› Foros › Off-Topic › Miscelánea
El Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso presentado por 50 diputados de Podemos el pasado 28 de marzo contra la eliminación de la prohibición de construir tres alturas en la Comunidad de Madrid. La sentencia, a la que ha tenido acceso este diario, fue dictada el pasado 6 de octubre.
A finales de 2015, PP y Ciudadanos modificaron la Ley del Suelo eliminando esta cláusula que a juicio de Podemos y las organizaciones ecologistas que refrendaron el recurso daba «pista libre a la especulación urbanística».
Concretamente, la iniciativa está respaldada por Ecologistas en Acción, la Asociación Vecinal Pasillo Verde-Imperial, la Asociación deportiva Señales de Humo y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM).
Un portavoz de la Comunidad de Madrid ha asegurado que el Tribunal Constitucional «descarta que se trate de una 'ley singular', pensada para casos concretos, ni para 'resolver los problemas suscitados en relación con operaciones urbanísticas especialmente trascendentes'», como defendía el recurso y precisa el Alto Tribunal. Es más, entiende que es una «norma con vocación de generalidad, que tiene como pretensión someter al conjunto de los planes urbanísticos generales o de desarrollo, aprobados o que se puedan aprobar en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, así como a sus posibles modificaciones o revisiones, a la misma regla de derecho que, con carácter general, se establece tras la entrada en vigor de la Ley4/2015, derogatoria de la limitación de alturas», precisa.
Se trata, por tanto, «de una disposición constitucionalmente legítima, en cuanto expresión de un opción política adoptada al amparo de competencias autonómicas», precisa.
Además, asegura que tampoco comparte el Tribunal Constitucional que sea una norma interpretativa, sino que, por el contrario, «el Legislador hace lo que le es propio, innovar el ordenamiento jurídico, estableciendo una nueva regulación transitoria», sin que ello en ningún caso pueda afectar o interferir en el principio de exclusividad de los jueces y tribunales en el ejercicio de su potestad jurisdiccional», según recalca el Alto Tribunal y precisa desde la Comunidad.
Este diario se puso ayer en contacto con el Grupo Parlamentario de Podemos en la Asamblea de Madrid para conocer su opinión respecto a la resolución judicial. No hubo respuesta.
«Lo que hemos hecho es poner nuestras actas al servicio de la sociedad civil porque son de la gente que están peleando por sus derechos y la sociedad. Para que por primera vez en nuestro país las organizaciones sociales puedan acceder al recurso de anticonstitucionalidad, pasando por encima de estas limitaciones incomprensibles que tiene este órgano constitucional, que requiere de 50 diputados, 50 senadores, una Comunidad o la Defensoría del Pueblo», precisó el diputado nacional de Podemos, Rafael Mayoral.
«En el mes de diciembre había mucha prisa por modificar la Ley del Suelo y por meter una disposición adicional que diera pista libre a la especulación urbanística en la región. Desgraciadamente, la burbuja inmobiliaria ha demostrado que no ha sido un aporte de riqueza y empleo, sino un problema económico de primer orden para nuestra gente. En estos momentos lo importante es que se cumpla la Ley. Lo que no se puede hacer es retorcer la Ley para evitar que se cumplan las sentencias a favor de las organizaciones sociales», dijo
Por su parte, el portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, José Manuel López, recordó que cuando Ciudadanos propuso retirar el punto de la antigua ley del Suelo que limitaba a tres alturas los edificios ya dijeron que «era un verdadero problema y una demostración de cómo estaban manejando la Ley para favorecer a un grupo muy pequeño de gente», según informó Europa Press.
«Se está beneficiando la operación Mahou-Calderón y la operación Chamartín. No se puede estar legislando solamente para los beneficios de unos pocos. Ya lo contamos en su momento y votamos en contra. Y al final va a tener que ser el Tribunal Constitucional quien pare y quite esta aberración jurídica», señaló.
