¿Maneras de cocinar sin aceite?

Buenas compañeros, dadme ideas para no consumir tanto aceite, me gustaría aprender a cocinar sin ello.Quiero perder un par de kilos.
Se que cocido se suele hacer, existe algo más?
gracias!
A la plancha o al vapor por ejemplo. Con una buena paella antiadherente pones dos gotas de aceite y cuando esté bien caliente pones la carne, cuanto más fina es la carne más rápido se cocina. Yo me hago así muchos filetes de pollo a la plancha. También puedes hacer así verduras con fuego lento.

Y al vapor pues para verduras y tal.
A la brasa vuelta y vuelta sin aceite.
Nunca pruebes con cerveza...
Aparte de la plancha, se puede saltear también.

Y al horno sin mucho aceite, se pueden hacer cosas muuuy ricas.
Pásate por el hilo del CocinEOLero, seguro que encuentras recetas interesantes :)
Hay cacharros por ahi en plan termomix que con una cucharada de aceite te frie patatas y cosas asi... al horno siempre se usa menos aceite igual que a la plancha... y en plan tradicional, puedes hacer unas lentejas con verduras sin nada de aceite...
Con limón, por ejemplo.
COn mantequilla también.

Fuera la coña, al horno salen cosas riquísimas y muy fáciles de hacer, como el pescado. A la sal, con salsas, al gusto vamos xD
A parte de todas las opciones que te han dado tienes el aceite en spray.Con un par de rociadas te da para hacerte un filetito.
Con quitar el aceite no vas a adelgazar.

Te aconsejo leer un poco sobre trofologia, mano de santo.
Eso si, olvidate de la tortilla de patatas... xD
Yo hago una cosa muy sencilla. Cocino todo en la sartén como si llevara aceite, pero no le echo aceite. En lugar de ponerle aceite, coloco papel vegetal de este que se mete al horno. Lo pongo en la sartén un poco ya calentita y encima ya pongo lo que sea. Se hace perfecto y sin problema. La sartén se mancha menos, el papel no se quema y es igual de cómodo de hacer que si se hiciera con aceite. El papel se pone oscuro, pero no aecta al sabor de la comida. Además el juguito que suelta la carne se queda sobre el papel y no pringa la sartén.
Me lo aconsejó una conocida mía que tiene diabees y tiene que controlar bien la alimentación
Ein escribió:Con quitar el aceite no vas a adelgazar.

Te aconsejo leer un poco sobre trofologia, mano de santo.
Eso si, olvidate de la tortilla de patatas... xD


Si la tortilla de patatas la haces con patata al horno la puedes comer igual ya que su poder calorico baja muchisimo, la mayoria de calorias y grasas que tiene la toritilla es el aceite que chupa la patata al freirla antes, y a mas por un dia a la semana que comas tortilla de patatas dudo muchisimo que engorde, yo la como un dia a la semana y no me engordo ni un puñetero kilo y eso que quiero coger algo de peso.
4ingeru escribió:Nunca pruebes con cerveza...


Me dió curiosidad ¿que pasa con la cerveza?
En el horno una manera muy fácil de cocinar sin aceite son las bolsas estas para asar que venden ahora (yo sólo las he visto en el mercadona). Ahí puedes hacer pollo, carne, costillas, patatas... un montón de cosas sin una gota de aceite y queda muy jugoso.
¿Y qué problema hay con cocinar con aceite? Puedes hacer cosas a la plancha con una cucharadita de aceite y no te va a engordar nada. No es el aceite lo que engorda, son los carbohidratos, sobre todo si los comemos por la noche.

También podías poner aquí qué comes a lo largo de un día para que podamos aconsejarte qué quitar o variar en tu dieta.
El rayador escribió:¿Y qué problema hay con cocinar con aceite? Puedes hacer cosas a la plancha con una cucharadita de aceite y no te va a engordar nada. No es el aceite lo que engorda, son los carbohidratos, sobre todo si los comemos por la noche.

También podías poner aquí qué comes a lo largo de un día para que podamos aconsejarte qué quitar o variar en tu dieta.

