Los ricos españoles, un 3,5% más ricos en 2014

Los ricos españoles, un 3,5% más ricos en 2014
La élite de adinerados acumula 57.000 millones más que hace cuatro años
http://www.elmundo.es/economia/2014/12/ ... b4574.html

Thomas Meyer (Desigual) entra por la puerta grande en el top con 2.500 millones
Gómez (Mercadona), Joseba Grajales, y los catalanes Vall y Fradera, también novedades
Francisco Delgado, el panadero ganador del Euromillones en 2011, se une a la lista
El ránking 'llora' la muerte de Isidoro Álvarez, Emilio Botín y Cayetana de Alba

Nunca antes se había hablado tanto en términos de pobres y ricos como este último año. De los primeros, con detallados índices que los clasifican por ingresos, edad, años en el paro, número de desahuciados, de emigrados, de precarizados... De los segundos, tenemos una información más difusa a través de la última estadística sobre el impuesto de patrimonio de la Agencia Tributaria, de 2012, que dice que en España hay 443 personas con una base imponible superior a 30 millones de euros, cinco veces más que hace una década (82). Sí, hay más pobres y más ricos y menos de todo lo demás.

La IX edición del monográfico 'Las 200 mayores fortunas españolas' que elabora EL MUNDO pone cara a esa élite económica. Una élite donde, un año más, Amancio Ortega se lleva todos los laureles, y que arroja un aumento anual del patrimonio total de los potentados patrios del 3,58% respecto a 2013, hasta los 176.590 millones de euros, nada menos que 57.000 millones más que hace sólo cuatro años.

Si alguien en España puede certificar eso de que la crisis es "historia pasada", tal y como enunció Mariano Rajoy hace tres semanas, son los que más tienen. Este ránking matiza el mantra del presidente del Gobierno: la crisis ha sido una simple gripe para los ricos, que apenas se ha cobrado las víctimas de la ambición despertada por la burbuja inmobiliaria.

Amancio y los demás

Desde hace 15 años la bolsa española sólo tiene un rey: Amancio Ortega, "el hijo del ferroviario", como le han bautizado en la prensa inglesa, y mucho tiene que cambiar la cosa en los próximos decenios para que el gallego y sus descendientes -sus hijas Sandra y Marta- dejen de ser los más ricos del vecindario. Este año, su fortuna en la bolsa asciende a 43.270 millones, un 0,2% menos que hace un año.

Ortega ha detenido estos 12 meses su fulgurante acumulación de patrimonio. Los mercados han vivido uno de los años más raros que se recuerdan. Por un lado, las sicav han vuelto con fuerza, pero no fruto de una mejora de la economía, sino por la regularización de mucho dinero procedente de la amnistía fiscal de años atrás y el miedo a nuevas sanciones. Se han abierto en torno a 200 nuevas, el número de accionistas ha crecido en 24.300 personas hasta un total de 437.600, y el patrimonio que gestionan ha aumentado un 22%, hasta los 30.907 millones de euros.

Meyer y 25 novedades más

Las dos tradicionales listas que aglutinan, por un lado, a quienes tienen su dinero invertido en la bolsa (el 80% de su fortuna) y, por otro, a las fortunas familiares o privadas (no cotizadas), suman este año 26 novedades, a las que se suman 5 reentradas de familias o individuos que habían retrocedido años atrás.

La irrupción entre los más ricos de Thomas Meyer, el fundador de Desigual, con un patrimonio en torno a los 2.500 millones de euros es la gran novedad este año. El empresario se une al club de 'españoles foráneos', extranjeros que, como el turco Isak Andic, el cubano Leopoldo Fernández Pujals, las argentinas Helena Revoredo y Mirta Giesso, o el indio Ram Bhavnani, llevan afincados en España varias décadas y se han enriquecido entre nosotros.

Su entrada es sólo comparable a la que protagonizó el misterioso Daniel Maté tras la salida a bolsa de la minera Glencore en 2011. El vasco es uno de los ejecutivos más importantes de Europa, pero también uno de los menos conocidos. Celoso como nadie de su intimidad, vive anónimamente en Suiza, sus hijos usan el apellido materno para pasar desapercibidos y sólo desde este mes de diciembre hay una foto donde se le puede reconocer.

