› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
eVaNz escribió:Depende del piso y del caso que le vayas a hacer. Si es un piso muy pequeño, no. Si es un piso lo suficientemente grande para que pueda estar cómodo (es un perro de tamaño mediano) y además tienes parques o campo alrededor para sacarle a correr, sí. Además es importante que seas firme con su educación si lo vas a meter en un piso. Un perro maleducado es una hartura, pero en un piso donde hay menos espacio puede ser un infierno.
Es importante tener en cuenta que los perros que viven en pisos y no tienen espacio para correr hay que sacarlo las veces que ellos necesitan. Los beagle suelen ser bastante activos, así que ten en mente que tendrás que sacarlo bastante.
Por otro lado, antes de comprarlo mira en protectoras (he visto más de una vez beagles ahí). Intenta no comprarlo a tiendas con perros expuestos o criaderos masificados, puedes buscar camadas de particulares o criaderos buenos (que los hay, pero suelen ser bastante caros). Los cachorros comprados en tiendas o criaderos que no cuidan a los animales pueden venir con problemas de salud serios, además del maltrato a los animales que realizan sistemáticamente.
DollySteak escribió:Como bien dice Evanz, los beagle son perros medianos, pero MUY activos. Ten en cuenta que es una raza que ha sido creada para cazar. Es un sabueso, pero bastante energético, pero no mucho más de lo que pudiera ser un cócker o cualquier otro perro de caza.
Si va a pasar horas solo, cómprale juguetitos que distraigan su atención, como los Kong, que son juguetes con un agujero para meter pasta de comida y que se entretengan durante horas en sacarlo. Pero eso no es suficiente. Los perros normales necesitan una media de 3 horas diarias de paseo, aunque la gente suele conformarse con una sola hora. Si puede ser , que en esa hora corra mucho, para evitar que en tu piso tenga mucha energía y esté nervioso.
Dicen que es una raza cabezota, pero odio generalizar con las razas, porque decían lo mismo de los cócker y tengo la cócker más dulce que podría tener, así que es cuestión de una educación firme, pero sin mano dura.
Y lee todo lo que puedas sobre la raza, y ya pondrás fotitos![]()
PD: estoy de acuerdo con TODO lo que dice evanz acerca de los criaderos , protectoras y demás, muy acertado.
solbadguy0308 escribió:Quién puede resistirse a esto:
solbadguy0308 escribió:Yo tengo un mestizo y lo saco 3 horas todos los días, según el veterinario está hipertrofiado.
Muchas gracias por contestar eVaNz.
Sobre el espacio, mi piso es de unos 120-130m2 supongo que sera suficiente para que este comodo.
Respecto a lo de sacarlo, tengo 2 parques cerca de mi casa. Ademas, sacariamos al perro minimo 1 vez al dia durante una hora (los dias que estemos muy ocupados todos), pero de normal, lo sacaremos 2 veces, una a la mañana y otra a la tarde. Si vemos que necesita mas, tampoco tendriamos problemas en sacarlo 3 veces, ya que somos 5 en casa.
Por ultimo, tenia pensado adoptarlo de las protectoras, pero me gustaria que fuese un cachorrillo (5-6 meses maximo) que, de momento, en la protectora que he mirado, habia uno pero de 2 años y me gustaria uno mas pequeñin para educarlo desde pequeñito...
Muchas gracias por contestar.
Un saludo
Como bien dice Evanz, los beagle son perros medianos, pero MUY activos. Ten en cuenta que es una raza que ha sido creada para cazar. Es un sabueso, pero bastante energético, pero no mucho más de lo que pudiera ser un cócker o cualquier otro perro de caza.
Si va a pasar horas solo, cómprale juguetitos que distraigan su atención, como los Kong, que son juguetes con un agujero para meter pasta de comida y que se entretengan durante horas en sacarlo. Pero eso no es suficiente. Los perros normales necesitan una media de 3 horas diarias de paseo, aunque la gente suele conformarse con una sola hora. Si puede ser , que en esa hora corra mucho, para evitar que en tu piso tenga mucha energía y esté nervioso.
