Los universitarios españoles, entre los que más pagan de Europa

El Pais escribió:Los universitarios de 15 países del Espacio Europeo de Educación Superior pagan menos de 100 euros al año por estudiar una carrera y completar su formación universitaria con un máster, que les sale por un precio similar. En ese grupo están Alemania, Austria, Finlandia o Suecia, entre otros. En el extremo opuesto, está España, en el grupo de los más caros para hacer un máster (aquellos que pagan más de 2.000 euros anuales) y en el segundo escalón de los más costosos para cursar una carrera universitaria.

La media de lo que paga un universitario español por un máster asciende a 2.020 euros y 1.100 por un año de carrera, según las estimaciones oficiales. El sistema universitario español es el sexto más caro en los estudios de grado de la Unión Europea y el octavo de 37 países del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) analizados en el último informe de Comisiones Obreras sobre universidades, presentado este viernes y en el que revisan la evolución de los precios con datos del Ministerio de Educación y Eurydice (cuyo trabajo sobre precios y becas analiza 37 de los 47 países del EEES). En el caso de los másteres, España se sitúa como el séptimo más caro de la UE y está en el octavo lugar entre los 37 analizados.

La Universidad gratis

Los universitarios españoles, entre los que más pagan de Europapulsa en la foto
Comisiones reclama la gratuidad de las carreras y los másteres. "Ser el país 16 con estudios gratuitos costaría 1.300 millones anuales", señala su responsable de Educación, Francisco García.

Las diferencias de precios se disparan aún más cuando la división se hace por comunidades autónomas. Un grado en Cataluña cuesta casi el triple que uno en Galicia y un máster más del doble, según datos recogidos en el trabajo del sindicato. Entre Cataluña y Madrid, las más caras, estudian un tercio de los alumnos universitarios españoles.

La diferencia por comunidades autónomas se ha disparado desde que el Gobierno del PP, ahora en funciones, aprobó en 2012 un decreto con nuevo sistema de contabilidad que incrementó ostensiblemente lo que cuesta estudiar y que CC OO pide que derogue. A la cabeza del incremento está Cataluña, que casi ha doblado el precio de sus carreras en cinco cursos hasta 2.011 euros (partía de 1.206) y duplica de largo el de sus másteres (con un salto de 1.663 euros a 3.952). La diferencia entre el precio de la más cara es un 313% más alto que el de la más barata, según las estimaciones del sindicato.

El decreto que aprobó el Gobierno ha facilitado que, durante los años de la crisis, los precios que pagan los alumnos por ir a la Universidad pública se hayan disparado. Según la estadística oficial del Ministerio la subida media ha sido del 18,6% en grados y un 21,5% en másteres. El informe aumenta esa cifra, al tomar las cifras ponderadas de alumnos, es decir, en lugar de hacer una media de los precios por comunidades, la establece teniendo en cuenta la población de alumnos que tiene cada una de esas regiones. Según sus datos, la subida en las carreras ha sido del 32% y la de los grados, un 75%.

A la cola en becas

España ocupa el puesto 22 en el importe medio de las ayudas y en el 14 en el porcentaje de becarios, según el estudio de CC OO. Solo en cuatro países de los 37 analizados para el informe (los 28 de la UE más Bosnia, Suiza, Islandia, Liechtenstein, Montenegro, Macedonia, Noruega, Serbia y Turquía) no hay ni sistema de préstamos, ni beneficios fiscales ni ayudas distintas de las becas. Uno de ello es España.

El Ministerio de Educación defiende en esta última etapa que nunca ha habido una cuantía total tan alta para becas pero, con más beneficiarios a repartir, reciben lo mismo de media que hace 10 años, es decir, han bajado un 16% al mismo tiempo que la renta per cápita menguaba un 6,2%, tal como recogía un informe reciente de la conferencia de rectores (CRUE).

Comisiones considera en su informe que los datos “son demoledores en términos de cohesión social” y reclama una educación universitaria pública “accesible para toda la población independientemente de su nivel económico”. "La conclusión es muy clara", ha señalado durante la rueda de prensa Francisco García, responsable de Educación de CC OO. "Tenemos unas de las tasas universitarias más caras y sin embargo uno de los países donde el sistema de becas y ayudas es más endeble. Hay una combinación mortal: tasas muy elevadas y sistema de ayudas muy precario y endeble".

En los últimos dos días, el Sindicato de Estudiantes ha salido a la calle para protestar contra las altas tasas y la bajada de la cuantía de las becas. Ahora mismo, la duración de las carreras es de cuatro años frente a uno de máster. Con la normativa que aprobó el Gobierno en 2015 y que algunas universidades aspiran a implantar ya el curso que viene, el llamado decreto 3+2, se permiten carreras más cortas y másteres más largos. Según las estimaciones de CC OO, el coste medio de una carrera de tres años y un máster de dos sería un 15% más caro que el precio de una carrera de cuatro años con un máster de uno.

El ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, sugirió hace ya un mes, estando ya en funciones, que se igualaran los precios de ambos niveles académicos. Su Gobierno se negó a aceptar esa medida que le reclamaban los rectores cuando aprobó el decreto que permite generalizar los másteres más largos.


http://politica.elpais.com/politica/201 ... 06546.html

Marca España. Yo tengo suerte de ser de la comunidad autónoma que menos paga en masters, así que "sólo" me ha costado 1600€, pero entre estos precios, el 3+2 y unas becas cada vez más reducidas al final nadie se va a poder permitir estudiar. Ahora que vengan los periodistas afines al gobierno a decir que "la matrícula cuesta lo que 4 cañas al mes". https://www.youtube.com/watch?v=KGm6jo2BCu4
¿2000€ la media de los máster?

