Más de 300 empresas tienen acuerdos con Luxemburgo para pagar menos impuestos (Documentos incluidos)

Enlace a los documentos filtrados: http://cloudfront-files-1.publicintegri ... index.html

Noticia:
Pepsi, Ikea, FedEx y otras 340 empresas multinacionales han firmado acuerdos secretos con Luxemburgo que les permiten reducir drásticamente sus facturas fiscales globales pese a que su presencia en el Gran Ducado es testimonial. Estas compañías han desviado cientos de miles de millones de beneficios hacia el pequeño país centroeuropeo, una operación que les ha ahorrado miles de millones en impuestos, según la revisión de 28.000 páginas de documentos confidenciales realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) y un equipo de más de 80 periodistas de 26 países. A partir de este jueves, El Confidencial, único medio español que ha colaborado en esta investigación, publicará una serie de reportajes sobre las empresas y fondos que utilizan Luxemburgo para pagar menos impuestos en España.

Las grandes compañías consiguen enormes ahorros fiscales creando complejas estructuras legales y contables para mover sus beneficios desde los países donde tienen su sede o donde desarrollan su actividad a Luxemburgo, un país conocido por su bajísima imposición tributaria. De hecho, en algunos casos, han conseguido tipos efectivos inferiores al 1%, según muestran los documentos a los que ha tenido acceso la investigación.

Esta documentación consiste en varios cientos de acuerdos fiscales privados y secretos, conocidos como tax rulings o comfort letters, que Luxemburgo ofrece a las empresas que buscan un tratamiento fiscal favorable.

La Comisión Europea ha abierto sendas investigaciones sobre si los acuerdos alcanzados violan su normativa. El Gobierno luxemburgués se ha negado a entregar los documentos donde se recogen estos tax rulings.
La UE y el Gran Ducado llevan meses peleando a cuenta de la resistencia de las autoridades del país a proporcionar información sobre estos acuerdos a las instituciones comunitarias. La Comisión Europea ha abierto sendas investigaciones sobre si los acuerdos alcanzados por Amazon y Fiat en Luxemburgo violan su normativa. El Gobierno luxemburgués ha ofrecido algo de información, pero se ha negado a entregar los documentos donde se recogen estos tax rulings, según afirman funcionarios comunitarios.

ICIJ y los medios asociados a este consorcio, El Confidencial entre ellos, han tenido acceso a 548 de estos tax rulings firmados entre 2002 y 2010. Estos acuerdos se han puesto en contexto utilizando balances empresariales, solicitudes regulatorias y resoluciones judiciales. Durante seis meses han trabajado en esta investigación medios como The Guardian (Reino Unido), Süddeutsche Zeitung y NDR (Alemania), la Canadian Broadcasting Corporation (Canadá), Le Monde (Francia), Asahi Shimbun (Japón), Politiken (Dinamarca) o Folha de S. Paulo (Brasil).

PwC, el mago que hace desaparecer los impuestos

Estos documentos han sido negociados por PricewaterhouseCoopers, una de las 'big four' (las mayores firmas de auditoría y consultoría del mundo), en Luxemburgo en representación de cientos de clientes corporativos. Para que las empresas consiguieran las ventajas fiscales deseadas, PwC les diseñaba complejas estrategias financieras que comprendían préstamos de las matrices luxemburguesas a las filiales de otros países y otras estructuras para transferir beneficios de una parte de la empresa a otra con el fin de reducir o suprimir totalmente los ingresos sujetos al pago de impuestos.

Nueva sede de pwc en luxemburgo. foto: ola christoffersson, svtNueva sede de pwc en luxemburgo. foto: ola christoffersson, svt
Así, por ejemplo, FedEx consiguió una estructura que sólo gravaba el 0,25% de sus ingresos y dejaba libre de impuestos el 99,75% restante. "Una estructura luxemburguesa es una forma de reducir los ingresos provenientes de cualquier país", según Stephen E. Shay, profesor de fiscalidad internacional de Harvard y exfuncionario del Tesoro de EEUU. A su juicio, el Gran Ducado "combina una enorme flexibilidad para constituir esquemas de reducción de impuestos con unos tax rulings vinculantes para su Gobierno. Es como la tierra prometida".

En estos acuerdos aparecen empresas de todo tipo de sectores: capital riesgo, inmobiliaria, banca, industria, farmacia, etc. Entre los nombres más conocidos figuran Accenture, Abbott Laboratories, AIG, Amazon, Blackstone, Deutsche Bank, The Coach, H.J. Heinz, JP Morgan Chase, Burberry, Procter & Gamble, Carlyle o la Abu Dhabi Investment Authority.

Por su parte, las autoridades luxemburguesas aseguran que el sistema de acuerdos fiscales privados del país es irreprochable. "De ninguna manera son acuerdos de amigos", ha declarado a ICIJ Nicolas Mackel, consejero delegado de Luxembourg for Finance, una agencia cuasi-gubernamental. "El sistema fiscal luxemburgués es competitivo; no hay nada injusto o inmoral en él", según Mackel. "Si las empresas logran reducir sus facturas fiscales a un tipo muy bajo, no es un problema de un solo sistema fiscal, sino de la interacción de muchos sistemas fiscales".