Ricos ocultos

Junto a Meyer, este año han salido a la luz otras fortunas ocultas. La de Joseba Grajales, por ejemplo, otro vasco discreto que fundó Gamesa y luego Guascor. Un caso similar es el de la familia catalana Fradera, que vendió su cementera a FCC en lo más alto de la burbuja y salió de compras por Wall Street. O la saga de los Vall Companys, que explotan ese gran matadero cárnico que es el altiplano ilerdense.

Otro que hasta ahora pasaba desapercibido es Rafael Gómez Gómez, único miembro en la sala de mando de Mercadona que no pertenece a la familia Roig. En los años 90, los Gómez, de Antequera, vendieron a Roig su modesta pero pujante cadena de supermercados de productos baratos a cambio de un 7,3% de una compañía que, seguro, nunca pensaron que podría llegar a valer tanto.

Entre los adinerados de la Bolsa destaca como novedad este año la entrada de Francisco Delgado, un panadero de Pilas (Sevilla) que hace tres años ganó uno de los mayores premios de la historia del sorteo del Euromillones, 121 millones de euros que gran parte invirtió en la bolsa. Este año también se estrenan Ángel Corcóstegui, Salvador García-Atance, los hermanos Castelltort, los bodegueros Fermín Ayuso y Cristina Forner, Rosario Lafita y su marido, los hermanos Ezequiel y Fernando Pablo (Laboratorios Syva) o la familia López Donaire, que fabrican los turrones 'El Almendro'.

Junto a ellos, en la lista de las fortunas privadas aparecen por primera vez los hermanos Martínez-Cosentino, que han llevado sus encimeras de mármol y el 'Silestone' por medio mundo; los hermanos Domínguez, dueños de Textil Lonia, Bimba & Lola y Adolfo Domínguez; los madrileños Reyzábal, Corsini y Félix Revuelta (Naturhouse).

Triunfadores

La venta de Ono a Vodafone por 7.200 millones de euros ha sido el pelotazo del año. Además de a su impulsor y presidente, el murciano Eugenio Galdón, la operación ha enriquecido a Ram Bhavnani a Tomás Fuertes y a los fondos inversores, pero también a sus directivos, encabezados por José María Castellanos, ex de Inditex y la banca gallega.

Uno de los grandes triunfadores del año ha sido Fernández Pujals, que ha pactado con Orange la venta de su 14,5% de Jazztel por 490 millones de euros. Ha sido la otra gran venta del año y Pujals, que vive en las Bahamas y acaba de publicar sus memorias, repite el éxito que obtuvo con Telepizza.

También está de enhorabuena Rafael del Pino. Ferrovial, la empresa que preside, ha completado un año bursátil excelente, con un alza de dos dígitos, se ha metido en el capital de Aena y ha cerrado la compra del 3,1% propiedad de su hermano Fernando. Los Del Pino disputan a Juan Roig el segundo puesto entre los más ricos del país.

Y entre los distinguidos de 2014 está la familia March. Los baleares han dejado su fortuna atada hasta 2015, se han hecho un hueco en Aena y, con todo el sigilo del mundo, completan una mutación sin precedentes en su cartera de inversiones.

Emilio, Isidoro

Por su inmenso poder y capacidad de influir en la vida económica, la muerte en septiembre de dos colosos como Isidoro Álvarez y Emilio Botín ha dejado un vacío de difícil llenado en el empresariado español.

Ana Patricia, el relevo de Botín al frente del primer banco español, ha supuesto más trauma de lo esperado, pues se ha cobrado la figura del consejero delegado, Javier Martín.

Y, en el caso de Isidoro Álvarez, la sucesión en la presidencia de El Corte Inglés a cargo de su sobrino Dimas Gimeno tiene otro recorrido por varios motivos. Primero, porque, a diferencia de Álvarez, el joven Gimeno aún no es un accionista de peso en la compañía y, segundo, porque todavía se tiene que dilucidar cuál será el papel que asumirán Marta y Cristina, las hijastras del magnate asturiano, tanto en ECI como en la Fundación Ramón Areces, la entidad con mayor peso accionarial en el conglomerado con sede en la calle Hermosilla de Madrid.


