Mantener el cambio horario de verano en invierno es absurdo, amanecer a las 9:30 en diciembre?

Sandungas escribió:y francia tambien deberia estar en 0

Mira bien el mapa 1/3 esta mal y 2/3 están bien. España está claramente mal, no tiene nadie huevos a arreglar eso.
No ha lugar a esta discusión. Llevamos años y años con el cambio de horario y tan panchos.
Tendríamos que tener el mismo uso horario que Reino Unido y Portugal por nuestra posición geográfica.

Pero donde realmente deberían llegar los cambios es en el horario de trabajo, colegios y hábitos. A mi no me parece ni medio normal que existan trabajos en los que se para hasta dos horas para comer. Que el prime time en España empiece casi a las 23:00. Que en verano un partido de fútbol comience en sábado y termine en domingo. Que al final solo estas en casa con tus familiares a la hora de cenar. Si el horario de un niño en el colegio es de 8:45 a 16:45, si a esto le sumas alguna actividad extraescolar y el hacer los malditos deberes al final la vida en familia o el tiempo para hacer lo que te apetezca se reduce a nada. Yo he llegado a tener un trabajo de 4h al día en un supermercado que no cerraba al mediodía, en el que el horario era de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 lo cual es ridículo, te quedas con las sensación de que ese horario es solo por joder al personal.
(mensaje borrado)
Mebsajerodepa escribió:No ha lugar a esta discusión. Llevamos años y años con el cambio de horario y tan panchos.

Llevamos años y años de latrocinio y corrupción y tan panchos.
martuka_pzm escribió:Una pregunta relacionada con esto y con los horarios que tenemos los españoles.
No tengo ni idea de cómo estábamos antes de la guerra civil pero no es posible que nuestros horarios al revés del mundo vengan del hecho de que estamos en el huso horario incorrecto?
Me explico, cuando se cambia el huso horario al continental en España la agricultura y el pastoreo eran algo muy muy extendido. Mi madre es de un pueblo (vale que está en las montañas a tomar por el culo) donde no había ni luz (1958). Me imagino que la gente se levantaba con el sol y se acostaba con la oscuridad. Al amanecer una hora más tarde que el resto y anochecer de igual manera, no es posible que eso nos haya hecho arrastrar nuestras comidas tardes, acostarnos tarde y todo tarde respecto a los demás?
Vamos lo de comer a las 14 y cenar a las 21, tener el prime time a las 22 etc etc ?


Sí así es, es totalmente por eso, de hecho estaban diciendo de cambiarnos el uso para que tambien cambiasemos los habitos y nos acostasemos a una hora mas temprana y nos levantasemos más temprano para hacerlo igual que el resto de europa (lo mismo que con las comidas). Lo cual a mí me parece una tonteria porque el que se acostaba a las 1 AM lo va a seguir haciendo por mucho que le cambien el uso, es una costumbre que tenemos arraigada y es muy dificil de cambiar ya a estas alturas.
ludop escribió:
martuka_pzm escribió:Una pregunta relacionada con esto y con los horarios que tenemos los españoles.
No tengo ni idea de cómo estábamos antes de la guerra civil pero no es posible que nuestros horarios al revés del mundo vengan del hecho de que estamos en el huso horario incorrecto?
Me explico, cuando se cambia el huso horario al continental en España la agricultura y el pastoreo eran algo muy muy extendido. Mi madre es de un pueblo (vale que está en las montañas a tomar por el culo) donde no había ni luz (1958). Me imagino que la gente se levantaba con el sol y se acostaba con la oscuridad. Al amanecer una hora más tarde que el resto y anochecer de igual manera, no es posible que eso nos haya hecho arrastrar nuestras comidas tardes, acostarnos tarde y todo tarde respecto a los demás?
Vamos lo de comer a las 14 y cenar a las 21, tener el prime time a las 22 etc etc ?


Sí así es, es totalmente por eso, de hecho estaban diciendo de cambiarnos el uso para que tambien cambiasemos los habitos y nos acostasemos a una hora mas temprana y nos levantasemos más temprano para hacerlo igual que el resto de europa (lo mismo que con las comidas). Lo cual a mí me parece una tonteria porque el que se acostaba a las 1 AM lo va a seguir haciendo por mucho que le cambien el uso, es una costumbre que tenemos arraigada y es muy dificil de cambiar ya a estas alturas.

Difícil pero no imposible, ya se cambió hace 70 años.

