ser elegido presidente del Consejo de Cámaras de Castilla y León
El empresario preside desde hace 19 años la Cámara de Comercio de Palencia, desde la que ha abogado por una reforma laboral “de verdad”
"Aquí hay una gran masa de trabajadores que son el nudo central de las empresas, pero también tenemos unos caraduras que son capaces de hacer que el absentismo laboral sea el doble en España"
http://www.eldiario.es/papeles-castella ... 48125.html
Un placer de éste mundo...