Las navidades de la recuperación :-)
marcelus90 está baneado del subforo por "flamer"
Todo esto forma parte del sistema. El sistema ya sabéis que favorece a unos y a los otros los entierra un poco más en la miseria. Yo ayer terminé el trabajo que tengo desde hace un par de años, trabajo puntualmente en una granja de conejos "escurant" (sacando la mierda con pala y carretilla), a estos ricos los ponía a hacer mi trabajo para que se dieran cuenta de que es la vida real y que no lo es ajajjajaaja, como me iba a reír luego.

No, enfin.

Pregunta: porke coño un obrero vota al PPSOE?¿
que bien!!!
Como todos sabemos el dinero como el resto de bienes y patrimonio son infinitos, asi que el que no se alegre es por que equivocadamente se piensa que el resto son un poco mas pobres y es un envidioso sin ambición ni interés en progresar. [looco]
Esque eso de que el dinero llama al dinero no es solo una frase hecha, es una realidad. entre muchisimas cosas una muy simple, si yo voy al banco a ingresar 1000 euros, me dan un 1% de interes, pero si voy con 100.000 euros me dan algo mas simpatico.
aparte de que teniendo mucho dinero y diversificando inversiones se consigue mas claro.
Y bueno ya luego si contamos estafas como las SICAV ni te cuento.
gominio está baneado por "Game Over"
vaya crack el panadero
El "problema" aqui, y el argumento perfecto de los liberales, es que todos esos nuevos ricos son personas provenientes de origenes humildes.

De todos esos nuevos que se mencionan, el Gomez ese es accionista de Mercadona porque creo unos almacenes que compro Roig y el tipo ha pegado el pelotazo pero ese senyor era cabrero... Luego esta el de Desigual, creo su empresa desde cero El panadero que gano el Euromillon (eso es suerte), familias que se han dedicado a los bodegones, y a la fabricacion de turrones. Luego estan los heramnos Martínez-Cosentino, que son de las encimeras Silestone que se han forrado por internacionalizarse, pero que los dos tipos eran unos obreros.

Son nuevos ricos pero que representan una movilidad social y por tanto refleja un aspecto 'de oportunidades' en la sociedad actual pese a la desigualdad que existen, y por eso es mas tolerable para algunos, porque no son en si nuevos ricos que vengan ya previamente de las elites, sino que vienen desde abajo. La cuestion esta en ver si la creacion de estos nuevos ricos tiene una correlacion con la creciente desigualdad o no. En mi opinion es un reflejo de la desigualdad, pero no una causa, la exterminacion de la clase media se la han cargado otros.

El problema del argumento liberal de ver esto como una oportunidad de movilidad social en la que pobres se pueden hacer rico, que esta muy bien, el suenyo americano y todo eso, pero que no es representativo ni es una norma, no es generalizado, no todo el mundo puede hacerlo ni tiene esta suerte solo por "trabajar duro". No podemos aspirar a una prosperidad en base "a ver si tienes suerte y sales de ahi, y sino pues muerete de hambre." Lo que hay que hacer es crear una clase media equitativa, no aspirar a ser USA o China, con grandes desigualdades pero con tolerancia a ello porque "es un pais de oportunidades" ya que al anyo 4 pobres se hacen ricos.
Nada nuevo, y eso que no salen los datos en "B" [+risas]
duende escribió:El "problema" aqui, y el argumento perfecto de los liberales, es que todos esos nuevos ricos son personas provenientes de origenes humildes.

De todos esos nuevos que se mencionan, el Gomez ese es accionista de Mercadona porque creo unos almacenes que compro Roig y el tipo ha pegado el pelotazo pero ese senyor era cabrero... Luego esta el de Desigual, creo su empresa desde cero El panadero que gano el Euromillon (eso es suerte), familias que se han dedicado a los bodegones, y a la fabricacion de turrones. Luego estan los heramnos Martínez-Cosentino, que son de las encimeras Silestone que se han forrado por internacionalizarse, pero que los dos tipos eran unos obreros.

