Magisterio o Economía dudas con pretensión a la enseñanza (22 años)

¡Saludos!

¿Qué tal chicos/as? Estoy pasando un verano realmente malo, en el que cada día me recorro medio Internet buscando información sobre carreras, salidas, etc. Vengo aquí a ver si puedo recibir un poco de orientación basada en vuestras experiencias, opiniones o la de conocidos vuestros.
Decir también que tengo 22 años y que por diversos motivos difíciles no he podido acabar hasta ahora bachiller. Os cuento un poco.

Yo he tenido claro siempre, desde que acabé la ESO, que quiero aspirar a estudiar algo que me guste, por vocación. De hecho, abandoné un grado medio porque no era ni de lejos mi vocación y entré en él por eso de "son dos años y sales con trabajo".
Ahora me encuentro en una situación algo parecida, ya que la nota media de PAU me ha dado para varias carreras, de las cuales estoy admitido en Economía. El problema está en que Economía no es mi vocación, es una carrera que me parecía interesante pero cuyas salidas no me dicen absolutamente nada.
Llegados a este punto muchos pensaréis: "¿entonces para qué te metes en Economía si no te gustan las salidas?". Y la respuesta es sencilla: porque la quiero enfocar a la educación, a la vez que tengo un "colchón" (aunque como están las cosas ya es decir mucho) para trabajar en algo mientras intento alcanzar esa meta.

Entonces, como ya habréis podido deducir, mi vocación es la enseñanza, tanto de niños de primaria como de ESO y Bachiller (me tira más esta franja). Tengo posibilidades de entrar en Magisterio de Educación Primaria en septiembre, ya que en una Universidad madrileña han sobrado plazas.

Y aquí es de donde viene todo, con episodios de ansiedad incluidos por el dichoso tema, porque no sé qué debo hacer. Intentaré aclarar un poco la situación:

En el caso de que tire por Magisterio de Educación Primaria, me enfrento a lo siguiente: salgo del grado con 26 años si todo va como debe, he de preparar unas oposiciones que salen cada 2 años (o eso he visto) y que son prácticamente imposibles de aprobar gracias a los baremos que dan preferencia a la gente con antigüedad, conseguiría aprobar las oposiciones (teniendo en cuenta todos estos factores) con ya una edad que sobrepasaría con seguridad los 30 años. No he trabajado en mi vida, ya que por más que lo he intentado mi maldita suerte no me ha permitido nada, así que no tengo nada cotizado en la seguridad social ni pinta tiene de cambiar.
La única "ventaja" que tengo en esto es que he estudiado en un colegio concertado (de los 3 a los 17 años) y posteriormente en uno privado (bachiller). He salido de ellos sin problemas y dejando un recuerdo bonito, así que quizá pudiera obtener una plaza en alguno de ellos (quizá sea demasiado ignorante en este sentido).

En el caso de que tire por Economía, me enfrento a lo siguiente: salgo del grado con 26 años, si de nuevo todo va bien. Debo cursar un Máster específico para el profesorado, además de otro si quiero destacar algo respecto a los demás titulados de mi rama. Tras esto, podría impartir clases de economía en centros privados y concertados, que de nuevo podría intentarlo en mi centro de bachillerato, con el inconveniente de que el profesor actual es un chico jóven de unos 28 años, así que lo veo complicado. Si de nuevo quiero dar clase en institutos públicos, tendría que esperar a las plazas para oposiciones de economía y competir de nuevo en esa desventaja.
También me enfrento a un futuro en el que me voy a dedicar a algo que no me apasiona, algo que encuentro frío y que no va a aportarme en mi vida nada más allá de dinero (y por lo que veo, poco).