Dicen que es una raza cabezota, pero odio generalizar con las razas, porque decían lo mismo de los cócker y tengo la cócker más dulce que podría tener, así que es cuestión de una educación firme, pero sin mano dura.
Y lee todo lo que puedas sobre la raza, y ya pondrás fotitos
PD: estoy de acuerdo con TODO lo que dice evanz acerca de los criaderos , protectoras y demás, muy acertado.
Yo tengo un mestizo y lo saco 3 horas todos los días, según el veterinario está hipertrofiado.
eVaNz escribió:Muchas gracias por contestar eVaNz.
Sobre el espacio, mi piso es de unos 120-130m2 supongo que sera suficiente para que este comodo.
Respecto a lo de sacarlo, tengo 2 parques cerca de mi casa. Ademas, sacariamos al perro minimo 1 vez al dia durante una hora (los dias que estemos muy ocupados todos), pero de normal, lo sacaremos 2 veces, una a la mañana y otra a la tarde. Si vemos que necesita mas, tampoco tendriamos problemas en sacarlo 3 veces, ya que somos 5 en casa.
Por ultimo, tenia pensado adoptarlo de las protectoras, pero me gustaria que fuese un cachorrillo (5-6 meses maximo) que, de momento, en la protectora que he mirado, habia uno pero de 2 años y me gustaria uno mas pequeñin para educarlo desde pequeñito...
Muchas gracias por contestar.
Un saludo
El perro tiene que hacer sus cosas, mínimo tendrá que salir tres veces. De todas formas si tu hermano y tú le vais a dar buenos paseos, el resto de veces pueden ser vueltas cortas de 15-20 minutos. El tiempo exacto que necesita un perro pues no lo sabrás hasta que no lo tengas, pero con 1 o 2 horas de paseo diarias (más las vueltas cortas) yo creo que, si además va a estar acompañado en casa como dices, va a ser un perro feliz. Evidentemente cuanto más tiempo pases con el perro, y más tiempo le saques más contento estará![]()
Lo importante es que la convivencia con él en el piso sea buena. Ten en cuenta que él sus cosas las va a hacer sí o sí, y si tiene que desfogarse y no lo sacáis estará nervioso y puede armarla. De cachorros hay que sacarles mucho más (aguantan menos, hay que educarles para que hagan las cosas en la calle, hay que socializarles...) hasta que se les va educando y van aguantando más y cogiendo un horario.
Entiendo que quieras un cachorro, pero un perro de 2 años sigue siendo joven y si tus padres no tienen mucha paciencia quizás es una buena opción.
En cualquier caso, acabes con el perro que acabes, cuando lo tengas seguro que te parece el mejor
Como bien dice Evanz, los beagle son perros medianos, pero MUY activos. Ten en cuenta que es una raza que ha sido creada para cazar. Es un sabueso, pero bastante energético, pero no mucho más de lo que pudiera ser un cócker o cualquier otro perro de caza.
Si va a pasar horas solo, cómprale juguetitos que distraigan su atención, como los Kong, que son juguetes con un agujero para meter pasta de comida y que se entretengan durante horas en sacarlo. Pero eso no es suficiente. Los perros normales necesitan una media de 3 horas diarias de paseo, aunque la gente suele conformarse con una sola hora. Si puede ser , que en esa hora corra mucho, para evitar que en tu piso tenga mucha energía y esté nervioso.
Dicen que es una raza cabezota, pero odio generalizar con las razas, porque decían lo mismo de los cócker y tengo la cócker más dulce que podría tener, así que es cuestión de una educación firme, pero sin mano dura.
Y lee todo lo que puedas sobre la raza, y ya pondrás fotitos
PD: estoy de acuerdo con TODO lo que dice evanz acerca de los criaderos , protectoras y demás, muy acertado.