Evidentemente que son los carbohidratos, y las grasas saturadas.pero si quieres hacer pollo/pavo/pescado tendrías que poner aceite, a eso me refiero.
Lo que no tienes que hacer son frituras (patatas fritas, cosas empanadas, rebozadas...) Porque pongas una cucharadita de aceite en una paella que vayas a hacer un filetito de carne no vas a engordar, ese aceite es una minucia.

Es como hervir pasta y tirarle 4 gotas de aceite para que no se pegue la pasta entre ella. Si engordas es porque la pasta es hidrato puro o porque le metes una salsa que tiene carne de cerdo, nata o vete tu a saber, no por las 4 gotas de aceite.
No vas a engordar por poner un poquito de aceite en la comida, mas te dire es bueno tomar un poquito de aceite de oliva.
Metodos de cocion sin aceite que puedas hacer en casa: Al vapor, hervido y papillote por ejemplo.
danaang escribió:COn mantequilla también.

Fuera la coña, al horno salen cosas riquísimas y muy fáciles de hacer, como el pescado. A la sal, con salsas, al gusto vamos xD


Si lo que quiere es adelgazar.
A ver... se puede cocinar con aceite siempre y cuando no le eches 10 litros...
Con una cucharadita se puede cocinar perfectísimamente una pechuga a la plancha ;)

Sin abusar el aceite es muy recomendada y saludable. Es como todo, el consumo abusivo es lo que lo convierte en algo perjudicial.

Un saludo!
Con vino blanco y también con agua, yo me ago el huevo frito con agua asín no engorda casi nada!
Coincido con los compañeros: aceite de oliva con moderación, muy recomendable. Su Omega 3 te permitirá una mayor quema de grasa (en resumen xD)
Doneuronal está baneado por "clon de usuario baneado"
Maxen escribió:Buenas compañeros, dadme ideas para no consumir tanto aceite, me gustaría aprender a cocinar sin ello.Quiero perder un par de kilos.
Se que cocido se suele hacer, existe algo más?
gracias!

mantequilla o manteca blanca.
xavi0086 escribió:Con vino blanco y también con agua, yo me ago el huevo frito con agua asín no engorda casi nada!

Llegais hasta puntos absurdos.
con la legué no hace falta que le ponga aceite, metes la comida dentro del recipiente, enciendes el microondas y se cuece solo sin nada y queda buenísimo

Imagen
shooting_star escribió:con la legué no hace falta que le ponga aceite, metes la comida dentro del recipiente, enciendes el microondas y se cuece solo sin nada y queda buenísimo

Imagen


Eso no es cocinar,eso es calentar la comida en un tupper y nada más.
xavi0086 escribió:Con vino blanco y también con agua, yo me ago el huevo frito con agua asín no engorda casi nada!


No se puede freir un huevo con agua, ya que el agua no lo frie.

Lo que haces no se llama huevo frito, sino huevo escalfado.
Johny27 escribió:
shooting_star escribió:con la legué no hace falta que le ponga aceite, metes la comida dentro del recipiente, enciendes el microondas y se cuece solo sin nada y queda buenísimo

Imagen


Eso no es cocinar,eso es calentar la comida en un tupper y nada más.



creo que no lo has visto en funcionamiento ......... eso cuece la comida, que al fin y al cabo es lo que él quiere, si la vieses en acción no lo tomarías como un tupper.

Oseasé que si por ejemplo te digo que muchos días cocino el pollo dentro del microondas pero sin aceite, según tu estoy calentando ? porque la lekué va al microondas :-| :-|
Mucha gente aún piensa que un microondas es un calientaleches tamaño XL...

Un microondas también cocina, y hay cosas que quedan muy bien, cosas como las manzanas asadas las hago en el microondas (en realidad no las asa, pero se entiende) y quedan de vicio en un momento, o me cojo las hierbas provenzales estas del mercadona de la bolsa, meto patatas un chorrito de aceite y quedan de muerte.

Un microondas no solo vale para calentar, ya que también puede cocinar
shooting_star escribió:creo que no lo has visto en funcionamiento ......... eso cuece la comida, que al fin y al cabo es lo que él quiere, si la vieses en acción no lo tomarías como un tupper.