En este sentido, aseguró que están a favor de una nueva ley del Suelo en la que se tenga que hablar sobre las alturas, pero no a favor de «que un día para otro se quite este artículo para poder quitar el tapón a dos operaciones urbanísticas que no benefician para nada la ciudad de Madrid».
Finalmente, López precisó que entendía que la ciudad «tiene que crecer y estar viva» pero tiene que moverse «de otra manera, pensando en la ciudadanía de Madrid, no pensando en los intereses de dos grandes empresas». «El Ayuntamiento está haciendo propuestas. Hay que hablar, pero no de esta forma. El PP nos sentó en una mesa donde estaban todos los grupos para hablar de la Ley del Suelo pero a mitad de las conversaciones salió con esto. Fue una iniciativa de Ciudadanos y se rompieron las mesas del trabajo. Necesitamos una Ley del Suelo que beneficie la región».
ajalavala escribió:Otra lectura es que los que en otras regiones dicen que un juez no debería anular las decisiones que emanan de un parlamento, cuando esas decisiones no les gustan recurren al Constitucional para que las tumbe. Lógica nivel Dios.
Señor Ventura escribió:ajalavala escribió:Otra lectura es que los que en otras regiones dicen que un juez no debería anular las decisiones que emanan de un parlamento, cuando esas decisiones no les gustan recurren al Constitucional para que las tumbe. Lógica nivel Dios.
Fuente, plis.
P.D: Un juez puede derogar cualquier ley o decisión tomado en un parlamento si se demuestra su ilegitimidad.
ajalavala escribió:Creo que es ampliamente conocida la opinión de Podemos respecto al tema de Cataluña o mismamente la inhabilitación de Otegui. Hay innumerables declaraciones en las que dicen que los problemas políticos se deben resolver políticamente y no a través de los juzgados y que las decisiones democráticas de los parlamentos hay que respetarlas y dialogarlas en vez de recurrir a los juzgados como hace el PP, porque es una actitud que crea miles y miles de independentistas. Pero como muestra: http://www.infolibre.es/noticias/politi ... _1012.html
Aunque me sirve cualquier declaración con respecto a Otegui cuando decían que debía ser la gente quien le votase o no, en vez de decidir los juzgados si debe ir en una lista, o cualquier declaración respeto al procesamiento e inhabilitación de los diputados de CiU cuando dicen que es una vergüenza que se judicialice lo que pasa dentro de un parlamento entre representantes públicos. Declaraciones tanto de Pablo Iglesias como de Ada Colau.
Pero oiga, que si el PP quita la restricción de construir en altura que aprobó el PP unos años antes, al juzgado nos vamos directos a poner un recurso. Como digo, lógica nivel Dios.
ajalavala escribió:Señor Ventura escribió:ajalavala escribió:Otra lectura es que los que en otras regiones dicen que un juez no debería anular las decisiones que emanan de un parlamento, cuando esas decisiones no les gustan recurren al Constitucional para que las tumbe. Lógica nivel Dios.
Fuente, plis.
P.D: Un juez puede derogar cualquier ley o decisión tomado en un parlamento si se demuestra su ilegitimidad.
Creo que es ampliamente conocida la opinión de Podemos respecto al tema de Cataluña o mismamente la inhabilitación de Otegui. Hay innumerables declaraciones en las que dicen que los problemas políticos se deben resolver políticamente y no a través de los juzgados y que las decisiones democráticas de los parlamentos hay que respetarlas y dialogarlas en vez de recurrir a los juzgados como hace el PP, porque es una actitud que crea miles y miles de independentistas. Pero como muestra: http://www.infolibre.es/noticias/politi ... _1012.html
Aunque me sirve cualquier declaración con respecto a Otegui cuando decían que debía ser la gente quien le votase o no, en vez de decidir los juzgados si debe ir en una lista, o cualquier declaración respeto al procesamiento e inhabilitación de los diputados de CiU cuando dicen que es una vergüenza que se judicialice lo que pasa dentro de un parlamento entre representantes públicos. Declaraciones tanto de Pablo Iglesias como de Ada Colau.