A mi tampoco me gustan las generalizaciones, creo que el ambiente en el que se cría un perro influye bastante. Aún así, mi experiencia con terriers de 3, 2 cabezotas y difíciles de educar a más no poder (la otra nació en casa y eso se nota una barbaridad). No contaré historias de cuando eran cachorritos para no desanimar al autor del hiloYo tengo un mestizo y lo saco 3 horas todos los días, según el veterinario está hipertrofiado.
darson escribió:solbadguy0308 escribió:Yo tengo un mestizo y lo saco 3 horas todos los días, según el veterinario está hipertrofiado.
Lo sacas a pasear o a correr esas 3 horas?
eVaNz escribió:Puede que fuera un bodeguero andaluz o cruce de ese
Pues el caso más extremo que he vivido fue mi perra pequeña. Tuvo problemas de salud, fobia a la gente, agresividad, carácter dominante, más lista que el hambre... Se juntó todo. Entre unas cosas y otras cuando era pequeña estábamos bajándola a la calle a todas horas (4 o 5 de la mañana incluídas). Es una perra que si cae en una familia sin tiempo ni ganas hubiera acabado mal, a día de hoy (ya tiene 5 años) muy pocas personas además de nosotros han podido acariciarla y como consecuencia del miedo que tiene a la gente no ha sociabilizado bien, excepto con perros (ya que cuando vino teníamos otras dos, que tuvieron también una paciencia infinita con ella). Y a pesar de ser muy pequeña es necesario sacarla muchísimo, nunca se cansa. Eso sumado a su gran inteligencia y a que tiende a querer ser la dueña de la casa... Pues una perra difícil, el primer año de convivencia fue muy duro, luego ha merecido sobradamente la pena.
A mí me regalaron a los 12 años un cruce de collie y pastor alemán, y al mes de tenerlo en casa empezó a tener ronchones en el pelo, heridas en la cara...porque tenía una enfermedad cutánea por ser autoinmune, y ya a raíz de ahí el perro lleva 5 años con nosotros, y la verdad es que cada año tenemos que lidiar con eczemas y reacciones alérgicas.
Además, a los pocos meses empezó a desarrollar agresividad, no sé si por factor genético, ya que la madre era muy agresiva, o por lo que sufrió en el veterinario, y lo dolorido que estaba de cachorro. Pero empezó a atacarnos a nosotros, y no soporta a ningún perro que no sea mi propia cócker.
`Mi padre habló de sacrificio. Mi madre nunca me ayudó a curarle, y mi hermano pasaba de él. Solo yo me encargué de mi perro, desde cachorro hasta ahora. Paseándole horas y horas diarias en plan rehabilitación para que se sociabilizase en la calle. Pasando todas las tardes con él haciendo deporte y demás. La gente alucinaba por lo constante que era siendo tan joven (15, 16 años...ahora tengo casi 18) y lo rápido que quiso tirar la toalla mi padre, por poner un ejemplo.
Ahora mi perro puede pasear tranquilamente por la calle. Hace un par de años desde que me mordió por última vez (una vez tuve que ir a urgencias por los moratones de mi pierna debido a una agresión al cachorro de mi hermano, en la que me metí en medio, pero nunca le tuve miedo ni me quise deshacer de él), le curo cada eczema con todo mi cariño y cuidado, y es un perro que en cualquier otra familia habría sido tirado a la calle a los 8 meses, con seguridad. Ha sido insoportable criarlo, lleno de heridas por la piel, y mordiéndote cada vez que te veía con el bote de vetadine, pero ahora incluso se coloca en posición cuando sabe que tengo que echárselo. Una gozada de perro, de él no me deshago ni loca, antes me voy debajo de un puente con él.
Moraleja: si una niña de 13-14-15-16-17 años ha podido adiestrar con libros (lo único que leía eran libros de etología) y muchos problemas económicos, a un perro agresivo y de tamaño grande, cualquier persona puede educar a su perro tenga la edad que tenga sin necesidad de tirar la toalla. Mi perro es MUY agradecido, y no me arrepiento NUNCA de haberle elegido a él.