Son nuevos ricos pero que representan una movilidad social y por tanto refleja un aspecto 'de oportunidades' en la sociedad actual pese a la desigualdad que existen, y por eso es mas tolerable para algunos, porque no son en si nuevos ricos que vengan ya previamente de las elites, sino que vienen desde abajo. La cuestion esta en ver si la creacion de estos nuevos ricos tiene una correlacion con la creciente desigualdad o no. En mi opinion es un reflejo de la desigualdad, pero no una causa, la exterminacion de la clase media se la han cargado otros.

El problema del argumento liberal de ver esto como una oportunidad de movilidad social en la que pobres se pueden hacer rico, que esta muy bien, el suenyo americano y todo eso, pero que no es representativo ni es una norma, no es generalizado, no todo el mundo puede hacerlo ni tiene esta suerte solo por "trabajar duro". No podemos aspirar a una prosperidad en base "a ver si tienes suerte y sales de ahi, y sino pues muerete de hambre." Lo que hay que hacer es crear una clase media equitativa, no aspirar a ser USA o China, con grandes desigualdades pero con tolerancia a ello porque "es un pais de oportunidades" ya que al anyo 4 pobres se hacen ricos.



Lo de los orígenes "humildes" de muchos millonarios es más una cuestión de Márketing y de imagen visual corporativa que una realidad demostrable.
Por lo demás, nada nuevo. Los ricos más ricos mientras las clases media cada vez más pobres. ¡Sorpresa!, ventajas del liberalismo.
Rajoy dice que Podemos representa un "salto atrás colosal" frente a la "estabilidad del PP"


Imagen

Supongo que a esto se refiere con la "estabilidad del PP" :o
CaronteGF escribió:Por lo demás, nada nuevo. Los ricos más ricos mientras las clases media cada vez más pobres. ¡Sorpresa!, ventajas del liberalismo.

porque claro, tener a un gobienro corrupto que regula en base a sus amiguetes empresarios es liberal que te cagas, sisi.
NaN escribió:
CaronteGF escribió:Por lo demás, nada nuevo. Los ricos más ricos mientras las clases media cada vez más pobres. ¡Sorpresa!, ventajas del liberalismo.

porque claro, tener a un gobienro corrupto que regula en base a sus amiguetes empresarios es liberal que te cagas, sisi.


Es parte del libre mercado "auto"regulandose, si.
CaronteGF escribió:
NaN escribió:
CaronteGF escribió:Por lo demás, nada nuevo. Los ricos más ricos mientras las clases media cada vez más pobres. ¡Sorpresa!, ventajas del liberalismo.

porque claro, tener a un gobienro corrupto que regula en base a sus amiguetes empresarios es liberal que te cagas, sisi.


Es parte del libre mercado "auto"regulandose, si.

no es libre mercado si hay un gobierno regulando a favor de grandes empresas asfixiando a las peq.
CaronteGF escribió:Lo de los orígenes "humildes" de muchos millonarios es más una cuestión de Márketing y de imagen visual corporativa que una realidad demostrable.
Por lo demás, nada nuevo. Los ricos más ricos mientras las clases media cada vez más pobres. ¡Sorpresa!, ventajas del liberalismo.


Bueno, hay de todo. Hay algunos que si que vienen de origenes humildes, y cuandodigo humildes me refiero a que la transicion a la elite lo han hecho en base a trabajo y a sobretodo tener la suerte de que sus proyectos han despegado por x o por y.

El problema no es que haya mas ricos nuevos que eran pobres, eso en si tampoco es malo porque en el mejor de los casos eso puede ser creacion nueva de empresa, mas impuestos recaudados y mas puestos de trabajos creado. El problema es que son excepciones, y la generalidad y la tendencia es el aumento de pobres y los niveles de pobreza que es mucho mayor asi como la destruccion de la clase media.
Menudo mangante el panadero de la Euromillones, explotó la avaricia de millones de europeos haciéndoles comprar boletos de un sorteo que le iba a tocar A EL. A ver si viene Podemos y le da un buen palo.

duende escribió:El problema del argumento liberal de ver esto como una oportunidad de movilidad social en la que pobres se pueden hacer rico, que esta muy bien, el suenyo americano y todo eso, pero que no es representativo ni es una norma, no es generalizado, no todo el mundo puede hacerlo ni tiene esta suerte solo por "trabajar duro". No podemos aspirar a una prosperidad en base "a ver si tienes suerte y sales de ahi, y sino pues muerete de hambre." Lo que hay que hacer es crear una clase media equitativa, no aspirar a ser USA o China, con grandes desigualdades pero con tolerancia a ello porque "es un pais de oportunidades" ya que al anyo 4 pobres se hacen ricos.