Y pensar que en mi carrera los 2000€ es lo que cuesta precisamente el máster más barato, los más caros se van a 90000€...

Es una sangría, pero no es que los universitarios españoles paguen menos que el resto de europa, habrá que ver el coste total porque esto sólo habla de las matrículas.
dark_hunter escribió:¿2000€ la media de los máster?

Y pensar que en mi carrera los 2000€ es lo que cuesta precisamente el máster más barato, los más caros se van a 90000€...

Es una sangría, pero no es que los universitarios españoles paguen menos que el resto de europa, habrá que ver el coste total porque esto sólo habla de las matrículas.



Lo malo NO es el coste sino el rendimiento que le sacas a ese máster ...si lo haces como enriquecimiento personal no hay problema, pero como busques sacarle un rédito lo llevas clarinete ...

Obviamente NO en todos lo casos.
Yo he hecho dos másters (uno público y otro privado) y me han costado también bastante más que eso.

Pero bueno, a todo esto decir que ENCIMA los salarios en España están por debajo de los países más baratos, con lo que el esfuerzo económico es todavía mayor.

Y lo de las becas, lo mismo.
Conocía una chica española-alemana (padre español que trabajó en el ejército alemán, madre alemana) que se fue a Alemania a estudiar la universidad porque el Estado le pagaba hasta la residencia. También transporte, material y un pequeño sueldo.
maponk escribió:
dark_hunter escribió:¿2000€ la media de los máster?

Y pensar que en mi carrera los 2000€ es lo que cuesta precisamente el máster más barato, los más caros se van a 90000€...

Es una sangría, pero no es que los universitarios españoles paguen menos que el resto de europa, habrá que ver el coste total porque esto sólo habla de las matrículas.



Lo malo NO es el coste sino el rendimiento que le sacas a ese máster ...si lo haces como enriquecimiento personal no hay problema, pero como busques sacarle un rédito lo llevas clarinete ...

Obviamente NO en todos lo casos.

Bueno, mi profesión supongo que no sólo es rara en precio del máster, también en eso. Los máster oficiales no valen para nada que no sea pasar por caja para acceder al doctorado, por el contrario los no oficiales (que son los caros) prácticamente te garantizan un puesto de trabajo, y bien remunerado, pues se aprende muchísimo y totalmente enfocado a lo que te vas a encontrar después.

Vienen a ser el equivalente a las especialidades de medicina, pero montado a lo cutre.

Otra cosa que no se habla es que en muchos máster te obligan a investigar y no te pagan por ello, gente que venía de hacer un máster en EEUU flipaba, porque allí si te metías en un máster de investigación te pagaban a ti, no al revés (también es mucho más difícil acceder).
Pero si la beca de matrícula, vamos la que te paga los créditos, te la dan con un 5,5 en la PAU. Y no se bien como irán todas las universidades pero no vas a tener que comprar la hostia de libros para cada asignatura. A ver quien no se saca 5,5 en la PAU xDDDDDD

Y vamos sacar un 6,5 no es que sea cuestión sólo de superdotados. Ahora, la cuantía de la parte variable, no sé lo que consideráis poco y lo que mucho.
DarkZeroNet está baneado por "Faltas de respeto continuas"
Los universitarios españoles, entre los que más pagan de Europa gracias al PP.
Bienvenidos a España dónde la educación, la sanidad y la justicia es sólo para los ricos.
Joeru_15 escribió:Pero si la beca de matrícula, vamos la que te paga los créditos, te la dan con un 5,5 en la PAU. Y no se bien como irán todas las universidades pero no vas a tener que comprar la hostia de libros para cada asignatura. A ver quien no se saca 5,5 en la PAU xDDDDDD

Y vamos sacar un 6,5 no es que sea cuestión sólo de superdotados. Ahora, la cuantía de la parte variable, no sé lo que consideráis poco y lo que mucho.

El requisito necesario pero no suficiente es sacar un 5.5
jorcoval escribió:
Joeru_15 escribió:Pero si la beca de matrícula, vamos la que te paga los créditos, te la dan con un 5,5 en la PAU. Y no se bien como irán todas las universidades pero no vas a tener que comprar la hostia de libros para cada asignatura. A ver quien no se saca 5,5 en la PAU xDDDDDD

Y vamos sacar un 6,5 no es que sea cuestión sólo de superdotados. Ahora, la cuantía de la parte variable, no sé lo que consideráis poco y lo que mucho.

El requisito necesario pero no suficiente es sacar un 5.5

Y si se te da mal el primer año, te toca devolverla. A mí me pasó, no me tengo que ir muy lejos.
jorcoval escribió:
Joeru_15 escribió:Pero si la beca de matrícula, vamos la que te paga los créditos, te la dan con un 5,5 en la PAU. Y no se bien como irán todas las universidades pero no vas a tener que comprar la hostia de libros para cada asignatura. A ver quien no se saca 5,5 en la PAU xDDDDDD

Y vamos sacar un 6,5 no es que sea cuestión sólo de superdotados. Ahora, la cuantía de la parte variable, no sé lo que consideráis poco y lo que mucho.