Jean Claude Juncker ha sido primer ministro de Luxemburgo durante más de veinte años.Jean Claude Juncker ha sido primer ministro de Luxemburgo durante más de veinte años.
La publicación de estos documentos se produce en un momento muy delicado para el pequeño país, que tiene una población de sólo 550.000 habitantes pero la renta per cápita más alta del planeta. En medio de la investigación comunitaria sobre estos acuerdos, su exprimer ministro, Jean-Claude Juncker, acaba de estrenarse en la presidencia de la Comisión. Juncker era el líder del Gobierno de Luxemburgo cuando se aprobaron muchas de las ventajas fiscales del país, pero, desde su nuevo cargo, ha prometido mano dura con estas artimañas. Ahora bien, afirma también que el régimen de su país "es totalmente acorde a la normativa europea".

Las empresas proponen cuánto quieren pagar

Según la legislación luxemburguesa, los asesores fiscales de PwC y de otras firmas pueden presentar a las autoridades propuestas de estructuras societarias diseñadas para conseguir ahorros fiscales y firmar con ellas un documento escrito que les asegura que su plan será aprobado por el Ministro de Finanzas. "Se trata de llevar tu planificación fiscal al Gobierno y recibir su bendición por anticipado", según Richard. D. Pomp, profesor de normativa fiscal en la Universidad de Connecticut. "Y la mayoría la reciben. Luxemburgo tiene un departamento fiscal muy laxo".

Se trata de llevar tu planificación fiscal al Gobierno y recibir su bendición por anticipado. Y la mayoría la reciben. Luxemburgo tiene un departamento fiscal muy laxo.
Estos acuerdos privados son legales en Luxemburgo, pero pueden ser objeto de disputas jurídicas fuera del país, si las autoridades fiscales de otros países los consideran inadecuados. Según el Ejecutivo del Gran Ducado, estas "decisiones fiscales por adelantado" existen en otros países como Alemania, Francia y Reino Unido, y no chocan con la legislación comunitaria siempre que todos los contribuyentes que se encuentran en una situación similar sean tratados igual.

Un portavoz de PwC afirma que la investigación del ICIJ está basada en información "obsoleta" y "robada", "y su sustracción está en manos de las autoridades competentes". Añade que su asesoramiento fiscal se ofrece "de acuerdo con las leyes y tratados aplicables a nivel local, europeo e internacional, y está sometido a un código de conducta fiscal de PwC Global".

La mayoría de las empresas que aparecen en los archivos descubiertos provienen de EEUU y Reino Unido, seguidas por las de Alemania, Holanda y Suiza. No hay ninguna española, aunque sí muchas que invierten o hacen negocios en nuestro país. La mayoría de los tax rulings se firmaron entre 2008 y 2010. Algunos de ellos salieron a la luz por primera vez en una investigación de Edouard Perrin, de la cadena de TV francesa France 2, en 2012, pero la mayoría de los documentos de PwC no habían salido a la luz hasta ahora.

Entre ellos se encuentran también algunos acuerdos firmados por KPMG, y es de suponer que PwC no tiene el monopolio de la prestación de este servicio. Los medios asociados a ICIJ han cotejado los acuerdos con expertos que dejan claro que estas empresas y sus asesores han desarrollado estrategias agresivas para reducir impuestos, usando Luxemburgo en combinación con otros países de baja tributación como Gibraltar, Delaware e Irlanda.

"Los otros países están perdiendo dinero"

"Es la primera vez que vemos el verdadero funcionamiento de Luxemburgo como un paraíso fiscal", asegura Richard Brooks, exinspector de Hacienda británico y autor del libro El gran robo fiscal, que ha ayudado a ICIJ a revisar algunos de los documentos. "Los países que están perdiendo dinero no saben nada de esto, no saben cómo funciona en absoluto".

El mes pasado, en un prestigioso evento en el Metropolitan Club de Nueva York, Pierre Gramegna, el ministro de Finanzas luxemburgués, afirmó de forma tajante que "Luxemburgo no es un paraíso fiscal. Lo digo alto y claro". La respuesta del auditorio fue una sonora carcajada. Lo cierto es que más de 170 de las 500 empresas de la lista Fortune tienen una oficina en el país. Se estima que en 2012 las compañías de EEUU transfirieron 95.000 millones de dólares de sus beneficios fuera de su país a Luxemburgo, sobre los que pagaron 1.040 millones, apenas el 1,1%.

Sede de Amazon EU en Luxemburgo (Reuters)Sede de Amazon EU en Luxemburgo (Reuters)
Luxemburgo tiene formalmente un tipo del Impuesto de Sociedades del 29%, una imposición cercana al 30% que la Hacienda española exige a las grandes empresas y que dobla el 12,5% de Irlanda. Pero los documentos a los que ha tenido acceso este diario demuestran que el país aprueba de forma rutinaria tax rulings que reducen los ingresos sujetos a tributación a prácticamente cero. Un mecanismo que rebaja el tipo efectivo normalmente por debajo del 5%.

El desvío puede ser de varios billones

Sólo un 30% de los documentos obtenidos por ICIJ ofrecen una cifra concreta del dinero que las empresas pretenden transferir a Luxemburgo. Pero sólo ese porcentaje suma 215.000 millones entre 2002 y 2010. Si lo extrapolamos, el 100% ascendería a más de 700.000 millones… sólo en los acuerdos diseñados por PwC. Si suponemos, como es lógico, que las otras tres de las 'big four' también prestan este servicio, la cifra sería de varios billones.

Las condiciones de los tax rulings se discuten en reuniones privadas con las autoridades del Gran Ducado hasta que se llega a una versión final escrita, que el Gobierno aprueba el mismo día.
Los tax rulings detallan las diferentes estrategias financieras adoptadas por las empresas y especifican el tratamiento fiscal que PwC espera para sus clientes; por ejemplo, que los dividendos estén exentos. Estas condiciones se discuten en reuniones privadas con las autoridades del Gran Ducado hasta que se llega a una versión final escrita, que el Gobierno aprueba el mismo día.