Pero oiga, que si el PP quita la restricción de construir en altura que aprobó el PP unos años antes, al juzgado nos vamos directos a poner un recurso. Como digo, lógica nivel Dios.
Señor Ventura escribió:¿Que tuvo de democrática la ley de aguirre de no construir en altura?. Ya te lo digo yo, NADA... y además es incoherente, porque luego tienes los planes parciales, que pueden hacer lo que les sale de los cojones. Hecha la ley, hecha la trampa.
Lo primero que tienes que hacer, es distinguir que decisiones se toman basándose en la democracia, y que decisiones se toman basándose en "porque me da la gana a mi solo".
ajalavala escribió:Señor Ventura escribió:¿Que tuvo de democrática la ley de aguirre de no construir en altura?. Ya te lo digo yo, NADA... y además es incoherente, porque luego tienes los planes parciales, que pueden hacer lo que les sale de los cojones. Hecha la ley, hecha la trampa.
Lo primero que tienes que hacer, es distinguir que decisiones se toman basándose en la democracia, y que decisiones se toman basándose en "porque me da la gana a mi solo".
A ver, que el recurso de Podemos era para que no se cambiase esa ley de Esperanza Aguirre. Se ha quitado la limitación y a Podemos le parece mal, cuando hace años las mismas asociaciones incluída la FRAVM decían que limitar la altura favorecía la especulación porque construir en horizontal es más caro y medioambientalmente más perjudicial. Ahora cambiamos de opinión.
Pshyko escribió:Buenas,
No has entendido la noticia por lo que veo. Lo que Podemos y las asociaciones vecinales argumentan es que se ha modificado una Ley ad hoc para beneficiar una operación urbanística en concreto cuando cualquier norma urbanística hay que redactarla con el bien común en mente...ya que eso dice la propia Ley del Suelo.
Pero que si, que Podemos es caca.
ajalavala escribió:Pshyko escribió:Buenas,
No has entendido la noticia por lo que veo. Lo que Podemos y las asociaciones vecinales argumentan es que se ha modificado una Ley ad hoc para beneficiar una operación urbanística en concreto cuando cualquier norma urbanística hay que redactarla con el bien común en mente...ya que eso dice la propia Ley del Suelo.
Pero que si, que Podemos es caca.
Eso es lo que argumenta Podemos, y eso es lo que les ha tumbado el Constitucional diciendo que no tienen razón, porque no es una ley ad hoc ya que se aplica a todos los desarrollos urbanísticos. El objetivo de Podemos con ese recurso era que no se cambiase la ley y siguiese existiendo la limitación por altura, pero es que resulta que hace unos años esas mismas asociaciones se quejaron de esa misma limitación, por lo que deberían estar contentos con que se elimine, sean cuales sean los motivos por los que ellos creen que se han hecho.
Pshyko escribió:No, me temo que no lo has entendido....puede ser porque realmente no conozcas los desarrollos urbanísticos ni la situación de ciertas actuaciones promovidas por el PP en la comunidad de Madrid, cosa que sería lógica si no eres un profesional del sector.
Pero me da que si que lo has entendido y que lo que quieres decir es que Podemos caca.
Delnegado escribió:Que son las tres alturas?
Delnegado escribió:Que son las tres alturas?
Delnegado escribió:Que son las tres alturas?
daalol escribió:¿A ti cuanto te pagan por ser cibervoluntario? Cada vez que entro a misce te veo dando la vara con el mismo tema.
apmomp escribió:Lo de no desviar no iba dirigido a una sola persona. Luego que no haya sorpresas.
Overdrack escribió:daalol escribió:¿A ti cuanto te pagan por ser cibervoluntario? Cada vez que entro a misce te veo dando la vara con el mismo tema.
