Maquinas virtuales ¿Hasta que punto se pueden exprimir?

Hola a todos.

Tengo cierta curiosidad sobre las maquinas virtuales, y hasta que limite se pueden llevar.
Hasta el dia de hoy yo particularmente solo las he usado a modo de experimento, probando cosas o directamente para la realizacion de alguna practica en los estudios con el objetivo de no necesitar la instalacion de una SO nuevo en el PC para X funcion concreta, no obstante no se hasta que punto se puede exprimir una maquina virtual, es decir, si se pueden usar por ejemplo para tareas que requieren bastante potencial (edicion de video, de imagen o juegos), o si realmente no van mas lejos de usarlo de forma light aunque solo sea para ofimatica o una aplicacion concreta de algun SO que se requiera, o para emulacion en servidores.
¿Que tipo de funciones se pueden llegar a hacer?

Un saludo.
La virtualización ya es presente. Las empresas (quien puede) está migrando sus máquinas físicas (servidores) a entornos virtuales. Los CPD (Centro de procesamiento de datos) de ahora ya están pensados para trabajar de esa forma.

Te dejo unos enlace que son muy útiles:

http://es.wikipedia.org/wiki/Hipervisor
http://es.wikipedia.org/wiki/VMware_ESX
Las maquinas virtuales dependen del hardware del equipo en el que están instaladas.
Tu le puedes asignar un tamaño de disco virtual, memoria ram a utilizar y nucleos del procesador; por lo tanto nunca llegaran a tener un rendimiento mejor al que tendrían si estuvieran instaladas directamente en el disco real.
Hay distinguir los hypervisores tipo 1 (funciona como SO de la maquina fisica) de tipo 2 (funciona como aplicacion del SO de turno). Cabe destacar que los de tipo 2 (Virtualbox) el rendimiento suele ser mucho menor al estar el SO principal "en primer plano". Tengo entendido que con hypervisores de tipo 1 se puede obtener muy buen rendimiento si se optimiza, se configura bien y se usa hardware adecuado, pero desde luego ya son tareas complajas.

Imagen
Los desconocia. Supongo que type 1 para el usuario comun no esta al alcance ¿no?
snake-viper escribió:Los desconocia. Supongo que type 1 para el usuario comun no esta al alcance ¿no?


En el ámbito de Windows tienes las versiones "Hyper-V" de por ejemplo la edición 2008 Server R2

Cada día es más habitual en el ámbito de las empresas tener un "monstruo" con hypervisores que "emulan" perfectamente y con mucho rendimiento sistemas operativos completos.

Ahora bien, para andar por casa y con un procesador intel que tenga las instrucciones VT-d (que paradójicamente casi todos los procesadores de tipo K no tienen) pueden conseguir que el hardware "emulado" se comunique de forma real con el hardware físico y no usando una "emulación por software". De esa forma puedes conseguir el mismo rendimiento de una tarjeta gráfica en un sistema virtualizado que en un sistema real. Pero repito, eso solo es posible si el micro tiene las instrucciones VT-d (ignoro si en AMD hay algo similar, aunque supongo que sí).
Si, AMD tiene lo mismo y fue antes que intel: AMD-V 2.0
snake-viper escribió:Los desconocia. Supongo que type 1 para el usuario comun no esta al alcance ¿no?


No te creas, solo hay que dar con el hardware compatible http://www.driverlandia.com/crear-servi ... ware-esxi/
Yo tengo un servidor casero montado con ESXI 5 y tengo multitud de sistemas operativos virtualizados funcionando a la perfeccion,tanto windows como linux,me falta por probar OSX pero no estoy seguro si funciona,creo que la ultima version de ESXI lleva compatibilidad con snow leopard,lion y mountain lion.
mingui escribió:Yo tengo un servidor casero montado con ESXI 5 y tengo multitud de sistemas operativos virtualizados funcionando a la perfeccion,tanto windows como linux,me falta por probar OSX pero no estoy seguro si funciona,creo que la ultima version de ESXI lleva compatibilidad con snow leopard,lion y mountain lion.

Por curiosidad, que usos les das?
NeDark escribió:
mingui escribió:Yo tengo un servidor casero montado con ESXI 5 y tengo multitud de sistemas operativos virtualizados funcionando a la perfeccion,tanto windows como linux,me falta por probar OSX pero no estoy seguro si funciona,creo que la ultima version de ESXI lleva compatibilidad con snow leopard,lion y mountain lion.