DollySteak escribió:eVaNz escribió:Puede que fuera un bodeguero andaluz o cruce de ese
Pues el caso más extremo que he vivido fue mi perra pequeña. Tuvo problemas de salud, fobia a la gente, agresividad, carácter dominante, más lista que el hambre... Se juntó todo. Entre unas cosas y otras cuando era pequeña estábamos bajándola a la calle a todas horas (4 o 5 de la mañana incluídas). Es una perra que si cae en una familia sin tiempo ni ganas hubiera acabado mal, a día de hoy (ya tiene 5 años) muy pocas personas además de nosotros han podido acariciarla y como consecuencia del miedo que tiene a la gente no ha sociabilizado bien, excepto con perros (ya que cuando vino teníamos otras dos, que tuvieron también una paciencia infinita con ella). Y a pesar de ser muy pequeña es necesario sacarla muchísimo, nunca se cansa. Eso sumado a su gran inteligencia y a que tiende a querer ser la dueña de la casa... Pues una perra difícil, el primer año de convivencia fue muy duro, luego ha merecido sobradamente la pena.
Joder, me he sentido identificadísima contigo.A mí me regalaron a los 12 años un cruce de collie y pastor alemán, y al mes de tenerlo en casa empezó a tener ronchones en el pelo, heridas en la cara...porque tenía una enfermedad cutánea por ser autoinmune, y ya a raíz de ahí el perro lleva 5 años con nosotros, y la verdad es que cada año tenemos que lidiar con eczemas y reacciones alérgicas.
Además, a los pocos meses empezó a desarrollar agresividad, no sé si por factor genético, ya que la madre era muy agresiva, o por lo que sufrió en el veterinario, y lo dolorido que estaba de cachorro. Pero empezó a atacarnos a nosotros, y no soporta a ningún perro que no sea mi propia cócker.
`Mi padre habló de sacrificio. Mi madre nunca me ayudó a curarle, y mi hermano pasaba de él. Solo yo me encargué de mi perro, desde cachorro hasta ahora. Paseándole horas y horas diarias en plan rehabilitación para que se sociabilizase en la calle. Pasando todas las tardes con él haciendo deporte y demás. La gente alucinaba por lo constante que era siendo tan joven (15, 16 años...ahora tengo casi 18) y lo rápido que quiso tirar la toalla mi padre, por poner un ejemplo.
Ahora mi perro puede pasear tranquilamente por la calle. Hace un par de años desde que me mordió por última vez (una vez tuve que ir a urgencias por los moratones de mi pierna debido a una agresión al cachorro de mi hermano, en la que me metí en medio, pero nunca le tuve miedo ni me quise deshacer de él), le curo cada eczema con todo mi cariño y cuidado, y es un perro que en cualquier otra familia habría sido tirado a la calle a los 8 meses, con seguridad. Ha sido insoportable criarlo, lleno de heridas por la piel, y mordiéndote cada vez que te veía con el bote de vetadine, pero ahora incluso se coloca en posición cuando sabe que tengo que echárselo. Una gozada de perro, de él no me deshago ni loca, antes me voy debajo de un puente con él.
Moraleja: si una niña de 13-14-15-16-17 años ha podido adiestrar con libros (lo único que leía eran libros de etología) y muchos problemas económicos, a un perro agresivo y de tamaño grande, cualquier persona puede educar a su perro tenga la edad que tenga sin necesidad de tirar la toalla. Mi perro es MUY agradecido, y no me arrepiento NUNCA de haberle elegido a él.
No me leí las respuestas... pero el tema perro grande = piso grande, o viceversa es falso.
El piso/casa no deja de ser su "refugio"/"cobijo", es decir, buscarán espacios más o menos pequeños en los que formar camada (en este caso con la familia)
Lo único que varía entre las distintas razas de perro, es la necesidad diaria de ejercicio físico, por lo que cuando elegimos una raza de perro, deberíamos primero analizar nuestro tiempo libre y segundo, la "energía" de esa raza. Por ejemplo un dogo alemán o un mastín es un bicho inmenso y no necesita ni piso grande, ni mucho ejercicio físico. En concreto un beagle necesita mucho ejercicio, asi que tu verás por tu tiempo!!