Tiene una obsesión oscena contra Podemos que es hasta enfermizo.
Parece Eduardo Inda en EOL.
ajalavala escribió:Delnegado escribió:Que son las tres alturas?
Estando Esperanza Aguirre en el gobierno de la Comunidad de Madrid, hicieron una reforma de la ley por la cual sólo se podría construir como máximo edificios de tres alturas más un ático. Edificios de más alturas se reservaban a acuerdos puntuales para actuaciones de especial singularidad, como las torres de la Castellana. Esa reforma fue contestada fuertemente por grupos de izquierdas, asociaciones de vecinos, ecologistas y demás porque decían que era una medida que favorecía la especulación al necesitarse recalificar más terreno para construir las mismas viviendas, y que era contraria a la protección al medio ambiente.
Ahora el PP ha cambiado de líder y está Cristina Cifuentes con el apoyo de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid, y recogiendo esas quejas que se hicieron en su día han decidido eliminar esa limitación y que cualquiera construya a la altura que le salga de las pelotas. Sin embargo los mismos grupos que antes se quejaban de esa limitación, ahora a través de Podemos han puesto un recurso al Constitucional intentando que se vuelva a la situación de limitación, argumentando que se ha cambiado para favorecer la especulación en las operaciones Calderón y Chamartín. Es decir, que limitar la altura favorecía la especulación y quitar la limitación favorece la especulación. La cuadratura del círculo. Por supuesto el Constitucional les ha dicho que se den un paseo a ver si les da el aire.
Creo que lo he resumido hasta donde yo entiendo la situación. Nos quedamos a la espera de la explicación experta de @Pshyko que nos ha dicho que lo iba a aclarar.
Acasa escribió:Que se dejen de gilipolleces varias y se pongan de una santa vez a construir el macro Skyline-NeoZona Financiera del área Norte Plaza Castilla-Castellana-Begoña que tanta falta le hace a la ciudad, atrayendo fuertemente a la inversión, aprovechando el Brexit, joder...
Pshyko escribió:Osea quieres un Canary Wharf al norte de Castellana. La zona más horrible de Londres que se pone en todas las universidades del mundo como aberración urbanística.
Y como lo quieres exactamente? Colaboración publico-privada no? Lo publicó pone el suelo y financia los rascacielos y lo privado los acepta alegremente, porque no hay otra forma de que eso pase. Y luego incentivamos a los bancos privados fiscalmente para que vengan aquí y demás zarandajas y mamandurrias que decía aquella.....de solucionar el problema de vivienda de Madrid ya tal...
Señor Ventura escribió:Pshyko escribió:Osea quieres un Canary Wharf al norte de Castellana. La zona más horrible de Londres que se pone en todas las universidades del mundo como aberración urbanística.
Y como lo quieres exactamente? Colaboración publico-privada no? Lo publicó pone el suelo y financia los rascacielos y lo privado los acepta alegremente, porque no hay otra forma de que eso pase. Y luego incentivamos a los bancos privados fiscalmente para que vengan aquí y demás zarandajas y mamandurrias que decía aquella.....de solucionar el problema de vivienda de Madrid ya tal...
¿Y tiene que ser un canary wharf?.
Si te fijas en la planificación que tienen fijada para operación chamartín, de aberración no tiene absolutamente nada, además de que es muy necesaria para terminar de cerrar la M-30 con el nudo norte, y unir la ciudad con el distrito de fuencarral.
El problema es cuando dices "rascacielos", pero no tienen nada de malo, porque precisamente su contrucción en altura permite que se ocupe menos suelo. Hasta he llegado a oir argumentos tan razonables como "verás tu los atentados".
Pshyko escribió:Acasa escribió:Que se dejen de gilipolleces varias y se pongan de una santa vez a construir el macro Skyline-NeoZona Financiera del área Norte Plaza Castilla-Castellana-Begoña que tanta falta le hace a la ciudad, atrayendo fuertemente a la inversión, aprovechando el Brexit, joder...