En este proceso el hombre clave es Marius Kohl, llamado ‘Monsieur Ruling’, que dirigió todo este proceso durante años al frente de una agencia llamada Sociétés 6. Aprobó miles de estos acuerdos, incluso 39 en un mismo día. En una reciente entrevista con el Wall Street Journal, Kohl -ya retirado- afirma que "el trabajo que hice indudablemente benefició al país, aunque tal vez no en términos de reputación".

Para alcanzar estos acuerdos las empresas no necesitaban tener una presencia física real en Luxemburgo. Bastaba con tener una dirección postal y un número de teléfono, y muchas empresas luxemburguesas los proporcionan por una pequeña comisión anual; de hecho, hay edificios donde están registradas 1.600 compañías. En 2011, el país endureció la normativa para exigir a las empresas teóricamente matrices que la mayoría de sus directivos y de su consejo de administración sean residentes en el país.


http://www.elconfidencial.com/empresas/ ... os_435551/

Sí, la mayor parte de culpa la tienen los políticos que no hacen nada al respecto, pero los votantes también somos compradores, tenemos nuestra parte de culpa.
eYo estuve mirando de abrir la oficina de mi empresa en luxemburgo, al menos la direccion fiscal y son unos cabrones piden mucho dinero, de modo que solo las grandes pueden abrir alli la sede fiscal, los muertos de hambre tenemos que pagar los impuestos donde toca.
La culpa es de los gobiernos Europeos que consienten un paraiso fiscal dentro de la UE.
Como va a competir nadie con las grandes si ya de partida ellos pagan un triste 6% sobr ebeneficios y tu un 20 o mas segun regiones?
Cuando la gente se de cuenta de que los paraísos fiscales son la mayor fuente de desigualdad que hay en el mundo, se conseguirá avanzar mucho, aunque lo malo son los gobiernos que hacen la vista gorda, porque las personas que los componen, o están con una cuenta en uno de ellos, o acabaran trabajando en una empresa gracias a la puerta giratoria, que tenga su sede en uno de ellos.
NaN escribió:eYo estuve mirando de abrir la oficina de mi empresa en luxemburgo, al menos la direccion fiscal y son unos cabrones piden mucho dinero, de modo que solo las grandes pueden abrir alli la sede fiscal, los muertos de hambre tenemos que pagar los impuestos donde toca.
La culpa es de los gobiernos Europeos que consienten un paraiso fiscal dentro de la UE.
Como va a competir nadie con las grandes si ya de partida ellos pagan un triste 6% sobr ebeneficios y tu un 20 o mas segun regiones?

Lo que yo digo, y también @santousen, es culpa de los políticos, pero también nuestra, que buscamos el precio más bajo en vez del precio más justo. Que luego todo eso repercute en la sociedad de forma negativa. Pero oye, ¡me he ahorrado 3€ comprando en Amazon!
Nada más leer Luxemburgo me ha venido a la mente una empresa; así que he hecho un copia y pega del primer párrafo de las Condiciones de uso de eBay:

"Si resides en un país miembro de la Unión Europea, estás suscribiendo un contrato con eBay Europe S.à r.l., 22-24 Boulevard Royal, L-2449 Luxemburgo, con número de registro R.C.S. Luxemburgo B.120781, número de IVA LU 21416127, y licencia de negocio número 114463".
kruzcamporro escribió:Capitalismo...

patatas con caldo.....
NaN escribió:
kruzcamporro escribió:Capitalismo...

patatas con caldo.....


estan muy buenas [oki]
partida de chorizos. Luego nos dicen que no hay dinero. Lo que no hay es ganas de pagar impuestos. SINVERGÜENZAS.
Deberíais estar agradecidos, que si les pedimos que paguen sus impuesto se van! [toctoc] [toctoc] [toctoc]

Pues para que nos saquen las pasta y luego no paguen impuestos... mejor que se vayan.
Como si nosotros no lo hariamos si pudieramos xD, o es que acaso somos tontos y si nos darian la opción de ganar 5, cuando aquí ganas 2, nos quedariamos porque somos unos salvapatrias (los cojones xD). La verdad es que es lógico, igual el problema es permitir esos paraisos fiscales, ya que no hay competencia contra ellos.
Blueangel escribió:Como si nosotros no lo hariamos si pudieramos xD, o es que acaso somos tontos y si nos darian la opción de ganar 5, cuando aquí ganas 2, nos quedariamos porque somos unos salvapatrias (los cojones xD). La verdad es que es lógico, igual el problema es permitir esos paraisos fiscales, ya que no hay competencia contra ellos.

Correcto, el problema es que sea legitimo, y luego las culpas, la austeridad y los impuestos para los de siempre.
kokosone escribió:Correcto, el problema es que sea legitimo, y luego las culpas, la austeridad y los impuestos para los de siempre.

No es legítimo*, es legal. Y es legal simple y llanamente por que los gobiernos los legalizaron para sus amos, de la misma manera que se eliminaron el resto de limitaciones al sector financiero.

No es legítimo el enriquecimiento cuando es a costa de los demás dado el carácter macro económico de este tipo de delitos fiscales
En Marbella, donde trabajé unos años, había un cliente ruso que facturaba 6 millones de euros con una empresa de "telecomunicaciones" y pagaba 30.000 euros de impuestos. Sociedades interpuestas, facturas falsas por servicios que nunca se han prestado...etc..