No todo el mundo va a pasar de ser el hijo de un ferroviario a tener 40.000 millones, eso es evidente, lo cual no quiere decir que un poco de esfuerzo extra no vaya a mejorar tu vida sensiblemente y que has de tirar la toalla, cargar a los más pudientes a impuestos y regulaciones porque no te consideras lo bastante bueno para conseguir algo más.
marcelus90 escribió:Todo esto forma parte del sistema. El sistema ya sabéis que favorece a unos y a los otros los entierra un poco más en la miseria. Yo ayer terminé el trabajo que tengo desde hace un par de años, trabajo puntualmente en una granja de conejos "escurant" (sacando la mierda con pala y carretilla), a estos ricos los ponía a hacer mi trabajo para que se dieran cuenta de que es la vida real y que no lo es ajajjajaaja, como me iba a reír luego.

No, enfin.

Pregunta: porke coño un obrero vota al PPSOE?¿

No te avergüences de tu trabajo, seguro que es mil veces más digno que los tejemanejes que traen estos "ricos podridos". La cabeza bien alta compañero. [inlove]
Justo lo que nos ha subido el sueldo un 3.3% ah no, que eran 3 euros de nada...

Se hacen mas ricos con todo lo que han dejado de pagar a sus empleados gracias al gobierno.
Y los pobres cada vez más pobres.
NaN escribió:
CaronteGF escribió:
NaN escribió:[quote="CaronteGF"*]
Por lo demás, nada nuevo. Los ricos más ricos mientras las clases media cada vez más pobres. ¡Sorpresa!, ventajas del liberalismo.[/quote*]
porque claro, tener a un gobienro corrupto que regula en base a sus amiguetes empresarios es liberal que te cagas, sisi.[/quote]

Es parte del libre mercado "auto"regulandose, si.[/quote]
no es libre mercado si hay un gobierno regulando a favor de grandes empresas asfixiando a las peq.[/quote]

Totalmente de acuerdo. Ni liberales ni nada, son unos vendidos corruptos.

Asfixian a las pymes, a los curritos y a los autónomos, mientras tanto las grandes fortunas y multinacionales con una serie de privilegios acojonantes. Solo hace falta ver la reforma laboral y los nuevos tramos de irpf.

El ascensor social no es que este estropeado, es que lo han demolido.
bpSz escribió:Totalmente de acuerdo. Ni liberales ni nada, son unos vendidos corruptos.

Asfixian a las pymes, a los curritos y a los autónomos, mientras tanto las grandes fortunas y multinacionales con una serie de privilegios acojonantes. Solo hace falta ver la reforma laboral y los nuevos tramos de irpf.

El ascensor social no es que este estropeado, es que lo han demolido.

Las grandes fortunas y las multinacionales tienen un privilegio de por si que ningún gobierno puede darles (más bien quitarles), la posibilidad de escapar de sus garras e irse a otra parte. Los que no pueden huir son los que están asfixiados por ese gobierno. Eso es lo que vienen diciendo los liberales desde hace años y a ellos les hechan la culpa de que los ricos se puedan escapar, en vez de pedir junto a ellos menos palos al resto que no tiene escapatoria.

(Por cierto, no sabia que las empresas pagaran IRPF)
Lo de siempre. Personas millonarias que se aprovechan de el hecho de ser millonarias para poder hacerse más millonarias. Dinero que surge de la especulación y no del trabajo. Yo prohibía acumular riqueza porque sí.
yonosoyyo escribió:Lo de siempre. Personas millonarias que se aprovechan de el hecho de ser millonarias para poder hacerse más millonarias. Dinero que surge de la especulación y no del trabajo. Yo prohibía acumular riqueza porque sí.