El requisito necesario pero no suficiente es sacar un 5.5

Si, bueno, yo hablo de lo que conozco. Me refiero, los requisitos académicos los tengo claros y los económicos también (en lo que me afecta a mi, está claro) pero tampoco estoy muy puesto en si han hecho cambios en los umbrales y tal. Ahí sí que ya me pillas :p
DarkZeroNet está baneado por "Faltas de respeto continuas"
BitratE escribió:Bienvenidos a España dónde la educación, la sanidad y la justicia es sólo para los ricos.


Desgraciada y lamentablemente es así gracias al PP de los cojones. }:/
Ciertos partidos políticos se llenan la boca de hablar de los países nórdicos y su flexibilidad laboral, curioso que luego se les olvide que esos mismos países tienen la educación gratuita incluida la Universidad...

A disfrutar los neoliberales votados...
minmaster escribió:Ciertos partidos políticos se llenan la boca de hablar de los países nórdicos y su flexibilidad laboral, curioso que luego se les olvide que esos mismos países tienen la educación gratuita incluida la Universidad...

A disfrutar los neoliberales votados...


Y unas tasas de fracaso escolar que ya las quisiéramos nosotros...

DarkZeroNet escribió:
BitratE escribió:Bienvenidos a España dónde la educación, la sanidad y la justicia es sólo para los ricos.


Desgraciada y lamentablemente es así gracias al PP de los cojones. }:/


Ni más ni menos.

Estos servicios los tienes destinados a un selecto grupo de personas y al resto que nos zurzan.
lula19 está baneado del subforo por "faltas de respeto continuadas y flames"
En Cataluña los precios más caros de todas gracias a ERC, CiU, PSC e IU, ya que los precios de las tasas universitarias los fijan las comunidades autónomas.
Disfruten la izquierda social votada.
Y por cierto, el número de universitarios, proporcionalmente hablando, es superior en España a la media de la OCDE y de la UE. Curioso que aquí sólo puedan estudiar las élites. Una de dos, o en España la mayoría pertenece a la élite, o los que se quejan de que en nuestro país sólo hay acceso a la Universidad para los ricos, miente.
lula19 escribió:En Cataluña los precios más caros de todas gracias a ERC, CiU, PSC e IU, ya que los precios de las tasas universitarias los fijan las comunidades autónomas.
Disfruten la izquierda social votada.


Me acabo de enterar que CIU es de izquierdas [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Si es ni los flames te salen bien [tomaaa] [tomaaa]
lula19 está baneado del subforo por "faltas de respeto continuadas y flames"
minmaster escribió:
lula19 escribió:En Cataluña los precios más caros de todas gracias a ERC, CiU, PSC e IU, ya que los precios de las tasas universitarias los fijan las comunidades autónomas.
Disfruten la izquierda social votada.


Me acabo de enterar que CIU es de izquierdas [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Si es ni los flames te salen bien [tomaaa] [tomaaa]

He puesto 3 de izquierdas y uno de derechas y te fijas sólo en ClU. Eres un cachondo XD XD
Disfruta lo votado.
lula19 escribió:He puesto 3 de izquierdas y uno de derechas y te fijas sólo en ClU. Eres un cachondo XD XD
Disfruta lo votado.


Ni IU, ni ERC ni PSC han gobernado en los últimos 4 años en Catalunya. Me he fijado en el único que ha gobernado en Catalunya.

Tus flames si que son cachondos y ridículos, mejóralos porque lo único que haces aquí es dar risa al personal.
lula19 está baneado del subforo por "faltas de respeto continuadas y flames"
minmaster escribió:
lula19 escribió:He puesto 3 de izquierdas y uno de derechas y te fijas sólo en ClU. Eres un cachondo XD XD
Disfruta lo votado.


Ni IU, ni ERC ni PSC han gobernado en los últimos 4 años en Catalunya. Me he fijado en el único que ha gobernado en Catalunya.

Tus flames si que son cachondos y ridículos, mejóralos porque lo único que haces aquí es dar risa al personal.

¿ERC no?. Joder tío, eres un crack en temas políticos.
¿Y el bizco de qué es, de CiU?
Este enlace es de este año:
http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... demon.html

Por cierto, el que es un crack tecleando soy yo que te he dado un +1. Me voy al baño a cortarme las venas; ahora vuelvo.
lula19 escribió:¿ERC no?. Joder tío, eres un crack en temas políticos.
¿Y el bizco de qué es, de CiU?


CiU gana las elecciones catalanas, el tripartito se hunde y Laporta sorprende

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/887603/ ... xts=467263

El bizco vendería a su madre por tal de conseguir la independencia, y por eso se unió a un partido de derechas y aceptó su programa económico con tal de conseguirla.

Si esa es tu manera de justificar las políticas neoliberales que hunden los servicios públicos prueba otra porque sólo estás quedando en ridículo.
Ya no se dan becas? En mi época si aprobabas todo te salía a 0 €. Además vengo de una familia bastante pobre así que a mí la carrera y el master (lo acabé todo en el 2012) me salieron gratis por suerte. Ni de coña podría habérmelo permitido pagándolo de mi bolsillo. Lo malo es que siempre estaba con la presión de aprobarlo todo para que no me quitasen la beca.

También me pagaban 200 euritos en concepto de transporte (vivía a unos 3 km de la facultad).
Recuerdo la época dorada de estidie, dond eun universitario podía sacar 5000 euros al año en becas
Forexfox escribió:Ya no se dan becas? En mi época si aprobabas todo te salía a 0 €. Además vengo de una familia bastante pobre así que a mí la carrera y el master (lo acabé todo en el 2012) me salieron gratis por suerte. Ni de coña podría habérmelo permitido pagándolo de mi bolsillo. Lo malo es que siempre estaba con la presión de aprobarlo todo para que no me quitasen la beca.