Esto no es cuestión de las multinacionales. Un ruso de a pie monta también su entramado.
WAKAWAKA escribió:En Marbella, donde trabajé unos años, había un cliente ruso que facturaba 6 millones de euros con una empresa de "telecomunicaciones" y pagaba 30.000 euros de impuestos. Sociedades interpuestas, facturas falsas por servicios que nunca se han prestado...etc..

Esto no es cuestión de las multinacionales. Un ruso de a pie monta también su entramado.

Hombre, creo que este ruso a pie no se desplaza... [qmparto] [qmparto]
Es algo que todos sabíamos y es execrable, pero:

NaN escribió:eYo estuve mirando de abrir la oficina de mi empresa en luxemburgo, al menos la direccion fiscal y son unos cabrones piden mucho dinero, de modo que solo las grandes pueden abrir alli la sede fiscal, los muertos de hambre tenemos que pagar los impuestos donde toca.
La culpa es de los gobiernos Europeos que consienten un paraiso fiscal dentro de la UE.
Como va a competir nadie con las grandes si ya de partida ellos pagan un triste 6% sobr ebeneficios y tu un 20 o mas segun regiones?


También está claro que todos lo haríamos si pudiéramos, como las SICAV y demás. Que diga yo que no que soy y seré siempre un peón asalariado es una cosa, pero luego...
[PeneDeGoma] escribió:También está claro que todos lo haríamos si pudiéramos, como las SICAV y demás. Que diga yo que no que soy y seré siempre un peón asalariado es una cosa, pero luego...

Habla por ti...
La evasión de impuestos en SICAV y paraisos fiscales estaba prohibido por que es una forma de estafa, igual que venderte un iPhone y enviarte un ladrillo, pero con vaselina. Es algo deleznable y repugnante, otra cosa es que los politicuchos vendidos cambiasen las leyes para que los que pagan sus facturas se hicieran mas ricos mas rápido, pero no te preocupes que no legalizaran ningún sistema de evasión de impuestos para el otro tanto por ciento del capital que es el que manejamos el 90% de los españoles... si haces algo así te crujen...
raday escribió:
[PeneDeGoma] escribió:También está claro que todos lo haríamos si pudiéramos, como las SICAV y demás. Que diga yo que no que soy y seré siempre un peón asalariado es una cosa, pero luego...

Habla por ti...
La evasión de impuestos en SICAV y paraisos fiscales estaba prohibido por que es una forma de estafa, igual que venderte un iPhone y enviarte un ladrillo, pero con vaselina. Es algo deleznable y repugnante, otra cosa es que los politicuchos vendidos cambiasen las leyes para que los que pagan sus facturas se hicieran mas ricos mas rápido, pero no te preocupes que no legalizaran ningún sistema de evasión de impuestos para el otro tanto por ciento del capital que es el que manejamos el 90% de los españoles... si haces algo así te crujen...

No sé qué parte de mi mensaje no has leído....

Lo de las sicav al final era ilegal? pues vaya eso sí que no lo sabía, y lo digo en serio.
Neo Cortex escribió:Nada más leer Luxemburgo me ha venido a la mente una empresa; así que he hecho un copia y pega del primer párrafo de las Condiciones de uso de eBay:

"Si resides en un país miembro de la Unión Europea, estás suscribiendo un contrato con eBay Europe S.à r.l., 22-24 Boulevard Royal, L-2449 Luxemburgo, con número de registro R.C.S. Luxemburgo B.120781, número de IVA LU 21416127, y licencia de negocio número 114463".


Lo mismo. A mi me a venido a la cabeza automáticamente.
raday escribió:
WAKAWAKA escribió:En Marbella, donde trabajé unos años, había un cliente ruso que facturaba 6 millones de euros con una empresa de "telecomunicaciones" y pagaba 30.000 euros de impuestos. Sociedades interpuestas, facturas falsas por servicios que nunca se han prestado...etc..

Esto no es cuestión de las multinacionales. Un ruso de a pie monta también su entramado.

Hombre, creo que este ruso a pie no se desplaza... [qmparto] [qmparto]



Jajaja tenía el típico Porsche Cayenne, que allí en Marbella es un coche de tieso. Como anécdota un día vimos una factura de una sociedad suya, y era de una piscina. La factura era bastante alta. El tío es un cachondo, y le preguntamos:

V.... , la factura de la piscina???



V...: "ahhhhh calla calla, factura de mi piscina agua salada, para moja cojones"



Otro día me lo encuentro en ECI de Marbella, y el banco le había cerrado la cuenta con 60.000 euros de saldo (imaginad el motivo). Le digo que tiene que ir a retirar el dinero, que se lo van a consignar en el Banco de España, a lo que contesta:

"yo no estoy aquí, tú no me has visto, es mucho màs mejor si España no sabe estoy aquí" (a nivel fiscal quiere decir).
kokosone escribió:Deberíais estar agradecidos, que si les pedimos que paguen sus impuesto se van! [toctoc] [toctoc] [toctoc]

Pues para que nos saquen las pasta y luego no paguen impuestos... mejor que se vayan.


Yo les hacia pagar impuestos y si se van, que se vayan, abro en su lugar una empresa publica prestando el mismo servicio o concedo la licencia a un empresa honrada.

Si todo el mundo hiciera lo mismo veríais que pronto se acababa con todas esas sanguijuelas, pero si siempre vas cediendo te toman por el coño de la bernarda, o por el pito del sereno :)
¿ya se ha dejado de hablar de esto en los medios? perfecto, la amenaza de quitar la publicidad ha surtido efecto.

