Manuales y demás Portátiles Antiguos

Saludos companer@s foreros,

Recientemente ha caído en mis manos un ordenador portátil muy antiguo,

Un INEX 4150, se trata de un 486 a 50 MHz en formato portátil, máquina que debía ser muy cara en sus días.

El caso es que he estado buscando sus manuales y demás, y no hay manera de encontrar nada en la web, aparte de alguna revista del año 94 escaneada con la publicidad de la máquina.

También busco la manera correcta de abrirlo (de ahí el por qué busco los manuales), para ver si puedo ampliar la RAM, limpiar la disquetera y dejarlo en perfecto estado, tanto en el interior como en el exterior.

Por esto os quería preguntar si sabéis de algunas webs u otros foros dónde pueda localizar información al respecto,

Gracias por adelantado,
DarkZeroNet está baneado por "Faltas de respeto continuas"
@masteries Pregúntate para qué quieres echar a andar ése dinosaurio a día de hoy. Qué uso le podrías dar a día de hoy si es que se lo puedes dar, claro.
DarkZeroNet escribió:@masteries Pregúntate para qué quieres echar a andar ése dinosaurio a día de hoy. Qué uso le podrías dar a día de hoy si es que se lo puedes dar, claro.


Pues por muchas razones:

¿Para aprender? ¿Para sentir la satisfacción de reparar algo con nuestras propias manos? ¿Por nostalgia? ¿Porque le da la gana?

@masteries
he buscado algo pero lo unico que he encontrado es el siguiente blog en coreano, por si te da alguna pista (hay fotos)

http://blog.naver.com/PostView.nhn?blog ... 0207984157

Como te comenté en GP32spain yo me di por vencido con mi Inves. en tu caso es peor, porque no es tan sencillo abrir el portatil que tienes, pero me da a mi que vas a tener que "tocar de oido" ...

slaudos
DarkZeroNet escribió:@masteries Pregúntate para qué quieres echar a andar ése dinosaurio a día de hoy. Qué uso le podrías dar a día de hoy si es que se lo puedes dar, claro.


@DarkZeroNet

Pues para ponerlo al máximo que permita, tanto de RAM, como de audio (que no tiene) y le estoy construyendo un mezclador de audio por puerto paralelo (basándome en el que ya tengo hecho para STM32F4).

Porque tengo un museo con máquinas antiguas en perfecto estado, me gustan, las aprecio e incluso la rara vez que saco tiempo programo algo para ellas. Porque ahora mismo, además de leer un comentario sin utilidad alguna y responderlo; le estoy dando caña a Heroquest en su versión para Atari ST, en un Atari STE con 4 MB de RAM; es una delicia.

@tognin

Si, esas fotos, como ya te comenté en GP32Spain, me han servido para saber que el teclado se debe "desencajar" de la base superior, que no es poca información,

Ya te contaré y os ilustraré los progresos con el juguete.
masteries

Ahh.. que linda maquina, felicidades, no puedo serte de ayuda, aunque quisiera

Tenia una INEX 386, que lamentablemente "perdi" en algun cambio que habre echo en la epoca, la compania inex desaparecio a medidados de los 90s, probablemente ese modelo tuyo sea el ultimo que sacaron

No dejaron rastro alguno, y recuerdo mi portatil tenia un formato propietario para el mouse, que jamas logre desifrar


Sobre las ampliaciones que queres hacer, memoria suele ser facil (no creo usaran modulos propietarios), pero sonido la tenes bien buena.... la unica forma de hacer esa ampliacion es a traves del puerto pcmcia, y encontrar placas compatibles SB PCmcia es todo un reto

Tengo 3 en mi coleccion, y no las vendo ni bajo tortura, porque son dificiles de encontrar


Creo que un covox speech thing casero seria lo mejor para ese PC, lo armas con dos duros, algunos juegos lo soportan, varios reproductores de modulos tambien, algunas aplicaciones, la calidad de sonido es buena, y si mal no recuerdo el driver para win3x es decente

http://cd.textfiles.com/companionforwindows/MULTMEDI/STHING.ZIP


Suerte con la maquina, una pena no poder se de ayuda. Pregunta en el foro de vogons, alli puede que alguien tenga una inex