Por circunstancias, mi deseo de dedicarme a la enseñanza se ha acentuado por la necesidad de intentar ayudar a los chicos a que sigan un camino correcto, a que no tengan que pasar por todo esto que he pasado y estoy pasando yo. De hecho, ahora mismo deseo con todas mis ganas dedicarme a la enseñanza para ayudar a los chicos a tener un buen futuro.
Como veis, tengo un futuro bastante agobiante y de hecho tengo un poquito de ansiedad, que este verano se está acentuando y paso por rachas bastante malas de mucho agobio. Es difícil de explicar y entender si no lo has padecido.
Así que queridos eolianos, necesito de vuestro consejo, experiencias, experiencias cercantas, etc. Necesito no equivocarme de nuevo, necesito aclarar mi futuro y espero que me echéis una mano.

Muchas gracias, Exode.
Si te lo puedes permitir ve a lo que te gusta.
No te preocupes por las oposiciones ya que puedes trabajar en un colegio privado
anonimo115 escribió:Si te lo puedes permitir ve a lo que te gusta.
No te preocupes por las oposiciones ya que puedes trabajar en un colegio privado

La carrera me la puedo permitir sin problemas (beca de matrícula + dineraria por la nota) pero me preocupa mucho el no encontrar puesto en colegio privado/concertado, ya que la tasa de paro es muy, MUY alta.
Está claro que la vida laboral está ahora mismo jodida, pero no sé, yo creo que no te merece la pena estudiar una carrera que ni siquiera te gusta... Además que ahora va mal la cosa pero quizá cuando acabes la carrera encontrar curro es muchísimo más fácil (ojalá [sonrisa] ). Yo estoy estudiando Psicología y también estoy preocupada por las salidas laborales y demás, pero no por ello me metí en una Ingeniería (por ejemplo, que era lo que me proponía mi padre) para así tener más salidas o un futuro más claro, por así decirlo. Lo que sí es cierto (en mi opinión) es que en una carrera que no te llena ni vas a estar bien ni vas a dar el 100%. En definitiva, el futuro está algo turbio para la mayoría de estudiantes, pero es mejor disfrutar durante el camino estudiando lo que de verdad quieres que estar amargado estudiando algo que ni te va ni te viene! :)
blueyes9 escribió:Está claro que la vida laboral está ahora mismo jodida, pero no sé, yo creo que no te merece la pena estudiar una carrera que ni siquiera te gusta... Además que ahora va mal la cosa pero quizá cuando acabes la carrera encontrar curro es muchísimo más fácil (ojalá [sonrisa] ). Yo estoy estudiando Psicología y también estoy preocupada por las salidas laborales y demás, pero no por ello me metí en una Ingeniería (por ejemplo, que era lo que me proponía mi padre) para así tener más salidas o un futuro más claro, por así decirlo. Lo que sí es cierto (en mi opinión) es que en una carrera que no te llena ni vas a estar bien ni vas a dar el 100%. En definitiva, el futuro está algo turbio para la mayoría de estudiantes, pero es mejor disfrutar durante el camino estudiando lo que de verdad quieres que estar amargado estudiando algo que ni te va ni te viene! :)


Pienso de igual manera, pero también intento ser realista y, en definitiva, de algo hay que comer. Con mi carrera de magisterio sacada no podría hacer nada más que trabajar en un colegio, al contraro que con la de Economía que podría desempeñar muchas funciones diferentes. De ahí que al acabar con 26 años me de MUCHO miedo el estar parado bastantes más, se me presentaria un futuro muy complicado.

Hazard escribió:¿No tienes tutor?


Si te refieres al tutor de mi centro sí, pero hasta septiembre no le puedo exponer el tema.
No tengas miedo por la edad. Este año he terminado magisterio de primaria con 32 años.
Estudia lo que más te llame. La docencia en primaria es muy bonita, si te decantas por esta carrera ya lo comprobarás cuando llegues a las prácticas, que darán mucho sentido a lo que estudias.
Exode escribió:
son prácticamente imposibles de aprobar gracias a los baremos que dan preferencia a la gente con antigüedad,


Te informo de que al menos en la Comunidad de Madrid han modificado el proceso de selección para que los interinos apenas tengas ventaja sobre los nuevos. Es decir, lo que más decide es el examen de oposición. Si sacas de 9 para arriba seguro que sacas plaza.