Artículo relacionado:
http://naukas.com/2016/10/29/por-que-lo ... an-pronto/
Sandungas escribió:la vertical del meridiano de greenwich pasa justo por barcelona
Barcelona esta exactamente a 0, y la frontera con portugal esta casi alineada con el GMT-1


Ya se ha comentado antes por el hilo. No. El medidiano de Greenwich pasa exactamente cerca de Fraga, entre Zaragoza y Lleida. Barcelona queda un poco p'allá.

Y Galicia, sí. La costa atlántica está metida de lleno dentro de la franja UTC-1. Es que Gran Bretaña entera y media Irlanda nos queda a la derecha, en términos de longitud. De ahí la aberración que supone especialmente en esta zona tener durante algunos meses una configuración horaria tan desfasada con el horario solar.

Algún día deberían ponerse en serio con ello.
carmelero escribió:No sé en qué lugar lúgubre vivirás, porque aquí a las 8 o incluso antes ya ha amanecido más que de sobra en invierno.

Yo soy de Córdoba y a las 8.00h es de noche, amanece del todo a las 8.45 o así.
ludop escribió:
martuka_pzm escribió:Una pregunta relacionada con esto y con los horarios que tenemos los españoles.
No tengo ni idea de cómo estábamos antes de la guerra civil pero no es posible que nuestros horarios al revés del mundo vengan del hecho de que estamos en el huso horario incorrecto?
Me explico, cuando se cambia el huso horario al continental en España la agricultura y el pastoreo eran algo muy muy extendido. Mi madre es de un pueblo (vale que está en las montañas a tomar por el culo) donde no había ni luz (1958). Me imagino que la gente se levantaba con el sol y se acostaba con la oscuridad. Al amanecer una hora más tarde que el resto y anochecer de igual manera, no es posible que eso nos haya hecho arrastrar nuestras comidas tardes, acostarnos tarde y todo tarde respecto a los demás?
Vamos lo de comer a las 14 y cenar a las 21, tener el prime time a las 22 etc etc ?


Sí así es, es totalmente por eso, de hecho estaban diciendo de cambiarnos el uso para que tambien cambiasemos los habitos y nos acostasemos a una hora mas temprana y nos levantasemos más temprano para hacerlo igual que el resto de europa (lo mismo que con las comidas). Lo cual a mí me parece una tonteria porque el que se acostaba a las 1 AM lo va a seguir haciendo por mucho que le cambien el uso, es una costumbre que tenemos arraigada y es muy dificil de cambiar ya a estas alturas.

Bueno yo creo que si se cambio antes se puede volver a cambiar.
Claro que eso incluye muchas cosas. Mientras que el colegio/instituto se acaben a las 14 o 14:30 no se van a cambiar los hábitos.
Quiero decir que hay que cambiar muuchas cosas y querer cambiar claro
Son horarios para ahorrar.
martuka_pzm escribió:
ludop escribió:
martuka_pzm escribió:Una pregunta relacionada con esto y con los horarios que tenemos los españoles.
No tengo ni idea de cómo estábamos antes de la guerra civil pero no es posible que nuestros horarios al revés del mundo vengan del hecho de que estamos en el huso horario incorrecto?
Me explico, cuando se cambia el huso horario al continental en España la agricultura y el pastoreo eran algo muy muy extendido. Mi madre es de un pueblo (vale que está en las montañas a tomar por el culo) donde no había ni luz (1958). Me imagino que la gente se levantaba con el sol y se acostaba con la oscuridad. Al amanecer una hora más tarde que el resto y anochecer de igual manera, no es posible que eso nos haya hecho arrastrar nuestras comidas tardes, acostarnos tarde y todo tarde respecto a los demás?
Vamos lo de comer a las 14 y cenar a las 21, tener el prime time a las 22 etc etc ?


Sí así es, es totalmente por eso, de hecho estaban diciendo de cambiarnos el uso para que tambien cambiasemos los habitos y nos acostasemos a una hora mas temprana y nos levantasemos más temprano para hacerlo igual que el resto de europa (lo mismo que con las comidas). Lo cual a mí me parece una tonteria porque el que se acostaba a las 1 AM lo va a seguir haciendo por mucho que le cambien el uso, es una costumbre que tenemos arraigada y es muy dificil de cambiar ya a estas alturas.

Bueno yo creo que si se cambio antes se puede volver a cambiar.
Claro que eso incluye muchas cosas. Mientras que el colegio/instituto se acaben a las 14 o 14:30 no se van a cambiar los hábitos.
Quiero decir que hay que cambiar muuchas cosas y querer cambiar claro



Es tan facil como no aplicarlo, te recuerdo que durante 6 meses, vamos bien con la hora.
Falkiño escribió:Portugal al igual que en Canarias tienen una hora menos, que es el huso horario que corresponde a la península ibérica y Baleares. El problema es que directamente de base la hora de península y Baleares es errónea; y es algo que debería corregirse en cuanto haya Gobierno.