Hale, circulando. Y que no os vea yo pedir una factura sin IVA!
Me hace gracia que ya sean unos cuantos los que mencionan a eBay opero no a AMAZON ... porque esta es aun peor .... en fin, ... si la gente de la calle no se ayudan unos a otros, dentro de unos años sera peor que la pelicula de Metropolis ....
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Pues mira, no voy a ser yo el que se alegre ni defienda ésta noticia, pero no me puede parecer sorprendente que los altos chupópteros empresarios hagan eso cuando conozco gente que compra en Amazon.uk para ahorrarse menos de 5 euros y gente que piratea los Humble-Dumble o juegos que valen 1€ en Steam. ¿Cómo no iban a defraudar millones en paraísos fiscales si tuvieran oportunidad?
ShadowCoatl escribió:Pues mira, no voy a ser yo el que se alegre ni defienda ésta noticia, pero no me puede parecer sorprendente que los altos chupópteros empresarios hagan eso cuando conozco gente que compra en Amazon.uk para ahorrarse menos de 5 euros y gente que piratea los Humble-Dumble o juegos que valen 1€ en Steam. ¿Cómo no iban a defraudar millones en paraísos fiscales si tuvieran oportunidad?


Es que el problema no se llama capitalismo, ni comunismo, ni amazon...se llama ser humano. El ser humano es así, lo es y lo será siempre. Si la gente no paga la comunidad y se harta de cervezas en el bar, ¿Cómo queremos que sean honestos en otras cosas?
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
WAKAWAKA escribió:
ShadowCoatl escribió:Pues mira, no voy a ser yo el que se alegre ni defienda ésta noticia, pero no me puede parecer sorprendente que los altos chupópteros empresarios hagan eso cuando conozco gente que compra en Amazon.uk para ahorrarse menos de 5 euros y gente que piratea los Humble-Dumble o juegos que valen 1€ en Steam. ¿Cómo no iban a defraudar millones en paraísos fiscales si tuvieran oportunidad?


Es que el problema no se llama capitalismo, ni comunismo, ni amazon...se llama ser humano. El ser humano es así, lo es y lo será siempre. Si la gente no paga la comunidad y se harta de cervezas en el bar, ¿Cómo queremos que sean honestos en otras cosas?


Es que eso no es inherente al ser humano, es inherente a una mayoría caradurista, en otros países, con los derechos cubiertos y la educación adecuada, ninguno tiene problemas en pagar impuestos y preferir comprar en su país o comprar lo que le guste aunque lo tenga gratis a dos clicks.

Yo no lo he llamado ni capitalismo ni comunismo, he dicho que el egoísmo por parte de unos sólo conlleva a que sean egoístas los demás por defecto, pero no es inherente al ser humano.
ShadowCoatl escribió:Pues mira, no voy a ser yo el que se alegre ni defienda ésta noticia, pero no me puede parecer sorprendente que los altos chupópteros empresarios hagan eso cuando conozco gente que compra en Amazon.uk para ahorrarse menos de 5 euros y gente que piratea los Humble-Dumble o juegos que valen 1€ en Steam. ¿Cómo no iban a defraudar millones en paraísos fiscales si tuvieran oportunidad?

Dealextreme, etc y no olvidemos el famoso hilo de compra de ropa deportiva de Asia [facepalm] [facepalm] [facepalm]
Siempre he pensado que el que es "espabilao" por decirlo de una forma educada, roba/defrauda/pispa/evade según sus posibilidades.
Similar a esto, pasa con Irlanda. Me gustaría saber cuantos de los que aquí afirman que es algo intolerable y que si estas empresas no van a pagar más impuestos en España mejor que se vayan, van a dejar de utilizar bienes y servicios de dichas empresas a partir de mañana.

A saber:

Google
Apple
Microsoft
eBay
Intel
PayPal
Facebook
ShadowCoatl escribió:
WAKAWAKA escribió:
ShadowCoatl escribió:Pues mira, no voy a ser yo el que se alegre ni defienda ésta noticia, pero no me puede parecer sorprendente que los altos chupópteros empresarios hagan eso cuando conozco gente que compra en Amazon.uk para ahorrarse menos de 5 euros y gente que piratea los Humble-Dumble o juegos que valen 1€ en Steam. ¿Cómo no iban a defraudar millones en paraísos fiscales si tuvieran oportunidad?


Es que el problema no se llama capitalismo, ni comunismo, ni amazon...se llama ser humano. El ser humano es así, lo es y lo será siempre. Si la gente no paga la comunidad y se harta de cervezas en el bar, ¿Cómo queremos que sean honestos en otras cosas?


Es que eso no es inherente al ser humano, es inherente a una mayoría caradurista, en otros países, con los derechos cubiertos y la educación adecuada, ninguno tiene problemas en pagar impuestos y preferir comprar en su país o comprar lo que le guste aunque lo tenga gratis a dos clicks.

Yo no lo he llamado ni capitalismo ni comunismo, he dicho que el egoísmo por parte de unos sólo conlleva a que sean egoístas los demás por defecto, pero no es inherente al ser humano.


Inherente por completo, en mi opinión, claro. Por cada paìs nórdico que me indiques con supuesto "paraiso" social, te pongo 3 países corruptos hasta las cejas. Culpamos a los políticos como si los importàramos de Marte (no digo que lo hagas tú, digo en general).

Y claro que los nórdicos "pagan" impuestos, y tal vez roban menos, en eso llevas razón, pero no es tónica general ni de lejos.