Osea quieres un Canary Wharf al norte de Castellana. La zona más horrible de Londres que se pone en todas las universidades del mundo como aberración urbanística.
Y como lo quieres exactamente? Colaboración publico-privada no? Lo publicó pone el suelo y financia los rascacielos y lo privado los acepta alegremente, porque no hay otra forma de que eso pase. Y luego incentivamos a los bancos privados fiscalmente para que vengan aquí y demás zarandajas y mamandurrias que decía aquella.....de solucionar el problema de vivienda de Madrid ya tal...
Pshyko escribió:Que esa zona hay que terminarla está claro, pero tiene que ser para un distrito financiero? Cuanto costó llenar de empresas las torres que se hicieron en Chamartín?. En Madrid hay un problema de vivienda entre otros que quizás es más acuciante que la falta de oficinas para bancos. Qué precios tienen los alquileres en el Pau de Vallecas y de Carabanchel? Te parece normal que esas ampliaciones estén a 650€/mes?.
Por cierto la operación de Chamartín ni de coña va a ejecutarse lo que se ha ideado, o porqué crees que han aprobado este cambio de última hora de permitir más de 3 alturas?
Un saludo
Señor Ventura escribió:El resto son cuestiones que no tienen nada que ver con la propia operación chamartín, pero ya puestos, te diré que el problema con la vivienda es la falta de regulación del propio mercado, y que no se necesitan mas viviendas que oficinas, sino que se necesita todo.
A una compañía capaz de traerte decenas de miles de empleos no la metes en cuatro oficinas sueltas por aquí y por allá en varios edificios grises escondidos. Quieren su insignia bien visible, y además se pagan su propio edificio, su terreno, y están obligados por ley a facilitar las infraestructuras del sector servicios anexos a su propiedad (como sufragar una entrada de metro, por ejemplo).
Dejemos de demonizar estas cosas, porque no nos damos cuenta ni de su importancia, ni de lo que proveen.
Pshyko escribió:@Señor Ventura a ver, aquí estamos hablando de cosas distintas. Primero estábamos hablando de la limitación de tres alturas y otro usuario habló del "distrito financiero" ( no lo llamó así, pero espero me permita la licencia) y la conversación derivó un poco.
Cualquier plan, PERI, PER, PGOU, etc tiene que cumplir la ley del suelo de su Autonomia. La ley de tres alturas es aplicable a vivienda plurifamiliar en manzana abierta o cerrada. Cualquier plan que incluya esa tipología ha de cumplir la ley de 3 alturas....bueno ya no.
Pshyko escribió:Si la operación Chamartín tenía vivienda plurifamiliar, esa tipología tenía que edificarse en tres altura más ático como mucho. Pero ya sabes que la operación Chamartín está totalmente politizada y acabará ejecutándose cualquier cosa llegados a este punto.
Pshyko escribió:Por como hablas supongo que tú tb serás del sector pero no creo que debamos convertir este hilo en una disquisición profesional jejejejejeje.
Señor Ventura escribió:Pshyko escribió:@Señor Ventura a ver, aquí estamos hablando de cosas distintas. Primero estábamos hablando de la limitación de tres alturas y otro usuario habló del "distrito financiero" ( no lo llamó así, pero espero me permita la licencia) y la conversación derivó un poco.
Cualquier plan, PERI, PER, PGOU, etc tiene que cumplir la ley del suelo de su Autonomia. La ley de tres alturas es aplicable a vivienda plurifamiliar en manzana abierta o cerrada. Cualquier plan que incluya esa tipología ha de cumplir la ley de 3 alturas....bueno ya no.