Eso implica gastar todo lo que se gana en lugar de ahorrarlo o invertirlo, caviar a tutiplén, alcohol, drogas, putas antes de que acabe el año. No le veo ventaja alguna, si el año que viene te echan del trabajo, se cae tu casa, las cosechas son muy malas... ¿Cómo vas a hacer frente a ello? ¿Que te de el estado una ayuda de miseria, un camastro y apenas comida? Si no tenias nada para empezar, pues mira, pero teniendo la posibilidad de vivir mejor y depender de ti mismo, preferirás elegir.
La economía real SIEMPRE debería prevalecer y por supuesto protegerse frente a la economía financiera. Mientras tengamos a estos ladrones de lo público no vamos a llegar a ninguna parte. Siguen montados en la misma mentira para seguir beneficiando a sus jefes o futuros jefes.
Gurlukovich escribió:
yonosoyyo escribió:Lo de siempre. Personas millonarias que se aprovechan de el hecho de ser millonarias para poder hacerse más millonarias. Dinero que surge de la especulación y no del trabajo. Yo prohibía acumular riqueza porque sí.

Eso implica gastar todo lo que se gana en lugar de ahorrarlo o invertirlo, caviar a tutiplén, alcohol, drogas, putas antes de que acabe el año. No le veo ventaja alguna, si el año que viene te echan del trabajo, se cae tu casa, las cosechas son muy malas... ¿Cómo vas a hacer frente a ello? ¿Que te de el estado una ayuda de miseria, un camastro y apenas comida? Si no tenias nada para empezar, pues mira, pero teniendo la posibilidad de vivir mejor y depender de ti mismo, preferirás elegir.

Ahorrar o invertir no es acumular decenas de millones de euros. Lo que yo haría te lo imaginas perfectamente. Y yo prefiero que el estado me de trabajo.
A ver si crees que Amancio Ortega tiene los millones en el colchón de su casa, está básicamente todo invertido en Zara.
Gurlukovich escribió:A ver si crees que Amancio Ortega tiene los millones en el colchón de su casa, está básicamente todo invertido en Zara.

Unos cuantos lujos inútiles tiene el colega, eh. Simplemente, no debería estar permitido acumular fortunas de 43.000 millones de euros, estén invertidas donde estén. Y si de mí depende, todos esos miles de bienes inmuebles que tiene acumulados por todas partes, son expropiados mañanita mismo. Pero vamos, ya sé que a ti eso de que no haya multimillonarios te parece un ataque a la libertad y demás.
3,5% mas en 4 años no es mucho pero es una ganancia razonable.
yonosoyyo escribió:
Gurlukovich escribió:A ver si crees que Amancio Ortega tiene los millones en el colchón de su casa, está básicamente todo invertido en Zara.

Unos cuantos lujos inútiles tiene el colega, eh. Simplemente, no debería estar permitido acumular fortunas de 43.000 millones de euros, estén invertidas donde estén. Y si de mí depende, todos esos miles de bienes inmuebles que tiene acumulados por todas partes, son expropiados mañanita mismo. Pero vamos, ya sé que a ti eso de que no haya multimillonarios te parece un ataque a la libertad y demás.

Solo si para ello has tenido que limitar su libertad o la de alguien. Si en su libertad le quiere la gente dar 43.000 millones a un gallego, pues ¿quién soy yo para impedírselo?
Gurlukovich escribió:Solo si para ello has tenido que limitar su libertad o la de alguien. Si en su libertad le quiere la gente dar 43.000 millones a un gallego, pues ¿quién soy yo para impedírselo?

La gente no quiere darle 43.000 millones a nadie. La gente quiere ropa.
yonosoyyo escribió:
Gurlukovich escribió:Solo si para ello has tenido que limitar su libertad o la de alguien. Si en su libertad le quiere la gente dar 43.000 millones a un gallego, pues ¿quién soy yo para impedírselo?

La gente no quiere darle 43.000 millones a nadie. La gente quiere ropa.

Y Amancio se la da.
Gurlukovich escribió:
yonosoyyo escribió:
Gurlukovich escribió:Solo si para ello has tenido que limitar su libertad o la de alguien. Si en su libertad le quiere la gente dar 43.000 millones a un gallego, pues ¿quién soy yo para impedírselo?

La gente no quiere darle 43.000 millones a nadie. La gente quiere ropa.

Y Amancio se la da.