Comprendo que no sea sencillo compartir mi punto de vista, ya que supone culpar de los males del ser humano al ser humano, y no a un sistema, a un ente, o a Dios. No es sencillo asumir que la Sociedad nunca va a estar libre de corrupción, ya que el ser humano es corrupto, como jamás vas a lograr que un Lobo cuide de unas ovejas, al menos sin dejar de ser un Lobo.
maesebit escribió:Similar a esto, pasa con Irlanda. Me gustaría saber cuantos de los que aquí afirman que es algo intolerable y que si estas empresas no van a pagar más impuestos en España mejor que se vayan, van a dejar de utilizar bienes y servicios de dichas empresas a partir de mañana.

A saber:

Google
Apple
Microsoft
eBay
Intel
PayPal
Facebook

Es que no hay que dejar de usar nada, ni ellos han de dejar de ganar dinero. Simplemente se trata de hacer que tributen como han de hacerlo, y como hacen el resto de empresas. ¿que apple dejará de vender ipads y iphones en españa por tributar el 20% en lugar del 2%? NO, simplemente ganaran menos.
QUE ES LO NORMAL!!!
raday escribió:
maesebit escribió:Similar a esto, pasa con Irlanda. Me gustaría saber cuantos de los que aquí afirman que es algo intolerable y que si estas empresas no van a pagar más impuestos en España mejor que se vayan, van a dejar de utilizar bienes y servicios de dichas empresas a partir de mañana.

A saber:

Google
Apple
Microsoft
eBay
Intel
PayPal
Facebook

Es que no hay que dejar de usar nada, ni ellos han de dejar de ganar dinero. Simplemente se trata de hacer que tributen como han de hacerlo, y como hacen el resto de empresas. ¿que apple dejará de vender ipads y iphones en españa por tributar el 20% en lugar del 2%? NO, simplemente ganaran menos.
QUE ES LO NORMAL!!!

Y seguirán ganando más vendiendo uno que no vendiéndolo.
En el intermedio explicándolo ahora mismo, lo dejo escrito porque después subirán el vídeo, bestial la impunidad, y como callan como putas.
Por cierto que canalla De Guindos administrando una filial de las empresas pantalla de Juncker.

PD: os parecerá una burrada, pero para mi esto merecería pena de muerte, estas cosas son las que hace que mas desigualdad haya en el mundo.
Amazon pagó en España en el 2013 algo más de 500.000 euros en impuestos... [tomaaa] [tomaaa] [tomaaa]

Así también hago yo una multinacional...

PD: Pero nada a seguir comprando cosas a Amazon y favoreciendo que se evadan impuestos.
[PeneDeGoma] escribió:
raday escribió:
[PeneDeGoma] escribió:También está claro que todos lo haríamos si pudiéramos, como las SICAV y demás. Que diga yo que no que soy y seré siempre un peón asalariado es una cosa, pero luego...

Habla por ti...
La evasión de impuestos en SICAV y paraisos fiscales estaba prohibido por que es una forma de estafa, igual que venderte un iPhone y enviarte un ladrillo, pero con vaselina. Es algo deleznable y repugnante, otra cosa es que los politicuchos vendidos cambiasen las leyes para que los que pagan sus facturas se hicieran mas ricos mas rápido, pero no te preocupes que no legalizaran ningún sistema de evasión de impuestos para el otro tanto por ciento del capital que es el que manejamos el 90% de los españoles... si haces algo así te crujen...

No sé qué parte de mi mensaje no has leído....

Lo de las sicav al final era ilegal? pues vaya eso sí que no lo sabía, y lo digo en serio.

Las SICAVs son perfectamente legales y reguladas por leyes que son transposiciones de normativas europeas.
Si pensais que por hacer pagar impuestos a Apple en España se van a ir lo llevais claro,ni de coña van a dejar de vender los millones de iPhones que venden por pagar impuestos.Si no ya saben donde esta la puerta,y que fueran barras de pan.
minmaster escribió:PD: Pero nada a seguir comprando cosas a Amazon y favoreciendo que se evadan impuestos.


Lo que yo digo normalmente ... yo llevo un negocio de electronica .... y la gente no se puede hacer una idea de los muchos que vienen para asesorarse y despues comprar en Amazon el producto ... para LUEGO, encima tener la cara dura de venir a verme cuando no saben como va el aparato.

Por muchas veces digo que en este pais .... no vemos a un palmo de la cara ... porque si todo el mundo fuera consciente de este tema .... seguro que otro gallo cantaria.
Edy escribió:
minmaster escribió:PD: Pero nada a seguir comprando cosas a Amazon y favoreciendo que se evadan impuestos.


Lo que yo digo normalmente ... yo llevo un negocio de electronica .... y no se puede hacer la gente a la idea de los muchos que vienen para asesorarse y despues comprar en Amazon el producto ... para LUEGO, encima tener la cara dura de venir a verme cuando no saben como va el aparato.

Por muchas veces digo que en este pais .... no vemos a un palmo de la cara ... porque si todo el mundo fuera consciente de este tema .... seguro que otro gallo cantaria.


Es que comprar por internet sin tener un mínimo de idea de lo que estas comprando es la puta locura. Lo que no se puede ser es tan descarado de ir a una tienda a informarte teniendo google e infinidad de buscadores mas y luego comprar el articulo en otro lado.. xD vaya tela.
Yo solo compro por internet, y si voy a una tienda, es para que me reparen si es que no hay un tuto por inet, que también es ya poco probable.