Oseasé que si por ejemplo te digo que muchos días cocino el pollo dentro del microondas pero sin aceite, según tu estoy calentando ? porque la lekué va al microondas :-| :-|

No hace falta verlo en un funcionamiento para ver que es una simple caja de plástico sin ningún misterio más. Es decir, como un tupper pero con otra forma.
Johny27 escribió:
shooting_star escribió:creo que no lo has visto en funcionamiento ......... eso cuece la comida, que al fin y al cabo es lo que él quiere, si la vieses en acción no lo tomarías como un tupper.

Oseasé que si por ejemplo te digo que muchos días cocino el pollo dentro del microondas pero sin aceite, según tu estoy calentando ? porque la lekué va al microondas :-| :-|

No hace falta verlo en un funcionamiento para ver que es una simple caja de plástico sin ningún misterio más. Es decir, como un tupper pero con otra forma.


Si no sabes que con un microhondas se puede cocinar además de calentar es cosa tuya.

Esto no es un tupper, es silicona pura y aguanta hasta 250ºC, lo que la hace perfecta para aguantar en un horno o en un microhondas que evapore toda el agua de su interior. No cierra a presión así que en caso de demasiado vapor este escapa y no hay peligro (y cuando baja la presión vuelve a cerrarse, no como un tupper). Al final el microhondas no cocina lo que hay en su interior, el microhondas evapora toda el agua y es ésta la que cocina los alimentos. Así que simplemente estás cocinando al vapor. Para raciones individuales mucho mejor esto que toda una olla a presión, que tienes que dejarla reposar y hay mas espacio sin utilizar que con comida.
Johny27 escribió:
shooting_star escribió:creo que no lo has visto en funcionamiento ......... eso cuece la comida, que al fin y al cabo es lo que él quiere, si la vieses en acción no lo tomarías como un tupper.

Oseasé que si por ejemplo te digo que muchos días cocino el pollo dentro del microondas pero sin aceite, según tu estoy calentando ? porque la lekué va al microondas :-| :-|

No hace falta verlo en un funcionamiento para ver que es una simple caja de plástico sin ningún misterio más. Es decir, como un tupper pero con otra forma.


Pero esa especie de tupper con otra forma y un microondas, son capaces de cocinar, no es calentar la comida en un tupper

Venden recipientes especiales para cocinar en el microondas, y aunque puedan parecer un cacho de plástico, cocinan

Imagen
Silent Bob escribió:Si no sabes que con un microhondas se puede cocinar además de calentar es cosa tuya.

Claro que lo se, pero es que eso no tiene ningún misterio, con cualquier envase de plástico especial para microondas (de los que tienen agujeros arriba) haces lo mismo.

Esto no es un tupper, es silicona pura y aguanta hasta 250ºC, lo que la hace perfecta para aguantar en un horno o en un microhondas que evapore toda el agua de su interior. No cierra a presión así que en caso de demasiado vapor este escapa y no hay peligro (y cuando baja la presión vuelve a cerrarse, no como un tupper). Al final el microhondas no cocina lo que hay en su interior, el microhondas evapora toda el agua y es ésta la que cocina los alimentos. Así que simplemente estás cocinando al vapor. Para raciones individuales mucho mejor esto que toda una olla a presión, que tienes que dejarla reposar y hay mas espacio sin utilizar que con comida.

Evaporar el agua no es lo mismo que cocinar al vapor, evaporando se queda la comida menos jugosa.
Johny27 escribió:
shooting_star escribió:creo que no lo has visto en funcionamiento ......... eso cuece la comida, que al fin y al cabo es lo que él quiere, si la vieses en acción no lo tomarías como un tupper.

Oseasé que si por ejemplo te digo que muchos días cocino el pollo dentro del microondas pero sin aceite, según tu estoy calentando ? porque la lekué va al microondas :-| :-|

No hace falta verlo en un funcionamiento para ver que es una simple caja de plástico sin ningún misterio más. Es decir, como un tupper pero con otra forma.



si tu te quedas mas contento con tu explicación perfecto, pero no me vas a decir a mi si cocina o si deja de cocinar, básicamente porque no me como la comida cruda, así que si necesitas ver para creer es tu problema. Llevo mucho tiempo con la lekué en casa y encantado. Y mis tuppers no hacen eso ni de coña ;) ;) ;) ;)
Johny27 escribió:
Silent Bob escribió:Si no sabes que con un microhondas se puede cocinar además de calentar es cosa tuya.