Bueno, en realidad Baleares y Cataluña tienen la hora que les corresponde en funcion de su uso horario, porque el meridiano las separa del resto de España. Y creo que energéticamente es más eficiente la hora que tenemos, asique dudo que se cambie.
@charly0121 Nope. Según su longitud geográfica, deberían tener GMT+0. Van una hora adelantada respecto de su hora "real". Y el resto de la península... dos horas.
No se que obsesión tiene la gente con que le de el sol por la tarde, si para hacer vida libre es precisamente para lo que menos afecta.

En cambio apuesto a que a la productividad laboral afecta bastante empezar a trabajar de noche, y por eso encima tenemos la mierda de horario laboral que tenemos en este país.

El horario internacional nos da mil vueltas.
-Dyne- escribió:Los husos horarios no tienen nada que ver con la luz solar, España tiene una iluminación solar igual que la mayoría de la Europa continental por lo que no hace falta cambiar el huso horario al mismo que Reino Unido.

https://www.youtube.com/watch?v=UncyvpABN50


Lo que se debería hacer es mantener siempre el horario de invierno y fuera lios.


Mirad el vídeo de este caballero. Yo también dejaría el horario que tenemos, tiene sentido levantarse ala misma hora que Alemania si el sol sale a la misma hora, y ya se pondrá cuando le venga en gana.

PD: el horario de verano permite hacer más actividades extra en el exterior sin tener que madrugar, yo que no me va lo de madrugar lo preferiría incluso en invierno si hubiera que elegir uno.
Gurlukovich escribió:
-Dyne- escribió:Los husos horarios no tienen nada que ver con la luz solar, España tiene una iluminación solar igual que la mayoría de la Europa continental por lo que no hace falta cambiar el huso horario al mismo que Reino Unido.

https://www.youtube.com/watch?v=UncyvpABN50


Lo que se debería hacer es mantener siempre el horario de invierno y fuera lios.


Mirad el vídeo de este caballero. Yo también dejaría el horario que tenemos, tiene sentido levantarse ala misma hora que Alemania si el sol sale a la misma hora, y ya se pondrá cuando le venga en gana.

PD: el horario de verano permite hacer más actividades extra en el exterior sin tener que madrugar, yo que no me va lo de madrugar lo preferiría incluso en invierno si hubiera que elegir uno.

Tu posdata es especialmente importante en un país como el nuestro, con una fuerte dependencia del turismo. Interesa que el turista esté fuera cuanto más tiempo mejor, porque eso se traduce en gasto.
Son las 18:00 y ya es de noche.
Muy bien, gracias Franco, por hacernos la vida mejor y feliz. [lapota]
Overdrack escribió:Son las 18:00 y ya es de noche.
Muy bien, gracias Franco, por hacernos la vida mejor y feliz. [lapota]


Si no fuera por Franco se habría hecho de noche a las 5, una hora menos.
Overdrack escribió:Son las 18:00 y ya es de noche.
Muy bien, gracias Franco, por hacernos la vida mejor y feliz. [lapota]


Te veo informado ¬_¬
En España lo que tiene que cambiar es el hábito del trabajo, el huso horario da un poco igual.

Tantos años que estuve allá y me jodía sobremanera tener que cerrar la tienda a la 13:00 para abrir a las 16:00 y cerrar a las 20:00, pero es que así está montado el chiringuito en todas partes (oficinas, servicios, grandes superficies...) y si fijabas un horario distinto -por ejemplo, reabrir a las 14:00 y cerrar a las 18:00) las ventas se te iba a tomar por culo.

Incluso no todas las ramas del comercio tienen que funcionar a las mismas horas, pero repito, está montado de una manera que sí o sí te obliga a seguir la corriente o te ahogas económicamente. [tomaaa]
josemurcia escribió:En cambio apuesto a que a la productividad laboral afecta bastante empezar a trabajar de noche, y por eso encima tenemos la mierda de horario laboral que tenemos en este país.

El horario internacional nos da mil vueltas.