Yo iría a Magisterio de saco. Economía está muy mal de salidas. El que te haya dicho lo contrario miente. Además con magisterio con Bolonia no solo podrías opositar a maestro propiamente dicho sino a cualquier otra oposición del grupo A1. Y es infinitamente más fácil que Economía.
Si te apasiona la educacion dedicate a ello , pero planteate verlo como eso , educacion , y no enseñanza.
Y mira mas haya de la educacion oficial apersonal y estandar , te enriquecera mucho como educador y como persona.
Creo que hay una cuestión importante que está aquí aunque sin ser mencionada, y es, nada más y nada menos, que el tradicional menosprecio a la carrera de Magisterio. Un condicionamiento adquirido, una especie de cultura oscura, que hace que mucha gente no vea la carrera como algo deseable por sí misma sino como una especie de premio de consolación cuando no se ha podido alcanzar algo más importante. Visto así, si nos dan a elegir entre una carrera "A" y Magisterio, "A" siempre parecerá más atractiva, porque no tiene este condicionante.

Pues yo te recomiendo que vayas a Magisterio. Directamente. Mis motivos son los siguientes (que alguien me corrija si digo algo incorrecto):

- Magisterio actualmente es un Grado Universitario, de cuatro años, al mismo nivel que carreras tradicionalmente superiores.

- Magisterio es una formación tradicional que suele servir de trampolín a la gente que sabe aprovechar las oportunidades. He conocido a catedráticos de universidad cuya primera carrera fue Magisterio. Precisamente, el empezar como Maestros, les hizo humildes, trabajadores y perseverantes, y luego llegaron más lejos. La elevada competencia hace que los magisterios se esfuercen más que otros profesionales y eso les beneficia también a largo plazo.

- Magisterio a diferencia de cualquier otro Grado, CUALIFICA DIRECTAMENTE para la docencia. Es decir: una vez egresado, puedes entrar en un colegio privado, o público, a dar clase, y esto es así porque Magisterio, como digo, es seguramente el único Grado que cualifica directamente sin necesidad de un Máster para la docencia.

- En relación con lo anterior, como cada especialidad es un título distinto, una sugerencia que te hago es que hagas Magisterio Educación Infantil, y una vez graduado, te matricules de nuevo -convalidándote la mayor parte de la carrera- y te hagas Magisterio Educación Primaria, o Educación Especial, y tienes dos Grados de Magisterio, con sus correspondientes habilitaciones profesionales. Te pasarás un año más en la Universidad como mínimo pero esto sobrepasa lo que puede hacer cualquier Máster.

- Un Economista no puede dar clase en primaria. Como mucho en ESO y Bachiller, siempre dentro de las materias para las que está cualificado, y con un Máster docente.

- Si conoces bien el "tinglado" normativo, y eres una hormiguita, en unos años puedes acumular formación permanente que te habilite como docente de más materias y ramas del conocimiento. Porque los docentes tienen todas las facilidades para ello. Los magisterios además se pasan la vida en la Escuela de Idiomas, en la UNED, y haciendo cursos, no sólo porque eso les ayuda a promocionar profesionalmente, sino porque ya tienen el hábito. Eso significa que una vez graduado no se termina ahí tu cualificación. Como antes te sugerí, puedes empezar haciendo dos Grados de Magisterio, para tener dos títulos de Grado. Eso no está al alcance de un jurista (el título es el mismo aunque haga varios itinerarios) ni, creo, de un Economista (el título sigue siendo el mismo aunque haga varias especialidades).

Salu2
Es una auténtica pena el prestigio que tiene la carrera de Magisterio, pero yo creo que viene principalmente dada por la enorme cantidad de profesores amargados y nefastos que hay. En todos los trabajos hay gente amargada y sin vocación, pero en mi opinión la maestría requiere de mucha vocación.

Pero dejando esto de lado, es importante que hagas lo que realmente te guste y te llene, eso si, intentando combinarlo lo mejor posible con las futuras salidas (siempre dejando esto en segundo plano frente a lo primero). Yo también he pasado por tu situación y fue así como finalmente tomé la decisión, aunque yo tengo que reconocer que le di bastante importancia a las salidas ya que al fin y al cabo son 40 años trabajando frente a 4 estudiando, y las dos opciones que barajaba me gustaban bastante.

