Se pueden exprimir de una manera inimaginable para muchos, yo de andar por casa tengo un Proliant con 2gb de ram donde tengo Proxmox con un puñado de servidores virtualizados dodne tengo torrent, dlna, server de juegos, servers de intranet, web, owncloud para la nube, backups, compartir archivos, etc, etc... en mi caso les doy a cada uno un maximo de ram y espacio en disco a usar y ademas al ser todos con GNU/Linux pueden compartir x procesos, su consumo de ram y cpu entre varias de ellas (consiguiendo que algunas no consuman por su cuenta apenas 1% de cpu y 50 de ram

).
Para entornos mas de escritorio como han comentado estan los servidores de escritorio donde en una sola maquina no es raro de ver decenas de "escritorios" a los cuales se puede acceder remotamente.
Pero el verdadero potencial esta en el ahorro de recursos, la facilidad de recuperación y administración centralizada, el ahorro energético, la escabilidad y otras muchas bondades que cuanto mas grande sea la infrastructura mas se logra ver.
Eso si, para uso personal, el tema de virtualizar directamente graficas y otros es aun algo bastante complejo y farragoso lo cual normalmente conlleva mucha investigación, diversos problemas y hardware compatible muy especifico de ahi que no se use habitualmente para la virtualización de sistemas gaming o de diseño grafico (aunque existan ^^).
Por el subforo de software libre podréis encontrar mil y una utilidades que le ha ido dando el personal.