Por curiosidad, que usos les das?


Pues basicamente para cacharrear que me encanta XD
El equipo es algo normalito con un i3-3250 3.5GHz,8 gigas de ram,una placa normalita,una nvidia 550 gtx ti y 2 hdd de 500 gigas,todo esto son piezas que tenia por casa de otros pc y me decidi a montar esto para poder trastear los sistemas operativos que van saliendo.

Un saludo.
Buenas a todos,

Voy instalar Mac OS en una maquina virtual en mi pc, mi duda es a la hora de asignar la cantidad de memoria RAM, de 8 que tengo si le dedico 4 a la maquina virtual esta solo la usará cuando tenga abierto el programa y el SO del mac abierto no? es decir, cuando solo use el WIndows y la maquina virtual no esté ejecutada, dispondré de los 8 de RAM totales que tengo??


Gracias y un saludo
Se pueden exprimir de una manera inimaginable para muchos, yo de andar por casa tengo un Proliant con 2gb de ram donde tengo Proxmox con un puñado de servidores virtualizados dodne tengo torrent, dlna, server de juegos, servers de intranet, web, owncloud para la nube, backups, compartir archivos, etc, etc... en mi caso les doy a cada uno un maximo de ram y espacio en disco a usar y ademas al ser todos con GNU/Linux pueden compartir x procesos, su consumo de ram y cpu entre varias de ellas (consiguiendo que algunas no consuman por su cuenta apenas 1% de cpu y 50 de ram :D).

Para entornos mas de escritorio como han comentado estan los servidores de escritorio donde en una sola maquina no es raro de ver decenas de "escritorios" a los cuales se puede acceder remotamente.

Pero el verdadero potencial esta en el ahorro de recursos, la facilidad de recuperación y administración centralizada, el ahorro energético, la escabilidad y otras muchas bondades que cuanto mas grande sea la infrastructura mas se logra ver.

Eso si, para uso personal, el tema de virtualizar directamente graficas y otros es aun algo bastante complejo y farragoso lo cual normalmente conlleva mucha investigación, diversos problemas y hardware compatible muy especifico de ahi que no se use habitualmente para la virtualización de sistemas gaming o de diseño grafico (aunque existan ^^).

Por el subforo de software libre podréis encontrar mil y una utilidades que le ha ido dando el personal.
K1llman escribió:Buenas a todos,

Voy instalar Mac OS en una maquina virtual en mi pc, mi duda es a la hora de asignar la cantidad de memoria RAM, de 8 que tengo si le dedico 4 a la maquina virtual esta solo la usará cuando tenga abierto el programa y el SO del mac abierto no? es decir, cuando solo use el WIndows y la maquina virtual no esté ejecutada, dispondré de los 8 de RAM totales que tengo??


Gracias y un saludo


Si, evidentemente, cuando la abras consume, si no la abres no consume esa ram.
cafero escribió:
K1llman escribió:Buenas a todos,

Voy instalar Mac OS en una maquina virtual en mi pc, mi duda es a la hora de asignar la cantidad de memoria RAM, de 8 que tengo si le dedico 4 a la maquina virtual esta solo la usará cuando tenga abierto el programa y el SO del mac abierto no? es decir, cuando solo use el WIndows y la maquina virtual no esté ejecutada, dispondré de los 8 de RAM totales que tengo??


Gracias y un saludo


Si, evidentemente, cuando la abras consume, si no la abres no consume esa ram.



Parecía obvio pero tenia que preguntarlo [sonrisa]

Muchas gracias compañero

Un saludo
Dejo constáncia por aquí de que un día intenté montarme un equipo de Dota 2 a base de máquinas virtuales. Era como jugar Meepo sin jugar Meepo.
En mi ex empresa todo el CPD prácticamente ya estaba virtualizado, ahorrando costes de mantenimiento .
NewDump escribió:En mi ex empresa todo el CPD prácticamente ya estaba virtualizado, ahorrando costes de mantenimiento .


Si, ahorras costes en hardware y mantenimiento, pero creas una redundania tremenda. Es decir, si tienes un solo pc con por ejemplo un dhcp, un router y varios servidores a mayores, como ese pc falle, TODO se va abajo. Es la única desventaja que le veo realmente, para lo demás son una maravilla.
Tenían todo replicado en varias universidades y centros externos. para evitar esos problemas que aun asi sucedían.
18 respuestas