Eso es una chorrada, yo prefiero empezar a trabajar de noche, total si voy a estar trabajando para que quiero luz solar si no la voy a disfrutar
Y en mi trabajo van a estar las luces encendidas todo el día por muy temprano que amanezca, así que ahorro ninguno... Y por la tarde como anochece antes tengo que encender las luces antes, así que más gasto. Que alguien me explique lo del ahorro

Y ojo, que trabajo solo hasta las 15.00 pero pienso en los que salen más tarde y no me parece bien que no puedan disfrutar de la luz del dia
martuka_pzm escribió:Una pregunta relacionada con esto y con los horarios que tenemos los españoles.
No tengo ni idea de cómo estábamos antes de la guerra civil pero no es posible que nuestros horarios al revés del mundo vengan del hecho de que estamos en el huso horario incorrecto?
Me explico, cuando se cambia el huso horario al continental en España la agricultura y el pastoreo eran algo muy muy extendido. Mi madre es de un pueblo (vale que está en las montañas a tomar por el culo) donde no había ni luz (1958). Me imagino que la gente se levantaba con el sol y se acostaba con la oscuridad. Al amanecer una hora más tarde que el resto y anochecer de igual manera, no es posible que eso nos haya hecho arrastrar nuestras comidas tardes, acostarnos tarde y todo tarde respecto a los demás?
Vamos lo de comer a las 14 y cenar a las 21, tener el prime time a las 22 etc etc ?


los horarios tardios los hemos tenido de toda la vida. no es cosa solo de los ultimos 70 años.

antes de la guerra civil españa estaba en el huso horario "que le corresponderia", el GMT es decir el mismo en el que están reino unido, canarias, etc. pero el gobierno de entonces decidio que la peninsula mejor deberia estar en el GMT+1 (europa occidental) para tener el mismo horario que el pais limitrofe por el norte (francia) y demas paises de la zona.

en realidad no es un mal razonamiento. piensa: estas en burdeos, bajas a barcelona y ¿atrasas una hora el reloj? ¬_¬ y lo mismo a la vuelta.

en españa siempre se ha almorzado a las 14-15h, incluso en los tiempos medievales, mucho mas que a las 12h. lo de cenar mas tarde (y tan tarde) ya si es un invento metropolitano, pero de todos modos anterior al tema de husos horarios del que va el hilo.

en realidad yo tiendo a opinar que los que cenan supertemprano son los giris. sobre todo los alemanes y escandinavos, que parece que tienen que cenar antes de que se acabe la luz del sol aunque anochezca a las 4 de la tarde y vivan en casas con luz electrica. xD

yo me he visto giris cenar a las 18h en canarias, en verano (que anochece a las 21h). ¿para que coños? vale, te vas a acostar temprano para levantarte temprano, pero asi todo... levantandote a las 6, que ya son ganas estando de vacaciones, duermes 8h acostandote a las 22. ¿para que cenar 4 horas antes? vale que los españoles tendemos a cenar tarde y robar horas de sueño, pero eso que describo es exagerar un huevo.

yo particularmente es muy dificil que cene antes de las 22, y si lo hago, es porque he almorzado poco o nada, porque si he almorzado es muy dificil que tenga necesidad de alimento antes de esa hora (las 22h) y las horas de almuerzo, hoy dia termino de trabajar a las 15h y dificilmente almuerzo antes de las 16h, mas motivo para no cenar pronto.

por otra parte los horarios de trabajo de la mayoria de la gente tampoco ayudan para tener unos "habitos saludables en alimentacion" que impliquen estar almorzado antes de las 14h y cenado antes de las 21h. fijate a ver cuanta gente que trabaja tiene disponible el horario entre las 12 y las 15h para almorzar.
Deschamps escribió:@charly0121 Nope. Según su longitud geográfica, deberían tener GMT+0. Van una hora adelantada respecto de su hora "real". Y el resto de la península... dos horas.


Tienes razon, seria Galicia y Canarias los que tendrían una hora menos que en el resto de la peninsula. Me lie [beer]
Yo soy partidario de tener la hora que toca y si tiene que anochecer a las 4 de la tarde en invierno, pues se anochece. Uno cena antes y se acuesta antes. Parece que no pero eso hace bastante y arrastraría a rebajar horarios por las tardes y quizás, comenzar antes el horario de trabajo.

Me parece contranatura no llevar los ciclos del sol en pos de turismo o cualquier otra cosa.
JoseFCB escribió:Yo soy partidario de tener la hora que toca y si tiene que anochecer a las 4 de la tarde en invierno, pues se anochece. Uno cena antes y se acuesta antes. Parece que no pero eso hace bastante y arrastraría a rebajar horarios por las tardes y quizás, comenzar antes el horario de trabajo.

Me parece contranatura no llevar los ciclos del sol en pos de turismo o cualquier otra cosa.