Pero lo dicho, nunca miréis el tamaño del piso... aunque todo el mundo opine lo contrario... y mientras son cachorros, todos los perros lo destrozan todo, bien sea en un piso o en una casa
darson escribió:
Mi madre tuvo un perro hace tiempo, desde los 12 hasta los 26 años creo, y se lo regalaron recien nacido, con menos de un mes de vida. Supongo que me podra ayudar y ya sabra ella lo que es cuidar a un cachorrillo jeje.
La raza no me acuerdo exactamente, pero era un "perro ratonero" por lo que me ha dicho, de varios cruces. Era muy parecido a este:
Y puedes contar tus historias con los cachorros, tranquilo, que no me desanimaras jaja Me vendra bien para ir pillando experiencia y hacerme una idea.
Un saludo y gracias
DollySteak escribió:Pues yo tengo algo que decir con respecto al tamaño y el piso.
Mi perra la cócker dejó de tener ansiedad por separación cuando nos mudamos al chalet, porque estaba libre en el jardín, y si la encerrabas en casa para dormir, rascaba las puertas deseando salirse a buscar lagartijas al césped y a mirar a los pájaros.
Sin embargo, el grandote en el jardín está entretenido, pero lo metes dentro de casa y se tumba en una esquinita y no para de sonreír y mover el rabo, por eso mi madre dice que si nos vamos a un piso no tiene problemas con él.
Es totalmente paradójico. La enana y viejuna de la cócker prefiere la calle y las aventuras, y el grandote y atlético collie adora estar dentro de casa.
psipsina escribió:DollySteak escribió:Pues yo tengo algo que decir con respecto al tamaño y el piso.
Mi perra la cócker dejó de tener ansiedad por separación cuando nos mudamos al chalet, porque estaba libre en el jardín, y si la encerrabas en casa para dormir, rascaba las puertas deseando salirse a buscar lagartijas al césped y a mirar a los pájaros.
Sin embargo, el grandote en el jardín está entretenido, pero lo metes dentro de casa y se tumba en una esquinita y no para de sonreír y mover el rabo, por eso mi madre dice que si nos vamos a un piso no tiene problemas con él.
Es totalmente paradójico. La enana y viejuna de la cócker prefiere la calle y las aventuras, y el grandote y atlético collie adora estar dentro de casa.
Pues ya es raro, porque la ansiedad por separación normalmente no tiene que ver con el espacio sino con el dueño. La APS se produce normalmente cuando el perro está muy apegado al dueño y es incapaz de quedarse solo, y cuando lo hace destroza la casa. No tiene que ver con la libertad sino lo contrario, ya que lo que quieren los perros con este transtorno es no estar solos, no libres. Saludos.
nanami escribió:Yo ya te digo. Estoy vamos, encantadisima con mi cachorrito beagle. Lo quiero tanto!! jejej
Muy cariñoso y gracioso. Me encanta! ^_^
Y sobretodo, es muy listo. Y las ordenes basicas (sentarse, darme la patita y tumbarse) las cogió en nada. Unos 5 minutos y ya se sabia la orden.
No lo cambiaría por nada en el mundo.
Ladycherry escribió:nanami escribió:Yo ya te digo. Estoy vamos, encantadisima con mi cachorrito beagle. Lo quiero tanto!! jejej
Muy cariñoso y gracioso. Me encanta! ^_^
Y sobretodo, es muy listo. Y las ordenes basicas (sentarse, darme la patita y tumbarse) las cogió en nada. Unos 5 minutos y ya se sabia la orden.
No lo cambiaría por nada en el mundo.
Donde lo compraste?
nanami escribió:Ladycherry escribió:nanami escribió:Yo ya te digo. Estoy vamos, encantadisima con mi cachorrito beagle. Lo quiero tanto!! jejej
Muy cariñoso y gracioso. Me encanta! ^_^
Y sobretodo, es muy listo. Y las ordenes basicas (sentarse, darme la patita y tumbarse) las cogió en nada. Unos 5 minutos y ya se sabia la orden.
No lo cambiaría por nada en el mundo.
Donde lo compraste?
Lo compre en una tienda de animales. Se que ahora me vais a decir de todo pro no haber ido a una protectora.
