› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
AlbertX escribió:Pero en mi caso no me gusta cuando hacen eso, porque el juego original se optimizo y se concibio para un HW especifico, el sonido esta hecho a medida y todo.
AlbertX escribió:Seria interesante es ver nuevos proyectos desarrollados especificamente para ese chip, pero dudo mucho que veamo algo al respecto con toda honestidad.
jordigahan escribió:y ahora resulta que como teoricamente se conocen las especificaciones tecnicas, se sacan un emulador del bolsillo y empiezan ha hacer juegos... esto cada vez me huele peor.
Señor Ventura escribió:AlbertX escribió:Pero en mi caso no me gusta cuando hacen eso, porque el juego original se optimizo y se concibio para un HW especifico, el sonido esta hecho a medida y todo.
Ahí te equivocas. La gran mayoría (y digo el 99% de los títulos), infrautilizan enormemente el spc700.AlbertX escribió:Seria interesante es ver nuevos proyectos desarrollados especificamente para ese chip, pero dudo mucho que veamo algo al respecto con toda honestidad.
Imagina un juego en el que puedes poner cuatro planos por hardware, transportados a una velocidad de 9MB/s (81 megabits), y que dada esa tasa de ancho de banda durante cada frame de animación puedes tener totalmente renovada los datos de la VRAM (a esta capacidad potencial hay que restarle la latencia cada "equis" ciclos, que no aceptaría ni borrado ni llenado, pero eso sucede casi de forma anecdótica en comparación).
Imagina que los 64KB de la ram del spc700 (en realidad 63.5KB, porque las tablas de su programación se almacenan ahí en cuánto enciendes la máquina), y los 8 canales de sonido, se utilizan exclusivamente para los efectos de sonido y las voces (es mas de lo que ma la mayoría de los arcades dedicaban). Todo tendría mas calidad, y ninguna voz o efecto de sonido solaparía a ninguna otra.
Imagina que usas el MSU1 para meter música de alta calidad (no hace falta que sea calidad CD, puedes poner por ejemplo chiptune de alta calidad, como la banda sonora del sunset riders, las de neo geo, y un largo etcétera).
Y por último, imagina poder hacer que todo eso funcione en una rom de hasta 4GB, en bloques de 128 megas (el máximo que la snes puede direccionar de una vez).
Si unes todo eso, al tonto a lo tonto, te podría salir una cosa muy, muy parecida a un metal slug.jordigahan escribió:y ahora resulta que como teoricamente se conocen las especificaciones tecnicas, se sacan un emulador del bolsillo y empiezan ha hacer juegos... esto cada vez me huele peor.
Se filtraron los planos y las especificaciones. Es algo que ha podido ver todo el mundo.
AlbertX escribió:Quizas fue infrautilizado, pero a lo que me refiero es que el juego se diseño pensando en unas limitaciones X, los ejemplos que he visto simplemente no me cuadran esa musica con esos graficos y no porque sea instrumental, sino porque esta claro que la musica no se hizo para acompañar al juego sino es una pieza musical.
AlbertX escribió:Sobre lo segundo es que yo no niego la calidad de lo que podria hacerse, lo que dudo es que alquien haga nada.
AlbertX escribió:Quizas porque ese unidad no agregaba potencia extra a la consola sino simplemente mas espacio?
O en caso de agregar mas potencia quizas era mas potencia al sistema central, como decir va 3Mhz y con el addon ahora va 20Mhz lo cual es facil de interpolar rapidamente.
Pero claro esas son elucubraciones mias nada mas
Señor Ventura escribió:AlbertX escribió:Quizas porque ese unidad no agregaba potencia extra a la consola sino simplemente mas espacio?
O en caso de agregar mas potencia quizas era mas potencia al sistema central, como decir va 3Mhz y con el addon ahora va 20Mhz lo cual es facil de interpolar rapidamente.
Pero claro esas son elucubraciones mias nada mas
Se me olvidó comentar que no es así. El snes CD añadía una cpu de 32 bits a 21mhz, aunque parece ser que hacía las veces de coprocesador junto con el 65816 de snes. Contaba con 1MB de ram principal (8 megabits), 512KB de ram secundaria (4 megabits), y un sistema patentado que mejoraba la transferencia de datos, o algo así.
Vamos, que no añadía solo capacidad. Lo que no se, es que tipos de efectos gráficos podría haber llegado a mostrar ese hardware, pero pocho, lo que se dice pocho no era.
atreyu_ac escribió:¿Y qué CPU era esa? Una CPU de 32 bits a 21Mhz, pero ¿qué arquitectura? No encuentro nada al respecto.
Señor Ventura escribió:Su función era la de proporcionar computación algoritmica.
Señor Ventura escribió:RISC.
atreyu_ac escribió:Tio, es todo muy loco. ¿Cómo que arquitectura RISC? RISC es una clasificación de arquitecturas de esa época según el juego de instrucciones, no es una arquitectura.
atreyu_ac escribió:El resto de la explicación, hombre, se agradece mucho, pero yo no he visto una unidad óptica haciendo streaming de tiles y sprites a la VRAM mientras un juego se mueve jamás. Que no digo que no sea cierto que quisieran hacer eso, pero es una cosa muy rara que no se ha visto hasta donde yo sé.
atreyu_ac escribió:Pero en serio, lo de la CPU esa de la que nadie sabe nada más que generalidades me tiene mosca. Para mi que lo que iba a ir como coprocesador matemático en el SNES CD este iba a ser lo que acabó siendo el SuperFX o el SuperFX2, que hasta donde yo sé no es más que un multiplicador de matrices para transformaciones geométricas. Y ya.
atreyu_ac escribió:EDITO en respuesta a tu edición: ¿Cómo va a ser el SFX o el SFX2 una PPU si no hace más que multiplicar matrices el pobre?
Solieyu escribió:Vamos y de la placa arcade CPS3 que tenía una década y había especificaciones y diagramas los dumpeadores y mame team ni jodida idea de como hacer un emulador y hacerlos correr....estos de ya en menos tiempo ya hasta sacaron emulador y juego....
Señor Ventura escribió:Hay documentacion entonces sobre su cpu?.
puch666 escribió:¿Cuál CPU?
Señor Ventura escribió:puch666 escribió:¿Cuál CPU?
Pues el risc de 32 bits que lleva el prototipo real, ¿no está basado en eso el emulador?.
Señor Ventura escribió:Pero es que eso no tiene sentido, el snes cd lleva una cpu risc de 32 bits a 21mhz, no hay otra...
puch666 escribió:Este prototipo, no lleva CPU extra. Creo que existieron varios diseños diferentes para el Snes CD, con las movidas que hubo entre Sony, Phillips y Nintendo. Quizá el que lleva CPU extra no sea este en particular.
Salieron fotos de la placa y es una Snes más la circuiteria para manejar la unidad de CD y el display LCD que lleva en el frente. Incluso varios elementos (bios y algo de ram) van en el cartucho.
Esta versión parecería ser algo así como la wondermega, consola + unidad de CD en una única consola. Se supone que debería haber una unidad por separado para poder agregar a cualquier Snes estándar. Me imagino que por eso el bios y la ram extra van en un cartucho.
atreyu_ac escribió:
...que conocemos de casualidad poque somos amigueros y hubo rumores de que la próxima generación de Amigas usaría esa arquitectura, pero en informática doméstica no hubo nada con pa-risc, y yo hablaba de informática doméstica.