¿Antes todavía? Los españoles son de los que más pronto se levantan en cuanto al horario solar, pese a los tópicos. El problema lo tenemos en la jornada partida, no en el huso horario, no cambiaría nada, porque ya tenemos nuestro ritmo de vida adaptado al horario solar, incluso vamos adelantados.
GXY escribió:
martuka_pzm escribió:Una pregunta relacionada con esto y con los horarios que tenemos los españoles.
No tengo ni idea de cómo estábamos antes de la guerra civil pero no es posible que nuestros horarios al revés del mundo vengan del hecho de que estamos en el huso horario incorrecto?
Me explico, cuando se cambia el huso horario al continental en España la agricultura y el pastoreo eran algo muy muy extendido. Mi madre es de un pueblo (vale que está en las montañas a tomar por el culo) donde no había ni luz (1958). Me imagino que la gente se levantaba con el sol y se acostaba con la oscuridad. Al amanecer una hora más tarde que el resto y anochecer de igual manera, no es posible que eso nos haya hecho arrastrar nuestras comidas tardes, acostarnos tarde y todo tarde respecto a los demás?
Vamos lo de comer a las 14 y cenar a las 21, tener el prime time a las 22 etc etc ?


los horarios tardios los hemos tenido de toda la vida. no es cosa solo de los ultimos 70 años.

antes de la guerra civil españa estaba en el huso horario "que le corresponderia", el GMT es decir el mismo en el que están reino unido, canarias, etc. pero el gobierno de entonces decidio que la peninsula mejor deberia estar en el GMT+1 (europa occidental) para tener el mismo horario que el pais limitrofe por el norte (francia) y demas paises de la zona.

en realidad no es un mal razonamiento. piensa: estas en burdeos, bajas a barcelona y ¿atrasas una hora el reloj? ¬_¬ y lo mismo a la vuelta.

en españa siempre se ha almorzado a las 14-15h, incluso en los tiempos medievales, mucho mas que a las 12h. lo de cenar mas tarde (y tan tarde) ya si es un invento metropolitano, pero de todos modos anterior al tema de husos horarios del que va el hilo.

en realidad yo tiendo a opinar que los que cenan supertemprano son los giris. sobre todo los alemanes y escandinavos, que parece que tienen que cenar antes de que se acabe la luz del sol aunque anochezca a las 4 de la tarde y vivan en casas con luz electrica. xD

yo me he visto giris cenar a las 18h en canarias, en verano (que anochece a las 21h). ¿para que coños? vale, te vas a acostar temprano para levantarte temprano, pero asi todo... levantandote a las 6, que ya son ganas estando de vacaciones, duermes 8h acostandote a las 22. ¿para que cenar 4 horas antes? vale que los españoles tendemos a cenar tarde y robar horas de sueño, pero eso que describo es exagerar un huevo.

yo particularmente es muy dificil que cene antes de las 22, y si lo hago, es porque he almorzado poco o nada, porque si he almorzado es muy dificil que tenga necesidad de alimento antes de esa hora (las 22h) y las horas de almuerzo, hoy dia termino de trabajar a las 15h y dificilmente almuerzo antes de las 16h, mas motivo para no cenar pronto.

por otra parte los horarios de trabajo de la mayoria de la gente tampoco ayudan para tener unos "habitos saludables en alimentacion" que impliquen estar almorzado antes de las 14h y cenado antes de las 21h. fijate a ver cuanta gente que trabaja tiene disponible el horario entre las 12 y las 15h para almorzar.

No sabía que siempre habíamos dormido/comido al revés del mundo. Por eso era una pregunta que hacia, no tenía ni idea. Entonces supongo que simplemente somos raritos jaja

Me imagino que lo de los guiris es más costumbre que otra cosa. Mi abuela también come sobre la 13 lo más tardar y cena a las 8 porque es su costumbre.
A mí cenar a las 22 me parece una "salvajada" para la digestión, el sueño y de todo.

Me acostumbre fácil a los horarios del resto de países cuando estuve por allí y después me costó volver a la rutina española y aún así nunca ceno más tarde de las 8 si lo puedo evitar.

Pero vamos que esto ya da para otro hilo XD
Si no es por el huso horario, a saber por qué
dark_hunter escribió:
JoseFCB escribió:Yo soy partidario de tener la hora que toca y si tiene que anochecer a las 4 de la tarde en invierno, pues se anochece. Uno cena antes y se acuesta antes. Parece que no pero eso hace bastante y arrastraría a rebajar horarios por las tardes y quizás, comenzar antes el horario de trabajo.

Me parece contranatura no llevar los ciclos del sol en pos de turismo o cualquier otra cosa.

