¿Maneras de esquivar puertos bloqueados?

Muy buenas, como todos los actuales estudiantes y algunos que lo fueron sabrán, prácticamente casi todas o por no decir todas las instituciones públicas están capadas en muchos sentidos, por ejemplo... no poder entrar en facebook, no poder usar utorrent,etc...

En mi caso, soy estudiante de primer año de Sistemas Microinformáticos y Redes y una de las cosas que no te enseñan los profesores, es a esquivar estos problemas. Siempre se puede usar la lógica y experimentar, pero cuantas mas mentes seamos mejor.

En clase operamos con Linux, pero no tenemos los permisos de administrador, asi que tenemos que hacer uso de Máquinas virtuales en las que si tenemos privilegios. Algunos de clase ya hemos instalado nuestros sistemas operativos "clandestinamente" y la mayoría ha optado por Windows XP, por su simpleza y poco requerimiento de recursos.

Hemos conseguido evitar los proxy's que desvian las páginas web más conocidas como Taringa, Steam, Facebook, Youtube, y muchas mas. (Si os interesa saber como ,enviadme un mensaje privado).

Hoy me he topado con el problema de que steam si se puede instalar, pero no ejecutar conectado a internet, porque los puertos de steam deben estar capados.

Me gustaría saber si alguno de vosotros sabe cómo evitar este problema.

He estado comentando con amigos en la misma situación de otras partes de la península y hemos comentado que la forma más fácil de evitar esto es haciendo proxy's con un servidor público (esta la menos factible por el tema de la poca velocidad). Tambíen me han comentado que hay gente que hace teamviewer desde clase a su pc en casa y juegan desde clase a su ordenador de casa. Y luego a mi se me ha ocurrido hacer una red VPN entre el ordenador de mi casa y el de clase, que teniendo en cuenta que mi ancho de banda es bastante alto y el de mi academia tambíen lo es, la velocidad no se vería tan diezmada como con un proxy.

Vosotros creeis que con un VPN ordenador de clase --------> ordenador de casa , serviría para evitar los puertos que bloquean programas como steam?
Desde luego no estás descubriendo nada. Creo que, de siempre se ha dicho, es la manera más factible y eficiente de conseguir lo que buscas.
JuananBow escribió:Desde luego no estás descubriendo nada. Creo que, de siempre se ha dicho, es la manera más factible y eficiente de conseguir lo que buscas.


Te refieres al VPN supongo.
Sí, el VPN. Pero del resto que comentas también son prácticas habituales: Usar Proxys para acceder a páginas bloqueadas, RDP a un equipo tuyo a través de internet... incluso hay otras maneras, como el tráfico por UDP (para experimentar ya que es muy lento) o montarte tu propio proxy HTTP.
Lo que ocurre es que en casi todas las organizaciones en las que la conexión a Internet está "capada" te obligan a configurar un proxy para salir a Internet y éstos suelen capar ese tipo de hosts de VPN, proxies, etc.

Una solución más flexible es tunelizar tráfico por una conexión SSH, usándolo como Socks Proxy. Como los puertos 22 suelen estar capados, lo mejor es montar un servidor SSH en un puerto 443 que sí que suele estar abierto.
En el centro donde estoy yo ellos mismos han contratado otra linea aparte de internet porque el gobierno vasco les capa todo XD
Llucmk-Lemon escribió:Tambíen me han comentado que hay gente que hace teamviewer desde clase a su pc en casa y juegan desde clase a su ordenador de casa.


Eso simplemente no funciona o funciona para juegos 'estáticos' tipo solitario o de cartas. Como intentes ejecutar un FPS desde teamviewer no conseguirás mas de 2 fotogramas por segundo con lo eso supone: El juego es injugable.

PD: También podríais usar los recursos de la universidad para lo que son, y no para jugar al Steam, pero vamos, allá cada cual.
Si queréis jugar compraros unos portátiles y jugáis donde os salga. Pero no en clase, que para algo se va a clase, coño ( no había visto el fin último de la consulta ) .
squarewave escribió:Si queréis jugar compraros unos portátiles y jugáis donde os salga. Pero no en clase, que para algo se va a clase, coño ( no había visto el fin último de la consulta ) .


+1.000

Estaba leyendo el hilo y estaba flipando que nadie le diga esto. El esfuerzo que pones en jugar en clase, podrías usarlo en estudiar... así a lo mejor aprendes y no tienes que venir a EOL a preguntar esto..
malainfluencia escribió:
squarewave escribió:Si queréis jugar compraros unos portátiles y jugáis donde os salga. Pero no en clase, que para algo se va a clase, coño ( no había visto el fin último de la consulta ) .


+1.000

Estaba leyendo el hilo y estaba flipando que nadie le diga esto. El esfuerzo que pones en jugar en clase, podrías usarlo en estudiar... así a lo mejor aprendes y no tienes que venir a EOL a preguntar esto..
squarewave escribió:Si queréis jugar compraros unos portátiles y jugáis donde os salga. Pero no en clase, que para algo se va a clase, coño ( no había visto el fin último de la consulta ) .


Lo tenía clarísimo, sabía que aunque solo fuera uno, alguien se metería a trolear o soltar estas chorradas en un post en el que no tiene que ver esto ni decirme que debo hacer. Error mío no especificar no me interesan tales comentarios.

Un profesor últimamente está faltando, nuestros horarios son muy extensos con el y las horas no se pasan solas. Estamos prácticamente a principios del primer año de un grado medio, por lo que los exámenes son escasos o nulos.

He venido aquí buscando ayuda y por ello he formulado un argumento en el que expongo mi duda. ¿Porque no te dedicas a estudiar en lugar de perder el tiempo? Porque yo al igual que muchos otros, o estudiamos en casa, o terminamos el trabajo demasiado rápido y el profesor no da más trabajo, por lo que prefiero dedicarme las 2 horas restantes a jugar juegos que mirar facebook o el whatsapp una y otra vez.

Los portátiles cuestan dinero, los ordenadores del centro no.

Busco respuestas que resuelvan mi duda, no gente que me diga como debo aplicar mi plan de estudios.

squarewave escribió:Lo que ocurre es que en casi todas las organizaciones en las que la conexión a Internet está "capada" te obligan a configurar un proxy para salir a Internet y éstos suelen capar ese tipo de hosts de VPN, proxies, etc.

Una solución más flexible es tunelizar tráfico por una conexión SSH, usándolo como Socks Proxy. Como los puertos 22 suelen estar capados, lo mejor es montar un servidor SSH en un puerto 443 que sí que suele estar abierto.


Efectivamente, hoy he probado un VPN público pero los puertos del VPN están también capados, por lo que tendré que seguir probando otras cosas como lo que tu dices (Socks Proxy).

Gracias por contestarme directamente a la duda, aunque no lo parezca, estas cosas son también educativas ya que los profesores no suelen enseñar este tipo de cosas...
No sé dónde ves el trolleo, pero bueno.

También puedes dedicar las horas muertas a aprender de informática, que en el fondo es lo que te va a dar de comer si te vas a dedicar a este mundo. Porque ya te anticipo que con la poca y mala formación académica que puedas conseguir en un ciclo no creo que lo vayas a tener fácil.

La mejor respuesta a las dudas de informática no están en elotrolado, sino en google. Por ejemplo...

https://www.google.co.uk/webhp?tab=ww&e ... +at+school

En cuanto a tener capado el acceso de root a las máquinas tiene un motivo evidente. No lo necesitáis para cumplir con vuestro plan de estudios ( ese del que supongo que no forman parte todos los recursos que estás intentando utilizar en clase ) .
10 respuestas