También me pagaban 200 euritos en concepto de transporte (vivía a unos 3 km de la facultad).

Para grado sí, para master no.
amchacon escribió:
Forexfox escribió:Ya no se dan becas? En mi época si aprobabas todo te salía a 0 €. Además vengo de una familia bastante pobre así que a mí la carrera y el master (lo acabé todo en el 2012) me salieron gratis por suerte. Ni de coña podría habérmelo permitido pagándolo de mi bolsillo. Lo malo es que siempre estaba con la presión de aprobarlo todo para que no me quitasen la beca.

También me pagaban 200 euritos en concepto de transporte (vivía a unos 3 km de la facultad).

Para grado sí, para master no.

Sí que hay para máster, y para doctorado, postdoc, etc.
Joeru_15 escribió:Pero si la beca de matrícula, vamos la que te paga los créditos, te la dan con un 5,5 en la PAU. Y no se bien como irán todas las universidades pero no vas a tener que comprar la hostia de libros para cada asignatura. A ver quien no se saca 5,5 en la PAU xDDDDDD

Y vamos sacar un 6,5 no es que sea cuestión sólo de superdotados. Ahora, la cuantía de la parte variable, no sé lo que consideráis poco y lo que mucho.


Jjejejejej NO

Depende de muchisimas otras cosas, como el umbral de renta. Como yo no me podía pagar la universidad por mi cuenta, la tenía que hacer estudiando, por lo que mi renta mas la de mis padres sumaban el umbral, asi que me salía a pagar incluso con un 8,4 de media en la PAU y ni un solo crédito de segunda matriculación.

Mis padres tenían bastantes deudas, asi que yo curro desde los 16 años. También debía pagar la matricula de la universidad a mi hermana.
dark_hunter escribió:
amchacon escribió:
Forexfox escribió:Ya no se dan becas? En mi época si aprobabas todo te salía a 0 €. Además vengo de una familia bastante pobre así que a mí la carrera y el master (lo acabé todo en el 2012) me salieron gratis por suerte. Ni de coña podría habérmelo permitido pagándolo de mi bolsillo. Lo malo es que siempre estaba con la presión de aprobarlo todo para que no me quitasen la beca.

También me pagaban 200 euritos en concepto de transporte (vivía a unos 3 km de la facultad).

Para grado sí, para master no.

Sí que hay para máster, y para doctorado, postdoc, etc.

Pero no una tan general como la del grado. Que con aprobar ya la tienes prácticamente.

Por haber, hay una para estudiar el doctorado en la que te pagan un sueldo de 1000€/mes. Por lo que puedes vivir tranquilamente mientras estudias.

Ahora, necesitas una nota media de 9 en la carrera por lo menos.
Y de postdoc una de casi 3000€ al mes, pero no he dicho que fuesen comunes XD

La de grado con aprobar no la tienes asegurada, te lo digo por experiencia [qmparto]
dark_hunter escribió:Y de postdoc una de casi 3000€ al mes, pero no he dicho que fuesen comunes XD

La de grado con aprobar no la tienes asegurada, te lo digo por experiencia [qmparto]

Bueno necesitas un 6 de media, pero eso tampoco esque sea tan difícil de conseguir.
Forexfox escribió:Ya no se dan becas? En mi época si aprobabas todo te salía a 0 €. Además vengo de una familia bastante pobre así que a mí la carrera y el master (lo acabé todo en el 2012) me salieron gratis por suerte. Ni de coña podría habérmelo permitido pagándolo de mi bolsillo. Lo malo es que siempre estaba con la presión de aprobarlo todo para que no me quitasen la beca.

También me pagaban 200 euritos en concepto de transporte (vivía a unos 3 km de la facultad).


Pues yo juraría que lo último ya no existe, al menos por parte de las becas del Estado. Ahora bien, las CCAA o los organismos de la Universidad pueden ofrecer esos servicios de "Beca transporte" (aunque no es mi caso. Ojalá me concedieran una beca de transporte, ya que vivo a unos 20km de la Universidad,xD).
Hay comunidades autónomas que ofrecen becas de doctorado y esas son "asequibles", pero si por las del ministerio de educación fuese...

Yo me tuve que sacar la carrera sin haber recibido ni una sola beca, porque superaba el umbral económico, pero tuve que estudiar fuera de casa, pagándome un alquiler y demás, y mis padres pudieron permitirse financiarme porque era una ciudad con alquileres baratos y porque no tuve que pagar matrículas demasiado grandes (lo más que pagué fueron dos asignaturas un año) por mis resultados académicos. Luego en el master si que no hubo forma de que me redujeran la matrícula por matrículas de honor de cuarto y ahí no tuve más remedio que buscarme un trabajo para pagarme la matrícula, porque claro, seguía sin beca. Y tuve suerte porque encontré un contrato con un proyecto de investigación que me sirvió como primera experiencia en el mundo de la investigación y me permitió hacer el trabajo de fin de master, así que considero que dada la nula ayuda que recibí del gobierno tuve mucha suerte de que me salieran las cosas como me salieron.