¿Antes todavía? Los españoles son de los que más pronto se levantan en cuanto al horario solar, pese a los tópicos. El problema lo tenemos en la jornada partida, no en el huso horario, no cambiaría nada, porque ya tenemos nuestro ritmo de vida adaptado al horario solar, incluso vamos adelantados.


Te respondo con un tochazo interesante extraído de politikon que no sé si ha sido ya mencionado.

Creo que el estudio desmiente que nos levantemos más temprano y por otro lado, estoy 100% deacuerdo en lo que comentas de la jornada partida, para mí esa lacra te añade 2 horas que sin estar trabajando, parece que lo estuvieras y finalmente tienes la sensación de perder (o pasar) 12 horas fuera de casa.
JoseFCB escribió:Te respondo con un tochazo interesante extraído de politikon que no sé si ha sido ya mencionado.

Creo que el estudio desmiente que nos levantemos más temprano y por otro lado, estoy 100% deacuerdo en lo que comentas de la jornada partida, para mí esa lacra te añade 2 horas que sin estar trabajando, parece que lo estuvieras y finalmente tienes la sensación de perder (o pasar) 12 horas fuera de casa.

Ok, pero poco van a poder decir, si nosotros nos levantamos a las 7 y todavía es de noche en estas fechas, en el meridiano que sí que tiene "la hora correcta", el que se despierte a las 7 se despertará ya de día, por lo tanto nos levantamos antes en cuanto a horario solar. A veces flipamos con algunos sitios que se levantan a las 6 como algo normal, pero es que realmente en cuanto a hora solar nos estaríamos levantando a la misma hora. Y eso ahora, porque con el horario de verano la cosa es peor todavía, sería como si te levantaras a las 5 del horario solar.
Pues anda que en Suecia…
Yo siempre flipo con las películas americanas que les suena el despetador a las cinco o las seis de la mañana y entra un sol que parece mediodia

Por otra parte todo es acostumbrarse y tener ocasión/necesidad. Nosotros cenamos ahora entre siete y media y ocho y cuarto como tarde. Hacemos horario de nena pequeña y tampoco madrugamos en exceso. Esta claro que si acabas a las ocho, es difícil, pero no imposible cenar pronto.

Y si ves la «tele» si existe prime time, pero con internet y tele a la carta, pues...
GXY escribió:en realidad no es un mal razonamiento. piensa: estas en burdeos, bajas a barcelona y ¿atrasas una hora el reloj? ¬_¬ y lo mismo a la vuelta.


Estas en Oporto subes a Vigo y ¿Adelantas una hora el reloj? ¬_¬ y lo mismo a la vuelta.

De todas formas tambien hay que entender que entre Baleares y Galicia puede llegar a haber una diferencia importante entre que amanece/anochece en un sitio y en el otro. Asi que yo de no poner el horario que toca, pues mantendría el de invierno todo el año.
Gronky escribió:Estas en Oporto subes a Vigo y ¿Adelantas una hora el reloj? ¬_¬ y lo mismo a la vuelta.


es que tampoco tiene sentido.

Gronky escribió:De todas formas tambien hay que entender que entre Baleares y Galicia puede llegar a haber una diferencia importante entre que amanece/anochece en un sitio y en el otro. Asi que yo de no poner el horario que toca, pues mantendría el de invierno todo el año.


eso puede suceder. pero por una diferencia de a lo sumo 30 o 45 minutos en la salida o puesta del sol, no es practico poner dos o mas husos horarios en un pais como españa.

EEUU por ejemplo tiene solo 4 husos horarios. y desde que amanece en un lado hasta que amanece en el otro extremo, pasan mucho mas de 4 horas.

pero en su momento se decidio asi: el planeta esta dividido en 24 "gajos" de 15º de longitud cada uno, y en principio a cada "gajo" corresponde un huso horario. luego los paises deciden lo que al fin y al cabo es una decision politica. algunos deciden de una manera mas acertada y otros no tanto.

en mi opinion, por ejemplo, si es bastante probable que españa tuviera que cambiar al huso GMT, el que usan portugal y canarias, pero desde luego lo que no tiene sentido es que españa use el GMT+1 (lo cual tampoco es tan descabellado, especialmente en el levante, cataluña y baleares) y portugal utilice el GMT.

segun la teoria media francia tendria que utilizar GMT y otra media, GMT+1. no es practico. tampoco lo es para las canarias. yo por ejemplo trabajo en temas de soporte de informatica y telecomunicaciones con empresas cuya central de datos esta en peninsula y muchas veces tengo una hora menos para hacer mi trabajo porque los de la peninsula pliegan a su hora cuando a mi todavia me queda una hora de mi tajo. pero las canarias estan entre 15 y mas de 20 grados al oeste del limite occidental de la peninsula. en realidad siendo estrictos, canarias deberia estar en GMT-1.