No es así, un terreno apto para oficinas tiene una edificabilidad diferente. Eso lo determina el plan parcial, no ninguna ley.Pshyko escribió:Si la operación Chamartín tenía vivienda plurifamiliar, esa tipología tenía que edificarse en tres altura más ático como mucho. Pero ya sabes que la operación Chamartín está totalmente politizada y acabará ejecutándose cualquier cosa llegados a este punto.
Es que no es así. Tienes terrenos destinados a vivienda, tienes terrenos destinados a oficinas, y tienes terrenos destinados a uso público. Cada uno tiene un valor diferente, y se determina en base al presupuesto para realizarse.
Cuanto mayor sea el coste, mas terrenos se conceden con un plan parcial para una edificabilidad alta... que costará dinero comprar, y con el se paga el resto de la operación.
No es una cuestión de politizar nada, ni de especular. Se especula después, con los propios inmuebles ya construídos... ¿un ejemplo?, la que fué la torre repsol costó 300 millones construirla, y cepsa, que es la actual dueña, pagó unos 800. Pero es un dinero privado, y eso al resto nos la trae al pairo.
Ahora bien, dime si cepsa no hubiera estado dispuesta a gastarse 300 millones en su propio edificio, que 800 en uno sin opción a diseñarlo. Te aseguro que si pones 10 terrenos para rascacielos, se venden todos, se construyen todos, y se llenan todos... lo cual es perfecto, porque así se financian las mega operaciones.Pshyko escribió:Por como hablas supongo que tú tb serás del sector pero no creo que debamos convertir este hilo en una disquisición profesional jejejejejeje.
Para nada, es solo cuestión de informarse. Llevo siguiendo el tema de la operación chamartín desde hace muchos años.
ajalavala escribió:Creo que es ampliamente conocida la opinión de Podemos respecto al tema de Cataluña o mismamente la inhabilitación de Otegui.
Pshyko escribió:Buenas,
Me temo que tienes algún concepto erróneo en cuanto a como funciona el urbanismo. Una ley del suelo puede obligar (como lo ha hecho en Madrid) a que una tipología constructiva tenga unas determinadas características, pero no se mete en si un determinado suelo puede ser calificado de una forma u otra (más allá de determinados porcentajes, y salvedades). Eso lo hacen los Planes Generales de Ordenación Urbana los cuales se pueden desarrollar en Planes Parciales, Planes Especiales de Reforma Interior, etc.
Pshyko escribió:Pero si un Plan califica un suelo como de vivienda plurifamiliar y la Ley del Suelo regula esa tipología no le queda más remedio que cumplir en el desarrollo las características que marca la Ley del Suelo. Son leyes de grado superior y siempre superiores a reglamentos o bandos municipales.
Pshyko escribió:La edificabilidad aquí no tiene nada que ver. La edificabilidad máxima que se puede dar a un suelo vendrá por la tipología permitida en ese suelo y las características de esta.
Pshyko escribió:Y no, el valor del suelo no se determina por el presupuesto para ejecutar...en absolutamente ningún caso. Si lo hicieran así las juntas de compensación serían fuente de risas y procesos judiciales.
Señor Ventura escribió:Ahora bien, dime si cepsa no hubiera estado dispuesta a gastarse 300 millones en su propio edificio, que 800 en uno sin opción a diseñarlo. Te aseguro que si pones 10 terrenos para rascacielos, se venden todos, se construyen todos, y se llenan todos... lo cual es perfecto, porque así se financian las mega operaciones.
Señor Ventura escribió:Pshyko escribió:Buenas,
Me temo que tienes algún concepto erróneo en cuanto a como funciona el urbanismo. Una ley del suelo puede obligar (como lo ha hecho en Madrid) a que una tipología constructiva tenga unas determinadas características, pero no se mete en si un determinado suelo puede ser calificado de una forma u otra (más allá de determinados porcentajes, y salvedades). Eso lo hacen los Planes Generales de Ordenación Urbana los cuales se pueden desarrollar en Planes Parciales, Planes Especiales de Reforma Interior, etc.
