¿Majoras mask n64 60hz español?

Sabéis si hay alguna forma de jugar el majoras mask de n64 a 60hz y en castellano? Me interesa via emulación en pc
A todo esto, ¿no hay posibilidad de dejar el truco del majoras permanente en la rom?
@lord_raymon Me surge una duda; ¿tengo que utilizar una herramienta para extraer la rom en formato .z64 de la iso del collection edition de gamecube?

@josete2k ¿A que truco te refieres? ¿Al selector de idioma?
Sí, a dejar una rom ntsc en español.
al igual q el majoras mask tambien me gustaria un papel mario 64 en español a 60hz no se si se podra :/
josete2k escribió:Sí, a dejar una rom ntsc en español.


Según he entendido el parche se aplica sobre la version pal del collection que funciona a 60hz, no se transforma un juego ntsc a pal
@ashurek Yo lo encontre en formato .z64 en un Romset.
He conseguido el objetivo: Majoras mask en español a 60hz. También sirve para el Ocarina of Time. Siguiendo lo que se comenta en:

http://krikzz.com/forum/index.php?topic=5161.0

Lo único que no comentan en que al abrirlo con el emulador (en mi caso project64) hay que indicar que se utilice el expansion pack, para hacer esto hay que ejecutar la rom y rápidamente cerrar para que no de error. Tras hacer esto en opciones -> ajustes, abajo del todo está la configuración para el juego. En tamaño de memoria indicar 8MB y funcionando.

Con el último parche ips publicado hay un selector de idioma en el menú del juego.

Es laborioso pero se llega al objetivo. Gracias por la información
Hola @ashurek. Podrías hacer una breve explicación con los pasos a dar para hacerlo?

He visto el link que has dejado, pero tú sabes... no dudo que acabaría lográndolo, a base de prueba y error y tras mucho rascarme la cabeza, así que si pudieras ahorrarme ese rato te lo agradecería enormemente...

Es que resulta que anoche probé el Majora's en PJ64 la versión PAL y noté que no iba muy fluido, 15-17fps, jugable pero algo tedioso... probé la americana ntsc y va a 20, tal y como esperaba y claro, ya la cosa pierde si no podré jugarlo en español.

Ahora mismo estoy con el OOT, con idea de hacerme los Zelda de la 64 que no pude jugármelos en su día, y al ser una traducción sobre la (U), pues va genial...

En fin, espero respuesta. Un saludo.
Pues no se si es cosa del emulador, pero en general, los fps siempre van a ser mas altos en las versiones PAL que las NTSC (las pal siempre van mas fluidas).
@kusfo79 hombre, llevo un par de días que no dejo de leer foros e informarme y yo diría que no, eh? XD Además que lo he comprobado de primera mano, vaya.

PAL tiene ligeramente una mayor resolución (no los he apreciado), pero frames más bajos (esto sí). Seguramente de no estar jugando OoT (ntsc) no hubiera apreciado esa bajada en MM (pal), puesto que es lo que se ha comercializado en Europa toda la vida del señor y no es hasta ahora a mis 27 que tengo queja jaja.

------

Pues la cosa está así, es lo que he podido entender por ahora (lo explico para que en base a lo que sé, se me aclare y corrija)

Tengo el iso de GameCube The Collector's Edition (Europe), es un único archivo, ya he visto que daemontools poco puede hacer ni tampoco encuentro el modo de acceder a los archivos, para ver los distintos juegos incluidos en él, vamos... me hago idea de que ni será así, soy más de trastear juegos de PC... (se me ocurre que con el emulador Dolphin...? quizás...? XD)

Entiendo, o creo entender, que Tool64_v1.11 es el que transforma ese iso en archivo/s .z64, pero no me lo reconoce, he probado de cambiarle la extensión manualmente por si... pero nop.

Luego está el Floating IPS, del que tengo mínimas nociones de haber parcheado en antaño alguna rom de GBA, y supongo que es el que parcheará las roms transformadas ya en z64 con los parches "Legend of Zelda, The - Majora's Mask (Europe) (GameCube Edition).z64" del link, dentro del cual vienen dos archivos...

Como dato a añadir, uso Project64 v2.3.2.

Estoy muy perdido...
Los juegos en PAL van menos fluídos que su versión NTSC (son 50 Hz frente a 60 Hz) y en los casos en los que no se realiza bien la adaptación son incluso más lentos (tardas más en hacer una vuelta en un circuito de carreras o incluso las transiciones son más lentas).

La ventaja del PAL es que si se ha adaptado bien permite una mayor resolución que NTSC. Pero conversiones curradas no hay muchas y menos en esa época.

Por ejemplo Majora's Mask en PAL tiene más resolución, pero la velocidad no se corrigió así que todo transcurre un poco más lento que en NTSC.
Digamos que es una conversión frame a frame y si necesitas 100 frames para llegar de A a B, tardas 5 segundos en la versión NTSC y 6 segundos en la PAL.
Vale, logrado. Los 3 juegos en versión de GameCube para N64, corriendo genial en Project64.

Con dos problemas, el Ocarina y su versión Master Quest de Gamecube no pueden jugarse en español puesto que jamás salieron en nuestro idioma, al igual que el de N64. (Jugaré la versión traducida que tenía aunque diría que tiene peor rendimiento)

En el Majora's la cinemática de la máscara al iniciar el juego no se reproduce, es un error conocido por los autores de los parches. Pero queda fluido y en español, que es aquí lo interesante. Incomparable, vamos.

EDITO: Cambiando el plugin gráfico se soluciona ese problema y otro del menú start.

No me ha resultado fácil... si alguien llegase a este foro, como ayer lo hice yo, y necesitase ayuda, que deje mensaje. Aunque me da que pocos somos los nostálgicos que preferimos esta versión a la de 3DS.

Un saludo!
BangXII escribió:@kusfo79 hombre, llevo un par de días que no dejo de leer foros e informarme y yo diría que no, eh? XD Además que lo he comprobado de primera mano, vaya.

Sogun escribió:Los juegos en PAL van menos fluídos que su versión NTSC (son 50 Hz frente a 60 Hz) y en los casos en los que no se realiza bien la adaptación son incluso más lentos (tardas más en hacer una vuelta en un circuito de carreras o incluso las transiciones son más lentas).


Ojo, que estais mezclando churras con merinas. Los Hz y los fps no van ligados. Dejando de lado las adaptaciones o no a PAL, si un juego va tan sobrado que realmente va a 60 fps en NTSC y a 50 fps en PAL, eso que deciis si es cierto. Sin embargo, juegos que no son capaces de renderizar un frame por refresco, normalmente van mejor en PAL, dado que disponen de un 20% más de tiempo de CPU por refresco.

Esto lo podéis comprobar mismamente con los Sonic PAL, que tienen muchas menos ralentizaciones que los NTSC. En el caso de la generación de los 32 bits, depende mucho del juego y de como estuviera hecho (y no recuerdo el caso concreto del Majora's mask), algunos tienen los mismos fps en las dos versiones, por que su render no va ligado a la tasa de refresco. En cambio, los que usan la tasa de refresco para sincronizar la generación de frames, suelen tener fps más altos en la versión PAL.
15 respuestas