de hecho si miras un mapa, como este

http://4.bp.blogspot.com/-LFmGcj8Hfzw/U ... rarios.jpg

veras que hay muchas incongruencias, debido a las tomas de decisiones politicas. en practicamente el mismo "gajo" de 15º estan islandia (GMT), canarias (GMT), ascension (francia)(+1, el mismo que la metropoli a pesar de estar 30º mas al este que ella) y tristan da cunha (brasil)(-1, 2 horas de diferencia con respecto al -3 del continente, que en realidad deberian ser mas). mas a la derecha y al norte de islandia en el mapa, esta el archipielago jan majen (noruega), que a pesar de estar mas al este de islandia, emplea el huso -1... que en realidad tiene cierto sentido porque está mas al oeste, unos 15º que reino unido, que emplea 0, y mas de 30º al este de noruega, que emplea +1. en realidad islandia deberia emplear -2, o al menos, -1, pero eligieron no tener tantas horas de diferencia respecto al continente. y asi hay muchas mas. y si te vas a la franja del pacifico al lado contrario de la linea GMT donde se cambia la fecha, las incongruencias son aun mayores. xD

volviendo al caso de españa, lo mas optimo en la teoria en mi opinion seria que la peninsula empleara GMT (es decir, 1 hora antes que ahora) y canarias, GMT -1.
Pues imaginaos en China lo chungo que es la hora, que tienen en todo el pais la hora de Pekin pese a que en el extremo este de China tiene casi 4 o 5 usos horarios de diferencia con Pekin
Lo que yo no entiendo en España porque no se cierran los minoristas a las 18:00 o 17:00 , un dueño de una tienda que vida familiar tiene?
dark_hunter escribió:
JoseFCB escribió:Te respondo con un tochazo interesante extraído de politikon que no sé si ha sido ya mencionado.

Creo que el estudio desmiente que nos levantemos más temprano y por otro lado, estoy 100% deacuerdo en lo que comentas de la jornada partida, para mí esa lacra te añade 2 horas que sin estar trabajando, parece que lo estuvieras y finalmente tienes la sensación de perder (o pasar) 12 horas fuera de casa.

Ok, pero poco van a poder decir, si nosotros nos levantamos a las 7 y todavía es de noche en estas fechas, en el meridiano que sí que tiene "la hora correcta", el que se despierte a las 7 se despertará ya de día, por lo tanto nos levantamos antes en cuanto a horario solar. A veces flipamos con algunos sitios que se levantan a las 6 como algo normal, pero es que realmente en cuanto a hora solar nos estaríamos levantando a la misma hora. Y eso ahora, porque con el horario de verano la cosa es peor todavía, sería como si te levantaras a las 5 del horario solar.


Me faltó poner el enlace [+risas] [+risas]

http://politikon.es/2015/01/29/asi-tran ... os-unidos/
keverson303 escribió:Lo que yo no entiendo en España porque no se cierran los minoristas a las 18:00 o 17:00 , un dueño de una tienda que vida familiar tiene?


porque tu puedes necesitar comprar algo a las 19h o a las 20h o incluso mas tarde.

y lo segundo ya te lo digo yo: ninguna. la vida de un comerciante minorista es su negocio. salvo que delegue la venta en empleados.

los unicos comercios que a dia de hoy siguen cerrando mas pronto (18h) son las ferreterias, distribuidores electricos y de otros materiales... porque la gran mayoria de sus compradores son curritos obreros, y estos a las 19 salvo circunstancias excepcionales, pliegan.

edit @josefcb

un estudio muy completo... que viene a decir basicamente dos cosas.

1.- que ni los españoles somos alienigenas con respecto al resto del planeta ni nos comportamos de modo especialmente diferente respecto a horarios.

2.- que el horario partido de los negocios y los empleos supone el mayor indice de influencia con respecto a los ciclos de actividad y descanso, mas que otros factores (horario solar, de la cena, del ocio, etc).

otro motivo mas para establecer las jornadas laborales continuas y el doble turno en los negocios cara al publico (principalmente en los del comercio).
keverson303 escribió:Lo que yo no entiendo en España porque no se cierran los minoristas a las 18:00 o 17:00 , un dueño de una tienda que vida familiar tiene?