Los niños brasileños se la dan. Amancio cobra.
Como iba diciendo, ¿y quien soy yo para impedírselo?
Gurlukovich escribió:Como iba diciendo, ¿y quien soy yo para impedírselo?

Tú no eres nadie. El estado sí, y es quien debe asegurar que los trabajadores reciben las plusvalías de su trabajo. Para empezar no permitiendo la acumulación de riqueza.
Me gustaría a mi saber por que el estado si. Y sobretodo por qué debería asegurarse que trabajadores reciban nada si son de otro estado, ya no es que elija por nosotros porque le damos la autoridad, eso es que elija por otros que ni pinchan ni cortan.
Gurlukovich escribió:Me gustaría a mi saber por que el estado si. Y sobretodo por qué debería asegurarse que trabajadores reciban nada si son de otro estado, ya no es que elija por nosotros porque le damos la autoridad, eso es que elija por otros que ni pinchan ni cortan.

Pues porque el estado debería ocuparse de que cualquier empresa que opere en su territorio respete los derechos de los trabajadores y de las personas. Si no lo haces, aquí no vendes. Se llama ética. Incluso internacionalismo. Como quieras.
yonosoyyo escribió:
Gurlukovich escribió:Me gustaría a mi saber por que el estado si. Y sobretodo por qué debería asegurarse que trabajadores reciban nada si son de otro estado, ya no es que elija por nosotros porque le damos la autoridad, eso es que elija por otros que ni pinchan ni cortan.

Pues porque el estado debería ocuparse de que cualquier empresa que opere en su territorio respete los derechos de los trabajadores y de las personas. Si no lo haces, aquí no vendes. Se llama ética. Incluso internacionalismo. Como quieras.

Porqué será que si un estado prohíbe invertir en un país en el que no se respetan x derechos está bien pero si es tal otro donde ni esos ni otros derechos se respetan igualmente, es un embargo malo y empobrecedor que impide el desarrollo del soberano pueblo de Cuba...
Gurlukovich escribió:
yonosoyyo escribió:
Gurlukovich escribió:Me gustaría a mi saber por que el estado si. Y sobretodo por qué debería asegurarse que trabajadores reciban nada si son de otro estado, ya no es que elija por nosotros porque le damos la autoridad, eso es que elija por otros que ni pinchan ni cortan.

Pues porque el estado debería ocuparse de que cualquier empresa que opere en su territorio respete los derechos de los trabajadores y de las personas. Si no lo haces, aquí no vendes. Se llama ética. Incluso internacionalismo. Como quieras.

Porqué será que si un estado prohíbe invertir en un país en el que no se respetan x derechos está bien pero si es tal otro donde ni esos ni otros derechos se respetan igualmente, es un embargo malo y empobrecedor que impide el desarrollo del soberano pueblo de Cuba...

Yo no he dicho "prohibir invertir en un país que...", no tergiverses lo que digo. He dicho "prohibir la venta a EMPRESAS que no respeten los derechos de los trabajadores". ¿Quieres tu mano de obra en Sri Lanka? Pues muy bien, págales lo que realmente produce su trabajo. Si no, si tengo la más mínima duda de que tus trabajadores no tienen garantizados unos derechos... operas en otro estado, no en el mío.

Y lo de que Cuba no respeta X derechos, es tu opinión. Diferente de la mía.
Cumplen con los derechos laborales de esos países, que dicho sea de paso es difícil que sea peores que los cubanos, que son para echarse a llorar, nada de sindicatos libres, los salarios, los más bajos de latinoamérica se cobran en moneda débil mientras los productos se comercian con moneda fuerte. Por esa normativa el embargo cubano debería hacerlo no sólo los EEUU, sino todos los paises desarrollados y toda América, incluyendo Venezuela.
Gurlukovich escribió:Cumplen con los derechos laborales de esos países, que dicho sea de paso es difícil que sea peores que los cubanos, que son para echarse a llorar, nada de sindicatos libres, los salarios, los más bajos de latinoamérica se cobran en moneda débil mientras los productos se comercian con moneda fuerte. Por esa normativa el embargo cubano debería hacerlo no sólo los EEUU, sino todos los paises desarrollados y toda América, incluyendo Venezuela.

