zibergazte escribió:yo vi la ETB, y solo salio la puta boda en los telediarios....
y lo peor es la peña fanatika k adora estos eventos... k son tios komo nosotros!! solo k una estupida tradicion dice k son mejores por tener sangre real.... (valiente estupidez)
salu2
efectivamente la ETB fue como de costubre en estos casos (ya lo hace con el dsicurso de navidades) la única que no lo retransmitió. Como premio tuvieron una audiencia de 20.000 espectadores, y en algunos momentos la audiencia bajo de las 1000 personas según datos de El Periodico y La Vanguardia.
La verdad no entiendo la postura de los directivos de ETB, cunque sólo hubiera isdo por la publicidad, pero su obluigación es dar a la gente loq ue quiere y sobretodo que la ETB sea rentable, y con 20000 espectadores poca rentabilidad economica sacaron de un dia que se pudieron haber forrado a base de publicidad como la TV3. Pragmatismo se llama.
En concreto y como dato curioso la audiencia en el Pais Vasco fue del 89,5% 3 puntos superiores a la media según datos de ambos periódicos. Cada vez lo entiendo menos la verdad.
Este es un extracto de un periodista del diario deia, la verdad tiene bastante de verdad. Repito es un extracto, el artículo va de otro tema, pero escribe este párrafo como un echo anecdótico.
"LA boda. Mucho se ha hablado y mucho se hablará de esta boda real, pero a mí lo que más me interesa es resaltar que en nuestra zona era un evento que nadie iba a ver, que todo el mundo despreciaba en los comentarios previos a su desarrollo. Pues qué sorpresa, el famoso sábado 22 de mayo como viene siendo habitual hago mi “compra” de fin de semana, y me encuentro a mi pueblo, Villava-Atarrabia, más vacío que cuando se televisaban los partidos de Osasuna en la época que jugó la UEFA. Nadie por la calle, nadie en la carnicería, pescadería, supermercado, ni siquiera los jóvenes “jarraitxus” en el parque de Ribed.
Qué gran mentira, qué tremenda falsedad. Todos, españoles, vascos, y hasta la izquierda abertzale, frente al televisor para no perderse el acontecimiento del año. Reconozco que hasta yo he visto algún momento de la ceremonia. Esta situación me ha recordado una anécdota cuando coincidí con Arnaldo Otegi en un debate en el que también participaba Joseba Egibar, desarrollado en la Universidad de Barcelona. Esperando su inicio en el despacho del rector salió la conversación sobre el famoso programa de “Gran hermano”, que iniciaba su andadura en aquel momento. En un momento dado y como quiera que Otegi tenía numerosos datos sobre sus participantes, le comente «Arnaldo, macho _argot madrileño- me parece que tú te ves todos los días ese programa», se sonrojó y me lo negó, pero me fui con la sensación de que había acertado. Ahora igual."
El artículo es de Juan Carlos Ibarra y lo podeis leer integramente en
deia
saludos.