Pues justo lo que viví durante años y comenté por aquí unas páginas atrás. Si algún día regresara a España ni loco volvería a hacer lo mismo (que vamos, igual en este momento es económicamente imposible). :p

Tienes que abrir por las buenas o por las malas para competir con las grandes superficies y no quedarte sin ventas. Así está montado el chiringuito.
En realidad cuando te pones a pensarlo la idea de hora oficial es una gilipollez como un pino, solo necesitas una hora de referencia cualquiera a la que remitirte para concertar una hora sin ambigüedad, puedes tener las horas locales que quieras y remitirse a la referencia, puedes usar la de referencia en cualquier parte y desayunar a las 20 horas GMT en Hawai o dividir tu horario en 10 horas de 100 minutos. Es una apropiación indebida e innecesaria de los estados que además genera problemas como "horas punta", cambios horarios y puñetas varias.
otra de tus propuestas de ponylandia. ¿propones un funcionamiento de los negocios y de las personas cada una con el horario que le salga de los cojones? en plan abro cuando me da la gana, cierro cuando me da la gana, trabajo cuando me da la gana?
@vittton

Vamos yo he estado en Bélgica a las 17 y a las 18 cierran todo menos las superficies y restauración.
GXY escribió:otra de tus propuestas de ponylandia. ¿propones un funcionamiento de los negocios y de las personas cada una con el horario que le salga de los cojones? en plan abro cuando me da la gana, cierro cuando me da la gana, trabajo cuando me da la gana?

Pues claro. Al fin y al cabo cualquier multinacional o empresa de un país grande ya tiene que lidiar con varios husos horarios de por sí.
keverson303 escribió:@vittton

Vamos yo he estado en Bélgica a las 17 y a las 18 cierran todo menos las superficies y restauración.


Ya, te entiendo, pero el hilo va de las costumbres españolas y es precisamente lo que estamos debatiendo. :p Es que lo de España no es muy común en Europa. Italia, en donde también tengo familia, se maneja de manera distinta con los horarios.

En España ser autónomo con un comercio minorista y no seguir el horario de la competencia es un suicidio.
italia se maneja practicamente igual que españa en horarios y ahi esta el pormenorizado estudio que ha enlazado josefcb para demostrarlo.

a gurlu: una cosa es que para una empresa trabaje gente que se tenga que coordinar entre si en distintos husos horarios (para lo cual hay procedimientos: normalmente todos se adaptan a uno decidido por cualquier razon operativa e ya). y otra cosa es establecer un todo vale en horarios laborales y comerciales dentro de UN huso horario (españa peninsular).

por ponerte un ejemplo, un estanco puede decidir abrir de 7 a 9, de 16 a 19 y de 23 a 02, tu vas a las 12 de la mañana, te lo encuentras cerrado, y segun tu razonamiento, pues todo estupendo, y si en ese sitio hay trabajadores y tienen que funcionar con ese horario, pues que se jodan y lo hagan, que para eso el empresario dispone de libertad para establecer sus horarios y pasa por encima de la libertad que se supone tambien deberian tener trabajadores y clientes.

es gracioso cuando los liberales hablais de libertades pero siempre todas aplicadas en la misma direccion: del jefe hacia abajo. del ciudadano hacia arriba la unica libertad que tienes es que si este no funciona hay que irse a otro. es decir, la misma metodologia con la que funciona el "acuerdo de condiciones" laboral: uno pone las condiciones y el otro "tiene la libertad" de decirle a aquel que se las meta por el culo, pero no tiene capacidad real de negociar una mierda. tu propones esa metodologia para todo.

afortunadamente que las decisiones no las tomas tu, porque menuda merienda de negros de pais que ibas a montar.
Curioso ejemplo, porque hasta hace un par de años los estancos en España estaban obligados a abrir de 9 a 13:30 y de 17 a 20h de lunes a viernes y los sábados por la mañana. ¿Por qué si yo quiero comprarte tabaco a las 2 de la mañana, yo estoy de acuerdo, tú estás de acuerdo y el trabajador está de acuerdo (y si no puede simplemente dejar el trabajo) no puedo hacerlo? ¿Por qué si tú quieres abrir solo de 19 a 2 no puedes hacerlo?

Es más, salvo en tu comunidad, ni siquiera puedes vendérmelo sin una licencia, sea la hora que sea, así que ni el estanco es tuyo ni tu tiempo es tuyo, es del estado, y si dice que has de trabajar con jornada partida por 3 horas y media, pues eso vas a hacer aunque por lo general ni siquiera vas a poder permitirte tener empleados porque están pensados para una cierta población que va a dar como mucho para el autoempleo. ¿Y te preocupa que yo tomando dejando de tomar las decisiones te haría pasar a ser un esclavo? Ya lo eres, y ni siquiera ves al negrero, crees que es quien te protege de ellos.
94 respuestas
1, 2