Pero de todas formas, te diré, el auge de estas empresas en España es proporcional a la jeta que tienen los intermediarios en este país. Donde por el mismo juego, un Ingles que gana 3 veces mas que tu paga 10€ menos por el mismo juego en fecha de salida casi xD. (Y no me digas que es el gobierno y el IVA porque por ejemplo, en Inglaterra, el IVA a los videojuegos es similar al de aquí xD)
Embargo a esos piratas y a ver cuanto duran.
Elelegido escribió:Embargo y a ver cuanto duran.


Yo no se xq tanto miedo en España y Europa..., que miren a EEUU y los palos que le mete año si y año también a Microsoft xD.

https://www.google.es/webhp?sourceid=ch ... 0microsoft

Jaja que cebada, yo creo que no multan a las demás porque ya paga MS por todas xD, si EEUU aplicase alguna de esas leyes en España, adivina donde acababan las eléctricas/telefónica por el oligopolio que tienen montao aqui, no podrían pagar la multa xD. (Solo por el pacto de los precios a la alza de las eléctricas y que casi todas las operadoras le tengan que soltar 15€ mensuales a Telefónica por usar su linea, ya habría mondongo)

jaja es mas en una noticia EEUU le echa la bronca a la UE por multar a MS, esta claro que la quiere desangrar solo el xDD; deberíamos hacer lo mismo y sangrar, pero sangrar de verdad, a estas multinacionales.
A saber cuantos inversores de esos que deberían tener miedo a Podemos se han arruinado realmente por otros inversores que firman acuerdos secretos para no pagar un duro haciendo que sea totalmente imposible competir con ellos para un inversor honrado.

Lo que hace Ikea es jodernos directamente, solo da trabajo pero esto es un espejismo, porque ese trabajo que da es el mismo que ha destruido de las empresas de muebles tradicionales porque no pueden competir con ellos, no me extraña, no pagan una mierda aquí......
raday escribió:Es que no hay que dejar de usar nada, ni ellos han de dejar de ganar dinero. Simplemente se trata de hacer que tributen como han de hacerlo, y como hacen el resto de empresas. ¿que apple dejará de vender ipads y iphones en españa por tributar el 20% en lugar del 2%? NO, simplemente ganaran menos.
QUE ES LO NORMAL!!!

Sí, sí. Muy bien.

Pero es que aquí la gente está diciendo que si no pagan lo que se les exige, se les echa del país y punto. ¿Qué pasaría si decidiesen eliminar la distribución oficial de sus productos como hacen en MUCHOS otros países? Me gustaría ver la reacción de muchos de aquí clamando contra el gobierno cuando tuviesen que comprar mediante canales alternativos, con sobrecostes enormes y sin soporte oficial.

Es que me da la risa macho. Luego se le aplica una tasa a Google y la gente pide boicots porque el servicio al que afecta les gusta y no quieren prescindir de él.

Este es el país de las pataletas de niño pequeño. Se tiene que hacer siempre lo que a mi me apetezca. No me importa cómo ni porque, ni si es coherente, ni si es bueno o malo. Sencillamente ha de hacerse.
maesebit escribió:
raday escribió:Es que no hay que dejar de usar nada, ni ellos han de dejar de ganar dinero. Simplemente se trata de hacer que tributen como han de hacerlo, y como hacen el resto de empresas. ¿que apple dejará de vender ipads y iphones en españa por tributar el 20% en lugar del 2%? NO, simplemente ganaran menos.
QUE ES LO NORMAL!!!

Sí, sí. Muy bien.

Pero es que aquí la gente está diciendo que si no pagan lo que se les exige, se les echa del país y punto. ¿Qué pasaría si decidiesen eliminar la distribución oficial de sus productos como hacen en MUCHOS otros países? Me gustaría ver la reacción de muchos de aquí clamando contra el gobierno cuando tuviesen que comprar mediante canales alternativos, con sobrecostes enormes y sin soporte oficial.

Es que me da la risa macho. Luego se le aplica una tasa a Google y la gente pide boicots porque el servicio al que afecta les gusta y no quieren prescindir de él.

Este es el país de las pataletas de niño pequeño. Se tiene que hacer siempre lo que a mi me apetezca. No me importa cómo ni porque, ni si es coherente, ni si es bueno o malo. Sencillamente ha de hacerse.

No se quien ha dicho eso.
Desde luego, si cualquier multinacional exige tributar menos que otra multinacional o empresa local para vender sus productos aquí, por mi que se los meta por el recto. Pero ese no es el caso. El asunto es que unas multinacionales han "acordado" una treta, trampa, truco o como quieras llamarlo para estafar a los ciudadanos de varios países europeos por que los comisarios de turno aceptan "barco" como animal acuático.
¿que que apple USA no compra sus iPads a Apple Irlanda? [qmparto] [qmparto]

Pues eso, un poco de "por favor"...
La Union Europea está tan podridisima de corrupción y mierda que parece la Unión Soviética 2.0, pero con el inconveniente de que los servicios sociales cada vez están menos cubiertos.
A mi Vodafone me tiene en morosos por no querer pagarles una factura de 20€ que ellos mismos se han inventado, les pregunto 1000 y una veces que de que servicio es, y no saben responder ni son capaces de mandarme la factura del servicio y el contrato firmado. Pero venga a mandar cartas de bufetes de abogados y demás mierda amenazándome con juicios y demás poyadas, la impunidad con la que actúan estos señores es pasmosa.
raday escribió:No se quien ha dicho eso.
Desde luego, si cualquier multinacional exige tributar menos que otra multinacional o empresa local para vender sus productos aquí, por mi que se los meta por el recto.

Pues tú mismo, y muchos otros.

Sólo digo que habría que veros afrontar las consecuencias de vuestras propias propuestas y exigencias.