Ahora bien, ¿por qué te planteas Economía? ¿Qué es lo que no te gusta de Economía, las asignaturas, las posibles salidas en el futuro o ambas? ¿Te gustaría dedicarte enseñar Economía en un futuro o lo que te gusta es la actividad didáctica, sin importar cuál sea el campo? Es que según expones, dices que te gustaría más enseñar a la ESO y Bachiller, y ahí los profesores en su grandísima mayoría han estudiado una carrera relacionada con la asignatura que imparten (mis profesores de matemáticas estudiaron la carrera de matemáticas, los de física la de física, los de historia la de historia, etc...). Es decir, que si estudias Magisterio es para impartir a infantil (si estudias Magisterio de Educación Infantil) o a primaria (si estudias Magisterio de Educación Primaria), no a la ESO o Bachiller.

Si tu verdadera vocación es enseñar Economía o asignaturas relacionadas en ESO, Bachiller o academias, te recomendaría estudiar Economía/ADE. Si por el contrario lo que te gusta es enseñar (recuerda que a primaria y/o infantil), pues está claro que Magisterio. Pero el tema es que tienes que decidir si te gusta la enseñanza de primaria/infantil o prefieres ESO/Bachiller, y en función de eso elegir hacia donde quieres tirar.

Un saludo.
Saludos chicos, perdonad la ausencia, no he podido escribiros antes.

Os leído a todos y agradezco enormemente vuestros comentarios. He estado pensando mucho (un día más) y aunque me queda mucho tiempo para pensarlo, creo que no importa el medio utilizado para llegar a ello siempre que pueda lograr alcanzar mi sueño de dedicarme a la enseñanza. Viendo que mi situación está un poco comprometida por la edad y mi miedo a no conseguir trabajar antes de los 30 años, creo que la opción coherente sería tirar por una de las vías de conocimiento de economía. De igual manera, podría dedicarme a la enseñanza (como bien me habéis dicho alguno de vosotros) y además tendría el añadido de que puedo ocupar puestos de trabajo que la propia carrera me da.

Como dije en el primer post, me inclino más hacia la enseñanza en ESO y Bachiller, por lo que es otra razón de peso para ir por esta idea. Lamentablemente, estudiar una carrera de la rama económica o cualquier otro tipo de rama no va a ser tan agradable como magisterio, pero creo que con interés puedo conseguir que me guste y seguro que el clima de clase ayuda a ello. Por suerte, mis notas en economía de bachiller son superiores a 8.

También he estado mirando una carrera llamada Geografía y Ordenación del Territorio, que tiene aún más salida hacia la enseñanza y particularmente me gusta, pero las salidas no educativas de la misma creo que son bastante nulas.

De nuevo, gracias a todos por vuestros comentarios, seguiré pasando por el hilo para seguir viendo vuestras opiniones :)
Quintiliano escribió:
- En relación con lo anterior, como cada especialidad es un título distinto, una sugerencia que te hago es que hagas Magisterio Educación Infantil, y una vez graduado, te matricules de nuevo -convalidándote la mayor parte de la carrera- y te hagas Magisterio Educación Primaria, o Educación Especial, y tienes dos Grados de Magisterio, con sus correspondientes habilitaciones profesionales. Te pasarás un año más en la Universidad como mínimo pero esto sobrepasa lo que puede hacer cualquier Máster.



Y se puede hacer Primaria y luego Infantil? O tiene que ser necesariamente infantil y luego primaria?
xenoba66 escribió:
Quintiliano escribió:
- En relación con lo anterior, como cada especialidad es un título distinto, una sugerencia que te hago es que hagas Magisterio Educación Infantil, y una vez graduado, te matricules de nuevo -convalidándote la mayor parte de la carrera- y te hagas Magisterio Educación Primaria, o Educación Especial, y tienes dos Grados de Magisterio, con sus correspondientes habilitaciones profesionales. Te pasarás un año más en la Universidad como mínimo pero esto sobrepasa lo que puede hacer cualquier Máster.