Ahora estoy haciendo doctorado con una beca del ministerio de educación, de las cuales daban en mi año tan sólo 16 en mi rama y me mandaron a lista de espera en la primera convocatoria a pesar de integrarme en un proyecto de investigación muy potente (publicaciones en la primera y segunda revista por índice de impacto en matemáticas a nivel mundial) con grandes investigadores reconocidos a nivel internacional y a pesar de tener méritos decentes para un recién graduado (organización de un congreso, charla en otro, asistencia a varios, premio extraordinario de grado y dos artículos en preprint) simplemente porque evalúan como les da la real gana en función de sabe dios que para dar las becas a quien les de la gana. El sistema de becas en España da auténtico asco, y si encima tienes en cuenta que las matrículas son de las más caras de Europa pues tenemos una buena mezcla.

Yo considero que he tenido mucha suerte al haber llegado hasta donde estoy, y tengo muy claro que a quien no se lo tengo que agradecer es al gobierno español, por mucho que ahora me hayan dado una beca prácticamente de rebote. Me han tratado mal siempre, y como a mí a muchísimos otros investigadores que al final han terminado teniendo que largarse al extranjero como probablemente también me termine ocurriendo una vez termine el doctorado. Ni se nos valora ni se nos apoya, y así nos va. No por nada la principal asociación de investigadores en primeras etapas de investigación en España se llama precarios.

Una noticia de hace nada.
http://elpais.com/elpais/2016/04/03/cie ... 56652.html
Joder, yo hice la carrera antes de Bolonia, y aunque no había master, las becas se contaban con los dedos de la mano, y desde luego no eran con esas notas medias ni de coña, eran más altas. Y con el umbral económico, por supuesto.

La primera matrícula fueron 600-800 euros si no me equivoco, pero el resto ya pasaban de 1000 al año. Y más como suspendieras alguna.
Una cosa que siempre he pensado, no se como lo vereis, y no se si saldría mas rentable que lo que hay ahora, es tener 1 sola macrouniversidad por comunidad autonoma, quitando las universidades por provincias y las becas generales.
Con ese dinero, creas unas residencias universitarias totalmente gratuitas para los estudiantes al lado de la universidad.
De forma que quien quiera estudiar, solo necesita tener un buen expediente academico de bachillerato/PAU, y te dan alojamiento en la residencia, al lado de la universidad y la matricula gratis o un precio simbólico. Y para poder seguir estudiando y tener alojamiento, sólo se te pida aprobar con una media de créditos aprobados y notas mínimas en función de la carrera. incluso podrían recompensarse de forma ecónomica a los mejores notas de cada titulación año por año.

Con ello se eliminaria el problema de estudiantes que viven lejos y dependen de la beca para alquilar piso y pagar la matrícula, y pasar a depender exclusivamente de su esfuerzo como estudiante. Sin poder decir, ey, que hay cerebritos de familias pobres que se desaprovechan.

Pero claro, no se como sería de viable crear tal infraestructura, incluso suprimiendo lo anterior dicho

Saludos
davidnintendo escribió:Hay comunidades autónomas que ofrecen becas de doctorado y esas son "asequibles", pero si por las del ministerio de educación fuese...

Yo me tuve que sacar la carrera sin haber recibido ni una sola beca, porque superaba el umbral económico, pero tuve que estudiar fuera de casa, pagándome un alquiler y demás, y mis padres pudieron permitirse financiarme porque era una ciudad con alquileres baratos y porque no tuve que pagar matrículas demasiado grandes (lo más que pagué fueron dos asignaturas un año) por mis resultados académicos. Luego en el master si que no hubo forma de que me redujeran la matrícula por matrículas de honor de cuarto y ahí no tuve más remedio que buscarme un trabajo para pagarme la matrícula, porque claro, seguía sin beca. Y tuve suerte porque encontré un contrato con un proyecto de investigación que me sirvió como primera experiencia en el mundo de la investigación y me permitió hacer el trabajo de fin de master, así que considero que dada la nula ayuda que recibí del gobierno tuve mucha suerte de que me salieran las cosas como me salieron.

Ahora estoy haciendo doctorado con una beca del ministerio de educación, de las cuales daban en mi año tan sólo 16 en mi rama y me mandaron a lista de espera en la primera convocatoria a pesar de integrarme en un proyecto de investigación muy potente (publicaciones en la primera y segunda revista por índice de impacto en matemáticas a nivel mundial) con grandes investigadores reconocidos a nivel internacional y a pesar de tener méritos decentes para un recién graduado (organización de un congreso, charla en otro, asistencia a varios, premio extraordinario de grado y dos artículos en preprint) simplemente porque evalúan como les da la real gana en función de sabe dios que para dar las becas a quien les de la gana. El sistema de becas en España da auténtico asco, y si encima tienes en cuenta que las matrículas son de las más caras de Europa pues tenemos una buena mezcla.

Yo considero que he tenido mucha suerte al haber llegado hasta donde estoy, y tengo muy claro que a quien no se lo tengo que agradecer es al gobierno español, por mucho que ahora me hayan dado una beca prácticamente de rebote. Me han tratado mal siempre, y como a mí a muchísimos otros investigadores que al final han terminado teniendo que largarse al extranjero como probablemente también me termine ocurriendo una vez termine el doctorado. Ni se nos valora ni se nos apoya, y así nos va. No por nada la principal asociación de investigadores en primeras etapas de investigación en España se llama precarios.

Una noticia de hace nada.
http://elpais.com/elpais/2016/04/03/cie ... 56652.html


Si te conociese en persona, te invitaba a una copa o algo. Para enmarcar, este post.