@DarkZeroNet

hombre, hay cosas que ese portatil puede hacer, y un PC moderno no. Depende para que, un i7 con 32gb de ram, no es competencia a ese 486
En los que yo desmonte en su día venía integrada en la placa base la RAM y el disco duro también. Por lo que no sé si podrás ampliarlo limpiarlo tal vez, no sé para qué pensarás utilizar este PC pero creo que no puede utilizar lo ni para navegar ,como mucho para algún emulador ligero.Suerte con la reliquia.
Yo tengo guardado, como oro en paño, mi primer Pc, un MSX 728 KAS.
theelf escribió:masteries

Ahh.. que linda maquina, felicidades, no puedo serte de ayuda, aunque quisiera

Tenia una INEX 386, que lamentablemente "perdi" en algun cambio que habre echo en la epoca, la compania inex desaparecio a medidados de los 90s, probablemente ese modelo tuyo sea el ultimo que sacaron

No dejaron rastro alguno, y recuerdo mi portatil tenia un formato propietario para el mouse, que jamas logre desifrar


Sobre las ampliaciones que queres hacer, memoria suele ser facil (no creo usaran modulos propietarios), pero sonido la tenes bien buena.... la unica forma de hacer esa ampliacion es a traves del puerto pcmcia, y encontrar placas compatibles SB PCmcia es todo un reto

Tengo 3 en mi coleccion, y no las vendo ni bajo tortura, porque son dificiles de encontrar


Creo que un covox speech thing casero seria lo mejor para ese PC, lo armas con dos duros, algunos juegos lo soportan, varios reproductores de modulos tambien, algunas aplicaciones, la calidad de sonido es buena, y si mal no recuerdo el driver para win3x es decente

http://cd.textfiles.com/companionforwindows/MULTMEDI/STHING.ZIP


Suerte con la maquina, una pena no poder se de ayuda. Pregunta en el foro de vogons, alli puede que alguien tenga una inex



@theelf

Gracias Theelf,

Para esta máquina tengo pensado clonar un Disney Sound Source que es un poquito mejor que un Covox, básicamente porque tiene fifo para 16 muestras de audio, reduciendo así el número de interrupciones necesarias entre 16.

Por la información que he encontrado de este portátil, indica que la RAM es ampliable, pero habrá que verlo.

También busco un conector ISA para montarme mi propia PCB, no para este ordenador, sino para un 486 DX-4 con puerto PC/104 (para hacer una faja que conecte el PC/104 al conector ISA, cosa sencilla y ponerle una SB AWE 64 que tengo por aquí); farnell y RS ya no tienen de estos.
@masteries

Bueno leerte, me gustan mucho los PCs de aquella epoca. La DSS es una genial opcion, yo llevo anios tras una original, mas para coleccionar que otra cosa, pero sin puta suerte... son dificiles de ver

Se que hace no mucho se logro una ingenieria inversa del DSS, pero no me habia puesto a averiguar. Si armas una placa, te agradeceria un monton, me contaras un poco que tal te fue

Sobre la PC/104, tengo una placa que saque de una maquina industrial, un 5x86 133 de amd y nunca tuve el tiempo de ponerme con ella. Solo trae un PCI, lo q no es muy util para ninguna placa de sonido
masteries escribió:También busco un conector ISA para montarme mi propia PCB, no para este ordenador, sino para un 486 DX-4 con puerto PC/104 (para hacer una faja que conecte el PC/104 al conector ISA, cosa sencilla y ponerle una SB AWE 64 que tengo por aquí); farnell y RS ya no tienen de estos.


¿Hombre! esa es la que me compraste verdad?
Creo recordar que venia sin puerto paralelo, ¡que bien le habria venido a esa maquina el Disney Sound Source o el Covox!

Por cierto @masteries, a lo mejor si preguntas en foro de consolas clasicas hay mas gente que te puede ayudar que en este subforo.

slaudos
8 respuestas