Para empezar. No es legal explotar niños en Brasil. Y sigues llevando el debate a donde no lo llevo. Hablo de ética. Me da igual que cumplan los derechos de a saber qué países. Si no cumplen los que yo considero ÉTICOS, mi suelo nacional no lo pisan. Y pueden ser todo lo "legales" que quieras.
yonosoyyo escribió:
Gurlukovich escribió:Cumplen con los derechos laborales de esos países, que dicho sea de paso es difícil que sea peores que los cubanos, que son para echarse a llorar, nada de sindicatos libres, los salarios, los más bajos de latinoamérica se cobran en moneda débil mientras los productos se comercian con moneda fuerte. Por esa normativa el embargo cubano debería hacerlo no sólo los EEUU, sino todos los paises desarrollados y toda América, incluyendo Venezuela.

Para empezar. No es legal explotar niños en Brasil. Y sigues llevando el debate a donde no lo llevo. Hablo de ética. Me da igual que cumplan los derechos de a saber qué países. Si no cumplen los que yo considero ÉTICOS, mi suelo nacional no lo pisan. Y pueden ser todo lo "legales" que quieras.


No hace falta que te vayas a Brasil, mira a ver si en España se cumplen los derechos humanos. Porque yo lo dudo.
Se está esto alargando un poco y yendo por otros derroteros, pero al final volvemos a la pregunta inicial, quién eres tú (o el estado) para imponer tu ética a los demás. Estará muy bien que si Zara hace ropa con niños en Brasil no se la compres, incluso puedes hacer el vacío a los que sí lo hagan, pero no prohibir sus elecciones.
Gurlukovich escribió:Se está esto alargando un poco y yendo por otros derroteros, pero al final volvemos a la pregunta inicial, quién eres tú (o el estado) para imponer tu ética a los demás. Estará muy bien que si Zara hace ropa con niños en Brasil no se la compres, incluso puedes hacer el vacío a los que sí lo hagan, pero no prohibir sus elecciones.

Pues sí, resulta que el estado tiene poder para prohibir todas aquellas elecciones que pongan en peligro el bienestar de los trabajadores. Tiene el poder, y debe hacerlo. Tu libertad de elegir nunca debe estar por encima de los derechos ajenos. Tienes toda la libertad del mundo para decidir todo aquello que solo te ataña a ti. El resto, pues amigo...
Gurlukovich escribió:Se está esto alargando un poco y yendo por otros derroteros, pero al final volvemos a la pregunta inicial, quién eres tú (o el estado) para imponer tu ética a los demás. Estará muy bien que si Zara hace ropa con niños en Brasil no se la compres, incluso puedes hacer el vacío a los que sí lo hagan, pero no prohibir sus elecciones.


[facepalm]
yonosoyyo escribió:
Gurlukovich escribió:Se está esto alargando un poco y yendo por otros derroteros, pero al final volvemos a la pregunta inicial, quién eres tú (o el estado) para imponer tu ética a los demás. Estará muy bien que si Zara hace ropa con niños en Brasil no se la compres, incluso puedes hacer el vacío a los que sí lo hagan, pero no prohibir sus elecciones.

Pues sí, resulta que el estado tiene poder para prohibir todas aquellas elecciones que pongan en peligro el bienestar de los trabajadores. Tiene el poder, y debe hacerlo. Tu libertad de elegir nunca debe estar por encima de los derechos ajenos. Tienes toda la libertad del mundo para decidir todo aquello que solo te ataña a ti. El resto, pues amigo...

Y tiene también el poder de prohibir aquellas elecciones que producen bienestar a los trabajadores, tiene el poder de hacerlo incluso de forma inadvertida e indeseada. Tiene mucho poder, demasiado. Y a la vez no es omnipotente, no puede darte cualquier cosa que le pidas, y los meninos de Zara quizá acaben como meninos en la rua. Pero ese poder lo puedes tener incluso sin estado si te pones de acuerdo con mucha gente para no comprar esos productos voluntariamente.
PD: ojalá tuviera libertad para decidir al menos en aquello que solo me atañe a mi, porque no es cierto que pueda.
xpiogus está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Ventajas de estar en un sistema capitalista.
43 respuestas