Tan sólo añadirte que si tienes la "desgracia" de entrar en el mundillo a través de un grupo de investigación menos potente (principalmente por el área de interés, que en teoría va orientada a bioingeniería y biomecánica, pero -personalmente opino- que los IPs no la supieron enfocar correctamente para hacerla crecer), tu carrera como investigador está prácticamente condenada.

Yo después de bastantes años dándome contra diferentes muros he acabado tan quemado que ni me planteo seguir por ese camino (ni pasar por los aros necesarios) para tratar de lograr un puesto decente -mínimamente- a los 40, y con suerte...

@Tacramir Esa solución sería perfectamente factible, pero la política universitaria se ha tratado políticamente como casi todo en el nivel autonómico en este país: ¿El vecino tiene A? ¡¡Póngame Ax2, oiga, que yo no voy a ser menos!!

Eso es derrochar recursos en lugar de plantearse sistemas nacionales de becas dignos de llamarse así (como los que tú has descrito).
Yo en mi carrera casi todos teníamos beca, vamos, de mi entorno yo diría que todos y de mi clase casi todos. A todos nos salía gratis, y ya dependiendo de la situación de cada uno, le daban más o menos pasta
amchacon escribió:
dark_hunter escribió:Y de postdoc una de casi 3000€ al mes, pero no he dicho que fuesen comunes XD

La de grado con aprobar no la tienes asegurada, te lo digo por experiencia [qmparto]

Bueno necesitas un 6 de media, pero eso tampoco esque sea tan difícil de conseguir.

Yo tenía un 7,3 y no me la dieron en ninguno de los 3 años en los que la solicité. Y encima me quedaba a las puertas de la de excelencia, que te pedían un 7,5.
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
Tacramir escribió:Una cosa que siempre he pensado, no se como lo vereis, y no se si saldría mas rentable que lo que hay ahora, es tener 1 sola macrouniversidad por comunidad autonoma, quitando las universidades por provincias y las becas generales.
Con ese dinero, creas unas residencias universitarias totalmente gratuitas para los estudiantes al lado de la universidad.
De forma que quien quiera estudiar, solo necesita tener un buen expediente academico de bachillerato/PAU, y te dan alojamiento en la residencia, al lado de la universidad y la matricula gratis o un precio simbólico. Y para poder seguir estudiando y tener alojamiento, sólo se te pida aprobar con una media de créditos aprobados y notas mínimas en función de la carrera. incluso podrían recompensarse de forma ecónomica a los mejores notas de cada titulación año por año.

Con ello se eliminaria el problema de estudiantes que viven lejos y dependen de la beca para alquilar piso y pagar la matrícula, y pasar a depender exclusivamente de su esfuerzo como estudiante. Sin poder decir, ey, que hay cerebritos de familias pobres que se desaprovechan.

Pero claro, no se como sería de viable crear tal infraestructura, incluso suprimiendo lo anterior dicho

Saludos

Yo creo que algo así sería bueno. La universidad tiene unos precios descomunales y entiendo que a veces los umbrales de renta son una mierda (sobre todo porque se toman en cuenta las declaraciones de la renta del año anterior y la situación puede hacer cambiado mucho). Yo tuve beca todos los años. Me pagaban la matrícula y me daban 1000€ viviendo a 30km de la universidad. Mi madre no ganaba mucho pero siempre fue muy ahorradora así que me pagaba igualmente los gastos de transporte etc y me permitía guardar el dinero para cuando lo necesitara para un Master por ejemplo. Cuando estaba en tercero mi madre se quedo en el paro durante todo el año. Cuando estaba en cuarto recibí una herencia de +100.000. Resultado? Como la declaración que se contaba era del año anterior me dieron 3600€ de beca!
Y como mi caso pero al revés, que es lo jodido, ha habido mucha gente. Con empresas que cierran y deudas que suben y suben pero no hay derecho a beca porque se tiene en cuenta lo que tenías hace casi 2 años.

Pero vamos que si, que yo creo que aumentar los requisitos para acceder a la universidad y bajar los precios ayudaría bastante en el tema.
En muchos países si sacas un 5 en los estudios anteriores no entras a la universidad, y punto, puedes acceder si demuestras tu valía antes y si no, pues no.
En España tenemos mucha titulitis y mucho complejo de: si no vas a la universidad eres un pringao, y pensar así sí que es de pringaos.
Ni todo el mundo vale para estudiar, ni la valía de una persona para estudiar en la universidad hace de esa persona un trabajador más competente, simplemente más preparado para algunos trabajos.
bartletrules escribió:
davidnintendo escribió:Hay comunidades autónomas que ofrecen becas de doctorado y esas son "asequibles", pero si por las del ministerio de educación fuese...

Yo me tuve que sacar la carrera sin haber recibido ni una sola beca, porque superaba el umbral económico, pero tuve que estudiar fuera de casa, pagándome un alquiler y demás, y mis padres pudieron permitirse financiarme porque era una ciudad con alquileres baratos y porque no tuve que pagar matrículas demasiado grandes (lo más que pagué fueron dos asignaturas un año) por mis resultados académicos. Luego en el master si que no hubo forma de que me redujeran la matrícula por matrículas de honor de cuarto y ahí no tuve más remedio que buscarme un trabajo para pagarme la matrícula, porque claro, seguía sin beca. Y tuve suerte porque encontré un contrato con un proyecto de investigación que me sirvió como primera experiencia en el mundo de la investigación y me permitió hacer el trabajo de fin de master, así que considero que dada la nula ayuda que recibí del gobierno tuve mucha suerte de que me salieran las cosas como me salieron.

