¿Los pendrives y las SD flash son traicioneros?

Me he encontrado el caso de que dejan de funcionar de repente.


¿Eso es porque se les escribe y lee demasiado y por lo tanto los sectores quedan inutilizados antes?


Me refiero a que no son soportes de fiar para el almacenamiento de datos importantes, solo para el transporte de estos.
No entiendo la pregunta tal y como está formulada.
Si a lo que te refieres es que si esos dispositivos pueden averiarse y dejar de funcionar, la respuesta es: por supuesto, como todos los dispositivos.

Ahora bien, efectivamente éste tipo de almacenamiento (como todos) tiene un límite de vida útil, llegado el momento el usuario no será capaz de escribir datos en ellos, pero sí de leerlos.

Por lo tanto, sí; se pueden averiar y dejar de funcionar del todo, o, llegado el momento, dejar de funcionar parcialmente.
Y al ser dispositivos de quita y pon son mas propensos a datos/particiones corruptos. En principio si los datos son MUY importantes, que nunca sea la unica copia que tengas la que esté en estos... es como no querer ostiarte pero tirarte cuesta abajo en un coche sin frenos, en algún momento te ostiaras.
Si los compras de dudosa calidad, suele pasar.

Con una buena marca, y un buen cuidado, no debe de haber problemas. Tengo pendrive kingston de hace mas de 8 años que siguen funcionando como el primer dia.
En mi experiencia, son de los dispositivos menos fiables y más propensos a estropearse de todos.
Depende del modelo y la calidad y lotería puede estropearse o no, yo tengo un datatraveler g3 de 8gb de kingston con 6 años en sus espaldas y sigue funcionando jeje, y 2 lavadas en lavadora xD.
Luego tengo una Micro SD intenso de 8gb del 2010, y sigue funcionando, y eso que ha funcionado muchísimas horas (tendrá como más de 30.000h sin exagerar).
Son dispositivos traicioneros, pero si tienes copias, y tienes suerte puede que te dure un par de años sin dar problemas.
Los pendrive del 200x, y tarjetas de memorias de esa época era muchísima lotería, pero los nuevos de ahora la probabilidad de avería bajo mucho.
Yo también tengo por ahí un Kingston de 1GB que tendrá sus buenos 8 años y sigue funcionando y sigo usándolo. Pero la respuesta es que sí, son dispositivos que suelen ser traicioneros. En comparación con los discos duros, éstos suelen (no siempre pero suelen) dar "pistas" sobre cuando se van a joder. Las unidades flash, cuando se joden, se joden.
Y si yo tengo mi usb, sd o cualquier otro flash controlado vigilando que no haya sectores.


¿Puede dejar de funcionar de la noche a la mañana? Hablo de fallo lógico en los sectores, no mecánico como podría ser una resistencia rota.
Sí. No depende del estado lógico de la unidad si no de la electrónica del aparato. De hecho, si detectas que la memoria flash da problemas de corrupción, suele significar que esa unidad está ya en las últimas.
@kevin

Hay dispositivos de la misma marca y modelo y los hay de los que duran eternidades y los que mueren rápidamente. Supongo que también se relaciona al hardware al que los expones (imagino que no es la mismo exponerlo a un smartphone chino que a una laptop donde los componentes son mejores por ejemplo)

También esta el asunto que las memorias flash para llegar al precio al que están hoy han tenido que bajar el nivel considerablemente y es reconocido oficialmente, por eso hay memorias de uso profesional a precios por las nubes siendo la profesional y la comercial de la misma capacidad.

Un saludo.
Depende de muchas cosas y de la mala suerte, a mi me petó la SD estando de viaje en Francia con el coche, estaba funcionando el GPS y de repente dejó de funcionar, era la tarjeta SD que había muerto......

Era una SandDisk Ulta de 64GB con apenas 1 año y sin apenas uso así que imagínate lo de la "lotería", como cualquier dispositivo electrónico - en este caso memoria- no esta exento de fallos.
Influye bastante la marca, yo también tengo una Kingston desde hace muchos años como el primer día frente a otras como Trascend o Toshiba que me han dado problemas; lo mas prudente es hacer siempre al menos 2 copias, en mi caso tengo dos discos duros externos iguales para copia de seguridad con la misma información.

Salu2
@elenano2 En estos casos he leído que son bastante fragiles a la temperatura, que puede joderse algún componente por esta y adios todo.

Lo vi en un artículo que hablaba de los SSD y decía que no solo es importante re-localizar los sectores con el protocolo TRIM,si no que la temperatura también iba a dictar el tiempo de vida del disco FLASH.




¿Qué hay de cierto en esto?

https://elchapuzasinformatico.com/2015/ ... -de-datos/
Nunca había leido nada igual acerca de los SSD, lo cual me parece muy curioso sinceramente porque según esto, al irme de vacaciones tres semanas tenía que haber perdido bastante información.

No me digas por qué pero no me lo termino de creer que pierda tanta información pasado solo una semana, si esto fuera así de verdad ya se habría montado la de dios por perdida de información y por no avisarlo a bombo y platillo.

Me informaré más, llevo con SSD desde que salieron -profesionalmente y en casa- y nunca he perdido nada..
a mi en lo que más me fallan es a la hora de conectar los pendrives. con algunos tengo que probar mil veces hasta que los reconoce, los mueves un milimetro y van.

y lo de quitarlos a lo bestia no es recomendable, es mejor hacerlo de modo seguro.
@elenano2 Yo llevo casi 2 años, le puse un samsung al dual core antiguo para mejorar el rendimiento del sistema y tampoco he tenido ningún problema hasta el momento.

A ver que tal hasta los 5
15 respuestas