Construir en altura =/= edificabilidad.
Tu me puedes bajar la edificabilidad al raso en una superficie de 3 millones de km2, que como a mi se me ponga de las narices hago un parque de 2,8 millones de KM2, y te planto un edificio de 900 metros.
Y ya puede venir quien sea con la ley en la mano, que si el plan parcial me lo permite, aquí no hay nada que hacer. Y ni planes generales, ni cristo que lo fundó. Por eso surgieron las torres del CTBA, que incluso aumentaron su altura sobre la prevista (no su edificabilidad).Pshyko escribió:Pero si un Plan califica un suelo como de vivienda plurifamiliar y la Ley del Suelo regula esa tipología no le queda más remedio que cumplir en el desarrollo las características que marca la Ley del Suelo. Son leyes de grado superior y siempre superiores a reglamentos o bandos municipales.
Y ese es el motivo por el que según el precio de un terreno, se conceden terrenos para oficinas. El precio del mismo motivará ese tipo de repartos. No hay nada establecido en esa ley que valga para todos los casos.Pshyko escribió:La edificabilidad aquí no tiene nada que ver. La edificabilidad máxima que se puede dar a un suelo vendrá por la tipología permitida en ese suelo y las características de esta.
Es decir, su precio.Pshyko escribió:Y no, el valor del suelo no se determina por el presupuesto para ejecutar...en absolutamente ningún caso. Si lo hicieran así las juntas de compensación serían fuente de risas y procesos judiciales.
Te equivocas de nuevo. Dentro del complejo tu puedes repartir la edificabilidad como te de la gana... concentrarla en varias parcelas, y dejar el resto mas "peladas".
De ahí que haya surgido un parque muy bonito y muy grande en los planos, y que sea un cambio que no afecte a las viviendas que se vayan a construir, puesto que de por si no hace falta que sean muy altas.
De esta forma obtienes 5 o 6 parcelas con una edificabilidad muy alta, cosa que aumenta su precio, y los beneficios pagan el coste de la operación.
Pshyko escribió:Lo siento, pero no tienes ni idea de planeamiento urbano....tiene muchos errores de base y encima no conoces las leyes a aplicar. el primer ejemplo de que por edificabilidad haces un parque y con el resto de edificabilidad haces una torre es de traca.
Pshyko escribió:Por cierto la edificabilidad se reparte en las juntas según lo aportado no según el destino de lo aportado.
Pshyko escribió:Creo que nunca te has tenido que estudiar un plan, que no has asistido a sus charlas informativas ni has participado en sus alegaciones y lo que dices son ideas vagas sacadas probablemente de periódicos e informativos.
Pshyko escribió:Una ultima cosa....Ley del Suelo--Plan General--Plan Parcial. Esos son los rangos de Ley que te atrevas a decir que un Plan Parcial dice lo contrario a un General o una ley del Suelo cuando son heredadas...de traca.
Estwald escribió:Yo espero la explicación del ops de por qué primero era necesario limitar las alturas y de repente, es importante no limitarla y que no se deba a intereses particulares de empresas y políticos corruptos o con un fuerte tufo a ello y que todo se esté haciendo por el "bien" del ciudadano... ¿No será que se favorecía cierta especulación urbanística y untamientos para eliminar luego la ley en favor de otro tipo de especulaciones?
ajalavala escribió:Estwald escribió:Yo espero la explicación del ops de por qué primero era necesario limitar las alturas y de repente, es importante no limitarla y que no se deba a intereses particulares de empresas y políticos corruptos o con un fuerte tufo a ello y que todo se esté haciendo por el "bien" del ciudadano... ¿No será que se favorecía cierta especulación urbanística y untamientos para eliminar luego la ley en favor de otro tipo de especulaciones?