Claro que lo se, pero es que eso no tiene ningún misterio, con cualquier envase de plástico especial para microondas (de los que tienen agujeros arriba) haces lo mismo.

Esto no es un tupper, es silicona pura y aguanta hasta 250ºC, lo que la hace perfecta para aguantar en un horno o en un microhondas que evapore toda el agua de su interior. No cierra a presión así que en caso de demasiado vapor este escapa y no hay peligro (y cuando baja la presión vuelve a cerrarse, no como un tupper). Al final el microhondas no cocina lo que hay en su interior, el microhondas evapora toda el agua y es ésta la que cocina los alimentos. Así que simplemente estás cocinando al vapor. Para raciones individuales mucho mejor esto que toda una olla a presión, que tienes que dejarla reposar y hay mas espacio sin utilizar que con comida.

Evaporar el agua no es lo mismo que cocinar al vapor, evaporando se queda la comida menos jugosa.


Coño, claro, la gracia no es evaporar el agua y ya está, si evaporas agua y ésta se queda dentro del recipiente...
EUREKA!!! Lo que haya dentro se va a cocinar con el vapor!! (que es lo que pretendemos)

Que esté 5 minutos en el microhondas no quiere decir que lo tengas que servir en 5 minutos. Tienes que dejarlo cerrado para que se cocine con ese vapor
¿Soy el único al que le ha venido esta mierda de anuncio a la mente?

http://www.youtube.com/watch?v=tdByBpJRejc
Silent Bob escribió:
Johny27 escribió:
Silent Bob escribió:Si no sabes que con un microhondas se puede cocinar además de calentar es cosa tuya.

Claro que lo se, pero es que eso no tiene ningún misterio, con cualquier envase de plástico especial para microondas (de los que tienen agujeros arriba) haces lo mismo.

Esto no es un tupper, es silicona pura y aguanta hasta 250ºC, lo que la hace perfecta para aguantar en un horno o en un microhondas que evapore toda el agua de su interior. No cierra a presión así que en caso de demasiado vapor este escapa y no hay peligro (y cuando baja la presión vuelve a cerrarse, no como un tupper). Al final el microhondas no cocina lo que hay en su interior, el microhondas evapora toda el agua y es ésta la que cocina los alimentos. Así que simplemente estás cocinando al vapor. Para raciones individuales mucho mejor esto que toda una olla a presión, que tienes que dejarla reposar y hay mas espacio sin utilizar que con comida.

Evaporar el agua no es lo mismo que cocinar al vapor, evaporando se queda la comida menos jugosa.


Coño, claro, la gracia no es evaporar el agua y ya está, si evaporas agua y ésta se queda dentro del recipiente...
EUREKA!!! Lo que haya dentro se va a cocinar con el vapor!! (que es lo que pretendemos)

Que esté 5 minutos en el microhondas no quiere decir que lo tengas que servir en 5 minutos. Tienes que dejarlo cerrado para que se cocine con ese vapor


Sigues sacándole el agua a la comida, agua que no vuelve a entrar, con lo que no va a saber igual que una cocina normal al vapor pero ni de lejos. Da el apaño, pero no se parece.
Johny27 escribió:Sigues sacándole el agua a la comida, agua que no vuelve a entrar, con lo que no va a saber igual que una cocina normal al vapor pero ni de lejos. Da el apaño, pero no se parece.


Como que no vuelve a entrar? Se puede cocinar arroz y bien que absorve el agua que metas tu en el fondo del aparatejo ese. Y las verduras no quedan secas ni nada, quedan bien blanditas y jugosas.
Que tiene otro sabor en comparación a hacerlo con olla a presión? Y quien ha dicho que tenga que tener el mismo sabor? El compañero ha preguntado formas de cocinar sin aceite y esta es una forma. Nadie ha dicho que tenga el mismo sabor, solo que con eso se cocina con vapor y no hace falta añadir grasas.
shooting_star escribió:con la legué no hace falta que le ponga aceite, metes la comida dentro del recipiente, enciendes el microondas y se cuece solo sin nada y queda buenísimo

Imagen


Yo tengo una de esas, me la regalaron por navidad, y es estupenda. En pocos minutos ricos platos al vapor super sabrosos :)
42 respuestas