Y se puede hacer Primaria y luego Infantil? O tiene que ser necesariamente infantil y luego primaria?


Pues supongo que debería ser indiferente. De todas formas puedes confirmarlo en la Secretaría de Alumnos de tu Facultad para estar seguro. Porque lo que te convalidas, al iniciar el segundo Grado, es el núcleo común de la carrera, y ese es el mismo para todas las especialidades.

Eso sí como sería un segundo título de Grado, tendrías que hacer el Trabajo de Fin de Grado y las prácticas de la especialidad (esto sí que lo tendrías que consultar). Osea que este plan de obtener dos Grados no es ningún chollo, hay que currárselo bien. Pero luego eres maestro con dos especialidades [buenazo]

Salu2
Tal como lo cuentas, no se porque dudas yo iría de cabeza por magisterio. Es lo que quieres asi que a por ello.

Ademas mi sensacion es que aunque la dificultad de una oposicion es segun las plazas que saquen y el numero de aspirantes, el temario de magisterio es mucho mas corto que el de economia. Creo que en cada ccaa es diferente, pero el año pasado hicieron dos amigas oposciones a magisterio y solo tenian que estudiar 25 temas, mientras que las oposiciones que podras hacer desde economia seran 70 temas.

Rhesion escribió: Es decir, que si estudias Magisterio es para impartir a infantil (si estudias Magisterio de Educación Infantil) o a primaria (si estudias Magisterio de Educación Primaria), no a la ESO o Bachiller.

También el primer ciclo de la Eso!
wannda escribió:Tal como lo cuentas, no se porque dudas yo iría de cabeza por magisterio. Es lo que quieres asi que a por ello.

Ademas mi sensacion es que aunque la dificultad de una oposicion es segun las plazas que saquen y el numero de aspirantes, el temario de magisterio es mucho mas corto que el de economia. Creo que en cada ccaa es diferente, pero el año pasado hicieron dos amigas oposciones a magisterio y solo tenian que estudiar 25 temas, mientras que las oposiciones que podras hacer desde economia seran 70 temas.

Rhesion escribió: Es decir, que si estudias Magisterio es para impartir a infantil (si estudias Magisterio de Educación Infantil) o a primaria (si estudias Magisterio de Educación Primaria), no a la ESO o Bachiller.

También el primer ciclo de la Eso!


Sí, son muchos menos temas pero también son muchos más solicitantes de plaza que en las demás.
No lo sé, pienso que el problema radica en que tengo la creencia de que con 22 años uno NO PUEDE equivocarse en elegir carrera, porque todos los años sumados equivocándome van a frenarme mucho a la hora de emprender mi propio camino el día de mañana.
Exode escribió:(...)
No lo sé, pienso que el problema radica en que tengo la creencia de que con 22 años uno NO PUEDE equivocarse en elegir carrera, porque todos los años sumados equivocándome van a frenarme mucho a la hora de emprender mi propio camino el día de mañana.


La carrera es un poco indiferente. Lo importante es lo que TÚ hagas con ella.

Si crees que Magisterio no vale para nada, en tu caso, terminará siendo verdad. Y si crees lo contrario, también.

Hay fracasados y triunfadores en todas las profesiones y lo que importa es la actitud, la conducta personal, la capacidad para salir adelante.

Es cierto que en Magisterio hay mucha competencia, pero también es verdad que mucha de esa competencia no estará a la altura en muchos casos. Como antes dije, los magisterios están acostumbrados desde siempre a luchar duro, y por eso, suelen llegar lejos si se lo proponen.

La gente que se deja llevar sin esforzarse demasiado da igual qué carrera tenga.

El título, no es más que una licencia legal. Lo que tú hagas con él es lo que importa de verdad. Tu éxito o fracaso comienza a partir de ahí.
te has planteado estudiar magisterio fuera de españa?

Obtendrias reconocimiento a una profesión desprestigiada en España por la propia sociedad, empezando por los mismos profesores y maestros.
17 respuestas