SMaSeR escribió: la impunidad con la que actúan estos señores es pasmosa.

Si eso es tal y como lo cuentas, denuncia. ¿O esperas que el gobierno te vea haciendo pucheritos y vaya a pegarle al malo?
maesebit escribió:
raday escribió:No se quien ha dicho eso.
Desde luego, si cualquier multinacional exige tributar menos que otra multinacional o empresa local para vender sus productos aquí, por mi que se los meta por el recto.

Pues tú mismo, y muchos otros.

Sólo digo que habría que veros afrontar las consecuencias de vuestras propias propuestas y exigencias.


SMaSeR escribió: la impunidad con la que actúan estos señores es pasmosa.

Si eso es tal y como lo cuentas, denuncia. ¿O esperas que el gobierno te vea haciendo pucheritos y vaya a pegarle al malo?


Pero que por 20€ me sale mucho mas caro y sacrificado denunciarles, porque recurrirán una vez, y otra y otra y otra, y lo que haga falta para que por 20€ me tenga que chupar tiempos de juicios y mierdas, para que cuando llegue el momento, se me pague una bazofia pactada antes de entrar. Con esto juegan estas empresas, con esto y con que en vez de una persona joven, sea un abuelete el estafado que no se entere de las nuevas tecnologías y le entre el miedo al leer " juicio " y pague esos 20€, eso es lo que me parece grave.

Moralmente esta muy bien que denunciase, pero ahora, dile a mi jefe " Oye mañana no puedo venir que me reclaman 20€ y tengo juicio" xDDDDD


Por cierto, no me parece mucho pedir que se cumpla la ley y que todos estén en igualdad de condiciones (empresarios, inversores) a la hora de negociar, no lo veo una exigencia loca como dices mas arriba.
Puede que el trato sea legal el si, pero eso en lo económico, en el mercado es ilegal porque les da una situación ventajosa y es competencia desleal, ya que un inversor que no conozca estos tratos secretos va a tener que pagar el IVA correspondiente del país (vamos va a tener que actuar honradamente, sea por principios o porque no le quedan otros huevos), y se va a acabar arruinando porque no puede competir en un oligopolio pactado. Así que lo veo perfectamente denunciable.
Es que lo de poner el IRPF o el Impuesto de Sociedades por las nubes, "para que los ricos paguen más" (a lo Hollande style) seguirá siendo un brindis al sol y un engañabobos mientras en la Unión Europea se permita la existencia de Gibraltares, Luxemburgos, Andorras, Monacos y demás.

Y eso por no hablar de Suiza, un país precioso donde la gente vive como marqueses a base de financiarse cerrando los ojos y tapándose la nariz con pinzas para no sentir la mierda a la que apesta el dinero de sus bancos. Zona franca para negocios de nazis, terrorismo mundial, corruptos varios, etc.
Quien hace la ley hace la trampa,así es y así será.
maesebit escribió:Luego se le aplica una tasa a Google y la gente pide boicots porque el servicio al que afecta les gusta y no quieren prescindir de él.

Es que la "tasa Google" de AEDE no sólo afecta a Google. Porque yo Google News no lo uso, pero Menéame sí, y también les afecta. Y tengo un blog, también me afecta que otros cobren aunque yo no quiera que se cobre por enlazarme.
bartletrules escribió:Es que lo de poner el IRPF o el Impuesto de Sociedades por las nubes, "para que los ricos paguen más" (a lo Hollande style) seguirá siendo un brindis al sol y un engañabobos mientras en la Unión Europea se permita la existencia de Gibraltares, Luxemburgos, Andorras, Monacos y demás.

Y eso por no hablar de Suiza, un país precioso donde la gente vive como marqueses a base de financiarse cerrando los ojos y tapándose la nariz con pinzas para no sentir la mierda a la que apesta el dinero de sus bancos. Zona franca para negocios de nazis, terrorismo mundial, corruptos varios, etc.

Hay montones de acciones a tomar a pesar de ello. Porque el tema está en que es legal tributar fuera de donde vendes. No puedes controlar el dinero B, pero si el dinero A. La actividad comercial se puede regular. Y aunque no puedas evitar que lleven dinero a sus cuentas en suiza, si que puedes conseguir que el dinero que puedan llevarse ya esté libre de impuestos.
Reakl escribió:
bartletrules escribió:Es que lo de poner el IRPF o el Impuesto de Sociedades por las nubes, "para que los ricos paguen más" (a lo Hollande style) seguirá siendo un brindis al sol y un engañabobos mientras en la Unión Europea se permita la existencia de Gibraltares, Luxemburgos, Andorras, Monacos y demás.

Y eso por no hablar de Suiza, un país precioso donde la gente vive como marqueses a base de financiarse cerrando los ojos y tapándose la nariz con pinzas para no sentir la mierda a la que apesta el dinero de sus bancos. Zona franca para negocios de nazis, terrorismo mundial, corruptos varios, etc.

Hay montones de acciones a tomar a pesar de ello. Porque el tema está en que es legal tributar fuera de donde vendes. No puedes controlar el dinero B, pero si el dinero A. La actividad comercial se puede regular. Y aunque no puedas evitar que lleven dinero a sus cuentas en suiza, si que puedes conseguir que el dinero que puedan llevarse ya esté libre de impuestos.


Y que quieres?, que se estime exactamente lo que venden (es factible) y hacerle tributar en base exclusiva a eso, no a los papeles que presenten de beneficios y mierdas, que presenten todas las facturas, sumamos, y de ahí, les cobramos el iva. Así debería ser no? xDDD
52 respuestas
1, 2