Ahora estoy haciendo doctorado con una beca del ministerio de educación, de las cuales daban en mi año tan sólo 16 en mi rama y me mandaron a lista de espera en la primera convocatoria a pesar de integrarme en un proyecto de investigación muy potente (publicaciones en la primera y segunda revista por índice de impacto en matemáticas a nivel mundial) con grandes investigadores reconocidos a nivel internacional y a pesar de tener méritos decentes para un recién graduado (organización de un congreso, charla en otro, asistencia a varios, premio extraordinario de grado y dos artículos en preprint) simplemente porque evalúan como les da la real gana en función de sabe dios que para dar las becas a quien les de la gana. El sistema de becas en España da auténtico asco, y si encima tienes en cuenta que las matrículas son de las más caras de Europa pues tenemos una buena mezcla.

Yo considero que he tenido mucha suerte al haber llegado hasta donde estoy, y tengo muy claro que a quien no se lo tengo que agradecer es al gobierno español, por mucho que ahora me hayan dado una beca prácticamente de rebote. Me han tratado mal siempre, y como a mí a muchísimos otros investigadores que al final han terminado teniendo que largarse al extranjero como probablemente también me termine ocurriendo una vez termine el doctorado. Ni se nos valora ni se nos apoya, y así nos va. No por nada la principal asociación de investigadores en primeras etapas de investigación en España se llama precarios.

Una noticia de hace nada.
http://elpais.com/elpais/2016/04/03/cie ... 56652.html


Si te conociese en persona, te invitaba a una copa o algo. Para enmarcar, este post.

Tan sólo añadirte que si tienes la "desgracia" de entrar en el mundillo a través de un grupo de investigación menos potente (principalmente por el área de interés, que en teoría va orientada a bioingeniería y biomecánica, pero -personalmente opino- que los IPs no la supieron enfocar correctamente para hacerla crecer), tu carrera como investigador está prácticamente condenada.

Yo después de bastantes años dándome contra diferentes muros he acabado tan quemado que ni me planteo seguir por ese camino (ni pasar por los aros necesarios) para tratar de lograr un puesto decente -mínimamente- a los 40, y con suerte...


Vaya, siento mucho que hayas terminado tan quemado. La verdad me he topado con bastante gente buena que ha tenido que desistir viendo que no había manera de conseguir nada decente. Mismamente el año pasado compartí despacho con un posdoc que cuando agotó su contrato no pudo conseguir otra cosa, se tuvo que volver a casa de sus padres y ahora está reuniendo pasta como malamente puede dando clases particulares para poder pagarse el master de profesorado y dedicarse a la enseñanza de secundaria. Cada vez que un político de los partidos que han tocado poder dice que apoyan y fomentan la ciencia dios mata a un gatito, porque si planeas seguir ese camino en España te queda eso que dices tú, precariedad total y absoluta mínimo hasta los 40, y eso ya con suerte. Conozco casos y casos de gente con becas Ramón y Cajal o algún contrato de ayudante doctor o similar, contratos que se supone obligan a la universidad a crearles una plaza estable una vez agotados, que tienen que pelearse con la universidad y la administración para que cumplan ese requisito legal a veces sin conseguirlo. Y no es que sean malos, para que te den una Ramón y Cajal tienes que tener un currículum de esos que impresiona sólo de verlo. Dedicarse a la investigación en España es aceptar que te toca vivir una vida precaria en la que ninguna institución te va a apoyar... salvo que tengas los contactos adecuados. Por mi parte tengo más que asumido que tendré que irme fuera de España, pero es comprensible que haya gente que no se quiera ir. Aquí tenemos a nuestra familia, amigos y muchas veces también pareja, o incluso hijos. Que se llenen la boca hablando de apoyo y fomento y te obliguen a tener que tomar esa decisión si quieres tener una vida digna y medianamente estable... Asco. Simplemente asco.
Al hilo de lo que comentais, hace unos 3-4 años estaba haciendo un máster en automática y coincidí con un chaval que tenía una FPI.
Cobraba 1000 y poco euros brutos (creo que rondaba los 12500 anuales) investigando sobre robots para rehabilitación.

Pocos meses después, a su novia (bióloga) le dieron una beca de investigación en Irlanda: 60.000 anuales.
Así que la novia se fue, él acabó el máster, buscó trabajo allí ( y sin experiencia cobra más que yo aqui, con 8 años de experiencia y en un puesto con cierta responsabilidad) y otras dos personas muy válidas y formadas que ya se han ido a aportar a otro país.

Asi no se sale del pozo.
El problema es que está muy descompensado el dinero dedicado a investigación. Están los casos que comentas, que ya te puedes dar un canto en los dientes y eso que normalmente para acceder necesitas un doctorado, y luego están casos de becas con RC de 2 o 3 millones de euros en las que encima se fomenta el derroche, porque si eres ahorrador y devuelves parte del dinero prestado te toca devolverlo con intereses.
Mi beca es una FPU y es básicamente eso. 1025€ brutos al mes en contrato de prácticas con cotizaciones reducidas y, en consecuencia, sin derecho a paro. Eso los dos primeros años. Los dos siguientes sí cotizas a paro y te suben a 1175 creo que era, lo que en la práctica te da una cantidad similar en neto y te permite terminar con 6 meses de paro después de haber trabajado cuatro años. Estas cantidades llevan siendo así al menos 10 años. Las FPI una cosa parecida.