Pero antes de todo esto. Como loca llamando y buscando algun cachorro de tamaño pequeño mediano. Pero ni uno había.
Luego me decanté en llamar a criaderos de diferentes razas, y tampoco tenian cachorros.
Y dije, voy a dar una vuelta por la tienda de animales a ver si hay algo. Alomejor a un beagle. Y dio la casualidad de que habia uno.
Fue verlo y enamorarme de él. le dije a el de la tienda si me lo podia sacar para cogerlo. Lo primero que hizo fue hacerse pipi encima mio de la emocion. El pobre a saber cuantos dias llevaba en esa jaula. Y dije. A ti te estaba buscando.
Lleva 2 meses y medio conmigo y encantadisima de la vida.
psipsina escribió:
Nunca compreís en tiendas de animales. Lo único que conseguís comprando ahí es fomentar las granjas de perros, las importaciones des paises del Este donde los tienen pariendo en jaulas sin poderse mover. La mayoría de tiendas compran los cachorros a peso, los mandan con pocas semanas de vida des de paises como Hungría, y si llegan vivos la mitad, les sigue saliendo mas rentable que comprar por unidades en criadores. Muchos llegan enfermos, con parvovirus e incluso a la larga desarrollan enfermedades hereditarias como displasia, debido a que los padres no son ejemplares con sanos, y las tiendas no suelen hacerse cargo después. Por favor, sed un poco conscientes y no compreis en tiendas ni en multicriaderos.
Nanami, no me creo que no encontraras un perro de tamaño mediano en protectoras o quizás no buscaste mucho. No pretendo juzgarte, pero es que yo estoy en contacto con varias protectoras y perreras y te aseeguro que hay centenares de perros (muchos son cachorros) en adopción de ese tamaño. Y si preferís un perro de raza siempre es mucho mejor un criador, que té dará unas garantías de que el perro está libre de enfermedades genéticas y víricas.
nanami escribió:Darson, gracias por los de mi beagle, pero si que es monisimooo!
Espero que encuentres el tuyo muy pronto. Quiero ver fotos
mopas69 escribió:Yo tengo un beagle (bueno mi hermana pero es casi mio) y con 6 meses le tengo muy muy dominado... eso sí, es super nervioso y en cuanto hay gente se enerva al principio.
La verdad es que yo tenía dudas sobre este perro cuando mi hermana decidió comprarlo pero hoy por hoy estamos encantados y deben ser muy listos porque ya os digo que con 6 meses que tiene he conseguido que hasta se quede sentado quieto mientras comemos... eso sí, a base de premios, no sabe ni nada...
Kleshk escribió:Mi hermana hace ya 2-3 años que tiene uno, primero estuvo por el piso con nosotros, luego ya se independizó y se lo llevo a su nuevo hogar...
No creo que tengas problemas, solamente sácalo a pasear cada día 2 veces y liso... eso si, por lo que se parece, tiene problemas de enfermedad por todos lados... a la mínima, lo tenemos que llevar al veterinario ( suerte que el novio de mi hermana es veterinario)
nanami escribió:Es muy propenso a la obesidad. Yo la comido se la peso a gramos con una bascula.
Para no pasarme de la cantidad.
Tambien ten mucho cuidado porque encima de que tienen un gran olfato cogen del suelo cualquier porqueria. Y se la come.
Y las orejas, al tenerlas hacia abajo hay que cuidarselas. Intentando que no le entre agua en las orejas y si es asi secarselas muy bien. Porque con la humedad cogen otitis.
Andrese7 escribió:Al final te darás cuenta que la raza no importa, un boxer puede ser un trozo de pan o al revés, conozco gente que por tener una raza bonita tiene perros gilipollas o mal educados, nada como un chucho mezcla de mil razas que te quiera
SOBRETODO NO COMPRES UN PERRO, VE A UNA PERRERA O SI HAY EN TU CIUDAD UN REFUGIO RECOGE UN PERRO, LOS PERROS MAYORES TAMBIÉN BUSCAN CARIÑO
perdon por las mayusculas pero es importante, más que la raza o el color