Si te refieres a mí, yo siempre he estado en contra de la limitación de alturas y me quejé en su momento cuando el PP de Esperanza Aguirre lo implantó, por eso está noticia me ha llamado tanto la atención, ya que las mismas asociaciones que se quejaban de aquello y con las que yo estaba de acuerdo, ahora parece ser que opinan todo lo contrario. El único hilo conductor que encuentro entre los dos cambios es que los dos los hizo el PP, y todo lo que haga el PP es malo y siniestro sea lo que sea. Yo estaba en contra y ahora que la han quitado estoy a favor. No hay más.
apmomp escribió:Voy a darle una oportunidad al hilo, pero visto el primer mensaje parece como si hubiera sido creado más bien para hablar de otros asuntos.
No más desvíos, por favor.
Shikamaru escribió:ajalavala escribió:Estwald escribió:Yo espero la explicación del ops de por qué primero era necesario limitar las alturas y de repente, es importante no limitarla y que no se deba a intereses particulares de empresas y políticos corruptos o con un fuerte tufo a ello y que todo se esté haciendo por el "bien" del ciudadano... ¿No será que se favorecía cierta especulación urbanística y untamientos para eliminar luego la ley en favor de otro tipo de especulaciones?
Si te refieres a mí, yo siempre he estado en contra de la limitación de alturas y me quejé en su momento cuando el PP de Esperanza Aguirre lo implantó, por eso está noticia me ha llamado tanto la atención, ya que las mismas asociaciones que se quejaban de aquello y con las que yo estaba de acuerdo, ahora parece ser que opinan todo lo contrario. El único hilo conductor que encuentro entre los dos cambios es que los dos los hizo el PP, y todo lo que haga el PP es malo y siniestro sea lo que sea. Yo estaba en contra y ahora que la han quitado estoy a favor. No hay más.
Creo que tiene que ver con lo que dice @Pesuuu, que se limitaron a tres alturas con objeto de tener la excusa perfecta para recalificar mas terreno.
Donde antes construías un edificio de seis plantas, ahora necesitas otro terreno similar anejo para construir dos de tres alturas.
Imagina que eres Florentino Pérez y pides al ayuntamiento terrenos para realizar un proyecto urbanístico. Amparándote en la ley, necesitas mas terreno del que hubieras necesitado anteriormente para construir la misma cantidad de viviendas, por lo que recalifican el terreno a urbanizable para vivienda. El terreno, al tener como destino viviendas de solo tres alturas y estar atado a esa limitación, se negocia a la baja, siendo mas barato dado que a pocos les interesa meterse en una operación urbanística en la que no vas a sacar la misma tajada que en la epoca de la burbuja y sus ocho o diez plantas. Hablamos de que en el mismo terreno se multiplican por 3 la cantidad de viviendas disponibles al comprador final.
Unos años mas tarde, cuando has terminado las negociaciones, el terreno es tuyo y ya puedes edificar, tus amigos de la CAM eliminan la ley, de forma que ya puedes construir casas de diez plantas si te da la gana. El terreno lo compraste barato y ademas solo tu podías hacerlo porque nadie que no tuviera dinero para quemar se iba a meter en un proyecto que no iba a dejar casi beneficios.
Pero sorpresa, que casualidad, la ley a cambiado y fuiste un visionario. Por supuesto, no tiene nada que ver que Esperanza Aguirre y su familia tengan fondos inmobiliarios, su propia constructora e inmobiliaria y una cantidad obscena de activos en el sector. Nada en absoluto, todo ha sido fruto de una total y absoluta coincidencia.
Todo suerte.
Y nosotros somos idiotas. Claro que si.
Esto no tiene nada que ver ni con Podemos ni con el PP. Tiene que ver con una sarta de chorizos en puestos de poder a los que la política no les importa una mierda y para los que es solo una vía para obtener un beneficio rápido, seguro y exclusivo.
Convertirlo en una discusión sobre política es la forma de marear la perdiz y no ver el bosque.