Un compañero mío terminó este año el doctorado con una FPI y en su primer trabajo en el extranjero, también en el ámbito académico, cobra 42000€ al año y tiene contrato de dos años con posibilidad de renovación. Aquí le ofrecían un contrato de 6 meses no prorrogable y pagándole básicamente lo mismo que le pagaban con la beca. Así no retienes talento.

Pero claro, tenemos que "ser solidarios" y "poner nuestro talento e inteligencia a disposición de Galicia", aunque eso implique tener una calidad de vida deplorable, que lo dijo el Conselleiro de Educación de la Xunta en la entrega de los premios fin de carrera de Galicia.

http://www.europapress.es/galicia/notic ... 44800.html
davidnintendo escribió:Mi beca es una FPU y es básicamente eso. 1025€ brutos al mes en contrato de prácticas con cotizaciones reducidas y, en consecuencia, sin derecho a paro. Eso los dos primeros años. Los dos siguientes sí cotizas a paro y te suben a 1175 creo que era, lo que en la práctica te da una cantidad similar en neto y te permite terminar con 6 meses de paro después de haber trabajado cuatro años. Estas cantidades llevan siendo así al menos 10 años. Las FPI una cosa parecida.

Un compañero mío terminó este año el doctorado con una FPI y en su primer trabajo en el extranjero, también en el ámbito académico, cobra 42000€ al año y tiene contrato de dos años con posibilidad de renovación. Aquí le ofrecían un contrato de 6 meses no prorrogable y pagándole básicamente lo mismo que le pagaban con la beca. Así no retienes talento.

Pero claro, tenemos que "ser solidarios" y "poner nuestro talento e inteligencia a disposición de Galicia", aunque eso implique tener una calidad de vida deplorable, que lo dijo el Conselleiro de Educación de la Xunta en la entrega de los premios fin de carrera de Galicia.

http://www.europapress.es/galicia/notic ... 44800.html

Es que si quieres algo decente las becas se cuentan con los dedos de la mano y encima la descompensación entre las Marie Curie (para que vayan a estudiar fuera) y las Ramón y Cajal (para que vuelvan a España) hace que los mejores cerebros conozcan lo que hay fuera y se den a conocer y luego pocos vuelven, porque se conceden menos Ramón y Cajal.

Es más, en Alemania saben que la investigación tiene un retorno positivo fuerte y en ocasiones lo que hacen muchos grupos de investigación es igualarte la oferta de la beca pero con un contrato más largo. Con tantas pegas a investigar en España y tan poco retorno lo que hacemos es formar a los investigadores de otros países, les salen los genios a precio de coste, porque allí cualquiera ya cobra eso.
Podría ser peor.

Mi mujer (y yo, por extensión) debe más de 100000 dólares en créditos universitarios. Cierto es que aquí la situación laboral es muy diferente y los trabajos cualificados se pagan muy bien... Pero para el que es de fuera y ve esas cifras por primera vez, le entra un sudor frío cosa mala.
nko escribió:Podría ser peor.

Mi mujer (y yo, por extensión) debe más de 100000 dólares en créditos universitarios. Cierto es que aquí la situación laboral es muy diferente y los trabajos cualificados se pagan muy bien... Pero para el que es de fuera y ve esas cifras por primera vez, le entra un sudor frío cosa mala.

Lo de allí es una burbuja que ya está empezando a estallar.
nko escribió:Podría ser peor.

Mi mujer (y yo, por extensión) debe más de 100000 dólares en créditos universitarios. Cierto es que aquí la situación laboral es muy diferente y los trabajos cualificados se pagan muy bien... Pero para el que es de fuera y ve esas cifras por primera vez, le entra un sudor frío cosa mala.

No puede durar mucho, la gente ya se está levantando contra ello. Luego dicen del abaratamiento de la privatización.
Las tasas universitarias en España son altísimas la verdad, yo unos 150-200€ al año lo vería bien.
Phantom_1 escribió:Las tasas universitarias en España son altísimas la verdad, yo unos 150-200€ al año lo vería bien.

En verdad lo que hay que mirar es el conjunto, con la matrícula de 1000€ no tienes ni para empezar a costear lo que cuesta un año de formación, suele costar entre 3 y 10 veces más de lo que se paga en la matrícula según la carrera. Si se paga 1000€ pero luego resulta que en la parte que pagamos todos somos más eficientes en realidad estamos pagando menos.

Aunque la verdad, lo dudo.
dark_hunter escribió:
Phantom_1 escribió:Las tasas universitarias en España son altísimas la verdad, yo unos 150-200€ al año lo vería bien.

En verdad lo que hay que mirar es el conjunto, con la matrícula de 1000€ no tienes ni para empezar a costear lo que cuesta un año de formación, suele costar entre 3 y 10 veces más de lo que se paga en la matrícula según la carrera. Si se paga 1000€ pero luego resulta que en la parte que pagamos todos somos más eficientes en realidad estamos pagando menos.

Aunque la verdad, lo dudo.


El problema no es lo que cueste o deje de costar. El coste en educación nunca es demasiado.
El problema es el que has dicho antes, que nuestros cerebros se van. Uno de eol, uno de los tíos más listos que verás en tu vida, se tuvo que ir a Holanda y ahora está en Harvard. Y está loco por volver a España, pero la cosa es que aquí estaría puteado y sin futuro casi.
No creo que esos precios sean un verdadero problema, ni siquiera el mayor, para sacarse una carrera. Y siempre se puede ir uno a uno de esos países donde son gratuitas.
51 respuestas
1, 2